La FGE y la CODHEY firman convenio de colaboración

Organizarán cursos, talleres, foros y espacios de diálogo con la sociedad

Instituciones de Yucatán sellan alianza para fortalecer justicia y derechos humanos

  • Impulsarán actividades académicas, culturales y de investigación.

Mérida, Yucatán.– Con la intención de acercar la justicia a la ciudadanía y consolidar el respeto a los derechos humanos como parte de la agenda pública, la Fiscalía General del Estado (FGE), el Congreso del Estado y la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) firmaron un convenio de colaboración que permitirá impulsar actividades académicas, culturales y de investigación.

El acuerdo contempla la organización de cursos, talleres, foros y espacios de diálogo con la sociedad, con el fin de fortalecer la formación técnica y generar nuevas estrategias de trabajo conjunto en temas de seguridad, justicia y dignidad de las personas.

El evento fue encabezado por el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León; el secretario de educación, Juan Balam Várguez y la titular de la Codhey, María Guadalupe Méndez Correa, además de funcionarios estatales de diversas dependencias.

Ahí, coincidieron en la importancia de unir esfuerzos y estrategias a través del citado acuerdo, que abre la puerta a la organización de cursos, talleres, trabajos de investigación y foros para fortalecer la formación técnica y abrir nuevos canales de comunicación con la ciudadanía.

Durante el acto protocolario, el fiscal general, Juan Manuel León León, afirmó que estas acciones repercutirán directamente en la vida de las y los yucatecos, pues cada esfuerzo de capacitación, espacios de diálogo, iniciativas de investigación o difusión, fortalecen el estado de derecho, consolida la cultura de respeto a los derechos humanos y eleva la calidad de la justicia.

En representación del Ejecutivo estatal, el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, subrayó que la unión de esfuerzos es clave para avanzar hacia un estado más justo y equitativo, por lo que hizo énfasis en las diferentes actividades contempladas en el convenio, de gran importancia al sumar capacidades en los ámbitos legal, cultural y científico.

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil, recordó que este es el tercer convenio de su tipo, ahora con la inclusión de dependencias gubernamentales e instituciones autónomas, lo que “sienta las bases para que el servicio público esté a la altura de las exigencias del futuro”.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Cuevas Mena, consideró que esta sinergia representa un paso decisivo en el fortalecimiento del Estado de derecho y la eficiencia en la atención ciudadana.

Al concluir la firma, los participantes hicieron énfasis en que la coordinación interinstitucional es símbolo de madurez política e institucional, por lo que la profesionalización del servicio público será uno de los principales beneficios para la sociedad yucateca.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con