Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

Agentes de viaje de España aprenden a preparar platillos icónicos de Yucatán.

El evento “Viajar con el paladar”, organizado en colaboración con Icárion se realizó en Madrid y Zaragoza

  • Con esta iniciativa, Sefotur e Icárion fortalecen su alianza con agencias de viajes como socios estratégicos, 

Madrid, España.- Más de 60 agentes de viajes de Madrid y Zaragoza participaron en sesiones de capacitación gastronómica y turística “Viajar con el paladar” organizadas por Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), en colaboración con Icárion, en las cuales aprendieron a preparar platillos icónicos de Yucatán. 

Estas jornadas representaron una plataforma para fortalecer la presencia de Yucatán en el competitivo mercado español, el segundo mayor emisor de turistas europeos hacia México.

De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y mayo de 2025, el estado recibió 1,114,688 turistas con pernocta, lo que representa un aumento de 106,023 visitantes en comparación con el mismo periodo del año anterior. Del total, el 22% fueron viajeros internacionales —245,231 personas—, procedentes principalmente de Europa y Norteamérica.

El evento “Viajar con el paladar”, organizado en colaboración con Icárion —la turoperadora de World2Meet especializada en destinos latinoamericanos—, se realizó en Madrid y Zaragoza. Ahí, las y los agentes de viajes participaron en una experiencia culinaria única que combinó capacitación y gastronomía.

Durante la actividad, las y los asistentes aprendieron a preparar platillos icónicos de la cocina yucateca, como la cochinita pibil y la sopa de lima, descubriendo de primera mano los aromas y sabores que distinguen a la gastronomía del estado, en una experiencia sensorial que permitió conectar la cocina con la historia, las raíces y la identidad cultural de Yucatán.

Con esta iniciativa, Sefotur e Icárion fortalecen su alianza con agencias de viajes como socios estratégicos, ofreciendo productos turísticos diferenciados y brindando incentivos que reconocen el trabajo de sus colaboradoras y colaboradores.

En representación de Sefotur, Diana Rodríguez Rito, líder de proyecto para el mercado europeo, presentó los principales atractivos del estado y destacó las características únicas que convierten a Yucatán en una experiencia inolvidable.

Actualmente, se encuentran activas 16 campañas de promoción conjunta derivadas de acuerdos firmados con empresas como World2Meet (España), Ávoris (España), Journey Latin America (Reino Unido) y Expedia (Estados Unidos).

Asimismo, participan TUI (Alemania y Países Bajos), Lastminute (Reino Unido), Viajes El Corte Inglés (México y España), Viajes Palacio, Despegar, Petra, MegaTravel, Julia Tours, Travelshop y PriceTravel, todas con fuerte presencia en los mercados mexicano, europeo, latinoamericano y estadounidense.

Diana Castañeda Medina nueva presidenta de AMEXME Capítulo Yucatán

Asumirá la presidencia el 12 de agosto en ceremonia con la asistencia de la líder nacional de AMEXME, Ivett Bonifaz Famania

  • Entre los pilares de este nuevo plan se encuentra la capacitación en el uso de nuevas tecnologías

Mérida, Yucatán. – La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Capítulo Yucatán, bajo el liderazgo de su nueva presidenta, Diana Castañeda Medina, se prepara para un periodo de intensa actividad, enfocado en fortalecer la conexión nacional e internacional de sus integrantes y potenciar el desarrollo empresarial femenino en la región.

El próximo 12 de agosto se llevará a cabo la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo, para el período 2025-2028, evento que contará con la presencia de la líder nacional de AMEXME, Ivett Bonifaz Famania. 

Junto a Diana Castañeda, quien asumirá la presidencia, estará María Mónica Valenzuela Navarro como vicepresidenta, conformando un binomio estratégico para los retos venideros, así como Ana Leticia Novelo Velázquez, segunda vicepresidenta; Isabel Flores Romero, secretaria; Nery Alcocer Novelo, prosecretaria; Laura Saldaña Del Moral, tesorera y Margarita Marrufo Cardeña, protesorera.

En conferencia de prensa, Diana Castañeda, acompañada de ex presidentas de AMEXME como Maricarmen García Noemi, fundadora del organismo en la entidad y embajadora mundial; Rubí Rivero González, vicepresidenta de la Región Sureste de AMEXME y Lucero Cabrales García Conde, presidenta nacional Ex Oficio de la agrupación, presentó las ambiciosas estrategias que su directiva implementará para el empoderamiento de las mujeres en el sector de los negocios en el estado.

Indicó que entre los pilares de este nuevo plan se encuentra la capacitación en el uso de nuevas tecnologías, fundamental para que las empresarias yucatecas incrementen su productividad, optimicen sus operaciones, contabilidad y gestión fiscal.

AMEXME Yucatán, destacó, mira con confianza hacia el interior del estado y el país México, y apuesta fuertemente por la expansión internacional, para el crecimiento comercial de sus asociadas. 

Castañeda Medina detalló que una de las primeras acciones será la participación de 10 empresarias en una misión comercial a Perú, con el objetivo de promover los productos y servicios de los diversos sectores productivos del estado y abrir nuevas oportunidades de negocio.

También, dijo, se incluye en la agenda internacional, un próximo encuentro con un organismo de mujeres de negocios de España, quienes visitarán Yucatán interesadas en explorar la amplia oferta comercial de la región y establecer acuerdos. 

“Estas iniciativas buscan no solo proyectar el talento yucateco fuera de fronteras, sino también atraer inversiones y colaboraciones que beneficien a las empresarias locales”, aseveró.

Diana Castañeda precisó que la asociación agrupa a mujeres líderes de diversos rubros como hotelería, calzado, moda, educación, textiles, bordados, belleza, restaurantes, alimentos, salud, así como sectores agropecuarios y ganaderos. 

