Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

Comparte Cecilio Perera su experiencia musical en la ESAY

Mérida, Yucatán.- El guitarrista yucateco Cecilio Perera compartió sus experiencias en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), donde destacó la importancia de la profesionalización en el ramo, en beneficio de todo el estado.

En un conversatorio con docentes, alumnas, alumnos y representantes de la comunidad musical, contestó preguntas y recordó el inicio de sus estudios en esta ciudad, en el Centro “José Jacinto Cuevas”; también, su viaje a Salzburgo, Austria para cursar la licenciatura y maestría, mientras enseñaba en la cátedra sobre su instrumento.

Asimismo, puntualizó que, a pesar de ser un ámbito muy competido, en la actualidad, es posible tener éxito en la música con talento, disciplina y constancia, y aprovechando las oportunidades con las que se cuenta en la entidad.

En ese sentido, destacó que Yucatán tiene una gran tradición, excelentes maestras y maestros, así como la capacidad y disposición de la juventud para aprender y profesionalizarse, que se suman al impulso que las autoridades estatales, por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, dan al arte y la cultura locales.

Posteriormente, abordó temas relacionados con el desarrollo de una carrera en el sector, como la organización de giras de conciertos, el acompañamiento del mánager y la importancia de trabajar tanto en la parte técnica como en la interpretativa.

De igual manera, se definió como un artista versátil, abierto a varios géneros y repertorios, como el medieval, renacentista, barroco, clásico, romántico, contemporáneo o del folclore latinoamericano, entre muchos otros.

Cabe destacar que, además de diversos foros de México, se ha presentado en el Carnegie Hall de Nueva York y en salas de Austria, Alemania, Suiza, Italia, Francia, España, Irlanda, Rusia, Estonia, Finlandia, Eslovenia, Serbia, Grecia, Bulgaria, Turquía, Cuba, Costa Rica, Belice, Estados Unidos, Canadá y China.

Anuncian la campaña "Salgamos todxs del clóset ¿Qué lengua hablas tú?"

  • Esta campaña forma parte de las iniciativas por el Año Internacional de los Pueblos Indígenas y es un llamado a no dejar a nadie atrás, a la inclusión, al no racismo y al reconocimiento de las culturas originarias.
Ciudad de México.- “Salgamos todxs del clóset ¿Qué lengua hablas tú?” es el nombre de la campaña permanente que presentó la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), con el propósito de promover que hablantes de las lenguas indígenas de México se enorgullezcan de su idioma materno, lo promuevan, preserven y transmitan a las nuevas generaciones.

Esta campaña forma parte de las iniciativas por el Año Internacional de los Pueblos Indígenas y es un llamado a no dejar a nadie atrás, a la inclusión, al no racismo y al reconocimiento de las culturas originarias que hoy continúan contribuyendo, desde distintos espacios, al engrandecimiento de nuestro país.

Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Guerrero son las entidades con el mayor número de hablantes de lenguas indígenas. En la Ciudad de México la migración ha influido para que se hablen 55 de las 68 lenguas originarias, con una población que rebasa las 122 mil personas. Las de mayor número de hablantes son el náhuatl, maya, las lenguas mixtecas y zapotecas, el tzeltal (tseltal) y el tzotzil (tsotsil).

En una primera etapa, la DGCPIU invita a que diversas instancias se sumen a esta iniciativa, que también busca sensibilizar y erradicar la discriminación lingüística que prevalece a nivel nacional. Posteriormente, se hará eco en las capitales de las entidades del país, donde los pobladores indígenas llegan en busca de mejores condiciones de vida. Es en estos espacios urbanos donde los indígenas se convierten en seres invisibles, pues su identidad se diluye o es devorada, son discriminados y sus derechos violentados.

Durante el lanzamiento, que se llevó a cabo en el marco de la III Feria Internacional del Libro de los Universitarios (FILUNI) de la UNAM la tarde del miércoles 27 de agosto, la directora General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Socorro Venegas, expresó: “queremos que se pueda hablar con toda libertad en aquellas lenguas que le dan sentido a nuestra vida, a nuestro andar por el mundo”.

Desde esta casa de estudios, dijo, a la que acuden cientos de alumnos de diferentes procedencias y lenguas maternas que no son el español, nos planteamos deshacernos de la carga ideológica de una sociedad que prefiere que estos idiomas se oculten o se niegue la raíz indígena, a pesar de las políticas públicas que se impulsan en favor de ellas. “No queremos que eso siga pasando”.

En su oportunidad, Adriana Kupijy Vargas Huitrón, estudiante de Pedagogía en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y creadora del proyecto de Bibliotecas Comunitarias para la Sierra Mixe de Oaxaca, habló desde su experiencia “aquí existen otras maneras de ser universitario. Creo que esta campaña es importante porque no solo visibiliza y pone en este juicio a la lengua, sino también reconoce los valores y los conocimientos que existen en estas lenguas”.

Evaristo Hernández, trabajador de la construcción y poeta nahua, manifestó: “Esperemos que esa deuda con los pueblos indígenas se empiece a saldar. Desde que tengo uso de razón nuestras 364 lenguas han sufrido discriminación. Cuando iba a la escuela los profesores nos decían: ‘civilízate y habla el español, porque hablando tu lengua no vas a llegar a ningún lado’. Esa fue una de las causas principales por las que se han perdido nuestras lenguas. Afortunadamente hay gente necia que creemos en nuestro origen, nuestras raíces y desde ahí se pueden retomar los valores y difundirlos con el semillero más grande que tenemos: nuestra infancia”.

En la UNAM, donde estudian más de 900 alumnos indígenas becados, hablantes de 30 de las 68 lenguas indígenas mexicanas, el titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, Mardonio Carballo, señaló que “hay muchas razones para aprender una lengua, pero solo una para dejar de hablarla: se llama discriminación”.

Carballo aseguró que “es impostergable que en estos momentos podamos tejer una condición en la cual las lenguas puedan ser visibilizadas. Nadie debe sentir vergüenza por hablar una lengua indígena. Todas son valiosas, no hay ninguna superior a otra. Necesitamos combatir esta discriminación que sufren nuestros idiomas indígenas con la herramienta más poderosas que existe: el amor, la empatía, la posibilidad de encontrar en otro lo que me hace falta saber. Así que salgamos del clóset todos ¿Qué lengua hablas tú?”.

