La ASF detecta más de 660MDP por aclarar en la Cuenta Pública 2024

Comisión de Vigilancia recibe de la ASF la primera entrega de informes individuales de auditoría de la Cuenta Pública 2024

Comisión de Vigilancia recibe de la ASF la primera entrega de informes individuales de auditoría de la Cuenta Pública 2024

  • Necesario, contar con una fiscalización transparente, objetiva, imparcial y preventiva: diputado Herrera Borunda
  • En este informe se entregan 152 auditorías: Colmenares Páramo

Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó posibles irregularidades por más de 770 millones de pesos como parte de la primera revisión que realiza a la Cuenta Pública 2024; de esta cifra ha logrado recuperar unos 107.9 millones de pesos, por lo que faltan por aclarar más de 662.2 millones de pesos. 

Al realizar la primera entrega de la Cuenta Pública 2024, la ASF identificó que es en los estados donde se presenta el mayor número de irregularidades, ya que más del 60% (413.3 millones de pesos) de los montos faltantes corresponde al Gasto Federalizado; seguido del área de Desarrollo Social, donde se observa un posible desfalco por 161.1 millones de pesos.

El auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, indicó que la ASF se encuentra realizando dos mil 199 auditorías, con las cuales se abarcarán más entidades fiscalizadas; sin embargo, para esta entrega correspondientes a la Cuenta Pública 2024, el resultado es de 152 auditorías. 

Explicó que esta primera entrega cuenta con un número de informes más reducido que las dos siguientes, pero es la que representa mayor reto de ejecución, ya que los resultados finales de las revisiones deben basarse en la información contenida en las Cuentas Públicas, mismas que se entregan, a más tardar, el 30 de abril del ejercicio siguiente, y para dar cabal cumplimiento a las tres entregas, las y los auditores cuentan con plazos para realizar las 152 auditorías que hoy son presentadas.

Precisó que, para esta entrega de Informes, el resultado es de 152 auditorías, 99 fueron ejecutadas por la Auditoría Especial del Gasto Federalizado, encabezada por Emilio Barriga Delgado, 19 por la Auditoría Especial de Desempeño, cuya titular es Arely Gómez González y 34 por la Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero, a cargo de Martín Sánchez Arroyo.

Respecto a las auditorías en materia de Desempeño, dijo, que se efectuaron para esta entrega 19 revisiones, de las cuales se desprendieron 18 recomendaciones al desempeño de entes federales y la totalidad de éstas fueron acordadas con las entidades fiscalizadas, lo cual se traduce en un nivel de eficacia del 100 por ciento en su determinación, ya que, al ser acordadas, se reconoce por parte de los entes fiscalizados la mejora detectada por nuestros equipos. 

Mencionó que en esta primera entrega se están reportado más de 107 millones de pesos recuperados en favor de la Federación, de los cuales, nuevamente, más del 90 por ciento se derivó como resultado de las auditorías a las entidades federativas. 

---“Nuestro compromiso es claro: acompañar al Gobierno Federal, a las entidades federativas, a sus órganos autónomos y a las alcaldías y municipios en la correcta aplicación de los recursos públicos, promoviendo siempre la prevención, la capacitación y el trabajo conjunto y, a su vez, actuar con absoluto rigor ante la malversación o desvío de recursos públicos”, agregó.

En materia de observaciones cuantificadas, en esta primera entrega se determinó un monto por aclarar de más de 660 millones de pesos, de los cuales más de 413 fue de entes del sistema subnacional de gobierno y poco más de 248 fueron determinados a entes del orden federal. 

De esta manera, “desafortunadamente, una vez más, el mayor porcentaje del monto total por aclarar corresponde a los estados de la República, con el 60 por ciento de lo observado. Por su parte, el 30 por ciento pertenece a entidades de la Administración Pública Federal y, finalmente, el 10 por ciento a diversas empresas productivas y subsidiarias y a algunas Secretarías de Estado”, enfatizó Colmenares Páramo.

La Comisión de Vigilancia, que preside el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), recibió de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la primera entrega de informes individuales de auditoría de la Cuenta Pública 2024.

En la reunión, Herrera Borunda informó que se recibieron 152 informes individuales de auditoría, que representan el 7 por ciento de las dos mil 199 auditorías programadas para la revisión de la Cuenta Pública 2024. Entre los informes recibidos, 99 corresponden a Gasto Federalizado, es decir el 65 por ciento de ellos; 34 auditorías de Cumplimiento Financiero, que representan el 22 por ciento, y 19 auditorías al Desempeño, el 13 por ciento.  

Señaló que se ha puesto énfasis especial en esta entrega inicial a la revisión del gasto federalizado, lo cual corresponde a un interés de verificar cómo las secretarías de Finanzas de las 32 entidades distribuyeron y utilizaron las participaciones federales, buscando garantizar que los recursos hayan sido transferidos en tiempo y forma por la Federación. 

Mencionó que la Comisión que preside considera que el número de auditorías de Desempeño sigue siendo bajo con relación al universo total de lo que se está presentando. “La ciudadanía ya no quiere saber solo cómo se gasta su dinero sino conocer para qué se gasta, con qué resultados, si hay áreas de mejoras y qué impacto tiene en su calidad de vida”. 

