Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

La SEFOTUR reactiva diplomado de guías de turistas generales

 

El diplomado fue impartido por el Centro Latinoamericano de Formación y Capacitación para Guías en Turismo (Cenlatur),

  • Luego de 12 años, la Secretaría de Fomento Turístico retomó el Diplomado de Guías de Turistas Generales bajo la NOM-08, sumando 25 nuevas y nuevos profesionales de esa actividad.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) retomó, luego de 12 años, el Diplomado de Guías de Turistas Generales bajo la Norma Oficial Mexicana 08 (NOM-08), del cual egresaron 25 nuevas y nuevos profesionales que se suman a los 729 guías previamente capacitados e inscritos en el Inventario de Servicios Turísticos del Estado de Yucatán (InvenTur).

Durante la entrega de diplomas de participación, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, reconoció el esfuerzo y dedicación de esta nueva generación y los invitó a desempeñar su labor de manera responsable, de calidad y amable con los turistas que visitan la entidad, provenientes tanto de diferentes estados del país como del extranjero, para disfrutar de la riqueza natural, cultural y gastronómica de Yucatán.

Acompañado por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, informó que los 25 guías completaron satisfactoriamente el diplomado impartido del 9 de junio al 2 de septiembre, con una duración total de 510 horas.

Previo a la capacitación, se aplicó un examen de selección a 35 aspirantes, de los cuales fueron admitidos los 25 mejores resultados, en cumplimiento con los lineamientos de la Secretaría de Turismo federal. El diplomado se impartió con el apoyo del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística (Picct) de la Sefotur.

Durante la formación, las y los participantes cursaron 12 módulos especializados que incluyeron arqueología, historia de México, arte prehispánico, colonial y moderno, etnografía, geografía turística, relaciones humanas, legislación y cultura turística, así como capacitación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, requisito indispensable para obtener la credencial federal.

El diplomado fue impartido por el Centro Latinoamericano de Formación y Capacitación para Guías en Turismo (Cenlatur), S.C, institución registrada ante la Secretaría de Turismo federal para la capacitación de guías.

Estas acciones forman parte del Picct, a través del cual se imparten 69 espacios formativos en 18 municipios a 2,025 prestadores de servicios turísticos, con el objetivo de elevar la calidad de atención a visitantes y turistas en todo el estado.

Fiestas Patrias dejarán una derrama de 345 millones de pesos

Los mercados y supermercados registran un movimiento constante por la compra de insumos para la preparación de platillos tradicionales de la temporada

Mérida, Yucatán.-  Con motivo de las celebraciones por las Fiestas Patrias, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO Servytur Mérida) informó que en la entidad se generará una derrama económica estimada en 345 millones de pesos, impulsada principalmente por el consumo en comercios, mercados, restaurantes y servicios turísticos.

De acuerdo con el organismo empresarial, las tiendas de decoración y artículos alusivos a la fecha han reportado un incremento en sus ventas, pues la demanda de banderas, adornos y accesorios con motivos patrios crece de manera significativa en estas semanas, tanto en hogares como en instituciones educativas y espacios públicos. 

Asimismo, los mercados y supermercados registran un movimiento constante por la compra de insumos para la preparación de platillos tradicionales de la temporada, entre ellos el pozole, los chiles en nogada y diversas recetas regionales que forman parte esencial de la convivencia familiar en estas fechas.

A la par, los restaurantes han diseñado menús especiales con platillos típicos y promociones alusivas a la festividad, lo que incrementa la afluencia de comensales y fortalece la cadena de valor gastronómica en la ciudad y el estado.

Estas celebraciones no solo generan un impacto económico relevante, sino que también tienen una profunda importancia social, ya que nos conectan con el origen de nuestra identidad como nación y nos recuerdan la necesidad de proteger y preservar los valores que nos definen como pueblo: la libertad, la unidad, el respeto y el orgullo por nuestras raíces.

Por otra parte, el sector turístico también se verá fortalecido durante el puente vacacional, lo que permitirá un incremento en la afluencia de visitantes a la ciudad y al interior del estado. Hoteles, restaurantes y prestadores de servicios esperan una mayor ocupación y demanda, lo cual contribuye al dinamismo económico y a la generación de empleos temporales.

La conmemoración de la Independencia no solo tiene un profundo valor histórico y cultural, sino que también representa una importante oportunidad económica para múltiples giros comerciales. Este tipo de celebraciones permiten a los negocios locales diversificar su oferta y responder a las necesidades de los consumidores, al mismo tiempo que generan beneficios directos para la economía familiar.

Finalmente, el organismo empresarial reafirmó su compromiso de seguir trabajando de la mano con autoridades y empresarios para continuar fortaleciendo la economía local y consolidar a Mérida como un destino atractivo tanto para el turismo como para la inversión

Anuncian la Semana Yucatán en México 2025 en la CDMX

Yucatán mostrará en la Ciudad de México su riqueza cultural, gastronómica y la gran transformación que vive

  • El evento mostrará la riqueza cultural y gastronómica del estado, enmarcado en una histórica inversión federal de 49 mil millones de pesos en infraestructura.

Ciudad de México.- El gobernador Huacho Díaz Mena anunció que del 3 al 12 de octubre el Palacio de los Deportes se realizará la Semana Yucatán en México 2025, un encuentro que proyectará la riqueza cultural, gastronómica y el proceso de transformación económica y social que vive el estado.

Indicó que más de 170 expositoras y expositores, entre artesanos, cocineras tradicionales y artistas mostrarán bordados, textiles, música, danza, teatro regional, una gala con la Orquesta Típica Yucalpetén, una vaquería en el Monumento a la Revolución y un homenaje especial a Armando Manzanero.

En la parte gastronómica, cuatro restaurantes ofrecerán platillos emblemáticos como cochinita pibil, lechón al horno, sopa de lima, salbutes y panuchos, consolidando a la gastronomía yucateca como una embajadora de su identidad.

Destacó que este evento no solo refleja el orgullo cultural de Yucatán, sino también la transformación económica y de infraestructura que impulsa su administración en coordinación con el Gobierno de México.

Agregó que la Semana Yucatán en México 2025 también servirá como plataforma de negocios, al propiciar encuentros entre empresas yucatecas y compañías de la Zona Metropolitana del Valle de México.

--“Queremos que las familias capitalinas se sientan parte de Yucatán, que al recorrer los pasillos de este evento puedan escuchar la lengua maya, mirar de frente los textiles, probar nuestros sabores y admirar todo lo que hacen nuestras artesanas y nuestros artesanos, que son más de 12 mil de acuerdo al padrón que tenemos en Yucatán”, dijo.

Díaz Mena agradeció el respaldo de las cámaras empresariales y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reconoció por su apoyo constante a los proyectos que buscan detonar desarrollo con justicia social.

Obras de infraestructura

En conferencia de prensa efectuada en las oficinas de la Representación del Gobierno de Yucatán, subrayó que el Gobierno federal, el Gobierno del Renacimiento Maya y la iniciativa privada, invertirán en conjunto unos 49 mil millones de pesos en obras estratégicas de infraestructura para Yucatán, lo que detonará empleos, impulsará el desarrollo y consolidará la economía local.

Entre los proyectos destacan la construcción de 80 hectáreas de nueva plataforma con terminales, así como el tramo ferroviario del Tren Maya que conectará Umán con Puerto Progreso y los Polos del Bienestar, facilitando el transporte de carga y la competitividad regional.

