- Releva en el cargo a Marbellino Ángel Burgos Narváez, quien fue nombrado apenas el pasado 4 de diciembre en sustitución de la Mtra. María Consuelo Gómez Manzano
- Ante todos me comprometí a apoyar decididamente el desarrollo integral de la ENSY, en un clima de respeto, diálogo, colaboración y responsabilidad compartida: Espadas Sosa
Mérida, Yucatán.- El maestro Freddy Espadas Sosa fue designado por el gobernador Huacho Díaz Mena como director de la Escuela Normal Superior (ENSY) "Profesor Antonio Betancourt Pérez" en relevo de Marbellino Ángel Burgos Narváez, quien fue nombrado apenas el pasado 4 de diciembre.
Burgos Narváez había entrado en sustitución de la Mtra. María Consuelo Gómez Manzano.
Espadas Sosa, Doctor en Maestro en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma de Yucatán y Doctor en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional, tiene mucha experiencia en docencia y es autor del libro “Grandes Pedagogos Yucatecos vol.1, Política Educativa y Revolución (vol. 1 y vol. 2), entre otros.
---“Agradezco al Mtro. Joaquín "Huacho" Díaz Mena, Gobernador Constitucional del Estado, la distinción de haberme designado como Director de la Escuela Normal Superior "Profesor Antonio Betancourt Pérez", importante institución formadora de docentes y de profesionales de la educación fundada en 1971.
Hoy he rendido la protesta de Ley en evento encabezado por la Mtra. Mirna Manzanilla Romero, Subsecretaria de Educación Superior de la Segey, y a la que asistieron la Mtra. Alina Muñoz Castellanos, Subdirectora Académica; el Mtro. Marbellino A. Burgos Narváez, director saliente, y el Mtro. Roberto Cardozo Peraza, subdirector Administrativo, así como el personal docente y no docente.
Ante todos me comprometí a apoyar decididamente el desarrollo integral de la ENSY, en un clima de respeto, diálogo, colaboración y responsabilidad compartida.
Estamos ciertos que para nuestra gestión, recibiremos siempre el apoyo del Ejecutivo Estatal y del Dr. Juan E. Balam, secretario de Educación”.
Freddy Javier Espadas Sosa
Licenciado en Economía por la Universidad de Yucatán. Titulado el 15 de octubre de 1979. Cédula Prof. DGP. 1493070. Nombre de la tesis: “Dependencia y crisis: sus efectos depauperadores en algunas colonias del sur de Mérida.”
Maestro en Ciencias Antropológicas, opción Antropología Social, por la Universidad Autónoma de Yucatán. Titulado en 20 de septiembre de 1995. Cédula Prof. DGP. 2744245. Nombre de la tesis: “Identidades socioculturales comunitarias. Un estudio de caso en Timucuy, Yucatán”.
Doctor en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional. Titulado el 22 de junio de 2006. Cédula Prof. DGP. 4940204. Nombre de la tesis doctoral: “Política educativa y tendencias pedagógicas. Yucatán 1910-1924”.
Desempeño profesional
Trabajó en el campo del indigenismo durante 15 años.
Fue delegado estatal en Yucatán del Instituto Nacional Indigenista (hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), de abril de 2001 a julio de 2003.
Profesor de asignatura de Enseñanza Superior “B” en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY desde 1986 hasta la fecha. Asignaturas que ha impartido: Economía Política; Materialismo y Lógica Dialéctica; Método Científico; Antropología Marxista; Marxismo; Antropología e Indigenismo; Antropología de la Educación; Antropología Latinoamericana; Historiografía de la Educación en Yucatán (Siglo XX); Antropología Económica.
Ingresó a la UPN, Unidad 31-A, el 16 de febrero de 1992. Profesor Titular “C” de tiempo completo en la UPN, Unidad 31-A.
Desempeño en la UPN, Unidad 31-A
Fungió como Director de la Unidad 31-A de la Universidad Pedagógica Nacional de octubre de 1995 a marzo de 1999.
Trabajó como docente por varios años en las licenciaturas Plan ‟79, Plan „85 y Plan ‟94, en el campo de las ciencias sociales.
Ha sido profesor de la Maestría en Desarrollo Educativo (vía medios).
Profesor de la Maestría en Educación, campo Desarrollo Curricular, impartiendo las asignaturas de Evaluación Curricular y Políticas Públicas en Educación.
Sinodal en exámenes profesionales de las diversas licenciaturas y a nivel de posgrado, en la UPN, la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY y en el CIESAS Península.
Miembro del Consejo de Unidad UPN (representante del sector académico) de noviembre de 2004 a noviembre de 2006, y de enero de 2009 a enero de 2012.
Ha sido profesor en el Diplomado “Alta Calidad en la Gestión Escolar”.
Profesor de la Licenciatura en Intervención Educativa desde 2003 hasta la fecha, impartiendo las asignaturas: Introducción a la Epistemología, Teoría Organizacional, Planeación y Evaluación Institucional; Sociedad y Estado Pluricultural; Promoción de los Derechos Humanos; Seminarios de Titulación I y II; Métodos cualitativos de investigación; Desarrollo regional y microhistoria; Teoría Educativa; Evaluación Educativa.
Fungió como Coordinador de la Licenciatura en Intervención Educativa de 2005 a 2009.
Coordinador del número 14 de la Revista Tribuna Pedagógica. (XXV Aniversario). Mérida, Yuc., septiembre de 2005.
Coordinador del número 15 de la Revista Tribuna Pedagógica. (XXX Aniversario). Mérida, Yuc., septiembre de 2010.
Miembro del Consejo Editorial del número 16 de Tribuna Pedagógica. Mérida, Yuc., noviembre de 2012.
Coordinador de la Maestría en Educación, campo Desarrollo Curricular, del 3 de noviembre de 2010 al 15 de septiembre de 2013.
Distinciones e incentivos
Obtención del Estímulo al Desempeño Docente, ejercicios 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 2013 y 2014.
Reconocimiento del Perfil Académico Deseable del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep-SEP), vigencia junio de 2011 – junio de 2014.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, Nivel 1 (vigencia enero de 2012-diciembre de 2014), entre otros
No hay comentarios.
Publicar un comentario