Programa de Apadrinamiento para la recuperación de loros

Proyecto Santa María lanza campaña de apadrinamiento de 200 loros de 11 especies

La asociación civil se enfoca en las especies de Psitácidos (loros, pericos y guacamayas) y colibríes, también atiende otras especies de aves.

Mérida, Yucatán.- El Proyecto Santa María invita a participar en el Programa de Apadrinamiento para la Recuperación de Loros a través del centro de rehabilitación de esta Unidad de Manejo Sustentable (UMA) donde se encuentran en resguardo alrededor de 200 loros recuperados del tráfico y comercio ilegal.

Los recursos que se recauden serán para la atención de estos psitácidos que llegan con daños irreversibles, resultado de lesiones o de un mal manejo y mala alimentación y esta iniciativa de apadrinamiento es para ser parte del cuidado y rehabilitación de loros víctimas del comercio ilegal.

De acuerdo con la organización cada uno requiere cuidados diarios, atención veterinaria, medicamentos, alimentación especializada para poder recuperarse y de ser posible regresar a su medio natural.

---Con una donación mensual, puedes ayudarnos a cubrir lo que necesitan para su atención y rehabilitación: Alimentación especializada, Atención veterinaria y medicamentos, Rehabilitación y cuidados todos los dias por personal capacitado, Mantenimiento y enriquecimiento de sus módulos de vuelo y espacios seguros para su rehabilitación. 

Tu apoyo nos permite darles una segunda oportunidad a estos hermosos y sensibles seres, explicó el director de esta asociación civil, Pierre Medina Arjona.

Indicó que entre, los 200 loros para apadrinar hay 11 especies: LORO DE CACHETES AMARILLOS- Amazona autumnalis; 

LORO CORONA AZUL- Amazona farinosa; 

LORO CABEZA AMARILLA- Amazona oratrix;

LORO FRENTE BLANCA- Amazona albifrons

LORO NUCA AMARILLA- Amazona auropalliata

LORO CORONA BLANCA-  Pionus senilis

LORO YUCATECO- Amazona xantholora

LORO CORONA LILA- Amazona finschi

GUACAMAYA VERDE- Ara militaris

PERICO PECHO SUCIO- Eupsittula nana

PERICO ATOLERO- Eupsittula canicularis

Finalmente reiteró que la donación cubre los costos de alimentación especializada, atención veterinaria, protocolos de rehabilitación y el mantenimiento de instalaciones diseñadas para garantizar el bienestar de los loros. 

Además, también ayuda a continuar con el programa de educación ambiental, una herramienta clave en la lucha contra el tráfico ilegal de estas especies.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con