---“Se van a hacer 80 hectáreas nuevas de plataforma con terminales distintas a las que hay el día de hoy, pero también el Tren Maya que va a ir de Umán hacia Puerto Progreso y facilitará el transporte de carga y lo va a conectar con el transístmico. Estas obras no serían posibles sin el apoyo de la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra Presidenta, que está haciendo una inversión de 49 mil millones de pesos en nuestro estado”, destacó.

Expresó su más profunda solidaridad con las familias de las víctimas de la tragedia ocurrida el día de ayer en el Puente de la Concordia, reiterando el respaldo y la cercanía del pueblo de Yucatán con la Ciudad de México, así como un mensaje de apoyo y afecto a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

A la presentación asistieron el secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota; el representante del Gobierno de Yucatán en México, Víctor López Martínez; el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; la presidenta del CCE Yucatán, Claudia Góngora González; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en Yucatán, Gerardo González Morales, y el presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index), Ángel López Rodríguez.

Hostigamiento y extorsión provocan caída significativa en sectores económicos de Tijuana

La CANACO Tijuana asegura que el turismo gastronómico se desplomó al 50 por ciento,  bares y cantinas reportan entre el 35 y 40 por ciento la reducción de su actividad.

Tijuana.- La economía de Tijuana enfrenta un momento crítico como resultado del hostigamiento y la extorsión a comercios de diversos giros, que están provocado una caída de entre el 10% y el 50% en los ingresos de sectores clave, afectando la  estabilidad financiera de los negocios, el empleo y la captación de invertir en esta importante ciudad fronteriza.

A nombre de los empresarios, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Tijuana, Olivaldo Paz Gómez, exigió a las autoridades federales, estatales y municipales la implementación de acciones eficaces para poner fin a estas prácticas ilícitas.

Señaló que este problema tiene consecuencias graves como caída significativa en los sectores del turismo, comercio y servicios, pilares de la economía local, y pone en riesgo la confianza de inversión en Tijuana y la generación de empleo.

---“Negocios como cafeterías, inmobiliarias, yonkes y vendedores de autos sufren presiones indebidas y cobros que debilitan sus operaciones, orillándolos al cierre o al abandono de sus negocios”, acentuó.

El dirigente empresarial subrayó que es creciente la preocupación de los comerciantes por el aumento de inseguridad, que afecta también a los visitantes y a miles de familias que dependen de los empleos que generan los empresarios en sus negocios.

En los últimos meses, puntualizó, en CANACO Tijuana han recibido infinidad de denuncias reiteradas de nuestros afiliados que confirman la gravedad de la situación.

---“El turismo gastronómico, uno de los motores económicos de la ciudad, experimenta un descenso cercano al 50 por ciento, mientras que los bares y cantinas reportan una reducción de actividad de entre el 35 y 40 por ciento”, expuso.

Precisó que la extorsión, comúnmente conocida como "cobro de piso", es una de las principales causas del cierre de locales comerciales.

Aunque el problema es alarmante, dijo, sólo el 10 por ciento de los afectados son capaces de denunciar de manera formal, por temor.

Llamó a la voluntad de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para  implementar soluciones efectivas para salvaguardar la economía y la seguridad de Tijuana.

Huacho cumple “compromiso sagrado” y presenta reformas a la ley ISSTEY de Vila

“Garantizamos certeza, justicia y estabilidad en las pensiones de quienes sirven a Yucatán”, afirmó el mandatario estatal.
Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena envió al Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley del ISSTEY que impulsó el gobierno de Mauricio Vila, con el objetivo de corregir lo que calificó como “una injusticia histórica” contra miles de trabajadoras y trabajadores del servicio público en Yucatán.

---“Estoy cumpliendo un compromiso sagrado que hicimos con las trabajadoras y los trabajadores del Estado, con maestras y maestros, policías, trabajadoras y trabajadores de la salud, y con todas las servidoras y los servidores públicos que sostienen a Yucatán desde las oficinas, las escuelas y los hospitales", afirmó en su conferencia mensual ante medios de comunicación.

La propuesta, entregada al Congreso de Yucatán por medio del consejero jurídico Gaspar Alemañy Ortiz, contempla cambios de fondo como la eliminación del salario regulador, la prohibición de inversiones riesgosas y la reducción de la edad para acceder a una pensión, de 65 a 55 años.

Asimismo, se eliminan las referencias al salario regulador, sustituyéndolas por el salario de cotización basado en el promedio de los dos últimos años de percepciones, y no en el 85% del promedio de los últimos 20 años, lo que reducía los montos para las trabajadoras y los trabajadores.

También se establece el congelamiento en 9% de la cuota de aportación de los trabajadores en transición durante su administración, ya que con la reforma de 2022 ese porcentaje habría aumentado progresivamente hasta llegar al 13% del salario.

Destacó que con estas nuevas medidas se garantiza justicia social, certeza y seguridad en las pensiones de las y los trabajadores al servicio del Gobierno de Yucatán.

Advirtió además que no respaldar la propuesta significaría ir en contra de las y los trabajadores del Estado. 

---“Quiero ser muy claro: no estar a favor de esta iniciativa es estar en contra de las y los trabajadores del Estado. Hoy llegó el momento de demostrar de qué lado estamos, pues esta iniciativa es muestra de que este gobierno cumple su palabra, cumple sus compromisos y defiende a quienes dedican su vida a servir a Yucatán”.

Por su parte, el director del Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), Diego David Cetz Pech, explicó que la iniciativa presentada busca evitar que se repitan los errores administrativos del pasado que pusieron en riesgo las pensiones de miles de trabajadoras y trabajadores al servicio del Estado.

---“Hoy el Gobernador está tomando decisiones responsables para blindar al Instituto y garantizar que los fondos se manejen con transparencia. Estamos analizando y fincando responsabilidades a las malas administraciones anteriores; es un proceso en curso, pero también un paso importante hacia la justicia para las y los trabajadores, lo cual tendrá un impacto directo en todas y todos”, señaló.

Principales puntos de la iniciativa

La iniciativa busca reparar la situación generada con la publicación del Decreto 532/2022, que abrogó la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán y modificó las condiciones de jubilación y pensión de las y los trabajadores.

Entre las mejoras que propone destacan la eliminación del salario regulador, sustituido por el salario de cotización; la prohibición al Isstey de realizar inversiones riesgosas; la reducción de la edad de pensión de 65 a 55 años; y la disminución de los años de cotización, de 35 a 30 para jubilación necesaria y de 20 a 15 para jubilación voluntaria.

Asimismo, la reforma ajusta la tabla de cotización para que el 100% de la pensión se obtenga con 28 años de aportaciones en mujeres y 30 en hombres, y establece el congelamiento de la cuota de aportación en 9% para las y los trabajadores en transición durante los cinco años restantes de la administración del gobernador Díaz Mena.

Convocan a las Juventudes Renacimiento 

Asimismo, Díaz Mena anunció el lanzamiento de la convocatoria del programa Juventudes Renacimiento, que otorgará becas de tres mil pesos bimestrales a quienes estudien en universidades públicas de Yucatán donde no aplican las becas del Gobierno federal.

Detalló que el 13 de septiembre será la preinscripción de manera virtual y, a partir del 17 de septiembre, se recibirá la documentación de manera física en cada una de las universidades.

