- Una de sus propiedades, clausurado por fuerzas federales tras descubrirse ahí huachicol, lo tiene en renta a empresa privada en 232 mil pesos mensuales por 10 años
- Exhorta al INSEJUPY para que colabore con las autoridades competentes para brindar información sobre el patrimonio declarado por el ex alcalde y sus familiares directos para fines de investigación.
- La intervención de la Fiscalía General de la República por presunta participación en hechos relacionados al ¨huachicol fiscal¨ y a la Fiscalía Anticorrupción por todos los posibles hechos descritos en la mencionada denuncia.
Mérida, Yucatán.- La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción del Congreso local, María Esther Magadán Alonzo (morena) denunció que el exalcalde panista de Progreso, Julián Zacarías Curi, habría incurrido en una serie de irregularidades patrimoniales y actos presuntamente constitutivos de corrupción, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y peculado.
---“Estamos hablando de que se puede configurar un enriquecimiento personal a costa del poder. Estamos hablando de negocios familiares disfrazados de actos legales. Estamos hablando de la traición al pueblo de Progreso y de todo Yucatán, dijo la legisladora al revelar el contenido de una denuncia anónima.
Afirmó que ante la gravedad de las acusaciones dará vista inmediata a la Auditoría Superior del Estado por presunto uso indebido de recursos públicos; al INSEJUPY, para que colabore con las autoridades competentes para brindar información sobre el patrimonio declarado por el ex alcalde y sus familiares directos para fines de investigación.
Igualmente a la Fiscalía General de la República por presunta participación en hechos relacionados al ¨huachicol fiscal¨ y a la Fiscalía Anticorrupción por todos los posibles hechos descritos en la mencionada denuncia.
Manifestó que entre el contenido del anónimo está que durante el periodo 2018 –2024, en el que Zacarías Curi ocupó la presidencia municipal de Progreso, sus hijos, que en ese entibces eran estudiantes, adquirieron diversos predios a precios notoriamente inferiores al valor real de mercado.
Mientras otras propiedades en la misma zona, con medidas casi idénticas y adquiridos en mismas fechas, se vendieron en precios muy superiores ¨rondando en 6 millones de pesos¨, operaciones que, a primera vista, sugieren un trato privilegiado y simulación de transacciones.
Uno de estos predios adquirido, en enero de 2024, por uno de sus hijos fue donado posteriormente en usufructo vitalicio a Zacarias Curi y posteriormente arrendado por éste a una empresa privada en 232 mil pesos mensuales por 10 años, en condiciones que generan ingresos millonarios.
---“Un giro ordinario de una empresa comercial común difícilmente logre cubrir este monto tan alto pactado por 10 años”, observó la diputada.
Mencionó que ese predio fue cateado y clausurado recientemente por autoridades federales en el marco de investigaciones sobre el robo y venta ilegal de combustibles, conocido como “huachicol fiscal”.
En el docuento se menciona, aseguró, posibles conflictos de interés y tráfico de influencias como se consigna en un acta de sesión de Cabildo, otorgando una anuencia definitiva de funcionamiento para un restaurante en el malecón de Progreso solicitado por su representante legal que resultó ser el hijo del ex alcalde, negocio vinculado a familiares del mismo, lo cual refuerza la percepción de un uso indebido del poder público para beneficio privado.
Discurso Dip. María Esther Magadán Alonzo 01/10/2025
“Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido absolutamente imperdonable callarlo”, expresó el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina, durante el desfile cívico militar del pasado 16 de septiembre.
Con esas palabras, que honran la verdad y la responsabilidad frente al pueblo de México, iniciamos este posicionamiento. Porque, así como el propio Secretario de Marina nos recordó que callar ante los actos de corrupción sería imperdonable, también nosotros, desde esta tribuna, no podemos ni debemos guardar silencio.
Con la venia de la mesa directiva, Compañeras y compañeros diputados, ciudadanas y ciudadanos de Yucatán, medios de comunicación y a todos los que no siguen desde las redes sociales.
El pasado 17 de septiembre de 2025 recibí, como Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, una denuncia ciudadana anónima, que no podemos ni debemos ignorar. Una denuncia en la que se exponen con documentos y hechos concretos que pueden configurar una serie de irregularidades patrimoniales y actos presuntamente constitutivos de corrupción, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y peculado vinculados al exalcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, y familiares directos.