México es uno de los países con mayor riqueza lingüística en el mundo. Con más de seis millones de hablantes de 68 lenguas indígenas muestra otros universos de pensamiento, usos, costumbres, creencias e identidad. Sin embargo, en los últimos 60 años esta diversidad ha disminuido notablemente.

En 1960, 10.4 de cada 100 mexicanos mayores de cinco años hablaban una lengua indígena, para 2015 solo 6.6 lo hacían. Esta crisis en las lenguas indígenas se ha acentuado debido a múltiples factores, como la migración a las ciudades u otros países, la discriminación y el desinterés dentro de las propias comunidades en preservar la lengua de sus ancestros.

Según el INEGI en su Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017, 40.3% de la población indígena en el país ha sido discriminada por el hecho de ser indígena. El 24% de las personas indígenas del país ha sufrido una o algunas situaciones de discriminación como: exclusión de actividades sociales, han recibido miradas incómodas, insultos, burlas, amenazas, empujones, jaloneos o fueron obligadas a salir de alguna comunidad.

Esta misma encuesta señala que el 49.3% de esta población declara que en México se respetan poco o nada sus derechos como indígenas. Por lo anterior, esta campaña tiene el objetivo de continuar con las líneas de acción que marca la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en favor de la promoción, difusión y salvaguardia de las expresiones multiculturales y de diversidad lingüística de nuestro país.

La ciencia ficción en la pluma de Amado Nervo

  • El nayarita es considerado precursor de este género literario en México, el cual desarrolló a partir del conocimiento que tenía del mundo
Ciudad de México.-  “Nuestra época es la de lo novedoso. El tren vuela… y el viento hojea los libros. El cuento es la forma literaria del porvenir”, escribió Amado Nervo (México, 1970 – Uruguay, 1919) en el apéndice de su cuento El donador de almas.

El escritor, oriundo de Nayarit, es conocido principalmente por su poesía modernista, pero con frecuencia se olvida que también fue un autor prolífico en la narrativa, convirtiéndose en un referente de géneros como la fantasía, el horror y la ciencia ficción.

Las circunstancias sobrenaturales, lo fantasmagórico, la muerte y la religión fueron temas recurrentes en sus relatos, pero mostró especial interés en los misterios de la ciencia y lo que el futuro podría deparar.

En el marco del 149 aniversario de su natalicio, Raquel Velasco González, investigadora del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana, comenta que la faceta del autor como narrador de ciencia ficción surge a partir del conocimiento que tenía del mundo “residiendo en Europa como corresponsal, es en donde reflexiona sobre los descubrimientos que detonarán algo mayúsculo en el futuro, y que ahora en el presente, se está viviendo”.

El poeta contrastó su humanismo con los avances científicos de finales del siglo XIX y principios del XX, preguntándose qué repercusiones tendrían para la humanidad y haciendo especulaciones. “En sus cuentos y poemas hallaremos temas sorprendentes: el teléfono celular, la creación de la Comunidad Económica Europea y la caída de las grandes burocracias del Este, el control de ondas cerebrales, la criogenia, los viajes al espacio, entre otros tópicos científicos, tecnológicos y sociales”, afirma Hidalgo Pascal, editor web de la revista Ciencia Ficción Mexicana.

Amado Nervo es considerado pionero de la ciencia ficción en México. Fue con la publicación de La última guerra, en 1906, que el género se inauguró en el país y ubicó a Amado Nervo como un antecesor de George Orwell. Así lo afirma Rodrigo Mendoza, investigador y ensayista de ciencia ficción de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La última guerra es un relato corto que se desarrolla en un futuro lejano en el cual los animales se rebelan contra los humanos, quienes por años los han explotado. “Con una perspectiva evolucionista, Amado Nervo se pregunta si los humanos somos la cima de la pirámide evolutiva. En este cuento propone un escenario en el que la humanidad superó su naturaleza violenta y asumió una actitud pacífica. No obstante, los animales evolucionaron a tal punto de tener una conciencia avanzada que les permitió conspirar para recuperar el mundo que en otro momento les había pertenecido por completo”, describe Rodrigo Mendoza. 

El escritor nayarita insertó una visión crítica sobre la naturaleza destructiva de la humanidad la cual provocó su propia extinción. El cuento tiene ciertas coincidencias con la novela La rebelión en la granja de Orwell, publicada en 1945: animales que tienen conciencia y se rebelan contra el “sistema opresor”; conspiraciones en espacios que los humanos evitan y un trasfondo crítico hacia el consumo y explotación desmedidos de los animales —que en ambos casos son una metáfora del obrero— y los recursos naturales.

Con La última guerra Amado Nervo creó un puente literario para la ciencia ficción mexicana que le ayudó a transitar exitosamente del siglo XIX al XX. Sin embargo, sería erróneo decir que el autor era un escritor de ciencia ficción “dura”, en el que predomina la descripción de la tecnología por encima de la forma literaria: “él era, sobre todo, un jugador, un ser lúdico que acomodaba sus temas y visiones a la intuición que tenía del mundo”, asegura Hidalgo Pascal.

Por su parte, Rodrigo Mendoza sugiere no perder de vista la narrativa de Amado Nervo, que además de versar sobre la ciencia ficción, también aborda el terror y lo sobrenatural: “Su producción poética es la que quizás ha moldeado su figura literaria, pero son sus creaciones cuentísticas las que encierran sus verdaderas obsesiones, tales como la posesión de cuerpos ajenos, el entendimiento pleno de la mente y su ferviente preocupación por lo que le deparaba el futuro a la raza humana”.

La SEMAR convoca al XIX Concurso Nacional de Expresión Literaria “La Juventud y La Mar”

  • Primer lugar. Un reconocimiento, viaje a la CDMX y al puerto de Veracruz acompañado de un adulto
Ciudad de México.- En el marco de la celebración del “Día de la Armada de México”, la Secretaría de Marina invita a jóvenes mexicanos de nacimiento, de 13 a 17 años de edad a participar en el XIX Concurso Nacional de Expresión Literaria “La Juventud y La Mar”.

El objetivo es motivarlos a expresar su sentir y percepción respecto del mar, para de esta manera despertar en ellos el interés por las actividades marítimas navales.

