- Participación sin precedentes: más de 57 mil estudiantes de quinto y sexto de primaria, secundaria y bachillerato formaron parte del proceso de selección
- UADY y SEGEY suman esfuerzos para promover la formación científica en las juventudes
Mérida, Yucatán.- “Sembrar para el futuro a través del conocimiento es la mejor apuesta que podemos hacer como sociedad”, expresó el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, al encabezar la ceremonia de entrega de reconocimientos a las niñas, niños y adolescentes ganadores de la fase estatal de la Olimpiada Mexicana de Informática Yucatán 2025.
Durante el evento, realizado en el Aula Magna del Campus de Ciencias Exactas, el rector destacó que desde hace varios años la UADY, a través de su Facultad de Matemáticas, ha trabajado de manera constante para acercar el conocimiento a estudiantes de todos los niveles educativos.
Subrayó que la participación de docentes e investigadores en este tipo de iniciativas representa una semilla para construir una sociedad con mejores oportunidades.
---“La educación científica debe sembrarse desde la niñez, y este tipo de programas demuestra que es posible formar nuevas generaciones comprometidas con el conocimiento y los valores. Para nosotros es motivo de orgullo ver a estos más de 90 estudiantes recibir un reconocimiento, pero más aún saber que están en el camino correcto”, puntualizó.
En esta edición 2025, gracias a la colaboración entre la UADY y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), la Olimpiada Mexicana de Informática alcanzó una participación sin precedentes: más de 57 mil estudiantes de quinto y sexto de primaria, secundaria y bachillerato formaron parte del proceso de selección. Esta cifra histórica contrasta con los apenas 250 participantes registrados en años anteriores.
Al respecto, el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Antonio Guerrero Lara, destacó que esta iniciativa ha crecido significativamente desde que se retomó con el respaldo conjunto de ambas instituciones.
---“Hoy podemos decir que hemos ampliado la cobertura, mejorado los procesos de formación y, sobre todo, ofrecer a niñas, niños y jóvenes una oportunidad real para acercarse a la computación y a la programación desde etapas tempranas”, afirmó.
Guerrero Lara celebró que el 44 por ciento de las personas participantes fueron niñas y adolescentes mujeres, como resultado del compromiso por impulsar la equidad en el acceso al conocimiento científico. También reconoció la labor del equipo organizador, entrenadores y docentes, así como el entusiasmo de las familias que acompañan el desarrollo académico de sus hijas e hijos.
En su turno, el secretario de Educación del Estado de Yucatán, Juan Enrique Balam Vargas, subrayó la importancia del trabajo colaborativo entre instituciones para lograr resultados concretos en la formación de talento científico.
---“Cuando hay compromiso y visión compartida, los logros se multiplican. Hoy vemos reflejado el esfuerzo de cientos de personas en cada una de estas niñas, niños y adolescentes que reciben un reconocimiento”, señaló.
El funcionario agregó que desde el Gobierno del Estado se continuará fortaleciendo este tipo de programas, que no solo promueven el desarrollo de habilidades científicas, sino también abren oportunidades para que estudiantes de todos los rincones del Estado puedan aspirar a un mejor futuro.
---“Estos jóvenes representan la esperanza de un Yucatán con más oportunidades, mejor preparada y con un rumbo claro hacia el conocimiento y la innovación”, finalizó.
Durante la ceremonia también se firmó una carta de intención de colaboración y se entregó un reconocimiento especial al Dr. Juan Felipe Alonso Solís, delegado estatal de la Olimpiada Mexicana de Informática en Yucatán, por su destacada trayectoria y compromiso en la promoción del talento en computación en el Estado.
No hay comentarios.
Publicar un comentario