Invitan al Grito de Independencia

También, el mandatario estatal invitó a las familias yucatecas a celebrar con orgullo las Fiestas Patrias, que iniciarán el 13 de septiembre con una ofrenda floral a Crisóstomo Cano y Cano en el parque de la colonia Alemán, y la conmemoración del aniversario luctuoso de los Niños Héroes en el parque de Mejorada. 

Los festejos continuarán el día 15 con el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, con el primer Grito de su Gobierno, y la posterior presentación del cantautor Edén Muñoz; y concluirán el 16 con el Desfile Cívico-Militar.

Para que estudiantes, maestras y maestros puedan disfrutar de las celebraciones, Díaz Mena informó que el día 15 será inhábil en las escuelas de todo el estado, por lo que los días 15 y 16 no habrá actividades escolares en Yucatán.

Finalmente, el titular del Ejecutivo estatal expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el apoyo constante que su Gobierno ha brindado a los programas sociales que se están implementando en Yucatán y a las obras del Renacimiento Maya.

Madres autónomas reciben sus tarjetas Elvia Carrillo Puerto

Con lo caro que están las cosas, el dinero no alcanza. Este apoyo ayudará a todas las mujeres que sacrificamos dejando solos a nuestros hijos para salir a trabajar: Cecilia

  • Encabeza Huacho Díaz la entrega de las tarjetas en el Poliforum Zamná

Mérida, Yucatán.- Patricia Rejón Uicab no cuenta con un empleo fijo y se dedica a vender ropa de segunda mano. Cría sola a sus hijos y hoy recibió del gobernador Huacho Díaz su tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” del programa Mujeres Renacimiento, con la cual recibirá bimestralmente 2,500 pesos, al igual que más de diez mil madres autónomas.

---“Me apoyo con las ventas que hago, que me sirven para darles comida. Es bueno saber que hay un gobierno que se preocupa por las madres autónomas, que no tenemos con quién dejar a nuestros hijos”, afirmó.

Acompañado por la secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, Díaz Mena indicó que este programa que se mantendrá vigente durante toda su administración reconoce y respalda el esfuerzo de miles de mujeres yucatecas, brindándoles apoyo directo para mejorar su calidad de vida y fortalecer el tejido social desde las comunidades.

----“Desde antes de que caminemos Yucatán pidiendo apoyo a los yucatecos para ser gobernador, mi esposa Wendy y yo nos sentamos un día a analizar cuál es el grupo social que nunca ha sido apoyado; qué programa haríamos para hacer historia. Hoy tienen a un gobernador que toma en cuenta a las madres autónomas”, manifestó.

A su vez Cecilia Medina González compartió cómo este apoyo permitirá comprar los útiles escolares de su hija, que concluye la primaria este año.

---“Con lo caro que están las cosas, el dinero no alcanza. Este apoyo ayudará a todas las mujeres que sacrificamos dejando solos a nuestros hijos para salir a trabajar”, expresó, destacando que en su caso tuvo que dejar de laborar para cuidarlos.

Díaz Mena reafirmó su compromiso de respaldar a las madres autónomas durante todo su mandato, reconociendo el esfuerzo extraordinario que realizan día a día. 

---“Ellas trabajan el triple: cuidan su hogar, crían a sus hijos y salen adelante para ellos”, expresó.

También agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por todo el apoyo destinado para Yucatán, en especial a las madres autónomas a través del programa Mujeres Renacimiento.

En su intervención, Perera Salazar señaló que las madres autónomas son el corazón de este renacimiento que están construyendo juntas, por el respaldo del gobernador, quien escucha y atiende las necesidades de las y los ciudadanos.

---“Este programa nace del corazón de nuestro gobernador, y se mantendrá durante todo el sexenio, creciendo y llegando a más hogares. Desde la Secretaría de Bienestar se realizó un trabajo minucioso, casa por casa, para asegurar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan”, sostuvo.

Informó que aquellas beneficiarias que no pudieron asistir este lunes y martes a recoger su tarjeta, se habilitarán este miércoles mesas de atención en la Secretaría de Bienestar, donde también se atenderán casos de rezago. Esta estrategia garantiza que todas las madres autónomas reciban el apoyo que les corresponde.

En el evento también asistieron la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la Subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo; el subsecretario de Competitividad y Financiamiento de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Alberto del Río Leal; el director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Roberto Reyes Gallareta; los diputados locales Alejandro Cuevas Mena y Daniel González Quintal; así como la diputada Naomi Peniche López.

Más de 10 mil madres autónomas recibirán 2,500 bimestrales con la tarjeta Elvia Carrillo Puerto

Este programa no es un favor ni una concesión; es un acto de justicia social y reconocimiento a lo que ustedes han hecho siempre: sostener la vida, mantener viva la esperanza y ser el motor de nuestras colonias y comunidades": Díaz Mena

  • Díaz Mena encabezó el inicio de la entrega de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” del programa Mujeres Renacimiento, que otorga apoyos bimestrales de 2 mil 500 pesos.

Mérida, Yucatán.- Este es el programa más bonito de mi gobierno, porque está hecho con amor, con justicia y con esperanza, afirmó el gobernador Huacho Díaz Mena al iniciar la entrega a más de 10 mil mujeres autónomas de los 106 municipios la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” con un apoyo bimestral de dos mil 500 pesos.

Desde la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, al sur de la ciudad, afirmó que este programa forma parte de la estrategia estatal para reconocer y fortalecer el papel de la mujer en el desarrollo de Yucatán. 

--"Este Gobierno cumple con las mujeres de Yucatán. Estoy convencido de que este es el programa más significativo del Gobierno del Renacimiento Maya, porque reconoce lo más valioso: la fuerza, el trabajo y el corazón de nuestras mujeres", sostuvo.

Acompañado por su esposa, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, informó que con las tarjetas "Elvia Carrillo Puerto", no habrá intermediarios, por lo que las beneficiarias podrán acceder directamente a los recursos en cajeros automáticos o ventanillas del Banco del Bienestar, con total independencia y autonomía.

--"Este apoyo no es único ni de una sola ocasión; será bimestral y se ajustará anualmente al mismo porcentaje de incremento que tenga la economía del país y el salario mínimo, durante los cinco años restantes de nuestro Gobierno. Sin ustedes, nada se sostiene ni camina. Por eso, este programa no es un favor ni una concesión; es un acto de justicia social y reconocimiento a lo que ustedes han hecho siempre: sostener la vida, mantener viva la esperanza y ser el motor de nuestras colonias y comunidades", aseguró.

Asimismo, Díaz Mena agradeció el apoyo del Gobierno de México, a través de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, e informó que en las próximas semanas recorrerá los municipios para entregar las tarjetas del programa, buscando acercar el apoyo y evitar que las beneficiarias tengan que trasladarse largas distancias.

El mandatario estatal recordó que su gobierno trabaja para ofrecer más oportunidades, evitando que las y los yucatecos tengan que migrar y asegurando que puedan desarrollarse en la entidad. 

También reiteró que, mediante la Secretaría de Educación (Segey), las mujeres pueden estudiar la preparatoria abierta y próximamente contar con la Universidad Virtual para cursar licenciaturas en línea.

---"Comprendo lo que representa el trabajo de una madre autónoma. Este gobierno, a través de este programa, da un paso firme hacia un Yucatán más justo y solidario. Cierro con la misma fuerza con la que inicié: este es un compromiso que hice con ustedes y hoy lo estoy cumpliendo. Este gobierno cumple con las mujeres, y lo digo con orgullo: es el programa más bonito del Gobierno del Renacimiento Maya", reiteró.

