Progreso, Yucatán.- “Hace dos días se lanzó la licitación para ampliar este puerto tan importante del sursureste del país”, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el segundo día de gira por la región. El proyecto estima una inversión de siete mil 225 millones de pesos.
---“Ya saben que, en la Cuarta Transformación, los compromisos se cumplen.”
Las obras de ampliación, de acuerdo con la Secretaría de Marina, aumentarán al triple la capacidad de este puerto de altura, ya que actualmente cuenta con 34 hectáreas de plataforma de atraque y se instalarán 80 más.
Hoy, puerto Progreso recibe buques de 40 mil toneladas; con la ampliación será posible atender embarcaciones de 80 mil toneladas con vocación petrolera, mineral, agrícola, contenerizada, así como de turismo y astilleros.
Las obras permitirán que puerto Progreso sea puerta de entrada de mercancías a la península de Yucatán, con el fin de atraer inversiones y mantener el avance económico de la región.
La primera mandataria encabezó el banderazo para la construcción del transporte de carga del Tren Maya hacia puerto Progreso.
Durante esta supervisión acompañaron a la presidenta: el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, así como los secretarios de: Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; así como el titular de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Progreso, Felipe Solano Armenta.
Detalles del proyecto de construcción, ampliación, modernización y mantenimiento del puerto de Progreso
El macroproyecto consiste en la realización de un dragado de construcción, de aproximadamente 10 millones de m3, para incrementar la capacidad de las áreas de navegación del puerto.
El canal de navegación pasaría de 150 a 180 m de ancho y tendrá una profundidad de -13.3 m mientras que las dársenas operativas a -12.5 m.
El material producto del dragado (piedra caliza) será depositado en dos plataformas de 40 hectáreas cada una para un total de 80 hectáreas, creando con ello una plataforma para desarrollar terminales especializadas que se incorporarán al macroproyecto.
El macroproyecto contempla la construcción de terminales especializadas para su diseño, construcción, equipamiento, instalación, operación, mantenimiento y explotación con inversión privada.
Inversión pública: Infraestructura básica.
Inversión privada: Desarrollo de terminales y equipamiento, mediante cesiones parciales de derechos de 20 años.
Financiamiento para el dragado de mantenimiento y construcción de las 2 plataformas de 40 ha cada una: Estatal: 20%, Federal: 73% y Privado: 7%
El Gobierno del Estado de Yucatán licitará el dragado de mantenimiento del canal de navegación en abril 2025 mediante licitación pública estatal.
No hay comentarios.
Publicar un comentario