Este concurso tiene como propósito que las y los jóvenes mexicanos aprendan y compartan su conocimiento acerca del mar, buscando que sean ellos mismos quienes aporten a la sociedad la importancia de crear una conciencia ecológica-marítima. Es por ello, que se les invita a realizar un trabajo literario en el que narren su experiencia y su deseo de un mundo mejor centrándose en el tema ecología marítima en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones.

Las bases de la convocatoria, están publicadas en la página web oficial de esta Secretaría, así como en sus redes sociales, cerrando con fecha 4 de octubre de este mismo año.

Es importante destacar que el trabajo literario deberá ser escrito en computadora con una extensión mínima de tres cuartillas, máxima de diez y se entregará en las oficinas de la Instancia designada por el gobierno de cada estado de la república, cuya dirección podrá ser consultada en www.gob.mx/semar. Asimismo, los jóvenes que habitan en los estados costeros podrán entregar su trabajo en la Región, Zona o Sector Naval más cercano a su domicilio.

Los trabajos sin excepción alguna deberán incluir los siguientes datos:
  • Título del relato.
  • Nombre completo del concursante.
  • Domicilio particular: calle, número, colonia, ciudad o municipio, código postal.
  • Correo electrónico.
  • Número telefónico con clave lada en el que se pueda localizar fácilmente, ya sea propio o de algún familiar cercano.
  • Copia fotostática del acta de nacimiento y del CURP del participante.
  • Copia fotostática de la credencial del INE y comprobante de domicilio del padre o tutor.
  • Ficha de inscripción (está anexa a la convocatoria del concurso).
Los coordinadores oficiales del concurso en cada estado de la república y en la Ciudad de México serán los responsables de llevar a cabo la selección de los tres primeros lugares y a su vez remitir los escritos y la información solicitada de los ganadores a la Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Marina-Armada de México.

Los resultados emitidos por los coordinadores estatales del certamen serán publicados en la página web oficial de la SEMAR a partir del 18 de octubre.

Como parte de los incentivos que la Institución otorga a fin de fomentar en los jóvenes el gusto por la literatura y la importancia de crear una conciencia ecológica-marítima, los jóvenes ganadores se harán acreedores a los siguientes premios:

Primer lugar: Un reconocimiento, viaje a la CDMX y al puerto de Veracruz en compañía de un adulto (gastos de traslado, hospedaje y alimentación, sufragados por la SEMAR), un paquete de obras literarias y un regalo sorpresa.

Segundo y tercer lugar: Un reconocimiento, un paquete de obras literarias y un regalo sorpresa (serán remitidos al coordinador estatal, quien se encargará de entregarlos a los ganadores).

De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México reitera su compromiso y su interés por continuar fomentando actividades culturales, recreativas e intelectuales que promuevan la construcción de una conciencia ecológica-marítima en la juventud mexicana, por ello, invita a todos los jóvenes a participar en el concurso. 

Los Chetos presentarán “Luis Mirey, Cuando se calienta el Sol” para toda la familia.

  • El elenco estará en el “Armando Manzanero” este 30 y 31 de agosto.
Mérida, Yucatán.-  En algo que “ni Netflix tuvo”, este 30 y 31 de agosto a las 9 de la noche, el grupo de teatro regional “Los Chetos” presentará su obra “Luis Mirey. Cuando se calienta el sol”, el elenco estará en el “Armando Manzanero” este 30 y 31 de agosto.

En conferencia de prensa, donde dieron “una probadita” de la puesta en escena, el grupo integrado por Héctor Daniel Herrera, su padre,  Héctor Manuel Herrera “Cheto” y su hermano, Fernando Herrera “Sitipucho” anunció la presentación que promete arrancar carcajadas al público yucateco.

“Esta obra es una parodia de la serie de Luis Miguel que estuvo en Netflix y ahora en Las Estrellas (Televisa) pero lo que presentaremos en el teatro Armando Manzanero, ni Netflix lo tuvo. En la serie todo se desarrolla en España, pero en nuestra obra todo es en Espita”, explicó Héctor Herrera “Cheto”, quien protagoniza al padre de “El Sol”.

Por su parte, Fernando Herrera “Sitipucho” quien interpreta a “Luis Mirey” agradeció el apoyo de Sedeculta para la presentación de esta obra en donde la madre del cantante “Mas Chela” es representada por Héctor Manuel Herrera “Cheto”.

Héctor Daniel Herrera destacó que la obra es 100% familiar, clasificación “AAA”

“Queremos decirles que todo lo que hacemos “Los Chetos” es teatro regional apto para toda la familia, no utilizamos insultos ni ofensas. Queremos que vengan la familias, al final el teatro regional yucateco con su humor blanco es lo que hace, unir a las familias”, expresó.

“Participan en la obra con“Los Chetos”, “Las Puroxonas”, “Furzyo Kwich”, “Elen Salazar” y “Christopher Pech” amenizado con músicos en vivo de “LF Show”.

No podía faltar la tradicional jarana yucateca, de la cual se incluyen dos números en la obra, la cual luego de estas presentaciones se pretende llevar a otros foros y al interior del estado.

“Los Chetos” ha realizado giras de trabajo por Estados Unidos y recientemente grabaron junto con el imitador yucateco Pierre David, una emisión del programa “+ Más Noche” que conduce en Televisa el cómico Israel Jaitovich y que en las próximas semanas se transmitirá por el canal “Las Estrellas”.

Los boletos tienen un costo de 165 pesos (entrada general) y ya están a la venta en la taquilla del teatro, comunicándose al celular 9991 34- 19-87, con Héctor Daniel Herrera o en https://www.elektrotickets.mx/

Voces en Escena realizará dos conciertos para recaudar fondos para participar en “Coral Cun 2019”

  • El equipo está conformado por un grupo de 16 personas, 15 coralistas y su director, elementos que rondan de los 20 a 50 años de edad. 
Mérida, Yucatán.- La Compañía Multidisciplinaria Voces en Escena (VEE) anunció los conciertos de recaudación “Rumbo al Coral Cun” Latíno Vocal A Capella el 30 de agosto y 7 de septiembre en el teatro Daniel Ayala Pérez, fondos que utilizarán para representar a la entidad en el 7º Festival Internacional de Coros de la ciudad de Cancún “CORALCUN 2019” en el mes de septiembre.

En los conciertos se escucharán un repertorio yucateco, mexicano y latino, entre otras piezas entrañables; interpretación “a capella” por una selección de sus mejores integrantes, voces y música que representará al estado.

