---“La transparencia es la luz que impide que la opacidad
corrompa lo público. Aunque el INAI haya desaparecido, el derecho a la
información sigue siendo una conquista ciudadana que debemos proteger todos los
días”, afirmó.
Explicó que en el libro no solo narra una experiencia
personal, sino que se convierte en una crónica sobre la importancia de mantener
vivos los organismos autónomos que garantizan los derechos ciudadanos”.
El evento se realizó en el Centro Cultural Universitario
“Elvia Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde Óscar
Sauri Bazán y Santiago Alamilla Bazán, participaron como relatores.
Alamilla Bazán destacó que la obra representa “una pieza
fundamental para comprender el proceso histórico que llevó a México a construir
una cultura de transparencia que hoy se encuentra en riesgo”.
A su vez, Sauri Bazán reconoció la trayectoria de la excomisionada
Del Río Venegas y su compromiso con la defensa del acceso a la información.
Ambos subrayaron, además, la vigencia del testimonio de la
autora en un contexto donde la rendición de cuentas y la independencia
institucional deben ser reafirmadas desde la sociedad civil y la academia.
El evento permitió un diálogo abierto con los asistentes, en
el que se abordaron los desafíos que enfrenta la transparencia en el país, la
necesidad de fortalecer la educación cívica y la ética pública, así como la
urgencia de promover la participación ciudadana en la vigilancia de los
recursos públicos.
Al finalizar, la autora firmó ejemplares de su libro y
expresó su gratitud a la Universidad Autónoma de Yucatán por abrir un espacio
para la reflexión y el debate sobre un tema esencial para la vida democrática.
Con esta presentación, la UADY reafirma su papel como punto
de encuentro para la discusión de los grandes temas nacionales y para la
promoción de los valores de transparencia, legalidad y compromiso social que
fortalecen a la ciudadanía.

No hay comentarios.
Publicar un comentario