- El Poder Ejecutivo registró 103 observaciones preliminares, logrando solventar 27, resultando en 76 observaciones finales.
- Se realizaron 229 auditorías a 208 entes públicos, abarcando diversas áreas del sector público estatal y municipal
Mérida, Yucatán.- El Congreso local recibió de la Auditoría Superior del Estado (ASEY), los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Estatal 2023, correspondientes a la tercera entrega.
La ASEY informó que como resultado de esta auditoría se presentaron 2,114 observaciones preliminares, lo cual refleja el alcance del proceso de fiscalización y la cantidad de posibles irregularidades detectadas. De estas, 324 fueron solventadas y 628 parcialmente solventadas, lo que indica que el 45.03% recibió algún tipo de atención. Sin embargo, 1,162 observaciones no fueron solventadas, representando un 54.97% del total inicial.
El número final de 1,790 observaciones en los informes individuales sugiere que la mayoría de los hallazgos persisten y requerirán seguimiento, lo que resalta la importancia de fortalecer los mecanismos de control interno y de respuesta ante los procesos de auditoría, especialmente en aquellas entidades con mayores niveles de incumplimiento.
Los municipios concentran el mayor número de hallazgos con 1,860 observaciones preliminares, de las cuales 1,059 no fueron solventadas y permanecen 1,618 observaciones finales por aclarar cuyo detalle se encuentra en informes individuales publicados en la página de la ASEY. P
Por su parte, las paramunicipales obtuvieron 115 observaciones preliminares, solventando 44 y parcialmente 35, por lo que permanecieron 71 observaciones finales por aclarar.
El Poder Ejecutivo registró 103 observaciones preliminares, logrando solventar 27, resultando en 76 observaciones finales. Por otro lado, el Poder Judicial obtuvo 5 observaciones preliminares y 3 finales. Los organismos autónomos presentaron 31 observaciones preliminares solventando 9 y permaneciendo 22 observaciones finales.
En cifras económicas representan un presunto daño
patrimonial global por 273 millones 317 mil 927.48 pesos cometido en el
gobierno de Mauricio Vila Dosal.
Con esta acción, se cumple con lo establecido en las fracciones XX y XXI del numeral 23 de la Ley de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Estado de Yucatán.
El documento fue entregado por el Auditor Superior del Estado, Mtro. Rubén de Jesús Arjona Ortiz, y recibido por la diputada María Esther Magadán Alonzo, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, quien estuvo acompañada de la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado y el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, así como del secretario general Martín Chuc Pereira.
Por su parte, la presidenta de la Comisión, diputada Magadán Alonzo mencionó que: "El informe entregado contiene un resumen de las actividades realizadas por el órgano fiscalizador en el ejercicio de sus funciones de control y supervisión de los recursos públicos y desde este Congreso le daremos el trámite correspondiente", finalizó.
El contenido del documento
El Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Estatal de la Cuenta Pública 2023, contiene el análisis y la fiscalización realizada sobreel manejo de los recursos públicos ejercidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, señaló Arjona Ortiz
Cada observación, recomendación y hallazgo resultado de este ejercicio de fiscalización, tiene como propósito contribuir al desarrollo de nuestro estado a través de una administración pública responsable y eficiente.
Finalmente, expreso mi reconocimiento al equipo técnico de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán por su profesionalismo, compromiso y rigor técnico en la elaboración de este informe. La labor de fiscalización es una tarea permanente que nos impulsa a construir un Estado más transparente, íntegro y orientado al servicio de la ciudadanía.
Explicó que se realizaron 229 auditorías a 208 entes públicos, abarcando diversas áreas del sector público estatal y municipal, así como organismos autónomos y paramunicipales. Estas revisiones permitieron evaluar el cumplimiento normativo, la eficiencia en la gestión y la correcta aplicación de los recursos destinados a programas y acciones que impactan directamente en la calidad de vida de la ciudadanía yucateca.
No hay comentarios.
Publicar un comentario