Todas ellas, resaltó, son pilares en el desarrollo económico y la generación de empleo en Yucatán, consolidando negocios formalmente establecidos que contribuyen significativamente al bienestar de la comunidad, apuntó.

“AMEXME Yucatán se posiciona como un actor clave en el impulso del empoderamiento económico de las mujeres, tejiendo redes que trascienden fronteras y fortaleciendo el tejido empresarial del estado”, acentuó.

Por últimos la líder de AMEXME en Yucatán, invitó a más mujeres a formar parte de esta asociación, que trabaja de manera horizontal para promover el desarrollo empresarial femenino, con el lema “Solas invisibles, unidas invencibles”. 

Diana Castañeda es Economista de profesión con Maestría en Administración. Actualmente se dedica al sector inmobiliario. En el servicio público ha sido Secretaria de Fomento Económico; directora de Gestión Empresarial en el Ayuntamiento de Mérida, funcionaria de Bancomext, Fonatur y la Universidad Politécnica de Yucatán.

Amplían una semana la verificación del programa Mujeres Renacimiento

La Secretaría de Bienestar, en coordinación con autoridades de los 106 municipios, retomará los recorridos domiciliarios para ubicar a las mujeres inscritas que aún tienen pendiente su verificación o que necesitan entregar documentación faltante

  • Se busca asegurar que todas las mujeres que realmente necesitan este respaldo puedan participar. 

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena informó que se ampliará por una semana más el proceso de verificación del programa Mujeres Renacimiento, con el objetivo de brindar una nueva oportunidad a las mujeres que no fueron localizadas durante las visitas domiciliarias o que tienen pendiente completar su documentación.

Durante su transmisión semanal por Facebook Live, anunció esta medida, al señalar que se busca asegurar que todas las mujeres que realmente necesitan este respaldo puedan participar. 

---“Ya autorizamos una semana más de verificación. Queremos que todas tengan la oportunidad de integrarse y acceder a este apoyo”, expresó.

Detalló que, aunque el padrón de beneficiarias ya fue publicado en el sitio oficial del programa, únicamente ocho mil mujeres han sido seleccionadas hasta el momento, debido a que muchas no fueron localizadas en sus domicilios o presentaron documentación incompleta.

Ante esto, la Secretaría de Bienestar, en coordinación con autoridades de los 106 municipios, retomará los recorridos domiciliarios para ubicar a las mujeres inscritas que aún tienen pendiente su verificación o que necesitan entregar documentación faltante. El padrón puede consultarse en el sitio oficial: https://bienestar.yucatan.gob.mx/files/get/2502

Asimismo, la dependencia estatal informó que las mujeres que ya aparecen como beneficiarias recibirán sus tarjetas del Banco del Bienestar a partir del próximo 2 de agosto y serán convocadas en fechas específicas para su entrega.

Para resolver dudas o solicitar mayor información, se encuentra disponible el número telefónico (999) 930 3179.

Río Lagartos recibe logotipos tridimensionales de la marca Yucatán

Incluyen al puerto en el Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, que busca elevar la profesionalización de las empresas y del personal del sector.

  • Se realizarán estudios de preinversión para la construcción del parque principal y la intervención urbana mediante el programa federal “Rutas Mágicas de Color”.

Río Lagartos, Yucatán.- En el marco de la Feria Tradicional 2025, en honor al Santo Patrono Santiago Apóstol, el secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, entregó los logotipos tridimensionales de la marca Yucatán al Ayuntamiento de Río Lagartos 2024–2027.

El atractivo visual se suma a la oferta turística de la localidad que incluye letras decorativas, tres esculturas de flamencos y una silla confidente, elaborados en concreto para garantizar su durabilidad.

Con una inversión estatal de 295,568 pesos, estos elementos forman parte del programa de mejora de imagen urbana y recuperación de espacios públicos, con el objetivo de atraer a más visitantes nacionales e internacionales, y fortalecer la economía local.

En la ceremonia estuvieron presentes la presidenta municipal, Yesenia Osiris Loría Marfil; la presidenta de la Asociación de Hoteleros y Restauranteros de Río Lagartos, Martha Elena Conde; el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, así como prestadores de servicios turísticos y habitantes del puerto.



Flota Ocampo informó que, bajo la visión del Renacimiento Maya, se impulsarán dos proyectos clave para Río Lagartos: los estudios de preinversión para la construcción del parque principal y la intervención urbana mediante el programa federal “Rutas Mágicas de Color”. Asimismo, destacó que el municipio forma parte del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, que busca elevar la profesionalización de las empresas y del personal del sector. 

Recordó que en junio se capacitó a guías de turistas en Primeros Auxilios y Resucitación Cardiopulmonar conforme a la NOM-008 y NOM-009. Además, del 29 de septiembre al 2 de octubre se impartirá un curso sobre Desarrollo de Nuevas Rutas y Atractivos Turísticos, beneficiando en total a 50 prestadores de servicios.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado y la Sefotur refrendan su compromiso con el desarrollo turístico de Yucatán, a través de proyectos que dignifican los destinos, fortalecen la identidad local y posicionan a la entidad como referente en turismo sostenible y de calidad. 

OXXO invertirá en Yucatán más de 1,250 mdp

Esta inversión demuestra la confianza de una empresa líder en el talento de la gente de Yucatán: Huacho Díaz

  • Se pretende la integración de proveedoras y proveedores yucatecos a su red de distribución.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena  informó que tiendas Oxxo invertirá en la entidad más de 1,250 millones de pesos como parte de su plan de expansión 2025–2030, el cual contempla la apertura de 250 nuevas tiendas en ese periodo.

Desde el Salón de los Retratos, detalló que el proyecto generará más de 2,000 empleos directos y más de 2,000 empleos indirectos, beneficiando a miles de familias yucatecas y fortaleciendo las comunidades de 16 municipios.