Durante su intervención, la secretaria del Bienestar, Fátima Perera Salazar, destacó que este día representa esperanza, justicia e igualdad para Yucatán, con la entrega de apoyos que cumplen uno de los compromisos más importantes del Gobernador Díaz Mena con las mujeres del estado.

---"A partir de este momento, más de 10 mil mujeres autónomas de los 106 municipios recibirán la tarjeta Elvia Carrillo Puerto con un apoyo bimestral de dos mil 500 pesos. Para garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo merecen, se realizó un proceso transparente y cuidadoso, con visitas casa por casa en todo Yucatán, verificando la información y cotejando los datos", indicó.

Por su parte, Minelia Chin Chacón, beneficiaria del programa, agradeció al Gobernador por la iniciativa y el apoyo hacia las mujeres que cada día sacan adelante a sus familias, enfrentando incertidumbre y cansancio, pero motivadas por el amor a sus seres queridos.

---"Este programa significa mucho porque nos da un respiro y tranquilidad en nuestros hogares. Saber que contamos con el apoyo del Gobernador nos da paz, fuerza y nos hace sentir acompañadas. Gracias por su compromiso, por creer en las mujeres que luchamos todos los días y por ayudarnos a seguir adelante", expresó.

Participaron en este evento la madre beneficiaria del programa Mujeres Renacimiento, Miriam Marlene Alamilla Yah; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la subsecretaria de Bienestar, Adela Escamilla Acevedo; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandro Cuevas Mena; así como los diputados federal, Óscar Brito Zapata, y local, Daniel Enrique González Quintal.

Llama Huacho a Jóvenes Construyendo el Futuro a no caer en la corrupción

Díaz Mena y el secretario del Trabajo federal, Marath Baruch Bolaños, encabezaron la entrega de tarjetas del programa que beneficiará a juventudes con 8,480 pesos mensuales durante un año.

  • Inicia en Yucatán entrega de tarjetas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro

 Mérida, Yucatán.- El secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Marath Baruch Bolaños López y el gobernador Huacho Díaz Mena encabezaron el inició en Yucatán del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro mediante el cual las y los beneficiarios recibirán un apoyo mensual de 8,480 pesos durante un año.

El objetivo es que se capaciten en centros de trabajo y adquirir experiencia laboral que facilite su inserción en el mercado o el emprendimiento de nuevos proyectos.

Bolaños López destacó que con estas entregas se formaliza el compromiso hacia las juventudes de México y que representan el resultado del segundo piso de la transformación del país, donde el Gobierno ofrece oportunidades que antes no existían.

---"Queremos que, a través tanto de las becas de estudio como del apoyo económico para el trabajo, puedan ir desarrollando una vida que en ocasiones no se da de manera tan natural. El programa Jóvenes Construyendo el Futuro les da la oportunidad de tener esa experiencia y de aprender durante un año los conocimientos y habilidades para incorporarse al mundo laboral", informó. 

El monto específico de este programa se debe a que equivale a un salario mínimo en el país, ya que la transformación también cambió la política salarial. “Hemos aumentando, de manera gradual y decidida, el ingreso que reciben los trabajadores, y ese es el monto que percibirán por su capacitación a lo largo de un año”, añadió.

---"Como parte del programa, también pueden recibir atención médica en clínicas del IMSS en caso de accidentes, enfermedades e incluso maternidad. Es muy sencillo inscribirse, porque forma parte de la cobertura que tienen dentro de esta iniciativa. El apoyo económico será entregado de manera directa a través de las tarjetas del Banco del Bienestar que hoy reciben", señaló. 

Junto al Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, y el Delegado federal de Programas para el Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro, entregamos más de 800 tarjetas del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Cada tarjeta que entregamos es una llave que abre puertas a un futuro más justo. A quienes hoy reciben este apoyo, les digo: aprovéchenlo, esfuércense, aprendan todo lo que puedan y confíen en que tienen detrás un gobierno que los acompaña.” Díaz Mena, gobernador.

Díaz Mena aplaudió la continuidad de este programa, creado en 2019 y ahora reconocido como un derecho en la Constitución Mexicana, que busca transformar la vida de las y los jóvenes yucatecos y del resto del país, brindándoles la oportunidad de acceder a empleos mediante la capacitación y la preparación en empresas que también participan en esta iniciativa.



---"Este programa lo que quiere es decirle al joven: aquí te voy a dar la primera oportunidad de un empleo y, con el Gobierno de la República, te vamos a dar un apoyo durante un año de 8,480 pesos. Porque eso le puede cambiar la vida a millones de jóvenes que aprovechen de manera efectiva este programa", indicó.

Recordó que existen jóvenes que en el pasado participaron en este programa, se capacitaron en la industria automotriz y, al concluir su período de formación, algunos fueron contratados por las mismas empresas, mientras que otros decidieron emprender y abrir sus propios talleres mecánicos gracias a la experiencia adquirida.

---"Algo que les tengo que decir: no caigan en la corrupción en este programa. Este programa se hace para jóvenes de buena voluntad que quieren aprovechar este dinero y asistir a la empresa que les toca para aprender el oficio que les corresponde. Les pido que no permitan que nadie les quite un peso de esta beca, que es de ustedes, para que puedan aprender y capacitarse. Por parte del Gobierno del Estado, nos sumamos a este esfuerzo en apoyo a los jóvenes", destacó.

En presencia de Rogerio Castro Vázquez, delegado de Programas para el Desarrollo en Yucatán, Díaz Mena comentó que próximamente se lanzará la convocatoria para la entrega de la beca Juventudes Renacimiento, dirigida a jóvenes que estudien en universidades públicas de Mérida y que no califican para acceder a apoyos federales similares.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Trabajo y Economía (SETY), Ermilo Barrera Novelo, el titular del Ejecutivo estatal reiteró que el Gobierno del Renacimiento Maya busca crear mejores oportunidades para las juventudes yucatecas a través de obras de desarrollo que están atrayendo empresas ---que ofrecerán empleos con mejores salarios.

"Gracias a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estamos invirtiendo en Progreso para modernizar el puerto de altura más profundo, con 80 hectáreas de muelles y terminales para que vengan barcos más grandes, y eso genera que más empresas quieran instalarse en Yucatán y ofrecer empleos bien pagados", destacó. Asimismo, el mandatario estatal recordó que el Renacimiento Maya incluye la construcción del ramal de carga del Tren Maya que irá de Umán a Progreso, así como los Polos del Bienestar con gas natural, entre otras obras estratégicas.

 Celebró la confianza que el Gobierno de México deposita en los jóvenes mediante la entrega de estos recursos y recalcó que será decisión de cada persona la forma de aprovecharlos para construir su futuro y acceder a nuevas oportunidades. Enfatizó que, así como él lo hizo cuando era joven, las y los participantes deben perseguir sus sueños.

En el evento participaron las y los beneficiarios Andrea González Tenorio, Jacinta Álvarez Gómez, Rogelio Yovanny Ku Euan y José Manuel Tun Valdez, quienes representaron a las juventudes que recibirán el beneficio a lo largo del año.

Imparten curso para que emprendedores locales protejan sus invenciones

La Secihti organizó el Taller Integral de Innovación, Propiedad Intelectual y Comercialización Tecnológica, que reunió a emprendedoras y emprendedores de Mérida, Oxkutzcab, Tixkokob y Espita.
Mérida, Yucatán.- Para proteger la propiedad industrial de los emprendedores yucatecos, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Universidad Anáhuac Mayab impartieron el Taller Integral de Innovación, Propiedad Intelectual y Comercialización Tecnológica.

