Convocan al programa Formación Temprana de Científicos 2025

Podrán participar estudiantes de 11 hasta 24 años en los proyectos Raíces Científicas, Savia e Impulso Científico Universitario

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) convoca a niñas, niños y jóvenes estudiantes, con interés y vocación por la ciencia, la tecnología y la innovación
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) emitió la convocatoria para niñas, niños y jóvenes estudiantes, con interés y vocación por la ciencia, la tecnología y la innovación a participar en el programa Formación Temprana de Científicos 2025.

El programa tiene como objetivo promover y fomentar en niñas, niños y jóvenes estudiantes el interés por el conocimiento científico y tecnológico, para brindarles la oportunidad de desarrollar sus vocaciones académicas desde etapas tempranas.

La convocatoria está abierta para los siguientes proyectos:

1. Proyecto Raíces Científicas. Las personas estudiantes de sexto de primaria y primero y segundo de secundaria de escuelas públicas y privadas del Estado tienen la oportunidad de adentrarse en el mundo de la ciencia, interactuar con investigadores y visitar centros de investigación del estado, desarrollando dinámicas, actividades o talleres, cuyos contenidos alternativos e innovadores son complementarios al programa oficial de educación primaria, secundaria, abarcando diversos temas relacionados con las ciencias naturales, ciencias sociales y ciencias exactas. 

Los talleres se desarrollan en los centros de investigación o instituciones académicas participantes, preferentemente, en sábados de 8:00 a 14:00 horas y los días de consejo técnico escolar. Las actividades correspondientes al ciclo 2025 - 2026 se realizarán en modalidad semipresencial (sesiones virtuales y presenciales) por lo que es indispensable que las personas participantes cuenten con acceso a equipos de cómputo o dispositivos móviles con una conexión estable de Internet.

Podrán participar estudiantes 11 y 16 años que estén cursando el sexto año de primaria, el primer o segundo año de secundaria de escuela pública o privada del Estado (sujeto a disponibilidad de cupo).

2. Proyecto Savia. Con este proyecto se da continuidad a la preparación científica y tecnológica en jóvenes estudiantes de tercero de secundaria y primero y segundo de bachillerato. Las personas integrantes se incorporan y participan en el desarrollo de proyectos cortos de investigación, con una duración máxima de seis meses y bajo la tutoría de destacados investigadores del Estado, en las instalaciones de los centros de investigación o instituciones académicas participantes. Para fortalecer las habilidades científicas de las personas beneficiarias, se organizan talleres de inducción.

Podrán participar estudiantes entre 14 y 18 años que estén cursando el tercer grado de secundaria, el primer o segundo grado de bachillerato en escuelas públicas o privadas del Estado de Yucatán.

3. Proyecto Impulso Científico Universitario (ICU). Las personas estudiantes de tercero de bachillerato y licenciatura (máximo noveno semestre o equivalente, según

corresponda al plan de estudios que se curse) de distintos municipios, se incorporan y participan en el desarrollo de proyectos cortos de investigación. Los proyectos de investigación tienen una duración máxima por nivel de siete meses bajo la tutoría de destacados investigadores, centros de investigación o instituciones académicas participantes del Estado. Para fortalecer las habilidades científicas de las personas beneficiarias, se organizan talleres de inducción.

La convocatoria está abierta para estudiantes entre 17 y 24 años que estén cursando el tercer grado de bachillerato, o ser estudiante regular inscrito al nivel licenciatura (máximo 9º semestre) en escuelas públicas o privadas del Estado de Yucatán.

Al respecto, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, explicó que una de las encomiendas más importantes de la dependencia es fomentar las vocaciones científicas y despertar el interés por el conocimiento desde temprana edad. 

---“En Yucatán estamos formando una generación que piensa, crea e innova, impulsando el Renacimiento Maya que une la ciencia con nuestra identidad y orgullo cultural”, sostuvo.

Las y los interesados podrán pre-registrarse al programa, que cuenta con 220 espacios disponibles, hasta el 31 de octubre en la página https://ciencia.yucatan.gob.mx/convocatorias/, donde también se publicarán los resultados el 7 de noviembre.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con