- También conocida como Terapia Asistida con perros (TAP), es una intervención que busca mejorar la salud de las personas a través de la interacción con perros adiestrados.
- Este programa busca prevenir problemáticas como el suicidio, la depresión y la ansiedad, frecuentes en estudiantes en escuelas en los municipios y en la capital yucateca.
Mérida, Yucatán.- En la escuela secundaria federal 4 "José Vasconcelos" de Mérida la Secretaría de Educación presentó la la estrategia "La canoterapia como herramienta de Prevención y Gestión de Salud Mental", con el propósito de que a través de la interacción con perros, estudiantes de secundaria y medio superior desarrollen habilidades socioemocionales que favorezcan su salud mental y bienestar.
La canoterapia, también conocida como terapia asistida con perros (TAP), es una intervención que busca mejorar la salud de las personas a través de la interacción con perros adiestrados. Esta terapia se puede utilizar para tratar una variedad de condiciones, como trastornos de la conducta alimentaria, problemas emocionales o discapacidad física o mental.
El secretario de Educación, Juan Balam Várguez, destacó la importancia del inicio de este programa, que permitirá prevenir problemáticas como el suicidio, la depresión y la ansiedad, frecuentes en estudiantes en escuelas en los municipios y en la capital yucateca.
Indicó que estas acciones están alineadas con los planes de la administración del gobernador Huacho Díaz Mena, quien impulsa iniciativas que fortalecen la formación integral de las personas.
--“Este programa contempla diversas actividades enfocadas en atender las prioridades establecidas por el gobernador, fomentando el desarrollo personal de los participantes. Juntos podemos construir una sociedad más empática, no sólo con otros seres humanos, sino también con los diversos seres vivos que nos rodean, que más allá de ser parte de nuestra vida cotidiana, pueden convertirse en compañeros que enriquecen nuestro bienestar”, señaló.
Asimismo, Mónica Bargas Caporali, Coordinadora General de Habilidades Socioemocionales de la SEGEY, resaltó que a través de este proyecto reforzarán el aprendizaje dentro de los salones de clase y las relaciones interpersonales, cuidando el bienestar social y familiar, reduciendo los índices de ansiedad y suicidio, al mismo tiempo que se impulsará el ambiente del entorno de la comunidad, fomentando la cultura animal y ambiental.
Explicó que esta iniciativa se replicará paulatinamente en los centros escolares de Mérida y de los municipios.
Dentro de estas actividades, se impartió la conferencia “La canoterapia como factor resiliente en la Neurodivergencia” a cargo del psicólogo Dorian Christian Vega Vázquez y la etóloga Fabiola Jiménez, que contó con la participación de alumnas y alumnos para fortalecer el vínculo humano-animal.
Los expertos señalaron que, con estas acciones, la salud emocional y física puede mejorar a través de la relación que mantengan con sus mascotas, especialmente con los perros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario