Pro-palestinos proponen impulsar una Ley Estatal de Compras Éticas

En Latinoamérica, BDS impulsa también la cancelación de tratados de libre comercio con Israel del Mercosur, y países como Colombia, Guatemala y México

Germán Romano, Coordinador para América Latina y el Caribe del Comité Nacional Palestino de BDS, explicó que además cuentan con la campaña “Espacios Libres de Apartheid (ELA)”,

  • Plantean que Yucatán se convierta en la primera entidad en romper vínculos comerciales con empresas que sostienen el genocidio hacia el pueblo palestino

Mérida, Yucatán. – En el marco del movimiento global de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), activistas realizaron un llamado para que Yucatán se convierta en la primera entidad en romper vínculos comerciales con empresas que sostienen el genocidio hacia el pueblo palestino a través del impulso de una ley estatal de compras éticas. 

Señalan que no hay justificación para que desde las instancias públicas se mantengan relaciones comerciales con corporaciones relacionadas con crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad.

Destacaron que, este boicot económico es un posicionamiento en favor de Palestina y también una manera de reconocer que si se permite actividad en la región a empresas que apoyen esos actos, el día de mañana podrían voltearse contra la gente que habita en México y en Yucatán.

Germán Romano, Coordinador para América Latina y el Caribe del Comité Nacional Palestino de BDS, explicó que además cuentan con la campaña “Espacios Libres de Apartheid (ELA)”, a la que esperan que se sumen organizaciones, escuelas, colectivos, empresas de Mérida y, de ser posible, de Yucatán y a nivel nacional. 

El activista señala que ya hay espacios que han tomado la decisión de no trabajar con cómplices del genocidio contra Palestina, pero la intención es formalizarlo, tal es el caso desde hace más de un año del Centro de Investigación Escénica “El Teatrito” en Yucatán 

Para lograr este objetivo, el viernes en el Local de Chuburná el propio Germán Romano brindará una charla sobre la campaña de BDS: Espacios Libres de Apartheid (ELA) y en dicho marco, se llevará a cabo una declaratoria de varios colectivos, organizaciones y espacios de Yucatán como ELA. 


En Latinoamérica, BDS impulsa también la cancelación de tratados de libre comercio con Israel del Mercosur, y países como Colombia, Guatemala y México, bajo la consigna: “No hay nada para comerciar con un genocida”. Afirman que no puede haber ningún tipo de negociación con quienes sostienen crímenes contra la humanidad.

Durante el encuentro, se compartieron logros recientes del movimiento BDS en el ámbito internacional. En Brasil, la presión popular logró frenar un contrato militar de más de 200 millones de dólares con Elbit Systems, la mayor corporación militar israelí. Esta empresa, publicita en su propio sitio web que su armamento está “probado en campo”, es decir, probado contra el pueblo palestino.

También se destacó el embargo energético en Colombia, país que era el mayor 

exportador de carbón a Israel. A su vez, el gobierno de Chile ha anunciado que no habrá nuevos contratos militares con Israel. Las y los activistas recalcaron que estos avances son posibles gracias a las sanciones específicas impulsadas por gobiernos que hoy reconocen que ésta no es sólo una causa ética y moral, sino un asunto legal: Benjamín Netanyahu es un prófugo de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad.

En este espacio, también se agradeció profundamente la solidaridad expresada desde Yucatán. “En estos momentos tan difíciles de genocidio televisado en vivo, estas acciones son motivadoras”, señaló Germán Romano, celebrando conocer a las y los integrantes del Comité de Solidaridad con Palestina en Yucatán  y su trabajo constante en apoyo al pueblo palestino.

Finalmente, hicieron un llamado claro a sumarse al mencionado Comité y a continuar impulsando acciones efectivas de boicot, desinversión y sanciones. Reconocieron que, aunque la ocupación continúa, los logros internacionales del movimiento BDS demuestran que la organización global es efectiva y que Yucatán puede dar un paso histórico hacia la defensa de la justicia y los derechos humanos.

En la búsqueda de informar, pero también movilizar a la acción, en Mérida llevarán a cabo la Jornada del Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones del 5 al 8 de noviembre. 

*Puedes consultar las actividades en las redes sociales @compalestinayuc y @semillasenresistencia.yuc

ACTIVIDADES

Miércoles 5 de noviembre a las 8:00 de la noche.

En el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales Efraín Calderón Lara, se realizará el Conversatorio  “Boicot y Resistencia contra el Genocidio en Palestina”.

Jueves 6 de noviembre a las 7:30 de la noche.

En Lignum Centro Comunitario, desarrollarán la Charla “Palestina y pueblos mayas. Genocidios, colonialismos y resistencias”, dirigida por José Ángel  Koyoc Kú, historiador y escritor, integrante  y fundador del proyecto de historia pública K’ajlay y Germán Romano, Coordinador para América Latina y el Caribe del Comité Nacional Palestino de BDS.

Viernes 7 de noviembre a las 12:00 del día.

En Loyola Comunidad Educativa se realizará la charla abierta para todo público “Familias frente al genocidio: opciones y esperanza.

7: 00 de la noche. En el Local de Chuburná, compartirán la charla sobre la campaña de BDS: Espacios Libres de Apartheid (ELA) y declaratoria de ELA’s de Yucatán

Sábado 8 de noviembre a las 5:00 de la tarde.

En el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales Efraín Calderón Lara se hará la Mesa Panel “La fuerza de los y las trabajadoras contra el genocidio en Palestina”.

8:00 de la noche. Cenzontle Centro Cultural, llevarán a cabo la puesta en escena “Vida, Valor y Victoria”. Con la participación del colectivo De la Hoja al Vuelo, se acepta una cuota de cooperación solidaria en apoyo a familias palestinas.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con