La compañía “Voces en Escena”, a casi 7 años de su creación, es una agrupación multidisciplinaria que tiene como objetivo promover la cultura en Yucatán, mediante proyectos vanguardistas y novedosos, conjuntando la música, danza y actuación en sus proyectos. 

Motivados por el arte y sin fines de lucro, tiene el fin de brindar oportunidad a personas talentosas, de aprender y crecer como artistas, procurando al público eventos de calidad. 

Se ha caracterizado por impulsar el talento local, creando nuevo recurso humano para el medio coral del estado de Yucatán y fomentando el rescate y el desarrollo de los movimientos existentes, en proyectos que expongan las capacidades y el talento artístico de sus elementos participantes.

Siendo un grupo privado, no cuenta con asociaciones, fondos, patronatos, fideicomisos o dependencias que brinden remuneraciones, asimismo en búsqueda mancuernas, aleaciones, festivales y patrocinios para lograr su objetivo. (invito a conocer más de nuestro trabajo en: https://www.facebook.com/Vocesenescena/ )

Algunas de las participaciones más sobresalientes de la compañía son “Los Cuentos del Kisín y Otras Babosadas”, “La Herencia de Don Pánfilo”, “El Escorial”, “El Rosario de Filigrana”, “El Homenaje Escénico en Honor a Gabilondo soler Cri Cri”.

Como invitados del coro de cámara en la producción multidisciplinaria “El Pájaro Toh” y colaborado como coro con la compañía Mario Castillo Arte en Danza en “Adagio.

Eventos propios como la ópera infantil “Chip y Su Perro”, conciertos como “Héroes del Barroco”,” México Sacro en Concierto”, “Contratenor. La Voz Prohibida”, “Sacrum”, y el rescate de la obra musical de Sor Juana Inés de la Cruz en “Voces a Sor Juana”.

Recientemente el éxito obtenido con el tributo a los años 80 con el proyecto “Voces, Moda, Rock & Pop” en el marco del Festival Jóvenes Creadores Yucatán 2018 y su participación estelar en el “Fam Fest Latam”, Festival que premia a lo mejor del turismo internacional en Latinoamérica, evento realizado hace una semana en El hotel Resort Hard Rock de Puerto Vallarta, y la gira de conciertos “La voz medicina” Mantras y cantos sagrados.

“Rumbo Al Coral Cun” es un concierto que busca atraer la bondad y la amabilidad de la gente, para apoyar a los nuevos valores de la música coral. Muchos de estos jóvenes talentos, son estudiantes que no cuentan aún con un empleo formal, ni algún otro apoyo.

Sin embargo, el arte que pueden manifestar con su voz tiene la calidad para representar a nuestra entidad y poner en alto el nombre de nuestro estado a nivel internacional, exaltar la trova y la jarana yucateca como parte del patrimonio mundial inmaterial dentro de la música coral latinoamericana de concierto.

Todos estos esfuerzos son para hacer posible el sueño de participar en la Séptima edición del Festival Internacional de Coros, “Coral Cun 2019” en la bella ciudad de Cancún, Quintana Roo, del 25 al 30 de septiembre del presente año.

En este certamen podrán participar con el coro representativo de Colombia y la agrupación coral internacionalmente reconocida Voz en punto.

En este concierto haremos muestra de 3 estilos musicales, el primero que caracteriza a la compañía es el montaje de corales y números de teatro musical al estilo Broadway y cine musical, en el segundo bloque tendremos música cubana, representando a nuestras raíces latinoamericanas donde nos divertiremos con el talento y las ocurrencias de nuestros coralistas; para el gran final, el bloque de música yucateca, haciendo honor a nuestra participación como estado invitado. 

Este concierto mostrará parte del repertorio que se llevará al “CoralCun 2019”.

En colaboración con varios artistas tendremos la presencia del trabajo del artista visual Jorge Tinal quien presentará “Arcos con alma” es una serie de animaciones (Mapping) que narra la cosmovisión sobre la muerte en la Civilización Maya antigua, la tradición popular actual en la península de Yucatán "Hanal Pixan (comida de ánimas)" y la celebración Nacional del Día de Muertos en México.

Como ejemplo visual de nuestras raíces. Diseño e ilustraciones de Jorge Tinal, Jose Pool. Asimismo, varias bailarinas demostraran algunas danzas complementando el trabajo multidisciplinario en el escenario, a cargo de la maestra Pamela López. 

De importancia se estrenará una pieza coral compuesta por la compositora e integrante del ensamble Sandra Contreras.

El equipo seleccionado para esta importante participación esa conformada por un grupo de 16 personas, 15 coralistas y su director, elementos que rondan de los 20 a 50 años de edad. 

Conformando las cuerdas de soprano, Mezzosoprano, Contralto, Contratenor, Tenor, Barítono y Bajo. Haciendo de esta combinación de voces una verdadera orquesta vocal. 

Los conciertos se ofrecerán en el teatro Daniel Ayala Pérez, recinto patrocinado por la Secretaría de la Cultura y las Artes como parte de los esfuerzos para apoyar este proyecto sin fines de lucro. Las funciones comenzarán en punto de las 20:00 horas, se ha designado una cuota de recaudación de $100 MXN (sirviendo lo recaudado para costear los gastos de hospedaje, transportación y vestuario de los integrantes de la agrupación), con CUPO LIMITADO (capacidad del teatro); quienes deseen asistir, podrán adquirir sus boletos en la taquilla del teatro o en Pop Tea Histórico suc 58 (calle 58 entre 57 y 59, edificio internacional, local 6), o pedir información a los siguientes números: 999 127 5731 y 999 120 3856.

Abre en Puebla la exposición fotográfica "El Ferrocarril a la Conquista del Sureste"

  • El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos presenta al público la muestra, que busca motivar la reflexión sobre la historia del desarrollo de las vías de comunicación en el país.
Ciudad de México.- El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México abre al público la exposición fotográfica “El Ferrocarril a la Conquista del Sureste”, a partir de este sábado 24 de agosto.  La colección registra las diferentes etapas de construcción, problemas técnicos, soluciones y el día a día de los trabajadores. Actualmente, estos informes se resguardan en el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias.

El proceso de construcción del Ferrocarril del Sureste duró 16 años, desde la gestión del presidente Lázaro Cárdenas, en 1934, hasta su inauguración el 29 de mayo de 1950, durante la presidencia de Miguel Alemán.

