Develarán busto de Efraín Calderón Lara en Santiago

El busto fue elaborado por la arquitecta Gladys Díaz Negrón.

La ceremonia será el sábado a las siete de la noche en el parque de Santiago, con la participación de oradores representantes de las organizaciones sociales afines al "Charras"
Foto CEISC / Facebook

  • Al término del protocolo se efectuará un festival político-cultural con grupos artísticos independientes.

Mérida, Yucatán.- El Centro de Investigaciones Sociales y Culturales "Efraín Calderón Lara", que preside el Dr. Alfredo Barrera Rubio, informó que el próximo sábado 13 por la noche se realizará la ceremonia de develación del busto del "Charras", quien fuera asesor jurídico del sindicalismo independiente en Yucatán durante los años de 1973-1974.

El año pasado se cumplieron 50 años del asesinato del asesor sindical. El busto fue elaborado por la arquitecta Gladys Díaz Negrón.

El organismo indicó que el ideario y lucha de Calderón Lara por la defensa de los derechos constitucionales y laborales de las y los obreros del estado sigue vigente.

La actividad tendrá lugar el sábado a las 19:00 horas, en la explanada central del Parque del Barrio de Santiago donde se efectuará el protocolo de develación del busto de Efraín Calderón Lara, con la participación de oradores representantes de las organizaciones sociales afines al "Charras" y el mensaje de las autoridades invitadas.

Al término del protocolo se efectuará un festival político-cultural con grupos artísticos independientes.

En el documento de solicitud a la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada de colocar el busto en el parque de Santiago se indica que “los hechos del pasado no son sólo historia, sino una necesidad que como sociedad debemos valorar, ya que nuestra memoria colectiva se conforma justamente de sucesos y procesos que hoy dan razón a lo que vivimos. Las estructuras sociales, los derechos humanos, las condiciones de vida de la clase obrera y los sectores populares, tienen su explicación en ese pasado, por lo que Yucatán, y en especial Mérida como su capital, no están ajenas a estas situaciones.

Uno de esos episodios históricos relevantes y necesarios de estudiar, analizar y divulgar, es el relacionado con el Movimiento Estudiantil-Obrero-Popular y Campesino que tuvo lugar en Yucatán durante los años de 1973-1974, pero que en realidad inició alrededor de 1968 y culminó entrado el año de 1977, con el surgimiento de organizaciones obreras independientes y de estudiantes. Un proceso de breve duración en un marco general que hasta hoy sigue su curso y sus repercusiones son visibles en la realidad social que se vive en la entidad, ya que la historia de las y los trabajadores es también la historia de México y del mundo.

Fue en ese contexto, en el que destacó Efraín Calderón Lara, “Charras”, como asesor jurídico de las y los trabajadores, y de los sindicatos independientes que se fundaron con la finalidad de garantizar los derechos laborales de los sectores obreros. Y fue también en ese contexto que el “Charras” fue secuestrado la noche del 13 de febrero, torturado y asesinado por las autoridades gubernamentales del PRI-gobierno y grupos de la iniciativa privada, el 14 de febrero de 1974. 

Fue a raíz de su muerte que se desarrolló un movimiento social sin precedente hasta la fecha, el cual involucró a estudiantes universitarios, normalistas y del Instituto Tecnológico de Mérida, así como de educación básica, al igual que a sectores de trabajadores y populares de la sociedad yucateca. Esto, hoy a más de 50 años.

Es en ese sentido, en el que se busca recuperar la memoria histórica de la entidad y divulgarla entre las nuevas generaciones, por lo que los abajo firmantes, participantes de estos hechos históricos, estudiantes, académicos, intelectuales, sindicalistas, obreros y obreras, miembros de la comunidad cultural y artística, y de la sociedad en general, que le solicitamos su apoyo para la colocación de un Busto de Efraín Calderón Lara, “Charras”, en el Parque de Santiago, de la ciudad de Mérida, con la finalidad de dignificar su memoria y compartirla con la sociedad meridana y yucateca actual. Es importante recordar que “Charras” vivió y laboró en el barrio de Santiago, por lo que su recuerdo en esa zona de la ciudad permanece vivo”.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con