Concluyó la jornada "Justicia Restaurativa" en el Poder Judicial

Trabajemos juntos para que la justicia sea más humana, ágil y cercana para la ciudadanía, Torres López

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres López, encabezó el inicio de las últimas jornadas del curso "Justicia Restaurativa", en donde convocó al personal a ser parte fundamental para materializar este cambio de paradigma.

  • Participaron en la jornada jueces, psicólogos, mediadores, trabajadores sociales y demás servidores públicos judiciales,

Mérida, Yucatán.- En el inicio de una etapa de innovación, compromiso y transformación en el Poder Judicial de Yucatán, nuestro reto es claro, impulsar un sistema que no solo resuelva conflictos, sino que los transforme en oportunidades de diálogo, reparación y reconciliación, aseveró la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres López.

Durante las últimas jornadas y parte práctica del curso "Justicia Restaurativa", dirigida a jueces, psicólogos, mediadores, trabajadores sociales y demás servidores públicos judiciales, Torres López señaló que todos los participantes en esta capacitación serán fundamentales para materializar este cambio de paradigma. 

---"Cada decisión, cada proceso restaurativo, será un reflejo de nuestra visión de justicia: una justicia con cercanía, con comprensión y con resultados que verdaderamente restauren. Sigamos trabajando juntos para que la justicia sea más humana, más ágil y cercana a quienes servimos: la ciudadanía", puntualizó.

En su mensaje desde el auditorio "Víctor Cervera Pacheco" de la sede del TSJE, la magistrada refrendó que desde el inicio de su administración en el Poder Judicial el compromiso es claro, cambiar paradigmas, acercar la justicia a la ciudadanía y fortalecer la confianza social. 

La Justicia Restaurativa es un ejemplo concreto de este enfoque: nos invita a poner a la persona en el centro, a reconocer el daño, a reparar relaciones y a construir soluciones que trasciendan los tribunales, expuso.

Ante magistrados y magistradas del TSJE y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como consejeros y consejeras de la Judicatura, Torres López expresó un reconocimiento a la maestra Claudia Lizeth Villavicencio Guadarrama, precursora en México y Latinoamérica en procesos de justicia restaurativa familiar, por su valiosa experiencia y por guiarnos en la construcción de una justicia más cercana, humana y eficaz.

La capacitación se comenzó a ofrecer los días 25, 26, 27, 28 y 29 de agosto pasado y continuó el 1, 3,  4, 8, 9 y 10 de septiembre, todos ellos en formato virtual en horario de 18:00 a 22:00 horas. Las sesiones presenciales se desarrollan desde hoy y hasta mañana sábado de 9:00 a 18:00 horas y de 9:00 a 15:00 horas, respectivamente. El curso es coordinado por la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura y la Escuela Judicial.

Entre los temas que se abordaron figuran introducción a la justicia restaurativa; teoría base para la aplicación de la justicia restaurativa; programas y modelos de justicia restaurativa; procedimientos de las prácticas o procesos de justicia restaurativa; análisis jurídico de la justicia restaurativa familiar de justicia terapéutica, entre otros.

En su turno, la consejera presidenta de la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, María Ely Farfán Flores, exhortó a todos los que están tomando esta etapa del curso a sacar el mayor provecho a esta parte práctica y aprender todos los conocimientos, cumpliendo de esta forma con la impartición de una capacitación especializada en esa materia, a fin de concretar lo que señalan los artículos 21 de Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversia y  584, 585 y 586 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

En el evento estuvieron presentes las magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia, Sofía Cámara Gamboa, Leticia del Socorro Cobá Magaña, Ingrid Priego Cárdenas, Alberto Salum Ventre, Alan Hernández Conde, Mauricio Tappan Silveira y José Rubén Ruiz Ramírez, así como la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Sara Leonor Estrella León y el magistrado de ese mismo órgano colegiado, Mauricio Cantón Dager.

También asistieron el presidente consejero de la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura, Níger Pool Cab y el director de la Escuela Judicial, Jorge Enrique Edén Wynter García.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con