El Ferrocarril del Sureste unió al centro del país con la península de Yucatán, tal como había sido establecido en el Plan del Secretario de Hacienda José Yves Limantour y en la Ley sobre Ferrocarriles del 29 de abril de 1899. La línea recorría desde Coatzacoalcos hasta Campeche, haciendo enlace con los Ferrocarriles Unidos de Yucatán.

Este ferrocarril atravesaba la zona de mayor precipitación pluvial del país, por lo que su construcción significó un despliegue técnico y humano sin igual. Naturalmente, al ser una empresa tan ambiciosa, tuvo que construirse en etapas. El establecimiento de este ferrocarril también atravesó por cambios de compañías y costó alrededor de 254 millones de pesos.

La exposición destaca los elementos más sobresalientes que se conjugaron para definir su ubicación y vencer los problemas de construcción, especialmente en terracerías, alcantarillas, puentes provisionales y definitivos, así como la solución en el transporte de grandes volúmenes de materiales para el abastecimiento de su construcción.

“El Ferrocarril a la Conquista del Sureste”, consta de 31 vistas fotográficas y un plano, podrá visitarse a partir del 24 de agosto, de 9:00 a 17:00 horas, de martes a domingo, en el Coche Express de la Fotografía del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la calle 11 Norte 1005, en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla.


Los Chetos, participan en programa de Tv Nacional a lado de Pierre David

  • El teatro regional yucateco presente en el programa  “Más Noche”de Israel Jaitovich
Mérida, Yucatán.- En lo que representa un logro más en su exitosa carrera, “Los Chetos”, grupo de teatro regional yucateco conformado por   Héctor Daniel Herrera, sobrino nieto de Héctor Daniel “El Chino Herrera”,  su padre, Héctor Manuel Herrera “Cheto” y su hermano, Fernando Herrera “Sitipucho” acompañados del destacado imitador Pierre David,  participaron en el programa “Más noche”, que conduce  Israel Jaitovich y se transmite  por las Estrellas TV  de Televisa.

“Con nuestro amigo Pierre David, “Los Chetos” acudimos al llamado en Televisa, al programa “Más noche”,  esperen el resultado de esta aventura del talento yucateco próximamente”, expresó en entrevista Héctor Daniel Herrera.

El programa, que se transmite los sábados a las 23:30 horas en las Estrellas TV, es un espacio que ofrece entretenimiento, humor y música. Acompaña a Jaitovich en la conducción, Ximena Córdoba. “Más noche” tiene repeticiones en el canal de paga “Distrito Comedia”, los domingos a las 15:00 horas y los miércoles a las 19:00 horas.

“Gracias a Dios hemos tenido mucho trabajo, no hemos parado este año luego que regresamos de la gira en Estados Unidos con nuestro show. Tenemos proyectos pendientes que en su momento anunciaremos, por ahí tenemos pensado hacer una serie para televisión o plataformas de streaming,  en su momento lo comentaremos”, mencionó “Cheto” Herrera.

En su cuenta de Facebook, Pierre David destacó la participación de “Los Chetos” y los calificó como “talentos a los que hay que apoyar”.

 “LOS CHETOS” además de trabajar en proyectos juntos lo más importante es su amistad y Humildad para aceptar críticas y dejarse guiar. Bienvenidos a la familia televisa muchachos y se que es el primero de muchas apariciones para ustedes, no se pierdan el programa en : + noche ..Muy pronto.... Pierre David y los chetos también por TELEHIT !! (SIC)”, publicó Pierre David junto con imágenes de él y “Los Chetos” Herrera en las instalaciones de Televisa en la Ciudad de México.

Obra de teatro de “Luis Mirey”

Héctor Daniel Herrera aprovechó la oportunidad para invitar al público a la presentación de la obra “Luis Mirey. Cuando se calienta el sol”, el próximo 30 y 31 de agosto a las 21 horas en el Teatro Armando Manzanero de Mérida.

“Participan en la obra “Los Chetos”, “Las Puroxonas”, “Furzyo Kwich”, “Elen Salazar”, “Christopher Pech” amenizado con músicos en vivo de “LF Show”. Es una parodia de la serie de Luis Miguel. Es una obra 100% familiar. Esto ni Netflix lo tuvo así que aprovechen ir a verla ya que el teatro familiar es un evento que une a las familias. Agradecemos el apoyo de Sedeculta para lograr esta puesta en escena”, detalló el actor yucateco.

Los boletos ya están a la venta en la taquilla del teatro, comunicándose al celular 9991 34- 19-87, con Héctor Daniel Herrera o en https://www.elektrotickets.mx/


El Royal Winnipeg Ballet llegará al Auditorio Nacional como parte del 47 Festival Internacional Cervantino

  • La compañía canadiense presentará Going Home Star, obra que busca la reconciliación con los pueblos originarios de ese país.
Ciudad de México.- El Royal Winnipeg Ballet, una de las compañías de danza más importantes del mundo y la más antigua de Canadá, llegará por primera vez al Auditorio Nacional el próximo 15 de octubre, como parte de la presencia del 47 Festival Internacional Cervantino en la Ciudad de México para presentar Going Home Star, la aclamada puesta en escena del coreógrafo Mark Godden, considerada una de las obras más conmovedoras del repertorio de esta agrupación. 

A través de danza contemporánea, la puesta en escena narra la historia de los internados residenciales indígenas, bajo un sistema diseñado en el siglo XVII para que los niños nativos asimilaran la cultura de los conquistadores que fundaron Canadá. La propuesta artística es un viaje al pasado y al futuro que deja claro que sin verdad no hay reconciliación social.

Fundado en 1939 por Gweneth Lloyd y Betty Farrally, el Royal Winnipeg Ballet es la primera y única compañía de Norteamérica en tener la designación Royal, título otorgado en 1953 por la Reina Isabel II. En 1996, André Lewis se volvió su director artístico y junto con el coreógrafo Mark Godden han dado un nuevo enfoque sobre lo que el ballet debe ofrecer al espectador y a la energía que debe fluir dentro del espectáculo.

The Handmaid's Tale, Drácula, El Cascanueces y Moulin Rouge son algunos de los títulos producidos por la agrupación, lo cual revela su búsqueda de equilibrio entre las tradiciones clásicas de Europa y la nueva estética del ballet contemporáneo.