Reconozco y valoro la confianza que la ciudadanía deposita en este Congreso al ejercer su derecho constitucional de participación y denuncia ciudadana, pues ello fortalece la rendición de cuentas y la vigilancia social sobre quienes han ocupado cargos públicos.
La denuncia detalla, entre otros puntos:
-Que durante el periodo 2018 –2024, en el que Zacarías Curi ocupó la presidencia municipal de Progreso, familiares directos, siendo más precisos sus ¨hijos¨ del munícipe, de ocupación estudiantes en entonces, adquirieron en esos años mencionados diversos predios a precios notoriamente inferiores al valor real de mercado, mientras otras propiedades en la misma zona, con medidas casi idénticas y adquiridos en mismas fechas, se vendieron en precios muy superiores ¨rondando en 6 millones de pesos¨, operaciones que, a primera vista, sugieren un trato privilegiado y simulación de transacciones.
Señala también que uno de estos predios, adquirido en enero de 2024 por uno de los hijos del exalcalde, fue donado posteriormente en usufructo vitalicio a Julián Zacarias Curi y posteriormente arrendado por este a una empresa privada en 232 mil pesos mensuales por 10 años, en condiciones que generan ingresos millonarios. Cabe destacar que un giro ordinario de una empresa comercial común difícilmente logre cubrir este monto tan alto pactado por 10 años.
El referido predio fue recientemente cateado y clausurado por autoridades federales en el marco de investigaciones sobre el robo y venta ilegal de combustibles, conocido como “huachicol fiscal”.
Adicionalmente, se señala en dicha denuncia ciudadana posibles conflictos de interés y tráfico de influencias como lo señala en un acta de sesión de cabildo, otorgando una anuencia definitiva de funcionamiento para un restaurante en el malecón de Progreso solicitado por su representante legal que resulta ser el hijo del ex alcalde, negocio vinculado a familiares del mismo, lo cual refuerza la percepción de un uso indebido del poder público para beneficio privado.
Las patologías corruptivas tanto en el ámbito público como en el privado, se entienden cómo aprovecharse de una posición de ventaja ante, durante y con posterioridad a su cargo público, con el fin de obtener un beneficio de manera indebida, así como para conservar, mantener o acrecentar su poder, su estatus y su patrimonio personal y de sus familiares directos.
¡Compañeras y compañeros!
¡Estamos hablando de que se puede configurar un enriquecimiento personal a costa del poder!
¡Estamos hablando de negocios familiares disfrazados de actos legales!
¡Estamos hablando de la traición al pueblo de Progreso y de todo Yucatán!
Estos hechos no solo hablan de un probable abuso de poder, sino también de una violación a nuestra constitución que plasma que los servidores públicos deben garantizar y ajustar sus actos a la legalidad, y a los principios de honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el servicio público, el manejo de recursos públicos y la transparencia.
Es por ello, en atención a lo planteado y a la preocupación legítima de la sociedad Progreseña, que nos exige resultados, así como instituciones firmes y servidores públicos honestos, informo que:
Como Presidenta de esta Comisión:
Daremos vista inmediata a la Auditoría Superior del Estado por presunto uso indebido de recursos públicos, al INSEJUPY para que colabore con las autoridades competentes para brindar información sobre el patrimonio declarado por el ex alcalde y sus familiares directos para fines de investigación, así como, a la Fiscalía General de la República por presunta participación en hechos relacionados al ¨huachicol fiscal¨ y a la Fiscalía Anticorrupción por todos los posibles hechos descritos en la mencionada denuncia.
Daremos seguimiento puntual para que este caso no se archive, no se maquille, no se encubra, y sobre todo informaremos a la ciudadanía de cada avance, porque la transparencia no es un favor del gobierno: es un derecho del pueblo.
Y lo digo con toda claridad:
Nadie está por encima de la ley. Nadie
El que haya abusado del poder tendrá que rendir cuentas.
El pueblo de Yucatán está cansado de la impunidad.
Está cansado de ver cómo algunos hacen fortunas familiares con el dinero y el poder público. Hoy, más que nunca, debemos recordar que la política no es un medio para el enriquecimiento personal, sino un servicio al pueblo. Por ello, refrendo mi compromiso con la ciudadanía de Progreso y de todo Yucatán de seguir siendo una voz firme contra la corrupción, contra la impunidad y a favor de la rendición de cuentas, porque la lucha contra la corrupción e impunidad son parte esencial de la transformación.
La confianza ciudadana en las instituciones se recupera con hechos, como dice nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum cero tolerancia a la corrupción!
No hay comentarios.
Publicar un comentario