- Aldicarb, carbofurán, endosulfán, DDT entre las 35 moléculas que serán prohibidas, al igual que en diversos países con los que México mantiene comercio activo de alimentos
- El endosulfán es uno de los más peligrosos del mundo. Está prohibido en más de 50 países; produce daños graves en el desarrollo de fetos humanos y es muy persistente en el ambiente. Se ha encontrado en la leche materna y distintos alimentos.
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, a más tardar mañana, el gobierno federal publicará el decreto que prohíbe la importación, comercialización y fabricación de diversos tipos de plaguicidas en el país:
---“Algunos de ellos están prohibidos en muchísimos lugares del mundo y aquí no había una prohibición; plaguicidas que hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente.”
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, detalló que con esta medida México prohíbe la importación, producción y comercialización de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos.
Anunció saldrá un segundo grupo de plaguicidas en el 2026 y uno tercero en el 2027, para llevar un mayor, riguroso control y regulación para contar con una agricultura más limpia y segura para la población
Añadió que el decreto forma parte de una estrategia mayor para conseguir una agricultura más limpia, sostenible y segura, tanto para las personas productoras como jornaleras y consumidoras en el país.
---“Nunca en la historia de México se había hecho una prohibición de este tipo de productos en esta magnitud.”
Tras subrayar que las 35 moléculas están prohibidas en diversos países con los que México mantiene comercio activo de alimentos, ejemplificó algunas sustancias que aparecerán en el decreto del Diario Oficial de la Federación:
Aldicarb, insecticida que se aplica en cultivos de caña de azúcar y cítricos; causa graves daños a la salud por contacto directo y se queda en el agua.
El carbofurán es uno de los insecticidas más peligrosos que existen en el mundo; está prohibido en Canadá, Europa, y en Estados Unidos tiene fuertes restricciones. En México se aplica en cultivos de café, algodón y aguacate.
El endosulfán es uno de los más peligrosos del mundo. Está prohibido en más de 50 países; produce daños graves en el desarrollo de fetos humanos y es muy persistente en el ambiente. Se ha encontrado en la leche materna y distintos alimentos.
El DDT, prohibido en todo el mundo desde la década de 1970. Hasta ahora, en nuestro país está prohibida la importación, no el uso. Recientemente se ha encontrado en abejas muertas por intoxicación con plaguicidas en la región del Soconusco.
Todas estas sustancias son cancerígenas, afectan el sistema nervioso central, provocan cambios en el ADN e interfieren con el sistema hormonal.
Indicó que este es el primer capítulo de sustancias, ya que las dependencias participantes presentarán una nueva lista en el primer semestre de 2026 y habrá otra más en 2027.
Manifestó que este trabajo se realizó de manera coordinada entre cuatro serías; Agricultura, Economía, Medio Ambiente y Salud.
No hay comentarios.
Publicar un comentario