Producida por encargo de la Comisión para la Verdad y Reconciliación de Canadá —organismo que tiene como misión informar y concientizar a los canadienses sobre la represión a los pueblos nativos—, Going Home Star forma parte de una estrategia nacional para integrar y reconocer a los pueblos originarios de ese país.




Es un ballet que nace de la necesidad de integrar a las comunidades indígenas de Canadá y reconocerlas, al tiempo que da testimonio de las acciones llevadas a cabo hace más de 400 años para "canadienizar" a los hijos de los nativos, al arrebatarlos de sus familias para llevarlos a escuelas residenciales y así desaparecer su cultura. Inspirado en recopilaciones de testimonios de sobrevivientes de dichas escuelas, esta puesta en escena sirve como prueba de sanación de esa deuda histórica.

El título se refiere a Keewatin, como la nombran los Cree —uno de los más grandes grupos amerindios considerados First Nations en América del Norte—, astro que al estar por encima del eje norte de la Tierra parece permanecer inmóvil en el cielo. También se le conoce como Polaris o Estrella del Norte, una guía nocturna en el manto celeste que los antiguos nativos de Norteamérica seguían para poder volver a su hogar.

La protagonista de la trama, Annie, es una joven indígena que trabaja como estilista en un elegante salón de la ciudad, asiste a fiestas, pasa las noches en clubes con atractivos jóvenes y disfruta de todo lo que su madre le advirtió que podría afectarla.

Es así como conoce a Gordon, un embaucador que se hace pasar por indigente, quien la lleva a un mundo que siempre ha percibido, pero que nunca ha visto. Juntos, no sólo recorren las calles de la ciudad, sino también los caminos de sus antepasados, en un viaje en el que la joven descendiente de los antiguos pueblos canadienses se reencuentra y reconcilia con sus orígenes, luego de haber vivido inmersa en el mundo contemporáneo.

Tras su estreno en 2014, la obra fue elogiada por los medios canadienses The Star y Canadian Broadcasting Corporation (CBC); que destacaron su "forma visceral y accesible" y la describieron como "inspiradora". De igual forma aclamaron la "excepcional" coreografía y al personal involucrado en la producción.

El equipo creativo de la puesta en escena está conformado por profesionales reconocidos del ballet norteamericano. Entre ellos, destacan el coreógrafo Mark Godden, el guionista Joseph Boyden y el compositor Christos Hatzis.

Mark Godden, coreógrafo de la pieza escénica, ha realizado obras originales para algunas de las compañías de ballet más prestigiosas del mundo: Boston Ballet, American Ballet Theatre y Royal Winnipeg Ballet, destaca su trabajo como coreógrafo residente en esta última.

La historia de Going Home Star fue escrita por Joseph Boyden, novelista y guionista canadiense ganador del First Novel Award de Amazon por su primera novela Three Day Road (2005) y acreedor del Scotiabank Giller Prize por Through Black Spruce (2008), su segundo trabajo. Boyden estudió escritura creativa en la Universidad de York y en la Universidad de Nueva Orleans. Posteriormente dio clases en el Northern College de Toronto y actualmente forma parte de la Universidad de Columbia Británica.

La música está a cargo del greco-canadiense Christos Hatzis, ganador del Premio Juno, que otorga la Academia Canadiense de las Artes y las Ciencias, y considerado uno de los compositores más importantes en Canadá. Su álbum Constantinople (2006) fue aplaudido por la crítica y descrito por la revista Toronto Star como un trabajo único en la historia de la música canadiense.

Hatzis invitó a participar en este proyecto a talento de origen indígena, como Tanya Tagaq, cantante inuit de garganta, ganadora de los Juno Awards y reconocida por sus colaboraciones con la islandesa Björk y el grupo estadounidense Kronos Quartet. También contó con Steve Wood, fundador junto con sus hermanos Randy y Earl del grupo Northern Cree Singers, banda de cantantes y tambores powwow fundada en 1982, la cual cuenta con seis nominaciones al Grammy y dos más a los Juno Awards, cuyos integrantes son descendientes de los Cree, comunidad indígena del norte de Canadá.

La obra musical de Christos Hatzis para esta pieza coreográfica destaca por su carácter ecléctico, ya que combina sonidos electrónicos con instrumentos acústicos de los pueblos nativos, así como géneros clásicos con música contemporánea. El medio canadiense The Globe and Mail señaló que su trabajo en esta obra es probablemente la mejor composición musical para un ballet jamás creada en el país.

Tina Keeper, la productora asociada, es de ascendencia Cree y fue miembro del parlamento canadiense. El montaje cuenta con el diseño escenográfico de KC Addams, artista de ascendencia indígena, reconocida por crear obras de arte que se inspiran en la cultura popular y la ciencia ficción para abordar los problemas sociales contemporáneos.

El diseño de vestuario está a cargo de Paul Daigle, quien ha desarrollado una gran mancuerna creativa con el coreógrafo Mark Godden en el Royal Winnipeg Ballet.

Tras presentarse el viernes 11 de octubre a las 20:00 horas y el sábado 12 de octubre a las 12:00 y 20:00 horas en el Auditorio del Estado, en Guanajuato, Going Home Star llegará al Auditorio Nacional en el marco de las actividades del Festival Cervantino en la Ciudad de México, el cual regresará al foro capitalino después de cuatro años de ausencia. Por su consolidación en el ámbito internacional de las artes, el festival ocupa un lugar especial entre los cuatro más importantes de su tipo en el mundo.

Este año, el encuentro llega a su edición 47 y se ha convertido en un espacio donde convergen música, ópera, teatro, danza, artes plásticas, literatura y medios audiovisuales. Debido a su relevancia nacional e internacional, el festival fue reconocido con tres preseas de las Lunas del Auditorio, en 2014, 2016 y 2018.

Royal Winnipeg Ballet: Going Home Star se llevará a cabo el martes 15 de octubre a las 20:30 horas en el Auditorio Nacional (Reforma 50, Bosque de Chapultepec). Boletos: De $300 a $1700, disponibles en las taquillas del foro sin cargo extra y en el sistema Ticketmaster.


Elena Garro; entre magia, fantasía, surrealismo y realidad

  • Una de las piezas más conocidas y reconocidas de Garro es Un hogar sólido, pieza teatral que representó su debut en las letras
Ciudad de México.- La vocación de Elena Garro (1916-1998) puede no haber sido aquella que la inmortalizó; pudo no haber sido la literatura, pudieron no haber sido sus novelas, sus cuentos, sus obras de teatro. Ella quería ser bailarina, pero quizás las peripecias de la vida hicieron de la literatura una especie de llamamiento que la convirtió en, según señaló Emmanuel Carballo, “la escritora mexicana más escritora del siglo XX”. 

