Presentan Programa de Financiamiento Permanente (PFP) Herencia Maya

El proyecto contempla financiamiento para la conservación de 11 áreas naturales protegidas en la entidad, que abarcan más de 550 mil hectáreas.

Alianza del gobierno de Yucatán con World Wildlife Fund (WWF) México y Pronatura
Mérida, Yucatán.- En alianza con World Wildlife Fund (WWF) México y Pronatura, el gobierno de Yucatán desarrollará el Programa de Financiamiento Permanente (PFP) Herencia Maya para la conservación de 11 áreas naturales protegidas en la entidad, que abarcan más de 550 mil hectáreas.

El programa contempla la preservación de 54 mil hectáreas de manglares, casi 280 kilómetros de costa, así como corredores biológicos, selvas, cenotes y hábitats de especies emblemáticas como el jaguar. Entre sus impactos previstos se encuentra la reducción de miles de toneladas de CO₂ mediante acciones de restauración y conservación.

---"Reconozco mucho el esfuerzo de la WWF, de Pronatura Yucatán, y decirles que invertir en la conservación de nuestro medio ambiente es la mejor inversión que se puede hacer y la que más satisfacción nos puede dar", aseveró el gobernador Huacho Díaz Mena durante la presentación del programa, ante la directora general de WWF México, María José Villanueva.

Díaz Mena destacó que este mecanismo multifuente permitirá asegurar, por primera vez, la continuidad financiera y operativa de proyectos ambientales a largo plazo, superando los antiguos modelos dependientes de presupuestos sexenales.

Expuso que Yucatán se convierte en el primer estado en contar con un PFP, colocándose a la vanguardia en conservación ambiental a nivel internacional.

Invitó a representantes del sector empresarial de Yucatán a sumarse a estos esfuerzos y que busca generar una alianza en favor de reservas estatales, zonas municipales y zonas privadas, que integran un territorio vital para nuestro acuífero, nuestra biodiversidad y nuestras comunidades.

Dijo estar convencido que se debe mantener el patrimonio natural sin frenar el desarrollo, por lo que el PFP Herencia Maya está llamado a ser un legado colectivo.

A su vez Villanueva reconoció el esfuerzo gubernamental de poner la sostenibilidad, el bienestar de las comunidades y la justicia social en el centro del proyecto de estado.

Afirmó que con este programa Yucatán avanza por un rumbo donde se crece, pero de manera responsable, lo que lo pone como ejemplo en la materia.

A su vez el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Yucatán, Emilio Blanco del Villar, destacó que el empresariado ve con buenos ojos este proyecto y está dispuesto a sumarse a esta alianza con gobierno y organismos reconocidos.

El presidente de la Fundación del Empresariado Yucatán, Juan José Abraham Daguer, agradeció que Yucatán sea considerado para este plan, lo que demuestra que en Yucatán se están haciendo las cosas distintas.

También estuvieron la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Claudia González Góngora; la lideresa de Impacto Sostenible en América Latina de HP México, Frinee Kathia Cano; y el gerente de Asuntos Corporativos de Bepensa y firma donante confirmada, Agustín Menéndez Reyes.

Así como la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Concepción Silva Rosado; el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; y el subsecretario de Planeación para la Sustentabilidad, José Luis González Pérez.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con