Sismo en Ticul: 3.8 en la escala de Richter, reporta el SSM de la UNAM

Yucatán es considerado una zona con muy baja actividad sísmica debido a su estabilidad tectónica.

La mayoría de los sismos que se sienten en la península son percibidos de forma leve y corresponden a sismos de otros estados del país o de Centroamérica.

  • Hasta el momento no se han recibido o reportado afectaciones en los municipios aledaños como Ticul, Muna, Oxkutzcab y Dzán: Díaz Mena, gobernador 

Mérida, Yucatán  .- ¿Tembló en Yucatán? Sí, el Servicio Sismológico Nacional, adscrito al Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportó que se registró en Ticul un sismo magnitud 3.8 en la escala de Richter. No se reportaron daños.

Esto ocurrió ayer jueves por la noche, a las 23:28:00, con un epicentro localizado a13 km al noreste de TTicul, Yucatán en la latitud 20.433° longitud -89.411°  y una profundidad de 5 km.

Al respecto el gobernador Huacho Díaz informó que “con base en la información preliminar, el sismo, no representó peligro para la población de Yucatán”.

---“Hasta el momento no se han recibido o reportado afectaciones en los municipios aledaños como Ticul, Muna, Oxkutzcab y Dzán, manteniéndose la coordinación con los 106 municipios del estado”, señalo.

El mito popular es que en Yucatán nunca tiembla, lo cual se desmiente de esta manera pues sí hay actividad sísmica en la región, especialmente en el Mar Caribe.

Sismólogos y geólogos de la UNAM  señalan que aunque la actividad sísmica es menor que en otras regiones de México, no es inexistente. Los sismos que ocurren cerca de la península sí se han sentido y han afectado a la zona en algunas ocasiones.

El último evento significativo que se sintió fue en 2022 (magnitud \(3.8\)), aunque su epicentro estuvo en Quintana Roo. El sismo más fuerte registrado en el estado ocurrió en 1978 con magnitud \(4.6\). 

Sismo en Kanasín (2022): En noviembre de 2022, se registró un sismo de magnitud \(3.8\) con epicentro a 20 km al sureste de Kanasín, Yucatán, aunque no se percibió.

Sismo de 1978: Fue el de mayor magnitud en el estado, con \(4.6\) grados.

Sismos en otros estados que se sintieron en Yucatán: 

En 2017, se sintió el fuerte sismo de Oaxaca en gran parte de la península.

En 1985, los sismos de Michoacán y Guerrero también fueron percibidos en Yucatán. 

Los efectos del movimiento de otros sismos, como el de Guatemala en 1985, se sintieron con fuerza en Yucatán.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con