Para el ensayista y crítico literario, Garro es “una de nuestras más grandes escritoras mexicanas, y quizás la mujer más brillante (…)”. El escritor jalisciense no fue el único que encontró ejemplar la obra de Garro, diversos críticos y escritores han afirmado que, después de Sor Juana Inés de la Cruz, Elena Garro es la mejor escritora de México. 

Una de las piezas más conocidas y reconocidas de Garro es Un hogar sólido (1957), pieza teatral que representó su debut en las letras. En esta obra tiempo y espacio se desdibujan a la vez que su prosa pasa de la realidad a lo onírico. 

Esta forma narrativa, caracterizada por lo fantástico, el surrealismo y la magia, está presente en casi toda la producción literaria de Garro, particularmente en Recuerdos del porvenir (1963), novela que le costó a su obra ser enmarcada en el realismo mágico, categoría en la que escritores y críticos la colocaron convirtiéndola en antecesora de Juan Rulfo y Gabriel García Márquez, dos grandes iconos de este movimiento literario. 

Sin embargo, la propia autora se negó a ser catalogada de esta manera, pues señalaba que, según apunta Patricia Rosas Lopátegui, la realidad mágica que se halla en sus obras no es más que “la representación del pensamiento mágico y milenario de la cosmovisión indígena que siempre ha estado presente en México”; es decir, la representación de lo que ella fue testigo desde su infancia y que acontecía a su alrededor. 

“Como buscadora incansable de la esencia de las cosas, de lo verdaderamente trascendental de la existencia, Garro acababa con los viejos moldes teatrales al romper con el espacio y el tiempo realistas insertando la magia en la composición escénica. Elena demostraba que el escenario teatral (sinónimo del escenario de la vida) sigue la ‘lógica’ de los sueños, de la suprarrealidad onírica. Todo puede suceder en escena, sólo basta imaginarlo. En sus farsas rompe sorpresivamente con la realidad temporal y espacial mediante situaciones de gran originalidad”, señala Rosas Lopátegui, investigadora, literata y estudiosa de la vida de Elena Garro.  

Sin embargo, pese a que esta cualidad fantástica caracteriza a buena parte de la obra de Garro, existe otra faceta en su labor literaria que se contrapone a los sueños hechos letras. Se trata de una narrativa llena de memorias y saturada de realidad. 

“(La obra de Elena Garro) pasará a la historia de la literatura mexicana como dueña de dos caras, una luminosa y la otra sombría. Su primer momento, señoreado por lo fantástico, la define como una escritora que privilegia la imaginación. El segundo, aunque también es producto de una creación artística la constriñe a una narrativa embriagada por la realidad, que no por atroz y violenta deja de ser monótona”, escribe el ensayista e investigador Vicente Francisco Torres sobre estas contrastantes características en los escritos de Garro. 

Sin embargo, como señala la periodista Delia Galván, lo fantástico es una constante en los textos de Garro, aún en aquellos que se presentan como más realistas. 

“Su obra total combina lo erudito con lo sencillo, mezcla fantasía con realidad, y en general es notable una visión dual, si no múltiple del mundo (…) en algunas de sus obras se filtra más lo onírico y el subconsciente, con efectos surrealistas. Socialmente su obra es comprometida con la circunstancia socio-política-mexicana, en relación con las injusticias de los monopolios de la cultura, con el mundo indígena y notablemente con la condición de la mujer”, explica Galván.  

Algunas obras notables de Garro son Memorias de España 1937 (1992), texto en el que la escritora vierte memorias de su viaje a España para asistir a un congreso de escritores antifascistas en Valencia; Andamos huyendo Lola (1980), un libro que se centra en personajes femeninos que tienen como común característica vivir opresión, marginación y pobreza.  También destaca Los recuerdos del porvenir (1963), novela galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia y la más reconocida de Garro; en sus páginas narra, en medio de la Guerra Cristera, el desencanto de los habitantes de un pueblo con el orden impuesto tras la Revolución Mexicana. 

Originaria de Puebla y criada en su niñez en Iguala, Guerrero, Elena Garro estudió en la Facultad de Filosofía y Letras, incursionó en la danza y se desarrolló en el ámbito teatral participando en el Teatro Universitario. Su primera publicación fue Un hogar sólido (1958), único texto de un autor mexicano que se incluye en la Antología de la literatura fantástica (1965), coordinada por Jorge Luis Borges. 

Tras la matanza de Tlatelolco en 1968, Elena Garro se autoexilió en Europa después de acusar a diversos intelectuales de estar detrás del movimiento estudiantil. Su ida del país se convirtió en un silencio literario de cerca de 16 años que terminó con la publicación de Andamos huyendo Lola. Finalmente regresó a México en 1993, cinco años antes de su muerte a causa de un cáncer de pulmón.

La ira o el Seol, la nueva película de Juan Mora Catlett

  • Con su filme busca proyectar una imagen positiva sobre el proceso de sanación del cáncer.
Ciudad de México.- Una mujer que escapa a un mundo de pesadillas, un hombre sentimentalmente frustrado que busca convertirse en asesino serial y un grupo de personas en proceso de recuperación es lo que muestra La ira o el Seol, el más reciente largometraje del director, guionista y productor mexicano Juan Mora Catlett.

El director, conocido principalmente por difundir la riqueza del mundo indígena, en 1990 dirigió el largometraje Retorno a Aztlán, hablado en náhuatl; en 2006, Eréndira Ikikunari, película hablada en purépecha, ambos trabajos fueron premiados a nivel nacional e internacional, no obstante, esta nueva película se aleja de las comunidades indígenas para abordar el proceso de recuperación de Mora Catlett de un cáncer que le diagnosticaron y explora las condiciones, las rutinas y los enfrentamientos de personas que deben enfrentar cada día sus frustraciones, deseos y pasiones.

“El objetivo no era hacer una película taquillera ni de festival, sino ayudar a la gente que tiene este problema. Hay que utilizar las herramientas del cine, las herramientas de carácter intelectual del documental y las de carácter emotivo”, explica en entrevista el director.