La inversión permitirá consolidar una amplia red de tiendas de conveniencia que incorporará a cientos de productores y proveedores locales a la cadena de abasto, impulsando directamente el crecimiento económico estatal. Además, representa una de las apuestas más importantes del corporativo en años recientes, lo que demuestra la confianza del sector privado en el rumbo económico de la entidad.

---“Se trata de una inversión que permitirá a muchos yucatecos convertirse en proveedores a través de productos locales. Agradezco especialmente el esfuerzo de Salvador Vitelli, quien ha trabajado en ubicar, georreferenciar y fortalecer a cada productor, dándoles valor agregado para facilitar su comercialización”, subrayó.

Destacó que Yucatán se consolida como un destino atractivo para la inversión, gracias a su estabilidad, seguridad y paz social. Con esta alianza estratégica entre el Gobierno del Estado y el sector privado, se reafirma el compromiso de trabajar por el bienestar compartido y el desarrollo con rostro humano.

Agregó que ha constatado cómo muchos productos hechos en Yucatán han mejorado su imagen y presentación gracias al acompañamiento técnico, lo cual hace una diferencia significativa al competir en los anaqueles de estas tiendas. 

---“Esta inversión demuestra la confianza de una empresa líder en el talento de la gente de Yucatán. Es un paso firme hacia el futuro que merecen las y los yucatecos”, indicó.

Díaz Mena informó que tan solo en 2025 se abrirán 31 nuevas tiendas OXXO en ocho municipios del estado, lo cual representa el inicio de esta etapa de expansión.

“Sabemos que la llegada de más tiendas implica mayor competencia, por lo que hago un llamado respetuoso a que esta expansión se realice con apego a nuestras comunidades, respetando nuestras tradiciones, nuestra arquitectura y el tejido social que da identidad a cada pueblo y colonia”, expresó.

El titular del Ejecutivo enfatizó que este tipo de proyectos, que forman parte del Renacimiento Maya, no ocurren por casualidad, sino que son resultado de un entorno de paz social, seguridad y confianza. “Cada paso cuenta, cada empleo importa y cada inversión bien hecha transforma la vida de alguien”, aseveró.

Asimismo, agradeció el respaldo del Gobierno de México, en particular de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuya visión de desarrollo justo y equitativo ha abierto oportunidades para concretar acciones como esta, con confianza y rumbo claro.

Por su parte, el Gerente de la Región Yucatán de OXXO, Justo Alejandro Valencia Villela, reconoció el compromiso y la dedicación de los colaboradores del corporativo en el estado. “No buscamos ser solo un punto de venta, sino un buen vecino que genere valor económico y oportunidades de empleo”, afirmó.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Ermilo Barrera Novelo, resaltó que es motivo de orgullo que empresas nacionales e internacionales vean a la entidad como un área de oportunidad para invertir, lo que se traduce en más empleos y el impulso de proveedores locales.

A su vez, el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli, destacó que este anuncio representa una oportunidad clave para que emprendedores yucatecos comercialicen sus productos. “Agradecemos a FEMSA por confiar en Yucatán y permitir que nuestros emprendimientos trasciendan”, señaló.

También estuvieron presentes en el anuncio el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Emilio Blanco del Villar; el coordinador de gestoría de la Región OXXO, Jorge Armando Méndez Rúdich; el tesorero de la Canaco Mérida, Javier Gómez Sosa; la directora de Industria de la SETY, María Eugenia Ruz Pérez; y el director de Desarrollo Artesanal del IYEM, Mauricio Becerra Novelo.

Huacho se reúne con empresarios de Comercio e Industria

Díaz Mena presentó las ventajas competitivas de Yucatán para atraer inversión extranjera

  • Estamos listos para intercambiar ideas el día de hoy”, indicó el diplomático japonés

Ciudad de México.- El gobernador Huacho Díaz Mena se reunió con integrantes de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria AC y Kozo Honsei, Embajador de Japón en México.

En la junta presentó las ventajas competitivas de Yucatán para atraer inversión extranjera, y compartió los avances del Renacimiento Maya, estrategia para modernizar la infraestructura y detonar el crecimiento del sureste.

En el encuentro, efectuado en las instalaciones de la Cámara Japonesa en la Ciudad de México, presentó los componentes de su proyecto de gobierno, denominado Renacimiento Maya, el cual contempla obras de desarrollo regional que propicien que cualquier país o empresa del mundo, especialmente de la nación nipona, consideren a Yucatán como un lugar propicio para invertir.

---“Por ello, estamos modernizando el Puerto de Altura en Progreso, con mayor calado y nuevas terminales; una plataforma de 80 hectáreas; la extensión del Tren Maya de Umán hacia Progreso; un Anillo Metropolitano que funcionará como segundo periférico de Mérida, así como los Polos de Bienestar con suministro de gas natural, para que la industria vea a Yucatán como una opción viable para instalarse”, detalló.

Añadió que estas acciones se complementan con el impulso que su administración brinda para que cada vez más jóvenes accedan a la educación superior tecnológica, a través de las nuevas universidades que se construyen en conjunto con el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como la Universidad Rosario Castellanos, en Kanasín, y la Universidad del Mar, en  Progreso.

 --“Estamos alineando las carreras a la pertinencia que exige el mercado, para que los egresados cuenten con el perfil que cualquier empresa pueda necesitar. Es un honor para nosotros contar con esta oportunidad de que ustedes nos dediquen su tiempo y atención para exponer los proyectos de Yucatán”, aseveró.

Durante su intervención, el Embajador de Japón en México, Kozo Honsei, manifestó su agrado por recibir al Gobernador y su delegación, y recordó que en mayo pasado inició el intercambio y fortalecimiento de los lazos entre el gobierno estatal y el país asiático, durante la visita de diversos diplomáticos, incluido el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente.