El objetivo es proporcionar herramientas necesarias para que las y los emprendedores de Mérida, Oxkutzcab, Tixkokob y Espita, que participaron en el taller, protejan sus marcas, patentes, diseños industriales y modelos de utilidad, impulsando así la transferencia tecnológica.

Uno de los 62 participantes, el chef Edwin Alberto Medina Ac y quien busca dignificar la apicultura con productos gourmet de miel, propóleo e hidromiel, habló de los beneficios de este taller:

---“Este curso me ha servido para colocar la metodología adecuada y abrir mi panorama en la parte de investigación y poder guiar a mi equipo de trabajo. Me han servido mucho las herramientas que me han enseñado para aterrizar mis ideas. Estoy muy entusiasmado de saber en qué otros cursos gratuitos podremos participar”, compartió Medina Ac, quien junto con su madre tiene una comercializadora llamada Goournectar, a la par que asesora otras iniciativas de ecoturismo.

Al respecto, la titular de la Secretaría, Geovanna Campos Vázquez, aseguró que proteger la creatividad y las invenciones significa abrir camino al desarrollo económico y social de Yucatán. 

---“El Gobernador Joaquín Díaz Mena ha señalado que el Renacimiento Maya debe ir de la mano de la ciencia y la innovación. Detrás de cada marca o patente está el esfuerzo de nuestra gente”, sostuvo.

Desde el auditorio “Julieta Fierro” de la dependencia, se abordaron temas como la ruta de la investigación al mercado, el impulso al emprendimiento mediante propiedad industrial, la evaluación de proyectos con métricas internacionales y el Modelo de Estocolmo (KTH) de Innovación, que se está adaptando al contexto local para hacer más eficiente la transferencia tecnológica en la entidad.

En su oportunidad, Mayra Patricia Mendoza Urcelay, directora Divisional de Protección a la Propiedad Intelectual del IMPI Sureste, explicó que es importante impulsar la protección industrial para poder salir al mercado y potenciar Yucatán en el ranking de innovación a nivel nacional. Asimismo, hizo énfasis en la estrecha relación que se construye con la Secretaría para promover estos temas.

Por último, se invitó a la comunidad académica, personal docente, alumnado y gente con algún emprendimiento a sumarse a sus próximas actividades, entre ellas el Seminario de Propiedad Intelectual y el programa de Fortalecimiento, disponibles en formato virtual, donde se brindan asesorías y se resuelven dudas sobre invenciones y derechos de autor. 

La siguiente sesión se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre y abordará el tema “Inteligencia Artificial y ciberseguridad”. 

Para conocer más detalles sobre esta y otras actividades, se puede consultar el sitio oficial ciencia.yucatan.gob.mx o seguir las redes sociales oficiales de la Secihti.


Ocupación hotelera aumentó de enero a julio 11% respecto a 2024

Yucatán continúa afianzándose como uno de los destinos turísticos más atractivos de México, registrando en julio un repunte significativo en la llegada de visitantes con pernocta.

Mérida, Yucatán.- De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (Datatur), más de 246 mil turistas se hospedaron en algún establecimiento de Yucatán estado, lo que representa un incremento del 20.2% respecto al mismo mes de 2024.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) este crecimiento es resultado de las estrategias de promoción implementadas por el Gobierno del Renacimiento Maya que mantiene campañas activas a nivel local, nacional e internacional para destacar la riqueza cultural, gastronómica y natural de la entidad.

En el acumulado de enero a julio de 2025, Yucatán recibió 1,543,105 turistas con pernocta, lo que representa un aumento del 11% frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 1,390,612 visitantes.

En Mérida, la ocupación hotelera alcanzó un promedio de 59.9%, es decir, 5.5 puntos porcentuales más que en julio de 2024. A nivel estatal, la ocupación se ubicó en 55%, con un incremento de 2.9 puntos porcentuales respecto al año anterior.

El crecimiento se reflejó también en la llegada de turistas internacionales, que sumaron 48,556 personas, un incremento del 25.1% en comparación con el mismo mes del año pasado. Por su parte, el turismo nacional alcanzó los 197,549 visitantes, con un crecimiento del 19%.

A este dinamismo se suman los registros históricos del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, que en julio reportó 351,297 pasajeros, la cifra más alta registrada para un solo mes desde su apertura. 

Este resultado representa un aumento del 9.9% respecto a julio del año anterior. En el acumulado de enero a julio, el tráfico aéreo alcanzó 2,212,255 pasajeros, con un crecimiento del 5%.

Con estas cifras, Yucatán reafirma su liderazgo y posicionamiento como un destino turístico en constante crecimiento, con una proyección nacional e internacional cada vez más sólida.

Convocan a empresas e instituciones al Premio Nacional de Calidad 2025

Es una oportunidad para que las empresas e instituciones de Yucatán visibilicen su compromiso con la mejora continua, la innovación y la responsabilidad social.

Mérida, Yucatán.- Sin duda, Yucatán es un estado que se distingue por su liderazgo empresarial en diversos sectores, contando con empresas innovadoras, que buscan la excelencia y cumplir con altos estándares de calidad.  

Por ello, el Instituto para el Fomento a la Calidad (IFC) y el Consejo de la Comunicación (CC) en colaboración con los organismos empresariales del estado, presentaron en la ciudad de Mérida, el Premio Nacional de Calidad (PNC), considerado como la más alta distinción para reconocer la dimensión social de las empresas e instituciones en México, haciendo una invitación a todas las empresas del estado a inscribirse. 

La convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre del presente año e invita a participar a empresas e instituciones pequeñas, medianas y grandes, así como a organizaciones privadas, públicas, educativas, de salud y de la sociedad civil, pertenecientes a cualquier sector y región del país. 

Las categorías de participación son: 

1. Empresas de industria. 

2. Empresas de servicios. 

3. Instituciones de Salud privadas o públicas. 

4. Instituciones Educativas privadas o públicas. 

5. Organizaciones no lucrativas. 

6. Ecosistema. 

La última vez que una empresa de Yucatán recibió el Premio Nacional de Calidad fue en el año 2019, previo a la pausa ocasionada por la crisis sanitaria. Sabedores de la excelencia, innovación y calidad que caracteriza a Yucatán, los organismos empresariales se unieron para hacer una invitación a participar a empresas e instituciones del estado. 

El evento contó con la participación del Mtro. Luis Enrique Borjas Romero, Subsecretario del Trabajo en representación del Lic. Jorge Ermilo Barrera Novelo, Secretario de Economía y Trabajo del Gobierno de Yucatán; Mtro. René Freudenberg, Presidente del Instituto para el Fomento a la Calidad; L.A.E. Emilio Blanco del Villar, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Mérida (COPARMEX); Lic. Gladys Ricalde, Vicepresidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA Yucatán); Lic. Mario Alcalá, Representante de la Cámara de Radio y Televisión CIRT Yucatán; Ing. Eduardo Alvarado Mujica,  Vicepresidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO); Mtra. Erika Herrera, Directora General de la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC); ; Lic. Roxana Nuñez Siller, Directora de Asuntos Corporativos del Consejo de la Comunicación. Así como con Presidentes y Directores de los siguientes organismos empresariales: Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Yucatán, Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo Delegación Yucatán, Cámara Nacional de la Industria 

Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información Sureste, Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Cámara Nacional de la Industria Maderera Delegación Sureste, Cámara Nacional de la Industria del Vestido Delegación Yucatán, Colegio de Contadores Públicos de Yucatán y el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán y Aliarse Yucatán. 