Incluso el título del filme es un reflejo de este cambio, ya que la palabra seol no proviene de ninguna lengua indígena: “Seol es una palabra de origen hebreo que hace referencia al infierno. El enojo y la ira reprimida son elementos que no solamente agravan el cáncer, sino cualquier enfermedad, por eso elegí ese nombre”.

La ira o el Seol es una película dividida en tres partes: Juan o el mundo, documental sobre sobrevivientes de cáncer; El paraíso, segmento de ficción que versa sobre una mujer que escapa de una realidad abrumadora al reino de los sueños; y Pedro o el infierno, también ficción, sobre un asesino serial que mata a través de los sueños.

“Además de las entrevistas con los sobrevivientes al cáncer, incluí un par de cuentos que escribí convaleciente y que reflejan mi proceso interior inconsciente de lo que estaba pasando”, precisa en entrevista el director.


Las ficciones y la realidad se relacionan en el filme con la premisa de que en cada persona existe enojo, violencia y molestia reprimidos. Todo esto constituye una sombra que puede llegar a destruirnos a nosotros o a otras personas.

El también profesor del Centro de Capacitación Cinematográfico (CCC) y la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirma que con su filme busca proyectar una imagen positiva sobre el proceso de sanación del cáncer, que muchas veces se considera una condena de muerte.

La ira o el Seol fue proyectada por primera vez el año pasado en una función especial organizada por el CCC. A principios de este año, formó parte de la Competencia Oficial de la sección Premio Mezcal —enfocada en películas nacionales— del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en la que también estuvieron largometrajes como El complot mongol de Sebastián del Amo y Yo necesito amor de Pepe Valle.

Durante agosto se llevarán a cabo las funciones más grandes, puesto que estará en diferentes salas de la Ciudad de México: se proyectará en la sala Julio Bracho de la Filmoteca de la UNAM y en salas de la Cineteca Nacional del 16 al 29 de agosto. Quienes no pueden asistir podrán verla desde sus hogares gracias al servicio de streaming de la plataforma de videos Vimeo.com.

Reconocimiento del CILECT

El 17 de julio de este año, la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión (CILECT, por sus siglas en francés) reconoció a Juan Mora Catlett por su trayectoria como docente en el CCC y la ENAC.

El aviso se dio a conocer en la página oficial del CILECT. El director recibirá dicho reconocimiento en una ceremonia a realizarse el 10 de octubre del año en curso, en Moscú, Rusia.

El cineasta considera que, más allá de ganar premios como profesor o que sus películas estén es festivales, lo que siempre le ha interesado es ayudar a la gente a través del cine.

Muere Celso Piña, El rebelde del acordeón

  • El también Cacique de la Campana fue un autodidacta del acordeón
Monterrey, Nuevo León.- El cantante, compositor, acordeonista profesional y arreglista Celso Piña, "El rebelde del acordeón", murió hoy a los 66 años en Monterrey, Nuevo León tras haber sufrido un infarto. #AquiPresenteCompa

Fue pionero en la mezcla o fusión de sonidos tropicales como base, conjugándolos con todo tipo de géneros populares desde los norteños, hasta sonidero, ska, reggae, rap, hip-hop, entre otros. Fue también conocido con el mote de "El rebelde del acordeón" o también como el "Cacique de la Campana".

Piña, quien nació en Monterrey el 6 de abril de 1953 empezó tocando música regional acompañado de sus hermanos Eduardo, Rubén y Enrique.

En el año 1980 recibió de su padre su primer acordeón, remendado por éste, lo que le permitió introducirse de lleno al mundo de la cumbia con largas horas de ensayo y esfuerzo en la popular Colonia Independencia, al sur de la ciudad de Monterrey. Para esta zona, donde vivió mucho tiempo, tiene una cumbia llamada Mi Colonia Independencia, ubicada en la populosa zona del Cerro de la Loma Larga en Monterrey.


A mediados de los 80´s, decidió cambiar su estilo musical y comenzó a tocar música tropical. Después de escuchar a Aníbal Velásquez Hurtado y Alfredo Gutiérrez durante un baile de cintas, entró de lleno a la cumbia mexicana formando su propia agrupación llamada Celso Piña y su Ronda Bogotá.

Celso Piña fue un autodidacta del acordeón puesto que no asistió a ninguna escuela de música, y solo a base de tocar y ensayar una y otra vez fue que formó su propio estilo. De sus primeros inicios destacan varias cumbias como La cumbia de la paz, El tren, Como el viento y su muy afamada versión de La piragua (José Barros). Hizo una participación especial en el tema Sufran con lo que yo gozo, junto a la mexicana Gloria Trevi.

Discografía
  • Si Mañana (1983)
  • 10 éxitos(la manda) (1984)
  • Tu y las nubes (1989)
  • Noche de estrellas(1991)
  • Dile (1996)
  • Mis primeras grabaciones (2001)
  • Barrio bravo (2001)
  • Trayectoria (2002)
  • Rebelde (2002)
  • Mundo Colombia (2002)
  • Pachanguero (2002)
  • Desde Colombia (2002)
  • Super Seis (2004)
  • Una Visión (2003)
  • El Canto de un Rebelde para un ... (2004)
  • México y su Música (2005)
  • 20 Grandes Éxitos (2005)
  • Línea de Oro (2006)
  • Cumbia de la Paz (2006)
  • Guadalupe Ft.Cartel de Santa (2006)
  • 12 Grandes Éxitos Vol.1 (2007)
  • 12 Grandes Éxitos Vol.2 (2007)
  • Cumbia sobre el río (2009)
  • Sin Fecha De Caducidad (2009)
  • Celso Piña - Zona Preferente: En Vivo desde el Auditorio Nacional (2012)
  • Aquí Presente Compa (2014)
  • Música es Música con la Orquesta de Baja California (2017)
En el cine
Celso Piña: El rebelde del acordeón (2012). Director: Alfredo Marrón Santander, País: México, Duración: 76 minutos, producido por Canal Once. En este documental se indaga el surgimiento de los sonideros y la gran popularidad de la cumbia colombiana en «La Indepe», el barrio bravo de Monterrey en el que Celso creció y donde fue el primero en interpretarla en vivo en bailes y fiestas familiares hasta llegar a una fusión de ritmos que incluso puso a bailar al mismísimo Premio Nobel, Gabriel García Márquez.
© all rights reserved
Hecho con