Proponen PAN “Tarifa Justa para todo Yucatán” de la CFE

Incluyendo al estado la tarifa 1F, las familias yucatecas pagarían hasta la mitad por la energía eléctrica

Yucatán no puede esperar más”: Álvaro Cetina propone reducir los recibos de luz a todas las familias de Yucatán.

  • Una vez aprobada en el pleno por del Congreso local, la propuesta será enviada al Congreso de la Unión con la solicitud de que se discuta con carácter de urgente.
  • “Hay familias que hacen malabares para pagar un recibo de luz, negocios que cierran por los costos eléctricos y hospitales que no pueden sostener sus gastos. Eso tiene que cambiar”: Cetina Puerto

Mérida, Yucatán.- El diputado Álvaro Cetina Puerto (PAN) presentó en el Congreso local una iniciativa de ley para que Yucatán sea incorporado a la tarifa eléctrica 1F de la CFE, la misma que ya beneficia a familias de entidades con condiciones climáticas similares, como Campeche, Tabasco, Sonora y Sinaloa.

La propuesta plantea modificar la Ley del Sector Eléctrico para que el Gobierno Federal (a través de la Secretaría de Energía, la CFE y Hacienda) utilice nuevas variables climáticas en la fijación de tarifas: Radiación solar, Viento, Humedad, Temperatura efectiva y de manera prioritaria: la sensación térmica promedio de cada municipio.

Establecer una nueva clasificación de tarifas eléctricas (de la 1A a la 1F), según la sensación térmica promedio en verano: 1A: Desde 23°C de sensación térmica; 1B: Desde 25°C; o 1C: Desde 27°C; 1D: Desde 28°C; 1E: Desde 29°C; y, 1F: Desde 30°C o más

Entre más alta sea la sensación térmica promedio, más bajo será el costo por kilowatt, beneficiando a las familias que viven en climas más calurosos.

Modificar la Ley de Aguas Nacionales para que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional creen un registro histórico y público por municipio de las sensaciones térmicas, con datos confiables y actualizados cada dos años.

Se considerará que una localidad cumple con el umbral térmico (por ejemplo, 29°C para tarifa 1E) si durante tres o más años de los últimos cinco, registra esa sensación térmica al menos dos meses seguidos en verano. La información será oficial y validada por CONAGUA o el SMN y las tarifas deberán revisarse y actualizarse cada dos años.

El legislador afirmo que la modificación a la ley “busca que pagues una tarifa eléctrica que realmente corresponda al calor que soportas en tu municipio. No es justo que un hogar en Mérida, donde la sensación térmica supera los 40°C, pague igual que una familia en una ciudad más templada”.

Con esta reforma, las tarifas se ajustarían de acuerdo con el calor real que siente la gente, no solo con lo que dicen los termómetros, señaló.

---“Esta no es una iniciativa del PAN Yucatán. Es una exigencia del pueblo de Yucatán. Se trata de justicia climática, de aliviar el bolsillo de la gente y de reconocer que vivir en nuestro estado cuesta más”, subrayó.

“Hay familias que hacen malabares para pagar un recibo de luz, negocios que cierran por los costos eléctricos y hospitales que no pueden sostener sus gastos. Eso tiene que cambiar”.

El diputado recordó que los Congresos Estatales tienen la facultad constitucional de presentar iniciativas ante el Congreso de la Unión, de acuerdo con el artículo 71 fracción III de la Constitución Federal.

---“Hoy damos ese paso. Desde Yucatán levantamos la voz y presentamos una iniciativa nacional, para que México reconozca que el calor que vivimos también es una carga económica que el Estado debe compensar”, explicó.

La propuesta será enviada al Congreso de la Unión una vez aprobada en el Pleno local, con la solicitud de que se discuta con carácter de urgente.

Durante su intervención, criticó la pasividad del gobierno estatal (morena) y la falta de resultados en materia de energía:

---“Este es el gobierno del freno de mano y de la reacción. Nada lo hacen por convicción, todo lo hacen a empujones. Con la luz, dicen que ‘ya estaban haciendo algo’, pero no hay ni plan, ni documento, ni propuesta”, señaló.

Concluyó con un llamado a la unidad: “Este es el momento de demostrar quiénes están realmente con Yucatán. Dejemos los colores a un lado y pongamos por delante a las familias. Cuando Yucatán alza la voz, Yucatán avanza. Yucatán no puede esperar más”.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con