Dijo que esa instancia tiene el compromiso con una fiscalización transparente, objetiva, imparcial y cada vez más preventiva; asimismo, la labor no es señalar por consigna, pero tampoco es aplaudir por rutina. “Nuestro deber es garantizar desde el Poder Legislativo que cada peso público se ejerza con legalidad, eficiencia y justicia social”.  

Los municipios están siendo vigilados y asesorados

La diputada Gissel Santander Soto (Morena) explicó que más del 65 por ciento de estos informes concentran en el Gasto Federalizado el componente claro para atender las necesidades más apremiantes de estados y municipios. Asimismo, reconoció a la ASF ya que como nunca antes los municipios están siendo vigilados, acompañados y asesorados. “Celebramos que el enfoque preventivo sea también regional y estratégico y esté presente desde esta primera etapa”. 

Indicó que esta entrega incluye auditorías a los tres poderes de la unión, organismos autónomos, empresas productivas del Estado y entidades federativas, lo que garantiza un panorama amplio y balanceado, y que el trabajo presentado es un esfuerzo serio por vigilar el buen manejo del dinero que sostiene la vida cotidiana de las y los mexicanos.  

Es importante la fiscalización en estados y municipios

El diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez (PAN) consideró necesario recuperar el equilibrio en la fiscalización entre la Federación, estados y municipios; priorizar las auditorÍas donde realmente está el dinero y dejar de actuar como si el gasto federal fuera invisible o, incluso, intocable. 

Reiteró la voluntad y corresponsabilidad de su grupo legislativo para incrementar la rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos. “A nuestra generación le toca alzar la voz, señalar lo que no funciona y construir instituciones sólidas, autónomas, genuinas, al servicio de la dignidad humana y del bien común”. 

La fiscalización es un pilar de la rendición de cuentas

El diputado Ricardo Madrid Pérez (PVEM) señaló que la fiscalización es un pilar de la rendición de cuentas y una herramienta fundamental para cuidar los recursos públicos. “Nuestro compromiso es trabajar porque cada peso del presupuesto se traduzca en resultados concretos, bienestar y confianza de la ciudadanía”. 

Manifestó que la innovación tecnológica es una aliada para la fiscalización y, especialmente, para fortalecer las capacidades de la ASF. De igual forma, reconoció que se han dado grandes pasos y ha habido un gran esfuerzo en el propósito de que la tecnología forme parte del alcance al que se puede llegar. 

La fiscalización debe prevenir irregularidades contra el patrimonio

Gerardo Olivares Mejía, diputado del PT, señaló que la primera entrega de informes individuales de auditoría correspondientes a la Cuenta Pública 2024, se revisará para valorar el trabajo de la ASF y dar seguimiento a sus observaciones e irregularidades, a fin de mejorar la gestión gubernamental de la Administración Pública Federal, órganos autónomos, estados y municipios. 

Reconoció que por su capacidad y alcance, fiscaliza una muestra del universo de entes públicos y es fundamental que determine si cumplen sus objetivos, así como las observaciones y responsabilidades en que incurran servidores públicos, para promover las acciones necesarias que corrijan y castiguen. Apostó por una fiscalización que mejore la gestión pública, genere más información de las finanzas públicas y prevenga irregularidades contra el patrimonio de la nación.

Cada irregularidad detectada debe tener sanciones

El diputado Emilio Suárez Licona (PRI) señaló que la entrega de la primera serie de informes individuales de la Cuenta Pública 2024 es un acto fundamental para el control parlamentario, la transparencia del gasto público y la rendición de cuentas. Dijo que ampliar la fiscalización de mil 814 auditorías en 2018, a más de dos mil 300 en el ciclo 2023-2024, implica el fortalecimiento de la vigilancia sobre el uso de recursos.

Celebró que se iniciaran 400 expedientes por posibles faltas graves, que involucran más de 180 mil millones de pesos, promovieran 11 mil procedimientos por faltas no graves y la recuperación patrimonial por más de 13 mil millones de pesos. Añadió que cada hallazgo e irregularidad detectada deben tener consecuencias y sanciones. Manifestó su respaldo para continuar y cumplir el mandato de cuidar el dinero de la gente.

El ejercicio de recursos debe corresponder a los objetivos del gasto

De MC, la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez destacó que el de hoy es un importante ejercicio de rendición de cuentas y expresó que esta primera entrega representa el siete por ciento de la Cuenta Pública, con 152 informes, de un total de dos mil 199; de ellos 34 son informes de Cumplimiento Financiero, 19 al Desempeño y 99 al Gasto Federalizado. Reconoció la magnitud del esfuerzo de la Auditoría, y que el camino es arduo pues faltan más números por hacer y dar cuenta

Agregó que los números no solo deben reflejar un ejercicio responsable, sino también un buen desempeño y concordar con las metas y objetivos planteados. Mencionó que la fiscalización de las finanzas públicas es un tema pendiente en todos los gobiernos. Con los mecanismos actuales y las reformas legales “estamos obligados a dar mejores resultados”. Indicó que la Comisión debe seguir siendo el ente que ayuda, acompaña y permite fincar responsabilidades a quienes no sepan ejercer el gasto público”.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con