Aclara la SEDER: exclusivamente entrega redes para la campaña contra el murciélago hematófago

El Cefppy cumple con todos los lineamientos legales para esta campaña, que se lleva a cabo desde hace varios años, precisa

Señala la SADER que esa labor corresponde al Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (Cefppy) que, en coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL)

  • Afirma que el personal del Cefppy cuenta con vacunación contra la rabia y utiliza equipo de protección especializado para prevenir cualquier incidente.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa que participa en la campaña de control de murciélagos hematófagos exclusivamente mediante la entrega de redes especializadas, ya que dicha labor corresponde al Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (Cefppy) que, en coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), cuenta con personal capacitado para el manejo de estos mamíferos.

(La precisión de la SADER corresponde al pronunciamiento de tres organismos relacionados con la conservación de los murciélagos que pidieron al Gobierno del Estado de Yucatán la suspensión inmediata de la ilegal campaña para capturar quirópteros hematófagos al no contar con la autorización de la SEMARNAT, además que no existe evidencia de que las mordidas sean la causa de infección por gusano barrenador.

En un comunicado conjunto, la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM), la Asociación Mexicana De Mastozoología AC (AMMAC) y el Programa para la Conservación de los Murciélagos de México (PCMM) señalan que “la destrucción injustificada de murciélagos solo causará graves daños al medio ambiente y a los humanos”).

La dependencia estatal asegura, en un comunicado, que una vez capturado el murciélago, el equipo de expertos procede a identificar el ejemplar para confirmar que se trate de una especie hematófaga. Posteriormente, se le aplica un ungüento vampiricida y se libera.

La dependencia subraya que no se capturan ni se manipulan otras especies de murciélagos, lo cual contribuye a la protección de la biodiversidad y evita afectar a poblaciones que no representan riesgo para el ganado.

La Seder aclara que la mordedura de un murciélago hematófago no es la causa directa de la presencia de gusanos en los animales, sino que, tras el ataque, se generan heridas en la piel del ganado.

Dichas lesiones, detalla, se convierten en puntos de atracción para la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevecillos y, en cuestión de horas, estos se transforman en larvas que provocan la infestación.

Por ello, destaca que la atención veterinaria oportuna y el monitoreo constante resultan fundamentales para prevenir enfermedades en los hatos ganaderos.

La Secretaría indica también que el Cefppy cumple con todos los lineamientos legales para esta campaña, que se lleva a cabo desde hace varios años. Asimismo, su personal cuenta con vacunación contra la rabia y utiliza equipo de protección especializado para prevenir cualquier incidente.

El trabajo coordinado entre las AGL, el personal capacitado y las autoridades permite desarrollar campañas de control efectivas que garantizan la salud del ganado.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con