Yucatán propone mayor atribución de los estados contra la pesca ilegal

Lila Frías propuso un modelo de gestión local, trazabilidad pesquera y perspectiva de género para consolidar un sector más competitivo.

En un foro realizado en la Cámara de Diputados, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán presentó avances del estado

Ciudad de México.- La secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado de Yucatán (Sepasy), Lila Frías Castillo propuso la inclusión del delito de pesca ilegal en el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa, durante el foro de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, donde se discutieron las próximas reformas a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

Durante su participación en el Panel 2 Gobernanza local para la sustentabilidad pesquera: perspectivas y necesidades de los estados Frías Castillo dijo que es indispensables avanzar hacia un modelo de regionalización de la ley que incluya la descentralización operativa, dote a los estados de mayores atribuciones en vigilancia, regulación y sanciones, particularmente frente a la pesca ilegal, y que ponga como prioridad a los pescadores y cuidado de recursos pesqueros.   

Destacó la inclusión del delito de pesca ilegal en el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa, la creación de un Sistema Nacional de Trazabilidad Pesquera y la implementación de tecnologías de monitoreo remoto y registros actualizados de embarcaciones y permisos.

Al encuentro asistieron pescadoras y pescadores, acuicultoras y acuicultores, investigadores, técnicos, instituciones educativas, sociedad civil y ciudadanía en general, quienes compartieron propuestas para fortalecer el marco normativo federal.

En su intervención detalló los principales retos que enfrenta el sector y los avances logrados bajo la administración del gobernador Huacho Díaz Mena, incluyendo un incremento histórico del 72% al presupuesto estatal para 2025, apoyos económicos durante la veda del mero de hasta 6,000 pesos por pescador, y la creación del programa Seguridad en el Mar, que en su primer año entregó 13,000 chalecos salvavidas y 3,500 radios marinos VHF.

Consideró que, pese a estos logros, la centralización de decisiones en la Federación sobre vedas, permisos, concesiones y sanciones limita la capacidad de respuesta de los estados.  

Por ello, enfatizó la necesidad de avanzar hacia un modelo de descentralización operativa que permita a las entidades costeras implementar políticas adaptadas a sus condiciones locales y actuar de manera más efectiva frente a la pesca ilegal.

Asimismo, la funcionaria estatal resaltó la importancia de incorporar la perspectiva de género en la legislación pesquera, reconociendo el papel de las mujeres en la cadena de valor, así como la necesidad de integrar a las nuevas generaciones y de considerar los retos del cambio climático, con el fin de consolidar un sector más moderno, seguro y competitivo para Yucatán y el país.


La Comisión de Pesca, que preside la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), concluyó los trabajos del foro de discusión de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, en el que participaron diputadas, diputados, representantes de las secretarías de Marina (SEMAR), Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), funcionarios locales, académicos y especialistas para conocer propuestas que fortalezcan y protejan al sector.

El diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) vicepresidente de la Mesa Directiva, llamó a visualizar con responsabilidad la necesidad de rediseñar el marco normativo en materia pesquera, para dar certeza a quienes viven de esta actividad, que tiene arraigo, tradición y movimiento económico para muchas comunidades. 

Añadió que la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables no se ha reformado en 17 años, por lo que este foro sumará las voces para actualizarla y lograr un manejo justo, eficiente y responsable de la pesca. “No es solo economía, es tradición, gastronomía, identidad; proteger el linaje es también proteger nuestra historia”, puntualizó. 

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con