San Agustín y Sacpukenha nuevas áreas naturales protegidas en Yucatán

Certifican a ejidos de Tekax como Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC)

Certificado expedido para el ejido de Sacpukenha por la CONANP

  • En San Agustín y Sacpukenha hay vegetación secundaria arbórea de selva mediana subcaducifolia
  • Importante paso de la comunidad ejidal hacia la conservación del medio ambiente.
  • Firman convenio con el gobierno estatal para reforzar las acciones de mantenimiento, recuperación y protección del patrimonio natural de la costa yucateca
  • Convenio para proteger el Parque Nacional Arrecife Alacranes y el Parque Nacional Bajos del Norte,

Mérida, Yucatán.- El comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Pedro Álvarez Icaza Longoria, entregó a ejidatarios de San Agustín y Sacpukenha, ambos de Tekax, el certificado que los acredita como Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (#ADVC).

El documento fue entregado en el marco del primer Foro de Consulta a la Sociedad en el marco de la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (#ADVC) son áreas naturales protegidas que se establecen cuando personas, organizaciones o pueblos indígenas destinan sus propiedades a la conservación.


Las asambleas de anuencia para las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), en el ejido Sacpukenha, Tekax, iniciaron en 2023.

México actualmente cuenta con 605 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, en 29 entidades federativas, sumando 1,244,414.02 hectáreas. 


Convenios con el gobierno estatal

Por otra parte, Álvarez Icaza Longoria firmó con el gobernador Huacho Díaz Mena un convenio para proteger el Parque Nacional Arrecife Alacranes y el Parque Nacional Bajos del Norte, mediante el cual se proveerán recursos, que pueden incluir lanchas, equipo, apoyo para subsidios a las comunidades, vigilancia de dichas zonas, e incluso de las más alejadas, como Bajos del Norte y Arrecife Alacranes.

 También se contará con el apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR) para que la Guardia Costera realice maniobras de vigilancia en la costa yucateca, con el objetivo específico de proteger los recursos naturales costeros. Además, abre la posibilidad, en el futuro, de designar nuevas áreas naturales protegidas en Yucatán. 

La firma de este acuerdo se llevó a cabo en el marco del primer Foro de Consulta a la Sociedad en el marco de la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

En la firma del convenio participaron las secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Janine Quijano Tapia, y de Pesca y Acuacultura Sustentable, Lila Frías Castillo.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con