--“Al regresar de esa visita, transmití su mensaje a los integrantes de la Cámara de Comercio de Japón en México y, de inmediato, se decidió organizar este tipo de encuentro. Es una ocasión que debemos aprovechar para conocer más sobre su estado y las oportunidades que ofrece para el futuro. No solo el Puerto de Progreso, sino también los sitios turísticos y la posibilidad de aumentar la exportación de diversos productos. Estamos listos para intercambiar ideas el día de hoy”, indicó el diplomático.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Japón en México y Presidente de Toyota Motor de México, Takaaki Kuga, destacó que el encuentro representó una excelente oportunidad para dar a conocer a los 542 miembros de esta organización empresarial —que tiene presencia en diferentes estados del país, organizados en 16 comités que agrupan diversas industrias y compañías japonesas— los proyectos que impulsa Yucatán.

---“Quiero que sepan que estamos aquí para recibirles con los brazos abiertos y también queremos escuchar qué oportunidades existen y establecer un diálogo muy constructivo entre ustedes y nosotros”, afirmó.

En el evento participaron Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo; Darío Flota Ocampo, secretario de Fomento Turístico; Víctor José López Martínez, representante del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México; Koichi Mitsui, presidente de la Asociación México Japonesa, A.C.; Akihiro Okubo, coordinador de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México y director general (CEO) de Tokio Marine Compañía de Seguros; y Takashi Kawano, director general de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México.

Anuncian proyección nacional e internacional de los 7 Pueblos Mágicos de Yucatán

Todos serán promovidos activamente en ferias, plataformas digitales de búsqueda y eventos relevantes, como el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se realizará del 13 al 16 de noviembre en el estado de Hidalgo.

Tekax, Yucatán.- Los siete Pueblos Mágicos de Yucatán serán promovidos activamente en ferias, plataformas digitales y eventos estratégicos, como el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, a celebrarse del 13 al 16 de noviembre en el estado de Hidalgo. informó el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo.

Indicó que culminó la integración de los Consejos Consultivos Municipales y Comités Ciudadanos de los Pueblos Mágicos de Izamal, Valladolid, Maní, Tekax, Sisal, Motul y Espita, con el objetivo de fortalecer la vocación turística de estos destinos.

Con estas acciones, los siete Pueblos Mágicos de Yucatán se alinean con los objetivos de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento implementada por la Secretaría de Turismo federal, que busca potenciar el uso de tecnologías, fomentar la innovación y diversificar la oferta turística para posicionarlos en los mercados nacional e internacional.

Durante su visita a Tekax, donde encabezó la instalación del Consejo Consultivo Municipal y del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico, informó que el objetivo principal es consolidar estos destinos como motores del turismo regional, generadores de empleo y promotores del patrimonio cultural, natural e histórico de Yucatán.

Subrayó que el compromiso de la administración que encabeza el gobernador Huacho Díaz Mena es brindar, desde la Sefotur, acompañamiento técnico permanente, con el fin de asegurar que los siete municipios conserven su nombramiento y desarrollen su vocación turística con criterios de sostenibilidad, identidad y competitividad. 

Con la instalación del Consejo Consultivo Municipal y el Comité Ciudadano en Tekax, acto en el que estuvo acompañado del alcalde Manuel Vallejos Sansores, se cumplió el compromiso de apoyar la creación de estos organismos en los siete Pueblos Mágicos de la entidad, los cuales forman parte de la campaña regional “Conociendo Yucatán”, que promueve el turismo local y regional a través de las siete rutas diseñadas por la Sefotur.

El munícipe recordó que Tekax integra la ruta Sur Mágico, que invita a redescubrir las riquezas naturales, culturales y gastronómicas de la Sultana de la Sierra, así como de los municipios de Tekit, Maní, Oxkutzcab y Ticul.

De acuerdo con estadísticas oficiales, de enero a mayo de 2025, el estado recibió 1,114,688 visitantes en sus principales destinos turísticos, lo que representa un incremento de 106,023 personas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Del total de visitantes, el 78% fueron nacionales y el 22% internacionales.

El crecimiento refleja el interés creciente por conocer Yucatán, donde los Pueblos Mágicos se consolidan como puntos clave de atracción turística que desconcentran la actividad económica y generan mayores beneficios para las comunidades y personas prestadoras de servicios.

Impulsan transformación digital de personas artesanas y emprendedoras

IYEM y Canieti Sede Sureste firmaron un convenio para brindar asesoría técnica y capacitaciones especializadas a personas emprendedoras, artesanas y unidades económica.

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer las capacidades técnicas, de innovación y transformación digital del ecosistema emprendedor en el estado, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Sede Sureste, firmaron un convenio de colaboración.

El acuerdo establece una alianza estratégica para brindar asesoría técnica y capacitaciones especializadas a personas emprendedoras, artesanas y unidades económicas, tanto en la ciudad como en municipios del interior del estado.

Al respecto, el director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, enfatizó la importancia de vincular los emprendimientos con la asesoría tecnológica y el sector de desarrollo tecnológico del estado. 

“Las y los artesanos conviven con tecnología todos los días, aunque muchas veces la desconocen, y de ahí la importancia de esta alianza. Se contará con la presencia, en días y horarios específicos, de especialistas en temas tecnológicos de Canieti, quienes brindarán asesorías y capacitarán en temas relacionados”, explicó.

En su intervención, Raúl Rebolledo Alcocer, presidente de Canieti Sede Sureste, destacó que, desde este organismo empresarial, se considera que la innovación, el emprendimiento y la tecnología son pilares fundamentales para el desarrollo económico sostenible del estado y de la región.

“Este convenio representa mucho más que una firma: simboliza un compromiso conjunto para impulsar mejores oportunidades para jóvenes emprendedores, startups y empresas tecnológicas que están transformando la manera en que producimos, nos comunicamos y generamos valor”, explicó el dirigente empresarial.

Finalmente, hizo un llamado a todas las personas emprendedoras a aprovechar los beneficios de esta alianza, orientada a transformar ideas en proyectos sostenibles y a fortalecer el tejido productivo de Yucatán.

