Conmemora DIF Nacional Semana Mundial de la Lactancia Materna

Reinauguran autoridades Centro de Desarrollo Comunitario DIF PILARES Hidalgo

La titular SNDIF y el gobernador hidalguense inauguran Sala de Lactancia y reaperturan Centro de Desarrollo Comunitario DIF PILARES en la entidad
Pachuca, Hidalgo.-  En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez afirmó que se debe considerar la lactancia materna como base de salud pública y de comunidades más sanas y solidarias.

Amamantar es un derecho y un acto que transforma la vida de niñas y niños desde sus primeros días y esta iniciativa invita a pensar en la lactancia como una tarea colectiva, dijo.

---“Como Sistema Nacional DIF entendemos que una madre no debe estar sola en este proceso; necesita a su comunidad, información y sobre todo, políticas públicas. Debemos construir redes reales de apoyo y generar espacios seguros, horarios laborales flexibles, campañas de información, y una cultura que las respete y acompañe”.

Junto con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; la presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos; así como el director general, Ricardo Enrique Alvizo Contreras, encabezó hoy el evento Lactancia materna: Pilar de la Comunidad en los Primeros Días en el Centro de Desarrollo Comunitario DIF PILARES de Pachuca, Hidalgo, el cual fue reinaugurado con la instalación de una Sala de lactancia.

Esta iniciativa tiene el objetivo de ofrecer un espacio seguro de aprendizaje e intercambio de experiencias a fin de empoderar a las madres, promover la salud y el bienestar infantil, así como establecer el apoyo comunitario para la lactancia materna, de acuerdo con el lema de este año “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”.

En este sentido, autoridades firmaron el acuerdo de colaboración entre el Sistema Nacional DIF y la Asociación Candelaria, Elba Beatriz y Gloria A.C., a quienes García Pérez agradeció el apoyo para inaugurar la Sala de lactancia “Gloria”, al develar la placa de este espacio número 98 a nivel nacional, con la presencia de 120 madres beneficiarias del Programa de Atención Alimentaria en los Primeros Mil Días en Hidalgo, quienes además hoy recibieron kits de regalo.


Aprovechó la oportunidad para informar que este programa del DIF Nacional entrega apoyos nutricionales y promueve la lactancia materna desde el embarazo hasta los dos años, priorizando a familias en condiciones de alta marginación. En lo que va del año, se han entregado más de 674 mil apoyos en 31 entidades y se tiene un presupuesto anual programado de más de 680 millones de pesos.

Durante su mensaje, el director general de Políticas en Salud Pública de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, Daniel Aceves Villagrán recordó que México tiene ya como país la Ley General de Alimentación Saludable y Sostenible y se construye el reglamento, lo que significa la obligatoriedad para que el Gobierno de México, estados, municipios, organismos internacionales y la sociedad en su conjunto participen en la promoción de la lactancia materna y de una alimentación suficiente y de calidad a través de la constitución de un sistema de carácter nacional intersectorial de alimentación, salud, medio ambiente y competitividad.

---“Creo que es muy importante que hoy esta inauguración en este PILARES de Hidalgo mande un mensaje a nivel nacional de cómo hoy los tres niveles de gobierno se articulan con una prospectiva y adecuación a las necesidades de la población”.

En su intervención, la presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos calificó al programa de lactancia materna como humano y sensible, por lo que se deben garantizar “lugares dignos y confortables para que ellas puedan ejercer esta actividad de manera placentera y seguir teniendo ese vínculo amoroso con sus hijas e hijos”.

Dijo que la lactancia materna es una etapa importante dentro del Programa de 1,000 Días, el cual ha llegado a los 84 municipios del estado e invitó a los gobiernos municipales a crear espacios de lactancia como un apoyo a la mujer que trabaja fuera de casa, porque debe reconocerse el derecho que tienen de amamantar a sus hijas e hijos en espacios seguros. “Sigamos trabajando para que la mujer lactante se sienta apoyada con el beneficio de tener unas infancias más sanas y con un mejor desarrollo físico y mental porque de eso se trata la lactancia”.

Durante su discurso, el director general del DIF Hidalgo, Ricardo Enrique Alvizo Contreras, dio la bienvenida a las personas asistentes de más de 16 estados de la República y compartió que en Hidalgo se atiende a todos los municipios del estado y a cerca de mil localidades con un presupuesto de casi 20 millones de pesos, en apoyo al Programa de los 1,000 Días, orientado a mejorar la salud y nutrición de mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y de niñas y niños hasta los dos años de edad.

