![]() |
Hilda y el Che, en Chichen Itzá, en 1955 |
- “Cuando nos casamos sabías quién era yo”: las cartas, los celos y el amor tormentoso de Ernesto y Aleida, siendo él hombre de muchos amores, amoríos y amantes.
- Ernesto Guevara Lynch de la Serna, Che, fue un médico, político, guerrillero, escritor, periodista y revolucionario marxista argentino.
- Fue uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana. Desde el alzamiento armado hasta 1965, Guevara participó en la organización del Estado cubano.
En noviembre de 1955 Ernesto ‘Che’ Guevara celebró su luna de miel en Yucatán, viaje que se prolongó en tren hasta Chiapas, con la peruana Hilda Gadea Acosta, su amante en Guatemala y figura clave en el guerrillero argentino y su papel activo en los movimientos revolucionarios de América Latina.
Se habían casado el 18 de agosto de 1955 en la iglesia de San Francisco Javier y por lo civil en el pueblo de Tepoztlán, en el Estado de México, cuando se enteró que la mujer estaba embarazada. Raúl Castro asistió a la boda. Los “entrenamientos guerrilleros” del Che en un rancho del municipio de Chalco y su labor como médico en el Hospital General pospusieron su luna de miel.
Fue hasta noviembre que los novios tuvieron su viaje. Hilda ya tenía seis meses de embarazo.
En Yucatán, con su cámara Retina de 35 mm”. (Kodak) tomó fotografías que están contenidas en el libro “Ché fotógrafo” editado por el Centro de Estudios Che Guevara de Cuba, donde se observan las imágenes de El Castillo de Chichén Itzá y El Adivino en Uxmal, del Templo de los Guerreros, del Cuadrángulo de las Monjas y de la plaza, la iglesia y el mercado de Santa Elena. El Che era un apasionado de la fotografía.
Mientras el Che subía las pirámides, Hilda esperaba abajo. Además de las fotografías de Mérida y las zonas arqueológicas, el Che dejó constancia de la impresión que le causó Palenque, en Chiapas.
---“¿Qué fuerza te mantiene más allá de los siglos/ viva y palpitante como en la juventud? ¿Qué dios sopla, al final de la jornada/ el hálito vital de tus estelas?
La luna de miel terminó a finales de noviembre. Los Guevara Gadea regresaron a la Ciudad de México. Un viaje incómodo por el embarazo de Hilda. De Mérida se transportaron en autobús hasta Progreso y en el muelle de Chicxulub se embarcaron en el carguero “Ana Carolina”. Después de dos días llagaron a Veracruz, donde el Che tomó más fotografías y después, en autobús, se fueron a la capital del país.
El Che e Hilda se conocieron en Guatemala en diciembre de 1953. Muchos autores coinciden que ella fue la que influenció en el pensamiento izquierdista del futuro guerrillero argentino y también que fue ella quien le presentó a dirigentes y líderes revoluicionarios. Ella era militante y dirigente del Partido Aprista Peruano y partió al exilio luego del golpe de Estado del general Manuel Odría y trabajaba para el gobierno de Jacobo Arbenz. Se hicieron amantes. Tras el golpe de Estado, Hilda se refugió en México. Huyendo también Guevara había llegado a Tapachula el 21 de septiembre de 1954 en compañía del guatemalteco Julio Roberto Cáceres, El patojo (niño en el caló chapín). Ya en la capital de México los amantes se reencontraron. Ernesto trabajaba como fotógrafos y eventualmente como médico en el Hospital General.
El matrimonio Guevara Gadea tuvo una hija mexicana, Hilda Beatriz Guevara Gadea (15 de febrero de 1956) quien, como prueba de su amor por Yucatán bautizó a su hijo con el nombre de Canek Sánchez Gadea. Canek fue el nombre con el que se conoció a Jacinto Uc de los Santos, quien encabezó una revuelta el 19 de noviembre de 1761 en la pequeña comunidad de Cisteil.
Sobre el matrimonio del Che con Hilda, Gustavo Ferrari Wolfenson, quien se desempeñó como diplomático de Argentina en Cuba, rescata una plática con el padre del guerrillero, don Ernesto Guevara.
