Nuevo Cine Yucateco presenta su Festival de Cine

Se entregará el premio al Mejor cortometraje de ficción y al Mejor largometraje documental

Seleccionados 41 proyectos, entre cortos documentales, experimentales y de ficción, de estos últimos, 23 se encuentran en competencia y fueron realizados por cineastas de Yucatán y Campeche.

  • Anuncian el estreno de “Sinahal, señora de los partos”, documental de Gelnny Torres que llegará al festival antes de su estreno comercial en cines durante 2026

Mérida, Yucatán.- Nuevo Cine Yucateco anunció la primera edición de su festival del 25 al 28 de septiembre donde se exhibirán cortometrajes y largometrajes realizados por cineastas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Además de otorgar el premio al Mejor cortometraje de ficción y al Mejor largometraje documental.

Las sedes del evento serán El Centro Cultural Dante por medio de su Cineclub “El Ático” y la Cineteca Nacional Manuel Barbachano Ponce.

La organizadora del Festival, Lucero Ek, informó en conferencia de prensa que los documentales que se encuentran en competencia son:

--“Las Amazonas”, dirigido por Maria Bello que anteriormente estuvo en el Festival Internacional de Cine Documental de Moscú DOKER, el Festival Internacional de Cine de Monterrey y formó parte de la muestra de coordenadas de Ambulante en Yucatán. Un retrato íntimo de la lucha de Nancy, sobreviviente del cáncer de mama.

---“Petricor” de Iván Aguilar que también formó parte de la muestra de coordenadas de Ambulante Yucatán. En el documental se retrata la rutina de Alejandro, un joven de Dzitás que fundó el Colectivo Chuk Je'el con el objetivo de preservar las tradiciones de su pueblo.

---“Todos los caminos llevan a…” dirigido por Alessandra Carrillo,una mirada hacia las raíces familiares de una joven yucateca, sus lugares de origen y la migración dentro del interior del Estado.

---“El Zapotazo. Un carnaval para la posterioridad” de Andrés López Barrera que narra las celebraciones del carnaval en una casa del barrio de San Francisco, Campeche, durante los años 70.

---Y por último, el estreno de “Sinahal, señora de los partos”, documental de Gelnny Torres que llegará al festival antes de su estreno comercial en cines durante 2026.

Por otro lado, la organizadora del Festival de Nuevo Cine Yucateco dio a conocer que la selección de cortometrajes consta de 41 proyectos entre cortos documentales, experimentales y de ficción, de estos últimos, 23 se encuentran en competencia y fueron realizados por cineastas de Yucatán y Campeche.

El jurado calificador está integrado por Fernando Montes de Oca, director de la distribuidora Benuca Films; Tzutzumatzin Soto, archivista y programadora de Ambulante A.C; y Rodrigo Mendoza, director y fundador de la Coordinación de Cinematografía de la Universidad Autónoma de Querétaro.

A los ganadores se les otorgará premios que promueven la producción de cine local.

En el festival también se proyectará “1966: Una historia de Dzilam de Bravo”, largometraje de ficción dirigido por Elián Magaña basado en una historia real del momento en el que el huracán Inés llegó al estado.

Otra de las actividades que están programadas en el marco del FENCY, es la proyección y charla “La pirateria como medio de distribución. Caso: Toy Factory al rescate”, en el que se explorará y debatirá la manera en la que se difundieron estas películas. En la charla estará presente Alfredo Pascual y se proyectará “Toy Factory al rescate 3” que fue producida en el 2008.

En el festival también habrá una muestra titulada “Visiones peninsulares”, compuesta por cortometrajes realizados por cineastas de la península en otros estados o países, integrada por “Fuga” dirigido por el yucateco Guillermo Bello en la Ciudad de México; “Esto es lucha” dirigida por Rosendo Ordoñez Cuevas, cineasta de Campeche en Guadalajara; e “Imposter” dirigida por Rafael Millán, cineasta de Yucatán en Vancouver.

En esta muestra se incluye una versión extendida de “Las voces del despeñadero”, documental dirigido por Irving Serrano y el cineasta yucateco Víctor Rejón. En esta versión se muestran testimonios del huracán Otis que azotó las costas de Guerrero en el 2023. Este cortometraje ha sido galardonado en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara, también se encuentra seleccionado en Docs Mx, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, el Festival Internacional de Cine de Morelia, entre otros festivales nacionales e internacionales.

En la función inaugural se proyectará el cortometraje documental “Yaxcabá” realizado por el cineasta Mario Helguera en 1979. En el cortometraje presenta un testimonio de Clotilde Cob Mesh, quien militó junto a Felipe Carrillo Puerto en el Partido Socialista del Sureste y el movimiento de ligas de resistencia en Yucatán durante los años 20. Seguidamente se proyectará el documental “Las Amazonas” a las 7:00 PM.

El programa completo podrá ser revisado en las redes oficiales de Nuevo Cine Yucateco.

Lucero Ek agradeció el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán para llevar a cabo las funciones en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce” del Teatro Armando Manzanero y al Centro Cultural Dante por el espacio en El Ático Cine Club.

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100069605529179

Instagram: nuevo.cine.yucateco

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con