---“Está comprobado que la atención de los primeros mil días en la primera infancia verdaderamente cambiará a nuestra sociedad, a nuestros niñas y niños, y tendrá impactos económicos para bien del estado y del país. Estamos en esa lucha para poder cubrir al máximo la totalidad de atención”.

En tanto, el presidente de la Fundación Candelaria, Elba Beatriz y Gloria A.C., José Alfonso Domínguez Gil, señaló que la lactancia materna tiene tres ejes: el sentimental, por el vínculo de amor que se genera entre madres, hijas e hijos; el operacional funcional que proporciona beneficios a las y los bebés al incrementar sus defensas y reforzar su sistema inmunológico y proteger a la madre contra algunos tipos de cáncer y, finalmente, el eje jurídico, porque hay normas que garantizan a las madres trabajadoras lactantes condiciones para realizar esta práctica.

Hizo un llamado para que se apoye a la lactancia materna desde los hogares o centros de trabajo tanto en lo público, como en lo privado, para lograr una mejor generación de mexicanas y mexicanos y recordó que esa práctica “no tiene precio y es un milagro de vida”.

La académica del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana, Sonia Hernández Cordero presentó el Muro de las lactancias: Espacio de expresión y retroalimentación en el que las madres asistentes compartieron sus experiencias sobre el significado, obstáculos y mensaje sobre la lactancia.

La directora de Investigación de Políticas y Programas de Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Anabelle Bonvecchio Arenas, dijo que es “en la comunidad donde se construyen redes de apoyo, donde se multiplican y transmiten saberes y donde el entorno puede facilitar o por el contrario entorpecer que cada madre amamante según sus deseos y recomendaciones”.

La beneficiaria de Mineral de la Reforma, Hidalgo, Eladia Hernández Hernández platicó su experiencia personal como madre de un niño de seis años y un bebé recién nacido, “al principio la verdad fue difícil tener el vínculo con el bebé, pero con el tiempo te vas adaptando y entendiendo la importancia de la lactancia materna que brinda a las y los bebés mucha nutrición y anticuerpos para que no se nos enfermen. Con mi segundo bebé siento que ya no voy a batallar con la experiencia que tengo y la información que nos han brindado”.

Como parte del programa, se impartieron los siguientes talleres: “Autocuidado para madres que brindan lactancia materna”, a cargo del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CeNSIA); “Conectando corazones, compartiendo experiencias” del INSP; “Alimentación complementaria respetuosa” del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y “Preparación de snacks saludables para madres que brindan lactancia materna” del DIF Hidalgo.

Finalmente, en el acto donde también se realizó la actividad “Rincón de la creatividad”, impartida por personal del Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo (CRIH) y de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PPNNAyF), asistieron presidentas, directoras y directores de DIF estatales, así como autoridades del DIF Nacional y del Gobierno de Hidalgo.

Reinauguran autoridades Centro de Desarrollo Comunitario DIF PILARES Hidalgo

Autoridades del DIF Nacional y del Gobierno de Hidalgo reinauguraron el Centro de Desarrollo Comunitario DIF PILARES en Pachuca, con el corte de listón en la Velaria central con un tapete tradicional realizado por artesanos del municipio de Acaxochitlán y un recorrido por las instalaciones.

Sobre el tema, la titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez señaló que la reinauguración de este centro también forma parte del Programa DIF PILARES, que busca revitalizar espacios comunitarios con una visión integral.

Explicó que estos centros se enfocan en cinco ejes: educación, economía, deporte, cultura y salud, y están alineados al Compromiso 55 del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

García Pérez recordó que en 2024 se identificaron 971 Centros de Desarrollo Comunitario en 326 municipios. Ese año, 59 fueron intervenidos con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), por lo que para 2025 serán 260, operados por 27 DIF estatales, lo que representa un crecimiento del 440% en la cobertura del programa.

Por parte, del DIF Hidalgo informaron que este Centro DIF Pilares Hidalgo es posible como parte de la política de la jefa del Ejecutivo, del DIF Nacional y de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA), en el cual se invirtieron 16 millones de pesos con apoyo de gobierno estatal y más de 5.4 por parte del SNDIF.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con