Anuncia Huacho programa gratuito de inseminación artificial ganadero

Para el programa gratuito, que comenzará en junio próximo, serán contratados alrededor de 100 veterinarios

Empresarios de Texas donan 100 mil dosis de semen sexado (hembras) de la raza Brahman

Tizimín, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena anunció un proyecto de inseminación artificial gratuita con 100 mil dosis de semen de la raza Brahman donados por ganaderos de Texas, sexados para que todos los nacimientos sean hembras para repoblar los ranchos de novillonas, con el objetivo de alcanzar en dos o tres años medio millón de animales.

Dijo que, para este programa, que comenzará en junio próximo, serán contratados alrededor de 100 veterinarios para aplicar estas dosis en todos los ranchos que se inscriban.

--“Esta es una estrategia para que el productor yucateco pueda competir en grande vendiendo su carne con calidad en marcados de Texas, otros estados de la Unión Americana y poder duplicar sus utilidades respecto a lo que hoy se gana mandando la carne  a la Riviera Maya”, dijo.

Destacó que se apoyará a los pequeños productores, que tienen entre 20 y 30 vacas; se les respaldará para que las novillonas que nazcan en su rancho sean marcadas y, a cambio de que permanezcan para pie de cría durante un periodo de cinco años, se les entregará cinco mil pesos por vaquilla.

Precisó que a los medianos ganaderos, que tienen más de 30 vacas, se les apoyará con nueve mil pesos para la compra de hasta 10 vaquillas nuevas. Respecto a los grandes ganaderos, se les facilitará una línea de crédito con bajas tasas de interés para adquirir hasta 100 vaquillas, a fin de que todos los productores puedan incrementar sus hatos.

Para llevar a cabo dicha tarea, abundó, se contará con alrededor de 100 veterinarios que recorrerán los ranchos inscritos en el programa, que arrancará a partir del próximo mes de junio

Por otra parte, uso en marcha el programa de mecanización de tierras, mediante el cual se está apoyando a productores con maquinaria y equipo especializado. Esta estrategia ya rinde frutos en parcelas de Tizimín, donde se cultivan sandía, tomate y maíz destinados al mercado de la Riviera Maya.

A la par, el gobierno estatal desarrollará un programa de infraestructura hidroagrícola con una inversión superior a los 100 millones de pesos, dirigido a pequeños ganaderos con hasta cinco hectáreas. El plan contempla dotarlos de sistemas de riego, bombas sumergibles y paneles solares, para garantizar el alimento de su ganado durante todo el año, incluso en temporadas de sequía.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con