Durante el evento también estuvieron presentes Guadalupe Margarita Pool Rodríguez, vicepresidenta de Emprendedores y Asociaciones de Canieti Sede Sureste, y Héctor Mizrahim Hernández Cetina, director de Emprendimiento del IYEM

Anuncia Huacho transformación del sistema Va y Ven

Durante una reunión con el secretario de Hacienda subrayó la necesidad de reconstruir el modelo de transporte público, con el respaldo técnico y presupuestal de la Federación.

  • Acusó nuevamente que este desequilibrio responde a prácticas opacas y contratos mal estructurados, entre los que destaca el pago por kilómetros no recorridos.

Mérida, Yucatán.- Vamos a transformar el sistema Va y Ven con orden y transparencia, anunció el gobernador Huacho Díaz Mena, tras una reunión en Palacio Nacional con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público , Edgar Amador Zamora.

Durante la reunión Díaz Mena  abordó la situación crítica que enfrenta el sistema Vaivén y la decisión de 11 concesionarios de reducir gradualmente las unidades en ser5vicio en Mérida y varios municipios.

Expuso que el sistema presenta un déficit estructural que compromete seriamente su sostenibilidad financiera, y señaló que este desequilibrio responde a prácticas opacas y contratos mal estructurados, entre los que destaca el pago por kilómetros no recorridos.

Subrayó la necesidad de reconstruir el modelo de transporte público bajo principios de eficiencia, transparencia y responsabilidad fiscal, con el respaldo técnico y presupuestal de la Federación.

Durante la reunión se revisaron los proyectos estratégicos de infraestructura que impulsa el Gobierno del Estado como parte del Plan Renacimiento Maya, los cuales ya se encuentran alineados con los planes federales, con el objetivo de maximizar su impacto económico y social en el sureste de México.

Entre los proyectos destacados, se presentó el avance de la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, considerado uno de los seis puertos estratégicos del país. 

Con una inversión conjunta estimada en 12,000 millones de pesos, este desarrollo contempla la expansión de 80 hectáreas, el dragado a mayor profundidad y la construcción de terminales especializadas, consolidando una visión logística con alcance nacional e internacional.

De igual forma, presentó la propuesta para la construcción de un nuevo ramal del Tren Maya, que conectaría la Terminal Multimodal de Progreso con Umán y el nuevo Anillo Metropolitano. 

Estas obras fortalecerán la interconexión del puerto con el Corredor Interoceánico y constituirán una pieza clave en la plataforma logística del sureste mexicano.

Por su parte, el titular de la SHCP expresó su reconocimiento a la visión estratégica de Díaz Mena y reiteró la disposición del Gobierno de México para trabajar de manera coordinada con el estado de Yucatán. 

Amador Zamora indicó que la dependencia acompañará a la entidad en sus procesos de planeación presupuestaria, fortalecimiento de capacidades institucionales y exploración de nuevas herramientas financieras que favorezcan el desarrollo económico regional.

La reunión concluyó con la ratificación del compromiso mutuo entre el Gobierno de Yucatán y la Secretaría de Hacienda para impulsar proyectos de alto impacto social, fortaleciendo el desarrollo económico, la infraestructura estratégica y los servicios públicos de calidad para todas y todos los yucatecos.

Sisal cumple 5 años como Pueblo Mágico

Sefotur instaló en el puerto de sisal el Comité Ciudadano e impartirá cursos de capacitación y competitividad turística.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), llevó a cabo la instalación del Comité Ciudadano y del Consejo Consultivo Municipal de Hunucmá, municipio al que pertenece Sisal, puerto que en 2025 cumple cinco años de haber recibido la denominación de Pueblo Mágico y que se convirtió en el sexto en Yucatán en contar con dicho Comité, informó el secretario Darío Flota Ocampo.

Durante la instalación, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, destacó que estas acciones tienen como objetivo fortalecer la vocación turística de este puerto histórico de la entidad.

Asimismo, trabajadores y empresas del sector recibirán cuatro cursos de capacitación como parte del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, con el fin de profesionalizar a las y los prestadores de servicios.

Detalló que estos cursos son: Inglés básico para la atención al turista, Primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar (de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas NOM-008 y NOM-009), un Taller de Profesionalización Turística y otro de Neurociencias aplicadas a las ventas, los cuales serán impartidos por especialistas contratados por Sefotur.

La instalación de ambos organismos se realizó en el edificio de la ex Aduana Marítima, y fue presidida por el secretario Darío Flota y la alcaldesa de Hunucmá, Cristina Pérez Bojórquez, quienes estuvieron acompañados por autoridades estatales, municipales y prestadores de servicios turísticos de la localidad.

Flota Ocampo invitó a las y los integrantes del Comité Ciudadano y del Consejo Consultivo a trabajar en equipo para consolidar la vocación turística de Sisal mediante servicios de calidad que generen mayor afluencia turística, mejoren los tiempos de pernocta y motiven a las y los visitantes a regresar, en beneficio de la comunidad y del sector.

Por su parte, la alcaldesa de Hunucmá refrendó su compromiso de impulsar la actividad turística en coordinación con los prestadores de servicios que integran ambos organismos, a quienes calificó como un ejemplo de participación ciudadana en el municipio.

El puerto de Sisal recibió la denominación de Pueblo Mágico el 1 de diciembre de 2020, por lo que la instalación del Comité y del Consejo Consultivo resulta fundamental para la integración del expediente técnico que Sefotur asesora y acompaña, en cumplimiento de los lineamientos de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Pueblos Mágicos, establecida por la Secretaría de Turismo Federal (Sectur).

Al finalizar el evento, que contó con la presencia de la arqueóloga Helena Barba Meinecke, investigadora responsable de la Oficina Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), un ballet juvenil presentó una muestra cultural de jarana, mientras que un grupo infantil ofreció danzas polinesias.