---“Recuerdo con especial sorpresa el relato de su casamiento con Hilda Gadea, la primera esposa del Che, (su luna de miel fue en Yucatán, según versa la foto adjunta), de origen peruano, quien lo introduce en los círculos políticos izquierdistas y con quien procreó a Hildita (Hilda Beatriz, que se suicidó trágicamente en 1995). Cuando don Ernesto hablaba de Hilda lo hacía en una forma ligera, casi indiferente, marcando a veces, un tanto despectivamente, su origen étnico y lo poco agraciado de su figura.
Cuando una vez le hice el comentario -¿por qué si Hilda no tenía ese porte ideal para su hijo, se había casado con ella?-, bruscamente me contestó:
---“¡Ernesto era un caballero, se tenía que casar porque ella estaba embarazada!
Inmediatamente mi comentario fue: -¿no me diga don Ernesto que Usted me está hablando que el líder revolucionario de los pueblos, el ‘icono de la juventud mundial’, ese mito que traspasa las fronteras de la inmortalidad, tuvo que casarse porque había dejado a una muchacha embarazada?
---Era un caballero, fue la lacónica respuesta”.
Antes, en1950 el Che se enamoró de María del Carmen ‘Chichina’ Ferreyra, una joven de 16 años perteneciente a una de las familias más ricas y aristocráticas de Córdoba. La relación duró más de dos años, a pesar de la oposición frontal de la familia, que lo veía como un “hippie enfermizo” por su aspecto, sus ideas radicales y provocadoras, y su deseo de casarse y pasar la luna de miel en un viaje en casa rodante por América Latina.
Otra mujer que ocupó un lugar en su vida fue Berta Gilda ‘Tita’ Infante, a la que conoció en la facultad.
Divorcio y nuevo matrimonio
El 2 de diciembre de 1956, Guevara se despidió de Hilda y partió junto a Fidel Castro y sus hombres con destino a Cuba, con el fin de iniciar las acciones guerrilleras. En el transcurso de la revolución se enamoró de Aleida March, con fama de audaz y valiente militante y mensajera del M-26-7.
Una vez caída la dictadura de Batista el 1 de enero de 1959 y tomado el poder el nuevo gobierno, Hilda Gadea y su hija se trasladaron a Cuba. A su llegada, el Che le informó a Hilda que se había enamorado de otra mujer, Aleida March de la Torre, y quería el divorcio.
En mayo de 1959, Guevara recibe la sentencia favorable a su divorcio de Hilda y el 2 de junio se casa con Aleida. Entre los invitados a la boda estaba Raúl Castro. Con ella tuvo una relación de ocho años y cuatro hijos: Aleida, Celia, Camilo y Ernesto Guevara. También se le vinculó con Lidia Rosa López, con quien habría tenido un hijo no reconocido, Omar Pérez, nacido el 19 de marzo de 1964.
Sobre los celos de Aleida el Che escribió:
---“Cuando nos casamos sabías quién era yo”.
En agosto de 1966 llegó a La Paz, Bolivia, para participar en la guerrilla que ahí se engendraba, pero sin el apoyo de los revolucionarios locales. Su apoyo fue Tania: Tamara Bunke, una argentina alemana.
Guevara combatió en la clandestinidad de las montañas bolivianas.
El 8 de octubre, Guevara resultó herido en su pierna izquierda y fue capturado junto con Simeón Cuba Sanabria (Willy), siendo llevado a La Higuera donde fueron recluidos en la escuela, en aulas separadas. Allí colocarían también los cadáveres de los guerrilleros muertos y también sería recluido al día siguiente, Juan Pablo Chang. Entre las pertenencias requisadas por los militares estaba el Diario que el Che llevaba en Bolivia.
El 9 de octubre, el gobierno boliviano informó sobre el fallecimiento de Ernesto Guevara ocurrido el día anterior. Simultáneamente llegaron el coronel Joaquín Zenteno Anaya y el agente de la CIA, Félix Rodríguez. Poco después del mediodía el presidente Barrientos dio la orden de ejecutar al Che Guevara.