Las empresas yucatecas que han recibido el distintivo del Premio Nacional de Calidad en ediciones anteriores son: Comisión Federal de Electricidad, Distribución Peninsular (2019); Harinera de Yucatán (2001). 

El estado de Yucatán continúa consolidándose como un motor de innovación y crecimiento, impulsando a sus empresas e instituciones a fortalecer su competitividad y a convertirse en referentes de liderazgo responsable en México. Por ello, todas las empresas yucatecas podrán participar en el Premio Nacional de la Calidad, para mostrar al país el talento, la visión y la calidad que distinguen al estado. 

Regresa la Semana de Yucatán en México

Riqueza de Yucatán estará de vuelta en la capital del país

  • El evento reunirá a 270 expositoras y expositores distribuidos en 151 stands
  • Contará con cuatro restaurantes con capacidad para 450 comensales, un foro de espectáculos para 500 personas y se espera la asistencia de más de 100 mil visitantes

Mérida, Yucatán.- Del 3 al 12 de octubre, el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México se convertirá en el epicentro de la riqueza yucateca, con actividades que unirán tradición, talento empresarial y entretenimiento para miles de visitantes, con el regreso de la Semana de Yucatán en México

Al encabezar la presentación en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, sostuvo que la Semana de Yucatán en México es una muestra del modelo de desarrollo que impulsa el estado.

---“Una economía con planeación, inclusión e identidad. Se trata de un esfuerzo conjunto que reúne a productores, artesanos, empresarios, academia y gobierno para mostrar la grandeza de Yucatán”, afirmó.

En esta ocasión, el evento reunirá a 270 expositoras y expositores distribuidos en 151 stands, contará con cuatro restaurantes con capacidad para 450 comensales, un foro de espectáculos para 500 personas y se espera la asistencia de más de 100 mil visitantes, quienes podrán visitar la muestra de diez de la mañana a nueve de la noche.

Barrera Novelo afirmó que el impacto de este encuentro se reflejará en el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), en nuevas oportunidades de negocio, en el fortalecimiento del sector turístico y en la difusión de la cultura y las tradiciones que distinguen al estado.

En representación del sector empresarial, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Claudia González Góngora, destacó que este evento es motivo de orgullo para las y los yucatecos. 

---“Cada producto, cada platillo y cada expresión cultural refleja nuestra historia, creatividad y talento, que distinguen a Yucatán en México y el mundo”, señaló.

Además de la amplia oferta gastronómica y artesanal, la Semana de Yucatán en México incluirá un encuentro de negocios con cámaras empresariales nacionales e internacionales, que permitirá a las empresas yucatecas crear alianzas estratégicas y acceder a nuevos mercados.

Por su parte, el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez, resaltó la importancia de llevar a cabo este evento en la capital del país.

---“La Ciudad de México es un megamercado y un centro de decisiones para todo el país. Por eso la Semana de Yucatán en México es trascendental: convierte a la capital en la plataforma para proyectar nuestro talento, cultura y empresas hacia el mundo”, explicó.

La Semana de Yucatán en México presentará lo mejor de la cultura, gastronomía, artesanías y oferta turística de más de 25 municipios de la entidad, consolidándose como un motor económico y un escaparate nacional del talento yucateco.

La organización del evento cuenta con la participación de dependencias del Gobierno del Estado y organismos empresariales como Sefotur, Sedeculta, Cultur, Indemaya, IYEM, Seder, CCE Yucatán, Canacintra, Canirac, Canaco Servytur, Coparmex y Canaive, además de más de 20 grupos sociales y proyectos productivos de mujeres campesinas provenientes de 25 municipios del estado.

En la presentación ante los medios de comunicación también participaron el vicepresidente de Comercio de la Canaco Servytur, Fernando Vales Casares; la Embajadora de la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil, Galilea Paredes Ortiz; el presidente de la Canaive, Luis Gerardo González; la secretaria de la Cultura y las Artes, Silvia Patricia Martín Briceño; el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; la diputada local Naomi Peniche López; y el subsecretario de Competitividad y Financiamiento de la SETY, Alberto del Río Leal.

Ocupación hotelera en Yucatán registró 57 por ciento en julio

La estancia de turistas en los hoteles de los municipios mostró su preferencia por las playas con el 58 %, seguida de los Pueblos Mágicos de Valladolid con 42.47 % e Izamal con 32.43 %, en tanto que Chichén Itzá  alcanzó 19.88 %.

Mérida, Yucatán.- La ocupación hotelera en el estado de Yucatán registró un aumento durante el mes de julio de 2025, con el 57 por ciento, superando los niveles del año anterior y consolidando su atractivo como destino turístico. 

La Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), indicó que el porcentaje de ocupación a nivel estatal alcanzó el 57%, lo que representa un incremento de 4 puntos porcentuales en comparación con el 53% de julio de 2024.

El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, señaló que este crecimiento fue impulsado por el flujo de turistas que se hospedan tanto en Mérida, como por el interior del estado, en destinos como Valladolid, Chichén Itzá, Izamal y playas.

En la capital del estado, precisó, la ocupación hotelera se situó en  59%, reportando un aumento de 4 puntos porcentuales respecto al 55% del mismo mes en 2024. 

El muestreo para este período, anotó, incluyó 81 hoteles, que en total representan 5 mil 179 habitaciones.

Martín Pacheco, detalló que en los municipios también mostró una tendencia positiva, alcanzando 43% de ocupación, cifra que significa un crecimiento de 1 punto porcentual comparado con el 42% registrado en julio del año pasado. 

Para este análisis, dijo, se tomaron en cuenta 27 hoteles, con un total de 789 habitaciones.

Subrayó que la estancia de turistas en los hoteles de los municipios mostró su preferencia por las playas con el 58 %, seguida de los Pueblos Mágicos de Valladolid con 42.47 % e Izamal con 32.43 %, en tanto que Chichén Itzá  alcanzó 19.88 %. 

El líder empresarial puntualizó que el número de hoteles incluidos en la muestra para el reporte de julio 2025 fue de 108, superando los 101 que de la realizada en 2024.

Del mismo modo, refirió, el total de habitaciones analizadas creció de 5 mil 929 en 2024 a 5 mil 968 en 2025, lo que refleja una expansión en la oferta de hospedaje.

La Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán considera que el crecimiento del sector es estable en una industria que se está expandiendo y muestra que Yucatán sigue siendo un destino atractivo con capacidad de seguir atrayendo visitantes.

Fonart instalará Corredor Artesanal Turístico en el Pueblo Mágico de Maní

Laa y los artesanos recibieron más de 130 mil pesos generados por la venta de sus prendas en la Tienda Museo del Bordado

  • Con este programa federal se consolidará un espacio de exhibición y comercialización digno

Maní, Yucatán.- Para impulsar la inclusión de las y los artistas tradicionales en el mercado turístico y mejorar sus condiciones de vida, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) instalará en el Pueblo Mágico de Maní un Corredor Artesanal Turístico, consolidando un espacio de exhibición y comercialización digno, anunció el director general del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías.

