- El acuerdo actualiza los marcos de acción y alcances técnicos de los convenios firmados en 1984 y 1985
- La colaboración permitirá al INAH participar formalmente en la planeación estatal vinculada con el patrimonio cultural
Mérida Yucatán.- El direcor general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, y el gobernador, Huacho Jesús Díaz Mena, suscribieron el Convenio Marco de Colaboración y Coordinación 2025–2030, que establece las bases para impulsar la investigación, protección, conservación y difusión del legado arqueológico, histórico y paleontológico de la entidad.
El mandatario yucateco destacó que hay interés en impulsar una investigación exploratoria en Isla Cerritos, ubicada entre San Felipe y Dzilam de Bravo, considerado el puerto más importante de Chichén Itzá, donde se realizaba el intercambio comercial.
A su vez Vázquez Herrera subrayó que este nuevo instrumento actualiza los convenios firmados en 1984 y 1985, para alinearlos al marco jurídico vigente y a las necesidades contemporáneas de gestión cultural.
---“Con este convenio refrendamos el compromiso del Estado mexicano con la investigación científica, la preservación de nuestro pasado y la participación activa del INAH en los procesos de planeación territorial y desarrollo sostenible”, afirmó durante la ceremonia realizada el martes 11 de noviembre
Por su parte, Díaz Mena destacó que la alianza con el INAH permitirá equilibrar el desarrollo económico con la conservación del patrimonio cultural, y garantizó el respaldo de su administración para fortalecer la protección de los sitios arqueológicos, históricos y paleontológicos del estado.
El nuevo convenio establece una coordinación estrecha entre el Centro INAH Yucatán, las coordinaciones nacionales de Arqueología, de Monumentos Históricos y de Centros INAH, y las dependencias estatales, con el fin de asegurar que toda acción de planeación y desarrollo considere la protección del patrimonio cultural de la nación.
Entre los compromisos del INAH destacan: la asesoría técnica especializada, la expedición de licencias y verificaciones en campo, así como la supervisión de proyectos de conservación, restauración y difusión del patrimonio.
A su vez, el Gobierno de Yucatán impulsará la incorporación del Instituto en los procesos de planeación territorial, la promoción de la educación patrimonial y la inscripción de bienes culturales en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, además del otorgamiento de apoyo técnico, logístico y financiero.
En el acto participaron también la coordinadora nacional de Centros INAH, Anna Luisa Goycoolea Artís, y el director del Centro INAH Yucatán, Víctor Arturo Martínez Rojas, junto con funcionarios del gobierno estatal.
El acuerdo, vigente hasta el 30 de septiembre de 2030, marca una nueva etapa de colaboración entre el INAH y el Gobierno de Yucatán, orientada a la gestión integral del patrimonio como eje del desarrollo cultural, social y turístico del sureste mexicano.
---“Este convenio fortalece nuestra capacidad institucional para atender los retos de conservación y manejo del patrimonio en un contexto de transformación social y crecimiento turístico. Es un paso decisivo para asegurar el desarrollo del estado en armonía con su historia e identidad cultural”, señaló el titular del INAH.
Tras sostener una mesa de trabajo entre representantes del Gobierno del Estado y del INAH, Díaz Mena agradeció al director general del INAH y a su equipo por el acompañamiento institucional.
Explicó que la historia de Yucatán está estrechamente ligada al trabajo del Inah, institución que durante décadas ha sido garante de la investigación, restauración y preservación del patrimonio del estado.
---“Este convenio marco entre el Gobierno del Estado y el Inah fortalecerá proyectos estratégicos que abarcan desde la protección de zonas arqueológicas y monumentos históricos hasta la promoción del conocimiento y el acceso público a nuestro legado cultural. Todo ello bajo principios de sustentabilidad, respeto y participación social”.
“La colaboración que hoy se consolida abre la puerta para seguir avanzando en el proyecto del Centro de Atención a Visitantes de Chichén Itzá (Cadvi). Gracias a este acuerdo, las acciones relacionadas con la conservación y manejo de ese sitio contarán con un marco legal claro y con una coordinación efectiva entre la Federación y el Estado”, indicó.
Señalo que el turismo cultural es una de las grandes fortalezas de Yucatán, cuyo éxito depende del cuidado de los espacios sagrados, las tradiciones y los paisajes emblemáticos. Aseguró que esta colaboración confirma que Yucatán avanza con una visión de crecimiento con identidad y modernidad con raíz.
---“Es un mensaje de confianza para la sociedad, para los municipios y para los millones de visitantes que cada año llegan atraídos por la grandeza de nuestra cultura maya. No solo queremos conservar nuestros sitios arqueológicos, sino también invertir en la recuperación de muchos otros que aún permanecen bajo tierra o no han sido terminados, como Kulubá, en el municipio de Tizimín, un sitio más grande que Chichén Itzá, según los investigadores, y que tiene un enorme potencial turístico”, afirmó.
Participaron también el titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (Ucuvi), Diego Prieto Hernández; el asesor político de la Coordinación de Comunicación de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera; la coordinadora nacional de Centros INAH, Anna Goycoolea Artis, y el director del Centro Inah Yucatán, Víctor Arturo Martínez Rojas.
Asimismo, estuvieron presentes la jefa del departamento jurídico del INAH Yucatán, Denice Magaña Contreras; el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; el consejero jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega.


No hay comentarios.
Publicar un comentario