Melissa, huracán (Cat 4) el lunes 27 sobre Jamaica

No hay advertencias para México (Península de Yucatán) y Belice

NOAA llama a intereses en Jamaica, Haití, Cuba y la República Dominicana monitorear el desarrollo del sistema, ante el peligro que representa para la vida

  • Debido al movimiento lento de Melissa, el riesgo de un período prolongado de vientos fuertes, posiblemente de una duración de un día o más, está aumentando para Jamaica y la península de Tiburón de Haití. 
  • Los preparativos para proteger la vida y la propiedad deben apresurarse hasta su finalización, ya que vientos fuertes podrían comenzar en estas áreas tan pronto como el jueves o viernes a última hora y continúan aumentando durante el fin de semana.

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, en su última actualización, pronostica que Melissa será un huracán categoría 4 Saffir-Simpson con vientos de 115 kilómetros por hora golpeando a Jamaica el lunes 27. Hay advertencias para Haití, Cuba y República Dominicana tonar previsiones ante riesgo de inundaciones repentinas significativas y que amenazan la vida y numerosos deslizamientos de tierra.

Hasta el momento no hay ninguna advertencia para la Península de Yucatán México, donde un anticiclón se posicionará el domingo en niveles medios de la atmósfera y se desplazará hacia el este.

Melissa no representa hasta el momento riesgo para Quintana Roo y Yucatán, en México, y Belice. El pronóstico es que el día 25 alcance la categoría 1 y pasará de la 2 a la 3 el día 26 y el 27 la 4 a las seis de la tarde.

El centro de Melissa se localiza 1,575 km al sureste del estado de Yucatán; se desplaza al oeste a 4 km/h, con vientos de 85 km/h y rachas de 105 km/h. Continuará con su traslación hacia el oeste y, de manera posterior, hacia el oeste-noroeste.



¿Qué encontraron los cazahuracaes?

El Centro Nacional de Huracanes informó que las observaciones de aviones caza huracán de la Fuerza Aérea y la NOAA e imágenes de satélite indican que Melissa sigue siendo un ciclón tropical cizallado, Con el centro de bajo nivel de la tormenta situado al oeste y noroeste de las áreas principales de tormentas eléctricas.

La convección continúa siendo muy profunda con topes de nubes a -80 grados C o más frías. Hay alguna evidencia de una característica de bandas convectivas sobre la porción sur de la circulación, pero el patrón general de nubes no está bien organizado. 

El flujo de salida de nivel superior continúa estando restringido al oeste de la tormenta debido a la cizalladura oeste-noroeste. Los datos Doppler de la cola de la aeronave NOAA muestran una inclinación significativa hacia el este del vórtice con altura. 

Las observaciones de los cazadores de huracanes indican que la presión central no está cayendo en estos momentos, y que los vientos máximos permanecen cerca de 45 kt. Esto también está respaldado por estimaciones objetivas de intensidad derivadas de satélite de UW-CIMSS.

Las correcciones del centro de la aeronave muestran que Melissa todavía se está moviendo muy lentamente, a alrededor de 270/2 kt. A corto plazo, se espera que el ciclón gire hacia el noroeste a norte en una debilidad en la cresta de nivel medio. En 48 horas más o menos, se espera que una cresta débil se construya al norte de Melissa que debe inducir un giro hacia el oeste. 

Alrededor del final del período de pronóstico, se espera que la cresta se debilite y se predice que el sistema gire a la derecha. 

El pronóstico de la trayectoria oficial es muy similar al anterior y se encuentra entre el último consenso corregido de HCCA y el consenso del modelo dinámico simple. 

Esto es algo al oeste del último pronóstico medio del conjunto de Google DeepMind. Continúa habiendo una gran dispersión en los modelos de guía, indicando menos de la confianza normal en el pronóstico de la trayectoria, especialmente alrededor del día 5.

Es probable que Melissa continúe siendo influenciada por una cizalladura vertical del viento del oeste durante el próximo día o dos, por lo que solo se pronostica un fortalecimiento lento durante las próximas 48 horas. Más tarde en el período de pronóstico, los modelos globales muestran una relajación de la cizalladura. Esto, junto con el contenido de calor oceánico muy alto sobre el área, podría resultar en un fortalecimiento significativo. El pronóstico de intensidad oficial es similar al anterior, y muy cerca de la guía del Superconjunto HCCA y FSU.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con