México y Uruguay unen fuerzas por la Igualdad de Género y una Vida Libre de Violencia

En México y en el mundo, es tiempo de mujeres, afirmó la senadora mexicana

Durante la jornada se presentó la Ley Olimpia Uruguay, así como el informe de resultados del estudio de denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

  • La Senadora Verónica Camino expuso los avances y reformas impulsadas en el país, bajo la iniciativa de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Montevideo, Uruguay.- La senadora yucateca Verónica Camino participó en la inauguración del foro “Hacia la Igualdad Sustantiva y una Vida Libre de Violencia”, junto con la cicePresidenta de la República y Presidenta del Senado uruguayo, Carolina Cosse, y Magdalena Furtado, coordinadora de ONU Mujeres.

La mexicana destacó, ante legisladoras, abogadas, activistas, mujeres políticas de México, Argentina y Uruguay. que este es un espacio valioso para compartir los avances y reformas impulsadas en México, por iniciativa de la primera mujer Presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, como la Igualdad Salarial, la Cartilla de Derechos de las Mujeres, y la creación de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, entre muchas otras acciones que reafirman el compromiso con una vida libre de violencia.

Expuso que, a través del intercambio de marcos normativos, experiencias legislativas y buenas prácticas regionales, “fortalecemos el compromiso institucional con la igualdad sustantiva y la eliminación de todas las formas de violencia basada en género”.

---“En México y en el mundo, es tiempo de mujeres. Es tiempo de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos mediante la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en todas sus formas”, expuso.

En su calidad de presidenta de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de ParlAmericas, afirmó que este encuentro permite a las participantes de ambos países reafirmar la visión compartida de un futuro en el que las mujeres vivan plenamente y sin temor.

La participación de México en este importante foro subraya la creciente relevancia de la agenda de género en la política exterior del país, así como su disposición a colaborar con naciones hermanas para alcanzar estos objetivos comunes.

Por su parte Malú Micher dijo que fue un enorme orgullo participar en el foro “Hacia la igualdad sustantiva y una vida libre de violencia. Marcos legales para combatir la violencia en entornos digitales”, un espacio de diálogo organizado por el Parlamento de Uruguay, Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay, ONU Mujeres y UNFPA.

---“Tuve la oportunidad de compartir las experiencias y avances legislativos que hemos alcanzado en México gracias a reformas como la de Paridad en Todo y las presentadas por nuestra Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y erradicación de la brecha salarial por razones de género”, dijo.

“Desde nuestros congresos, desde nuestros territorios y desde nuestras alianzas, debemos cerrar filas para frenar lo que ya avanza en otros países: el desmantelamiento de la institucionalidad de la perspectiva de género, la persecución ideológica y la negación de nuestros derechos más fundamentales”, finalizó.

Durante la jornada se presentó la Ley Olimpia Uruguay, así como el informe de resultados del estudio de denuncias falsas por violencia de género en Uruguay, coordinado con el apoyo de ONU Mujeres, la Embajada de Países Bajos y la Dirección de Desarrollo de UClaeh.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con