UADY rememora los 100 años de la primera mujer egresada

Su ejemplo representa un hito para la historia universitaria y social de Yucatán, al abrir camino a generaciones de mujeres

Rosario Arcudia Medina, obtuvo el grado de Química Farmacéutica, primera mujer titulada en Yucatán

Mérida, Yucatán.- A casi un siglo de un hecho histórico para la educación y la igualdad de género en Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recuerda con orgullo a Rosario Arcudia Medina, la primera mujer titulada en el estado y la primera egresada con título profesional de esta casa de estudios, en aquel entonces llamada Universidad Nacional del Sureste.

Arcudia Medina obtuvo el grado de Química Farmacéutica, el 22 de octubre de 1925, marcando un precedente en una época en la que las mujeres tenían una presencia mínima en la educación superior y aún menos en las áreas científicas.

Su ejemplo representa un hito para la historia universitaria y social de Yucatán, al abrir camino a generaciones de mujeres que posteriormente incursionarían en la academia, la ciencia y las profesiones liberales.

En entrevista, José Ramón Pérez Herrera, responsable del área de Ciencias Sociales de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), compartió la relevancia de esta figura y los hallazgos de su investigación sobre la vida y trayectoria de Rosario Arcudia Medina.

Explicó que, de acuerdo con la evidencia documental, “Rosario Arcudia Medina fue la primera mujer que obtuvo un título profesional en nuestro estado, en la entonces Universidad Nacional del Sureste, hoy UADY. El documento, expedido el 22 de octubre de 1925, está firmado por el rector Eduardo Urzaiz Rodríguez, lo que nos permite constatar la autenticidad de este importante hecho”.

Detalló que Rosario Arcudia realizó sus estudios preparatorios en el antiguo Instituto Literario, hoy Escuela Preparatoria Uno de la UADY, y posteriormente ingresó a la Facultad de Química y Farmacia, donde culminó su formación profesional.

El investigador recordó que en aquel contexto era muy difícil encontrar mujeres con estudios superiores, ya que las opciones eran reducidas. “Las mujeres podían acceder a la escuela normal mixta para formarse como profesoras, que en ese momento era parte de la universidad, pero las alternativas eran escasas. Rosario Arcudia se destaca precisamente porque decide ingresar a un ámbito desconocido y predominantemente masculino: el de las ciencias experimentales. Su incursión fue significativa porque permitió abrir camino a otras mujeres”.

Por otra parte, subrayó que mantener viva la memoria de figuras como Rosario Arcudia es fundamental para la comunidad universitaria.

“Es importante que los universitarios conozcan y reconozcan esas trayectorias porque forman parte de nuestra historia y de los avances hacia una educación más equitativa. La UADY ha mantenido presente su legado, especialmente en la UABIC, donde la biblioteca lleva su nombre. Este reconocimiento simboliza su papel pionero y su contribución a la apertura de espacios para las mujeres en la educación superior”, afirmó 

A cien años de su titulación, Rosario Arcudia Medina sigue siendo un referente del espíritu universitario, de la perseverancia y del compromiso con la igualdad de oportunidades. Su nombre representa la determinación de las mujeres que, desde las aulas, transformaron la historia de Yucatán y de la Universidad Autónoma de Yucatán.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con