Gobierno del Estado y DHL se alían para impulsar a MiPyMEs yucatecas

Con la firma de un convenio de colaboración, empresas locales accederán a tarifas preferenciales en servicios logísticos, facilitando su expansión hacia nuevos mercados nacionales e internacionales.

  • Incorporación de las empresas locales al programa “Pymes Program” de DHL, que incluye capacitación, asesoría logística y acceso a plataformas especializadas

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer la competitividad y ampliar las oportunidades comerciales de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de Yucatán, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), firmó un convenio de colaboración con DHL Express México. 

Durante el acto protocolario, el titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo, destacó que este convenio responde a la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena de impulsar la industrialización del estado con la empresa yucateca como protagonista.

Barrera Novelo explicó que esta alianza estratégica busca facilitar a las empresas yucatecas su acceso a servicios logísticos preferenciales y acompañarlas en su proceso de expansión hacia mercados nacionales e internacionales.

“Para lograr que nuestras empresas participen en las grandes cadenas de valor, es indispensable dotarlas de las herramientas necesarias. Con este convenio, les damos acceso a tarifas preferenciales, asesorías técnicas y acompañamiento logístico, para que sus productos no solo salgan de Yucatán, sino lleguen a todo el mundo con calidad y competitividad”, detalló el funcionario estatal.

El acuerdo establece beneficios concretos, como descuentos de hasta 65% en envíos internacionales, promociones especiales en servicios dentro del estado y la incorporación de las empresas locales al programa “Pymes Program” de DHL, que incluye capacitación, asesoría logística y acceso a plataformas especializadas.

En su intervención, el director de Cumplimiento y Asuntos Regulatorios de DHL Express México, Manuel Montes Bertin, resaltó la importancia de esta sinergia y del potencial de las empresas yucatecas.

“Yucatán es una tierra de mucho talento y esfuerzo. Nuestro objetivo es brindar soluciones reales y accesibles para las MiPyMEs, acompañarlas en su crecimiento y facilitar su presencia en el comercio internacional. La logística ya no debe ser una barrera, sino un aliado estratégico para su expansión”, afirmó.

El convenio también contempla acciones de formación y asesoría para las empresas interesadas, especialmente en temas de trámites aduanales, comercio electrónico y digitalización logística, facilitando su integración a cadenas de suministro globales y mejorando sus procesos de exportación.

Por parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Emilio Blanco del Villar, celebró la firma al destacar la importancia de las sinergias entre el sector público y privado. Consideró que este tipo de alianzas son “fundamentales para abrir nuevos mercados y construir una economía más fuerte con las MiPyMEs yucatecas como eje del desarrollo”.

En 2023, el sector logístico generó un valor superior a los 19,000 millones de pesos, consolidando al estado como un punto estratégico para el transporte, los correos y el almacenamiento. 

Además, las exportaciones de Yucatán crecieron un 29.3% en el primer trimestre de 2025, el mayor incremento a nivel nacional, consolidando su liderazgo en el comercio exterior.

En el evento estuvieron presentes también Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur); Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán; y Ángel López Rodríguez, presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación (Index) Yucatán, quienes refrendaron su compromiso de seguir impulsando acciones conjuntas para el crecimiento del sector empresarial local.

Con esta alianza, el Gobierno del Renacimiento Maya fortalece su estrategia de crecimiento económico, apostando por la integración de las MiPyMEs a los mercados globales y la consolidación de Yucatán como un referente logístico y comercial en la región.

Ministra de Turismo de Honduras visita experiencias exitosas

Gómez Chavarría explicó que visita Yucatán para conocer experiencias exitosas de turismo comunitario y replicar buenas prácticas en su país.

Mérida, Yucatán.- La entidad reafirma su posición como modelo de turismo comunitario en la región con la visita de la Secretaria de Turismo de Honduras, Yadira Gómez Chavarría, quien recorrió diversos municipios del estado para conocer de primera mano experiencias exitosas en este segmento.

Durante su estancia en la entidad, la funcionaria sostuvo una reunión con el gobernador Huacho Díaz Mena, con quien dialogó sobre la visión y las acciones turísticas que impulsa el Gobierno del Renacimiento Maya, en especial el programa “Aldeas Mayas”, ejemplo de turismo comunitario con identidad y raíces vivas en la región.

Posteriormente, el subsecretario de Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, acompañó a la funcionaria hondureña en una gira por los municipios de Maní, Valladolid, Tinum, Santa Elena y Progreso, con el objetivo de intercambiar experiencias, estrategias y procesos que contribuyan al desarrollo de productos turísticos comunitarios en Honduras.

Durante el recorrido, la delegación hondureña y el equipo de Sefotur sostuvieron reuniones estratégicas para fortalecer la cooperación en materia de turismo comunitario, así como para explorar oportunidades de mejora en la conectividad aérea entre ambos destinos y con otros países de la región Mundo Maya (Guatemala, Belice y El Salvador), a través de su riqueza cultural compartida.

En Maní, la delegación conoció el Museo-Tienda del Bordado Maya Yucateco, el Meliponario Lool Há —liderado por mujeres de la comunidad—, participó en una ceremonia tradicional en lengua maya y degustó platillos típicos de la región.

En Santa Elena, vivieron la experiencia de la aldea Xa’anil Naj, reconocida internacionalmente por su modelo de turismo indígena y comunitario, galardonado con el Premio Plata de Turismo Responsable de WTM Latinoamérica.

La visita continuó en Valladolid, donde la ministra y su equipo llegaron a bordo del Tren Maya para recorrer la Aldea Maya Ek Balam, conocer técnicas artesanales como el bordado y el urdido de hamaca, explorar el cenote Xcanché y disfrutar de las actividades de aventura que ofrece la cooperativa local.

