Litigio de Los Almendros salpica la Semana de Yucatán en México

El representante legal de Los Almendros cuestiona el uso y presencia de la marca y pide el desistimiento del uso en ese evento

Esta marca cuenta con los registros vigentes y en pleno uso de acuerdo a la Ley de la Propiedad Industrial para Marcas de Restaurantes cuyos registros son de mi propiedad, afirma.González
Foto: Los Almendros

  • Si no corrige la falta mencionada, daremos inicio a las denuncias correspondientes ante el IMPI, advierte el representante legal
  • El establecimiento que usa el nombre de Los Almendros es Claudia González Góngora, presidenta de la Canirac Yucatán, familiar del demandante

Mérida, Yucatán.- Un añejo conflicto por la disputa de la marca registrada Los Almendros salpicó al secretario de Economía y Trabajo del gobierno estatal Ermilo Barrena Novelo tras el reclamo del abogado Jorge Carlos González, representante legal de Los Almendros por el uso y presencia de la marca en la Semana de Yucatán en México.

La presencia de la marca en ese evento, hasta donde se averiguó, es responsabilidad de Claudia González Góngora, actual presidenta de la la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Delegación Yucatán, familiar del demandante.

---”Por este medio y de la manera más atenta, le solicito su desistimiento por el uso de la marca registrada “Los Almendros” de manera inmediata en el evento denominado Semana de Yucatán en CDMX. Ya que no se han otorgado ninguna licencia, permiso o autorizaciones para su uso en dicho evento. Esta marca cuenta con los registros vigentes y en pleno uso de acuerdo a la Ley de la Propiedad Industrial para Marcas de Restaurantes cuyos registros son de mi propiedad. No omito mencionar que existen sanciones que establece el IMPi para este tipo de infracciones en materia de marcas y derechos marcarios que implican sanciones económicas y clausuras. Si no corrige la falta mencionada, daremos inicio a las denuncias correspondientes ante el IMPI.

también me parece importante mencionar que es su función de Secretario de Economía la de promover y proteger el correcto uso del acervo Marcario del Estado así como de las diferentes patentes y demás registros se propiedad industrial y derechos de autor”, señala el licenciado González en escrito dirigido a Barrera Novelo y que difundió en redes sociales.


Afirma que es importante denunciar esta situación porque se trata de marcas registradas. “Tal parece que no existiera legislación sobre el tema y como en despoblado, pero la falta se vuelve peor cuando se trata de oficinas gubernamentales”.

---“Los Almendros es una marca que estuvo en litigio muchos años y se resolvió como tenía que ser. Ahora nos toca protegerla como cualquiera que protege su casa y es que las marcas se ven, pero no se tocan, son intangibles que poseen derechos y obligaciones como cualquier otro bien. Y no es que sea difícil, sino que se vuelve caro, algunos no entienden, y necesitan que un magistrado los condene.

Los Almendros ha sido un instrumento de promoción de la cultura y los haberes de Yucatán y desde su fundación en 1962, ha sido su representante y a disgusto de unos y gusto de otros un gran restaurante, que ya no se limita a cuatro paredes.

Me parece que es importante dar a conocer la historia de esta marca, de sus inicios, de sus problemas y de sus conflictos ya con más de 60 años ha pasado por todo”, afirmó.

Indica que de esta manera queda claro que la presidenta de la Canirac no es propietaria de la Marca, aunque sí del resuarante.

---“En materia de propiedad industrial, son dos cosas diferentes. Está sobrepasando sus atribuciones. Todo deriva de un litigio que duró varios años después de la muerte del dueño original Rubén González, mi padre. Solo hacemos uso de nuestro derecho legítimo de proteger la marca. Ella conoce la situación legal de la marca. Así también protegemos los derechos de otros licenciatarios de la marca especialmente de Los Almendros de la Ciudad de México”, asegura.

De acuerdo con la página oficial, la marca Los Almendros se registró en 1990 ante la Secretaría de Economía que era en ese entonces la encargada de regular todo lo relacionado a propiedad industrial y marcas. Varios años después se convirtió en el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial). A su cargo quedó todo lo relacionado a la protección de las marcas y derechos sobre patentes.

A través de este instituto se aplican los convenios firmados con otros países sobre protección intelectual como el convenio de Niza.

Hoy, Los Almendros cuenta con varios registros ante el IMPI que incluye divesas clases de uso entre ellos el de restaurantes.

Preciosa que a través de los años Los Almendros ha participado en la defensa de los derechos de propiedad de marcas y derechos de autor ante diversas instancias judiciales y administrativas.


La historia de Los Almendros

Los Almendros se fundó en 1962 cuando Don Rubén González  González abrió un pequeño restaurante, “en una aún mas pequeña ciudad de la provincia yucateca, junto al parque principal inundado de grandes árboles de almendros. Como la mayoría de los yucatecos su origen es mestizo, mezcla de mayas y españoles o más bien de hombres españoles con mujeres indígenas mayas. Esta combinación se dio en todos los aspectos de la vida de la península durante más de 400 años. Lo que resalta notablemente en el acervo culinario. Los González eran ya la cuarta generación de españoles avecindados en la región, casados con mujeres criollas (españolas nacidas en Yucatán).

Recién llegado de Los Ángeles, California, a donde muchos yucatecos habían emigrado durante la década de los 50 del siglo pasado, y con algunos dólares, abrió el restaurante con solo dos empleados y su hermano "Cocki" como el cocinero. Los primeros años no hubo suerte y tuvo que dar clases de inglés para poder solventar sus gastos; no fue sino después de dos décadas, que logró despegar el negocio. No existe una versión única sobre el origen del Poc-Chuc (platillo que le dio fama y popularidad); sin embargo, lo que si es cierto es que fué el resultado de varios años de prueba y error para lograr darle el sabor y la apariencia que tiene actualmente.

El “Poc-Chuc” (pok-chuk), se convirtió entonces en sinónimo de la Gastronomía Yucateca.   La contribución de Los Almendros a la Cocina Yucateca, es haberla rescatado del olvido, el haber recuperado las recetas familiares que durante muchos años habían permanecido celosamente escondidas. La Cocina Yucateca no se concibe sin Los Almendros. Es  una combinación exitosa entre tradición y marca, entre sabor y técnica para lograr una experiencia única”, señala la sinopsis.

En el 2000 crearon la "Empresas Grupo Los Almendros SA de Cv" para administrar y operar todos los restaurantes, así como celebrar contratos de licencias y todo lo relacionados a compras, menús. tiendas, proyectos.

A partir del 2020 se creró "González Operadores SA de CV (GLEZOP) para administrar todas las marcas.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con