De igual manera, invitó a las y los artesanos de Maní a participar en la convocatoria Fusión Viva, que busca reunir saberes tradicionales y propuestas contemporáneas para la creación colaborativa de piezas con alto valor estético, cultural y comercial.

Vitelli Macías presidió la ceremonia en la que unas 60 mujeres artesanas recibieron 130 mil 350 pesos generados por la venta de sus prendas en la Tienda Museo del Bordado, espacio creado para fortalecer su economía y preservar la tradición textil que distingue a Yucatán.

El funcionario, junto con el presidente municipal de Maní, Fredi Evaristo Interián Bojórquez y la presidenta del DIF municipal, Heydi Puc Uxul, encabezaron la ceremonia de entrega de kos recursos.

Vitelli Macías destacó que esta iniciativa municipal, la primera en su tipo en el estado e inaugurada en marzo pasado, impulsa la exhibición y comercialización del trabajo artesanal, lo que representa un orgullo para el Pueblo Mágico, el IYEM y el Gobierno del Estado.

Resaltó que las prendas elaboradas por las artesanas son ampliamente valoradas por visitantes nacionales y extranjeros, especialmente las blusas tradicionales bordadas a máquina con técnicas de macizo y Xmanikté, así como los ternos elaborados en punto de cruz, todas piezas  que reflejan la riqueza cultural del estado.

Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya refrenda su compromiso de impulsar mecanismos de comercialización dignos y eficaces, que permitan que el trabajo artesanal de las mujeres yucatecas tenga mayor alcance y reconocimiento dentro y fuera de Yucatán. 

Entregan el Distintivo H a prestadores de servicios turísticos

Con el Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, aumenta el número de empresas certificadas en Yucatán para ofrecer servicios de calidad.

Tinum, Yucatán.- Con el objetivo de garantizar experiencias seguras y confiables a quienes visitan la entidad, el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), entregó el Distintivo H a prestadores de servicios turísticos que destacan por su compromiso con la calidad e higiene en la preparación de alimentos y bebidas.

La ceremonia tuvo lugar en el Parque Ecoarqueológico Ik kil, donde se reconoció a establecimientos que cumplen con los más altos estándares sanitarios, incluyendo restaurantes, bares y salones dentro del complejo turístico, así como la Hacienda Xaybeh D’Cámara.

El acto fue encabezado por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, acompañado del subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega; la directora de Calidad y Competitividad Turística, Diana Parra Manzano; la directora del Cenote Ik kil, Elizabeth Cámara Aguilar; el gerente José Calderón Fernández y la instructora del Distintivo H, Elvira Paredes Estrada.

El Distintivo H, avalado por la Secretaría de Salud y otorgado por la Secretaría de Turismo federal, certifica que los establecimientos cumplen con la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2018 en manejo higiénico de alimentos, fortaleciendo la confianza de las y los visitantes y contribuyendo a la competitividad del sector turístico.

Este reconocimiento forma parte del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, mediante el cual el personal operativo y los mandos medios y altos reciben formación especializada en prácticas de higiene alimentaria, bajo la supervisión de expertos en el área químico–médico-biológica.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de consolidar un turismo seguro, de calidad y responsable, que potencie el desarrollo económico de Yucatán y la satisfacción de quienes lo visitan.

Anuncian la iniciativa “Viernes Muy Mexicano”

La Concanaco Servytur) impulsará el consumo local de productos de empresas, artesanos y comercios, y se fortalecerá la  estrategia "Hecho en México".

Ciudad de México.- Con la iniciativa “Viernes Muy Mexicano”, que iniciará el 26 de septiembre, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) impulsará el consumo local de productos de empresas, artesanos y comercios, y se fortalecerá la  estrategia "Hecho en México".

El presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, llamó a los negocios de todo el país a ser parte de este programa comercial, que se realizará el último viernes de cada mes, con la puesta de descuentos y promociones en los comercios de todo el territorio mexicano.

Esta propuesta, indicó, se presenta para promover toda la amplia variedad de artículos que se producen en México.

El dirigente empresarial detalló los alcances de esta ambiciosa propuesta, que se dirige a fortalecer la economía del país, reactivar el mercado interno y reforzar nuestra identidad como consumidores.

El objetivo, destacó, es tan simple como poderoso: fomentar la identidad y el orgullo nacional, incentivando a las familias a elegir y consumir productos y servicios de sus comercios de confianza

Además, de incentivar las ventas “Viernes Muy Mexicano”, acentuará el sentido de orgullo y comunidad, al mismo tiempo que revitalizará el tejido empresarial del país”, subrayó Octavio de la Torre.

Se espera una buena participación de los empresarios en esta iniciativa que iniciará el 26 de septiembre con promociones que permitirán que más personas puedan comprar.

Con la incorporación de una amplia variedad de productos y servicios, el último viernes de cada mes promete ser una gran experiencia en cada una de las localidades del país.

En el “Viernes Muy Mexicano, se sumarán negocios de diferentes giros, prestadores servicios de sectores como el turismo, restaurantero, entre otros, así como productores y fabricantes de artículos diversos.

Fomentan autoempleo con taller de piñatas en Parque Lineal Los Paseos

El Imdut, en coordinación con la SETY y el Icatey, impartió una clase de elaboración de piñatas, brindando a mujeres herramientas para impulsar el autoempleo y la convivencia comunitaria.

  • Las participantes aprendieron técnicas para la elaboración de piñatas, que incluyeron el diseño, armado de estructuras y decorado final

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de impulsar el emprendimiento local y promover la convivencia comunitaria, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), en colaboración con la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey), llevó a cabo una jornada de elaboración de piñatas en el domo del Parque Lineal Los Paseos.

La actividad formó parte de las estrategias impulsadas por el Gobierno del Estado para empoderar a las mujeres emprendedoras de la zona y brindarles herramientas que les permitan adquirir habilidades productivas, fomentar el autoempleo y diversificar sus oportunidades de negocio. 

Durante la jornada, las participantes aprendieron técnicas prácticas para la elaboración de piñatas, que incluyeron el diseño, armado de estructuras y decorado final, en un ambiente colaborativo que también permitió fortalecer el tejido social entre vecinas y vecinos. 

---“Con estas acciones no solo buscamos brindar conocimientos útiles para generar ingresos, sino también activar los espacios públicos, haciendo del Parque Lineal Los Paseos un lugar más seguro, dinámico y lleno de vida”, explicó José Fernando Encalada Rodríguez, jefe del Departamento del Parque Lineal Los Paseos, quien señaló que estas iniciativas forman parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de fomentar comunidades más inclusivas y participativas.

El funcionario del Imdut agradeció el apoyo y coordinación de la SETY y el Icatey, cuyas experiencias en capacitación laboral y desarrollo de habilidades hicieron posible esta actividad. 

Asimismo, reiteró el compromiso de la dependencia de seguir trabajando en conjunto para ofrecer programas que incentiven la innovación, el emprendimiento y la apropiación de los espacios públicos. 

---“El Parque Lineal Los Paseos se ha consolidado como un punto de encuentro y recreación para cientos de familias y, con actividades como esta, se fortalece su papel como espacio de integración social, cultural y económica”, concluyó Encalada Rodríguez.

Yucatán alcanza la menor tasa de desocupación del país

De acuerdo con el Inegi, Yucatán cerró julio con la tasa de desocupación más baja del país y un incremento en los ingresos formales por hora, consolidando empleos de calidad y bienestar para las y los trabajadores.