El itinerario incluyó también la zona arqueológica de Chichén Itzá, donde presenciaron el videomapping “Noches de Kukulcán”. Finalmente, el recorrido concluyó en la costa yucateca con visitas a experiencias de ecoturismo y pesca comunitaria en Isla Columpios y el puerto de Progreso.

Como parte de las acciones para impulsar este segmento, la Sefotur desarrolló el catálogo Yucatán, Mosaico de Experiencias, resultado de una colaboración con la UNESCO, Airbnb y la Alianza de Turismo Comunitario Co’ox Mayab. Esta herramienta integra iniciativas de diez municipios y continuará ampliándose para proyectar la riqueza cultural y natural de Yucatán.

Con este tipo de alianzas, Yucatán y Honduras reafirman su compromiso de consolidar un turismo sostenible e inclusivo, que genere oportunidades reales para las comunidades locales, al tiempo que proyecta la herencia viva del Mundo Maya hacia nuevos mercados internacionales.

Yucatán impulsa la sostenibilidad de sus Pueblos Mágicos

La Sefotur refuerza la labor de autoridades y comités ciudadanos con capacitación en temas específicos para cada destino.

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de fortalecer el desarrollo turístico de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) ofreció el taller “Construcción de un Modelo Sostenible para Pueblos Mágicos”.+

La actividad tuvo una duración de 18 horas y forma parte del cumplimiento de los lineamientos de la Secretaría de Turismo federal para mantener vigentes los nombramientos de Maní, Izamal, Tekax, Espita, Sisal, Valladolid y Motul.

En el evento, que se realizó en el Hotel & Suites Yuca Ville Siglo XXI, participaron directores de turismo municipal y miembros de los comités ciudadanos de cada Pueblo Mágico, sumando en total 30 personas comprometidas con impulsar un turismo ordenado, incluyente y sostenible.

Durante la jornada, el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur, Raúl Paz Noriega, destacó la importancia del trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil para cumplir con los requisitos federales y fortalecer la identidad y oferta de cada localidad.

El funcionario estatal explicó que el taller se estructuró en mesas de trabajo por cada Pueblo Mágico, en las cuales se diseñaron estrategias específicas para cada destino, contemplando ordenamiento territorial, participación comunitaria, preservación ambiental e impulso económico. También se realizaron ejercicios de análisis para identificar oportunidades y retos particulares.

Se abordaron temas como misión, visión, atractivos culturales y turísticos, infraestructura y servicios, alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, reafirmando el compromiso del estado con prácticas responsables que impulsen el bienestar social, la igualdad de género, la educación de calidad y la acción climática.

En el taller participaron también consultores y representantes de la Asociación Mexicana de Turismo y Ecoturismo A.C., quienes coincidieron en la necesidad de profesionalizar y fortalecer continuamente a quienes lideran el turismo local.

Secretaria de Turismo de Honduras visita Yucatán

Este encuentro fortalece los lazos entre nuestros pueblos hermanos, que compartimos herencia maya y una visión común de desarrollo sostenible: Díaz Mena

Mérida, Yucatán.- La secretaria de Turismo del Gobierno de la República de Honduras, Yadira Esther Gómez Chavarría, se encuentra de visita en Yucatán para conocer de primera mano el programa “Aldeas Mayas”, un ejemplo de turismo comunitario con identidad y raíces vivas, informó el gobernador Huacho Díaz Mena.

---“Este encuentro fortalece los lazos entre nuestros pueblos hermanos, que compartimos herencia maya y una visión común de desarrollo sostenible. ¡Sigamos construyendo un Mundo Maya unido, fuerte y con futuro!”, posteó en su perfil de redes sociales.

Yadira Gómez está acompañada por un equipo de colaboradores

Gómez Chavarría, nombrada el 27 de enero de 2022 por la señora Presidenta de la República Xiomara Castro de Zelaya, como Secretaria de Estado en el Despacho de Turismo, ha enfocado su gestión en un modelo de turismo sostenible e inclusivo, donde se dará oportunidad a la incorporación de los grupos étnicos, la inclusión de la mujer y jóvenes en el desarrollo de las actividades del IHT, el trabajo activo y coordinado con las municipalidades y el fomento al emprendedurismo; ejes que formarán parte de las actividades a desarrollar en la institución, bajo su mandato.

De acuerdo con la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) su visión de trabajo está orientada en la generación de sinergias entre sector público, privado y comunidades, a partir de lo cual generar espacios y oportunidades de desarrollo económico y social en las comunidades turísticas del país.

La ministra Yadira Gómez, es licenciada en Ciencias Económicas, graduada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Realizó estudios de postgrado en Demografía para el Desarrollo en la ciudad de San José, Costa Rica. Habla tres idiomas, español como su lengua materna, además de inglés y francés.

Su desempeño profesional ha incluido experiencias en cargos diplomáticos como Analista Financiera en la Embajada de Honduras en Ginebra, ha incursionado como empresaria y gerente propietaria de Fondos de Inversión de Investigación (OFTIFIN) entidad donde se formulan programas y perfiles de proyectos y conocimiento permanente de los valores e inversiones.

Está casada con un ciudadano suizo, país donde mantuvo residencia por más de treinta años, y con quien procreó tres hijos, quienes son su orgullo más preciado.

A su regreso a Honduras, incursionaron en la industria turística en la isla de Roatán, Islas de la Bahía; destino que más visitantes europeos y norteamericanos recibe, constituyéndose en una empresaria influyente, experiencia que le permite contribuir desde esta cartera de Estado en el crecimiento y desarrollo del sector Turismo de Honduras.

Motul celebra segundo aniversario como Pueblo Mágico

Motul fortalece sus servicios turísticos para que la derrama económica beneficie directamente a las familias.

Mérida, Yucatán.- Con motiv+o del segundo aniversario del nombramiento de Motul como Pueblo Mágico y en el marco de sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen, el secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, presidió la instalación del Comité Ciudadano de Pueblo Mágico y el Consejo Consultivo Municipal.

