Huellas de jaguar en Dzilam de Bravo en Yucatán

Con el talento de estudiantes de Ingeniería de Datos se crea algoritmo para la preservación del jaguar.

Estudiantes de la UPY documentaron fuertes señales de la presencia del jaguar en Dzilam de Bravo

Mérida, Yucatán.- Alumnos de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) desarrollaron un modelo tecnológico de inteligencia artificial para monitoreo, conservación y seguimiento del jaguar en la reserva estatal de Dzilam de Bravo.

Durante el Tech4 Nature Summit 2025, celebrado en México, participaron ocho estudiantes de la carrera de Ingeniería en Datos de la UPY, bajo la dirección del maestro Mario Alejandro Campos, quienes crearon algoritmos para dar soluciones inteligentes a problemas ambientales, en este caso específico se desarrolló para la detección de fauna de la Reserva de Dzilam Bravo.

En este proyecto fue lanzado en 2021 en coordinación con la  Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN o IUCN por sus siglas en inglés), Rainforest Connection (RFCx), el gobierno del estado de Yucatán, la ONG local C Minds y la UPY, Universidad Politécnica de Yucatán, y Huawei.

Los resultados mostraron, por medio de tecnología de punta de inteligencia artificial de Huawei Cloud, imágenes de jaguares captadas mediante cámaras trampas, que corresponden a 16 ejemplares entre machos, hembras y crías.

Mediante algoritmos de inteligencia artificial, programados por alumnos y maestros, se reconoce a los animales, se observan sus movimientos en la zona, su comportamiento y reproducción.




Esta tecnología permitirá en otros ámbitos diseñar políticas de conservación de las especies y del jaguar en diferentes espacios, así como dar seguimiento a las acciones en los corredores biológicos, en los que el felino se mueve, para permitir la multiplicación de los individuos, y que la preservación sea más eficaz

Con el desarrollo de estos modelos de inteligencia artificial se logra el reconocimiento individual de jaguares, y emprender estrategias de protección con mayor presión.

Con la detección y el reconocimiento individual de los 16 jaguares se avanza en los indicadores que son fundamentales para la vida saludable de los ecosistemas, y en la preservación de esta especie, considerada sagrada en la cultura maya.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con