- Jueza prohíbe al munícipe acercarse al domicilio de las regidoras y comunicarse con ellas, incluso vía telefónica, fuera del centro de trabajo
- Tras abandonar su partido (Nueva Alianza) los inconformes migraron a morena: Yah Collí, Uc Medina y Cetzal Pat, denunciaron al edil, quien está en su tercer período como alcalde, de violencia política en razón de género.
Mérida, Yucatán.- Las diferencias políticas entre el alcalde Pedro Yah Sabido (Nueva Alianza) que propició la ruptura con cinco de ocho regidores, que se fueron a morena, por desavenencias en los salarios y personales, dio un nuevo giro: fue vinculado a proceso por el delito de violencia política en razón de género y se le colocó un localizador electrónico y tendrá que presentarse al Juzgado de Control de Tekax a firmar los primeros cinco días hábiles de cada mes.
Además, la Juez Primero de Control de Tercer Distrito Judicial del Estado, con sede en Tekax, Suemy del Rosario Lizama Sánchez prohibió a Yah Sabido, quien está al frente de su tercer período como alcalde, no acercarse al domicilio de las regidoras (víctimas) y de los testigos en un rango de 200 metros.
También se le prohibió comunicarse con las regidoras (víctimas) y testigos, fuera del centro de trabajo, considerando en esta fracción la realización de llamadas telefónicas.
El conflicto inició desde el principio de la administración en septiembre de 2024. Los denunciantes de Yah Sabido son la síndica municipal Hermelinda Cetzal Pat; el secretario municipal, Wilfrido Castillo Valle; el regidor de Salud, Silverio Monte Vera, y las ediles María Yah Collí (Biblioteca) y Claudia Uc Molina (Ecología). En este caso las víctimas de violencia política en razón de género son Yah Collí, Uc Medina y Cetzal Pat.
Las regidoras acusaron a Yah Sabido de violencia política de género (que derivó en una sentencia del TEEY y ordenó al munícipe a pedir disculpas públicas, obligándolo a disculparse públicamente y a ser incluido en el Registro Nacional de Personas Sancionadas), discusiones sobre aumentos salariales aprobados por los regidores, y acusaciones mutuas de paralizar la administración municipal y obstaculizar
A su vez, Yah Sabido denunció que los cinco regidores se aprobaron aumentos salariales significativos, elevando sus sueldos a 24,000 pesos mensuales, mientras él ganaba 8,000 pesos, lo que generó un gran descontento.
Tanto el alcalde como los regidores, quienes abandonaron Nueva Alianza y se fueron a morena, se acusan mutuamente de obstaculizar el trabajo, detener proyectos y paralizar el ayuntamiento, causando un estancamiento en la gestión municipal.
El conflicto escaló a un nivel muy personal, con el alcalde acusado de machismo y de usar lenguaje despectivo (incluso en maya) hacia las regidoras, mientras él argumenta persecución política.
Vinculado a proceso
La juez Lizama Sánchez, dictó auto de vinculación a proceso en contra de Yah Sabido, por el delito de violencia política en razón de género y obstaculización de sus funciones en contra de las regidoras Yah Collí, Uc Medina y Cetzal Pat.
La juez también impuso siete medidas cautelares en contra de Yah Sabido:
1.- presentación al Juzgado de Control de Tekax, para firmar los primeros 5 días hábiles de cada mes. En un horario de 9 a 14 horas iniciando el día 1 de diciembre de 2025.
2.- Exhibición de garantía económica de acuerdo con los ingresos del imputado, quedando fijada en 40 mil pesos, teniendo como término hasta el día 2 de diciembre próximo para el pago de la garantía.
3.- Prohibición de salir del estado, con la excepción de poder acudir al estado de Quintana Roo, por compromisos laborales.
4.- Sometimiento y vigilancia al Centro Estatal de Medidas Cautelares, el cual podrá realizar visitas aleatorias al domicilio del imputado.
5.- No acercarse a domicilio de las víctimas y de los testigos en un rango de 200 metros.
6.- Prohibición de comunicarse a las víctimas y testigos, fuera del centro de trabajo, considerando en esta fracción la realización de llamadas telefónicas.
7.- Colocación de un localizador electrónico por todo lo que dure el proceso.
La resolución judicial dictada por la juez es adicional a la sentencia que emitió el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) en contra del alcalde por el delito de violencia política de género.
Derivado de este último procedimiento, el pasado 24 de octubre, el edil realizó una sesión de Cabildo en la que pidió disculpas públicas a las tres regidoras citadas.
El acto ocurrió en una sesión extraordinaria frente al Palacio Municipal en un ambiente tenso y bajo vigilancia de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y representantes de la Secretaría de las Mujeres, fue transmitido por redes sociales, ante vecinos y autoridades.
La sentencia del TEEY, emitida el 27 de agosto, ordenó incluir a Yah Sabido en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política de Género por un periodo de cinco años y seis meses, durante los cuales no podrá reelegirse ni ocupar cargos públicos.


No hay comentarios.
Publicar un comentario