El propio Rodríguez relata l momento de la ejecución:
---“Salí de la habitación, aquello estaba lleno de soldados afuera. Me dirigí al sargento Terán que sabía que estaba siendo de ejecutor de todo eso. Le dije: “Sargento, hay instrucciones de su Gobierno de eliminar al prisionero». Me puse la mano al nivel de la barbilla: «No le tire de aquí para arriba, tírele de aquí para abajo pues se supone que este hombre haya muerto de heridas en combate». «Sí, mi capitán, sí, mi capitán», dijo. Era aproximadamente la una de la tarde de Bolivia. De ahí entonces me retiré al lugar avanzado donde yo había fotografiado el diario y a la una y diez aproximadamente escuche una ráfaga pequeña.
Mandé a Terán que cumpliera la orden. Le dije que debía dispararle [al Che] por debajo del cuello porque tenía que parecer muerto en combate. Terán pidió un fusil y entró en la habitación con un par de soldados (...) y anoté en mi cuaderno: hora 13:10 del día 9 de octubre de 1967”.
En 1977 la revista Paris Match entrevistó a Mario Terán quien dio su versión:
---“Dudé 40 minutos antes de ejecutar la orden. Me fui a ver al coronel Pérez con la esperanza de que la hubiera anulado. Pero el coronel se puso furioso. Así es que fui. Ese fue el peor momento de mi vida. Cuando llegué, el Che estaba sentado en un banco. Al verme dijo: «Usted ha venido a matarme». Yo me sentí cohibido y bajé la cabeza sin responder. Entonces me preguntó: «¿Qué han dicho los otros?». Le respondí que no habían dicho nada y él contestó: «¡Eran unos valientes!». Yo no me atreví a disparar. En ese momento vi al Che grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente. Sentía que se echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido el Che podría quitarme el arma. «¡Póngase sereno —me dijo— y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!». Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé la primera ráfaga. El Che, con las piernas destrozadas, cayó al suelo, se contorsionó y empezó a regar muchísima sangre. Yo recobré el ánimo y disparé la segunda ráfaga, que lo alcanzó en un brazo, en el hombro y en el corazón. Ya estaba muerto”
La tarde del 9 de octubre de 1967, el cuerpo del Che Guevara fue llevado en helicóptero a Vallegrande y fue colocado en el lavadero del hospital Nuestro Señor de Malta, donde permaneció en exhibición pública durante ese día y todo el día siguiente, introduciéndosele gran cantidad de formaldehído para evitar la descomposición.
Después emergió la figura de Monika Ertl (Múnich, Baviera, Alemania nazi; 7 de agosto de 1937 - El Alto, Bolivia; 12 de mayo de 1973) fue una militante y guerrillera germano-boliviana. Hija del camarógrafo/fotógrafo de cine y propagandista nazi Hans Ertl,[2] nació en una familia de clase burguesa y en su juventud se unió a las guerrillas comunistas internacionales.
Se hizo mundialmente conocida por ejecutar al coronel Roberto Quintanilla, el hombre responsable de cercenarle las manos al cadáver del Che Guevara luego de su magnicidio por parte del régimen boliviano.
Continuó sirviendo como combatiente en el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y resistiendo al régimen boliviano, hasta que fue asesinada por sicarios a servicio de dicho régimen en 1973.
Su cuerpo nunca fue devuelto a su familia y el lugar de su sepultura sigue siendo desconocido. Desde su muerte y hasta la actualidad es conocida y recordada mundialmente como "La vengadora del Che Guevara".
Con su muerte nació el mito, la leyenda, del Che, palabra que los argentinos toman de los indios guaraníes, que significa “mío”: 'Mío' Guevara. En la guerrilla tuvo unos 30 sobrenombres.
- "Guerrillero Heroico" es la fotografía más famosa del Che tomada por Alberto Korda. Fue capturada con una Leica el 5 de marzo de 1960 en La Habana , Cuba , en un servicio conmemorativo para las víctimas de la explosión de La Coubre .
- La estrella de la boina representa a la vez los cinco dedos de la mano del proletario y los cinco continentes, lo que se relaciona con el internacionalismo del lema marxista: ¡Proletarios de todos los países, uníos!
- "Hasta la victoria siempre", escrito por el Che Guevara en su carta de despedida a Fidel Castro al momento de su renuncia al Partido Comunista de Cuba.
Ernesto Guevara Lynch de la Serna (14 de junio de 1928, Rosario, Argentina - 9 de octubre de 1967, La Higuera, Bolivia)
No hay comentarios.
Publicar un comentario