  • La SETY indicó que el ingreso por hora de las familias yucatecas en el empleo formal registró un incremento, al pasar de 73.88 pesos por hora en el segundo trimestre de 2024 a 85.80 pesos por hora en el mismo periodo de este año.

Mérida, Yucatán.- Yucatán se consolidó en julio como el estado con la menor tasa de desocupación del país, al registrar 1.3%, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), resultado que refleja la confianza en la economía local y la fortaleza de la población trabajadora.

El indicador, acompañado de una participación laboral de 65.8%, que ubica al estado en el tercer lugar nacional, demuestra que las familias yucatecas cuentan con empleos estables y oportunidades para su desarrollo.

Al respecto, el secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, destacó que los números confirman que Yucatán avanza hacia un modelo económico más sólido, en el que se privilegia la estabilidad laboral y se fortalecen las oportunidades de empleo formal. 

Asimismo, Barrera Novelo subrayó que la confianza de las empresas y el esfuerzo de las y los trabajadores yucatecos son la clave para que el estado destaque en estos indicadores. 

Los indicadores también revelan una mejoría en la calidad de los ingresos de las familias, ya que la población que percibe más de tres salarios mínimos creció en 15.5%, mientras que quienes reciben más de cinco salarios mínimos aumentaron en 28.4%, lo que refleja empleos mejor remunerados y con condiciones que favorecen el bienestar.

“El ingreso por hora de las familias yucatecas en el empleo formal registró un incremento, al pasar de 73.88 pesos por hora en el segundo trimestre de 2024 a 85.80 pesos por hora en el mismo periodo de este año. Este avance es producto del esfuerzo de la población y de las inversiones de mayor valor agregado que generan mayores ingresos para las familias”, detalló el titular de la SETY.

“Desde el Gobierno del Estado seguiremos impulsando políticas que favorezcan un desarrollo equilibrado, con empleos de calidad y mejores condiciones para todas y todos”, concluyó Barrera Novelo.

De esta forma, Yucatán reafirma su compromiso de impulsar un desarrollo económico responsable, en el que se combinen la estabilidad laboral, el crecimiento con visión de futuro y la generación de oportunidades de mayor calidad para la población.

Inversionistas norteamericanos conocen ventajas para invertir en Yucatán

El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, resaltó que Yucatán se distingue como el estado más seguro de Latinoamérica y un destino confiable para la inversión

Ciudad dse México.- En el marco de la 100 Summit México-Estados Unidos, inversionistas norteamericanos conocieron las ventajas competitivas de Yucatán, durante una reunión con el titular de la Representación del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez.

El funcionario expuso que la entidad ofrece seguridad, estabilidad política, certeza jurídica y ubicación estratégica, condiciones que consolidan a Yucatán como el destino de inversión más atractivo del sureste del país.  

Acompañado del subsecretario de Inversión, Comercio e Industria de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Roger Góngora García, destacó bajo el liderazgo del gobernador Díaz Mena, se ha emprendido el Renacimiento Maya, una estrategia integral de desarrollo que impulsa la competitividad de la entidad y la posiciona como referente en México y América Latina. 

Como ejemplo, mencionó la modernización del Puerto de Altura de Progreso, con una inversión superior a 650 millones de dólares, que ampliará en 80 hectáreas las plataformas logísticas y lo consolidará como uno de los seis puertos estratégicos del país.

Asimismo, reiteró que, además de la infraestructura e incentivos, lo que distingue a Yucatán es el compromiso con las alianzas de largo plazo. “Invertir en Yucatán no es solo elegir un lugar de negocios: es ganar un aliado estratégico comprometido con su crecimiento y éxito”, señaló.  

Al dirigirse a líderes de sectores como energía, salud, minería, agricultura, aeroespacial, tecnología, manufactura, consultoría y telecomunicaciones, López Martínez enfatizó que la colaboración con inversionistas internacionales permitirá fortalecer la competitividad de Norteamérica en el escenario global.

---“El futuro de la integración económica de Norteamérica tiene un nombre: Yucatán. Y ese futuro empieza con las alianzas que construyamos hoy”, concluyó.

En este contexto, el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, resaltó que Yucatán se distingue como el estado más seguro de Latinoamérica y un destino confiable para la inversión. 

Asimismo, reconoció el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Díaz Mena, cuyo trabajo conjunto impulsa a la entidad hacia los primeros lugares de desarrollo.

Finalmente, reafirmó que la administración del gobernador Díaz Mena mantiene un compromiso claro: convertir a Yucatán en el estado más amigable con los negocios de México, mediante políticas públicas, infraestructura y proyectos estratégicos que generen certeza y éxito para las y los inversionistas.  

Anuncian la Edición de Plata de la Expo Feria del Comercio

Expo Feria del Comercio: un cuarto de siglo fortaleciendo la economía local

  • Presentan la edición 25 de la Expo Feria del Comercio

Mérida, Yucatán.- Con motivo de su 25 aniversario y la participación de unos 400 expositores, la Expo Feria del Comercio se prepara para una edición especial llena de atractivos, actividades y oportunidades de crecimiento para el ecosistema empresarial de Yucatán. 

Organizada por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), esta celebración tendrá lugar del 16 al 19 de octubre en el Salón Chichén Itzá y Uxmal del Centro de Convenciones Siglo XXI.

Durante la presentación oficial del evento, Gonzalo Novelo Luján, Vicepresidente del Comité de Expos, en representación del presidente de Canaco Servytur, José Enrique Molina, destacó la relevancia de esta edición conmemorativa: “Hoy presentamos con orgullo la edición de plata de la Expo Feria del Comercio: 25 años organizando un evento que se ha consolidado como una plataforma invaluable para empresarios y emprendedores del sureste mexicano, permitiéndoles conectar con miles de clientes potenciales en tan solo cuatro días”.

La Expo estará abierta al público de 10:00 a.m. a 10:00 p.m., y se espera una afluencia de más de 250,000 personas a lo largo de los cuatro días se tendrá la participación de 400 expositores que ofrecerán una amplia variedad de productos y servicios para todos los gustos. Se recalcó que esta feria no solo es un escaparate comercial, sino una oportunidad única para ampliar horizontes, posicionar marcas y establecer relaciones estratégicas dentro del ámbito empresarial.

Canaco Servytur hizo un llamado a emprendedores, microempresas, medianas y grandes industrias que aún deseen participar. Todavía hay espacios disponibles para stands y patrocinadores interesados. Para más información, se puede contactar a la Lic. Susana Maldonado, Directora Comercial de la Cámara, al 999 301 0416. “Están a tiempo: aquí todas las ideas cuentan, todos los proyectos son bienvenidos y cada participación suma”, recalcó Novelo Luján.

Por su parte, Mauricio Díaz Montalvo, Director de Prosperidad y Bienestar Económico del Ayuntamiento de Mérida, anunció que este año el Centro Municipal de Emprendedores incrementará su número de participantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico local.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes el Mtro. José Manuel Cabrera Salazar, Gerente de Mercadotecnia y Comunicación de Perfect Home; el Lic. Enrique Valle Pérez, Representante de Gallo Azul; el Lic. Luis Pasos Cortázar, Gerente de Mercadotecnia de Grupo La Lupita; la Lic. Isabel Sainz Salvador, Gerente de IDEALEASE; y el Lic. David Dilanes Sumano, Gerente de Eventos Especiales Corporativo BEPENSA.

© all rights reserved
Hecho con