Ambos órganos coordinarán acciones para detonar una mayor derrama económica en beneficio directo de la comunidad.

Asistieron el alcalde Lucio Estrella Canul, con la participación de representantes de agrupaciones empresariales locales y estatales, así como del director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías.

Flota Ocampo informó a las y los integrantes del comité y el consejo que Motul forma parte de la campaña turística regional “Conociendo Yucatán”, la cual incentiva que habitantes de Mérida visiten y disfruten la riqueza natural, gastronómica y cultural del estado, que atrajo a más de 2.4 millones de visitantes el año pasado, cifra que se espera superar este año.

Acompañado del subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, Flota Ocampo destacó que estas acciones responden a la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena de descentralizar el desarrollo turístico y económico, para que los beneficios lleguen a más comunidades.

Por su parte, Estrella Canul presentó el Plan Integral de Desarrollo Turístico del municipio, el cual se basa en la preservación del patrimonio y la identidad, el desarrollo económico con enfoque social y la sostenibilidad con participación ciudadana.

El munícipe subrayó iniciativas como las rutas culturales en comisarías, el impulso a la jarana, gremios, vaquerías y fiestas patronales, así como el apoyo a emprendedores, artesanos y prestadores de servicios turísticos.

Estrella Canul también mencionó proyectos como la rehabilitación del Centro Histórico, la creación del Corredor Artesanal y la instalación de señalética turística, acciones que fortalecen la infraestructura y los atractivos de Motul para recibir a más visitantes y reactivar el comercio local.

Finalmente, las autoridades coincidieron en que estos espacios de participación ciudadana permitirán cumplir con los lineamientos de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Pueblos Mágicos, garantizando oportunidades económicas, arraigo comunitario y un futuro próspero para las localidades y sus habitantes.

El Comité Ciudadano de Pueblo Mágico, conformado por habitantes y actores clave de la comunidad, tendrá como función principal proponer, coordinar y dar seguimiento a acciones enfocadas en el desarrollo turístico de Motul, mientras que el Consejo Consultivo será una instancia de diálogo y planeación entre autoridades, empresarios, academia y sociedad civil.

Yucatán operará el Programa de Apoyo al Empleo

El Gobierno del Estado se obliga a aportar 20.5 MDP para el funcionamiento y administración de la Oficina del Servicio Nacional del Empleo (OSNE) y para impulsar programas complementarios

  • El Gobierno Federal transferirá al gobierno estatal 9.9 millones de pesos

Mérida, Yucatán.- El Diario Oficial de la Federación publicó este viernes el Convenio de Coordinación para la operación del Programa de Apoyo al Empleo que, en el marco del Servicio Nacional de Empleo, celebraron la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Gobierno del Estado de Yucatán.

El convenio fue firmado, por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por su titular, Marath Baruch Bolaños López y por Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, asistidos por Hanzel Homero Alvizar Bañuelos, titular de la Unidad de Administración y Finanzas y Claudio Frausto Lara, jefe de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo.

Por el Gobierno del Estado, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Gabriel Sánchez Álvarez y por el secretario de Economía y Trabajo, Jorge Ermilo Barrera Novelo.

De acuerdo con el documento, la STPS aportará para la ejecución del Programa de Apoyo al Empleo (PAE) en la entidad federativa la cantidad de $9,965,826.67 (Nueve millones novecientos sesenta y cinco mil ochocientos veintiséis pesos 67/100 M.N.), proveniente del Presupuesto Aprobado al PAE durante el Ejercicio Fiscal 2025, en el capítulo de gasto "4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas", partida "43401 Subsidios a la Prestación de Servicios Públicos". Estos recursos deberán utilizarse en Acciones de "Consejeros Laborales" y "Ferias de Empleo".

A su vez el Gobierno del Estado, a través de la Oficina del Servicio Nacional de Empleo de Yucatán (OSNE), será responsable de la correcta aplicación de los recursos, sin que por ello se pierda el carácter federal de los mismos, atendiendo lo establecido en la Normatividad federal aplicable.

Para garantizar la ejecución del PAE y los Programas Complementarios a que se alude en las Reglas, el "Gobierno Del Estado De Yucatán" se compromete a aportar $13,784,428.16 (Trece millones setecientos ochenta y cuatro mil cuatrocientos veintiocho pesos 16/100 M.N.), para el funcionamiento y administración de la OSNE.

Igualmente $6,750,000.00 (Seis millones setecientos cincuenta mil pesos 00/100 m.n.), para impulsar Programas Complementarios, que coadyuven en el mejoramiento de las competencias laborales y empleabilidad de las Personas Buscadoras de Trabajo que enfrentan barreras de acceso a un empleo formal, los cuales operarán con base en Reglas de Operación estatales o su equivalente y los lineamientos que emita la STPS a través de la USNE.

Además, el gobierno estatal está obligado a proporcionar espacios físicos para uso exclusivo de la OSNE, que cuenten con las dimensiones y condiciones de accesibilidad, necesarias para la atención de las Personas Buscadoras de Trabajo y los Empleadores, incluidas personas con discapacidad y adultos mayores, en los que se desarrolle de manera eficiente la intermediación laboral descrita en las Reglas, tales como Bolsa de Trabajo; Talleres para Personas Buscadoras de Empleo; Talleres para Empleadores; Centros de Evaluación de Habilidades (Valpar). 

Asimismo, destinar espacios físicos para apoyar la operación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, así como, para el resguardo de la documentación que se genere con motivo de la operación del PAE.

Designar a una persona servidora pública de tiempo completo, con jerarquía mayor o igual a Director de Área, como Titular de la OSNE, con facultades para conducir el funcionamiento de ésta; administrar los recursos que en el marco del presente Convenio de Coordinación "; realizar actividades de concertación empresarial de alto nivel y gestionar los apoyos necesarios para el funcionamiento de la OSNE.

Designar de manera oficial, a través de la persona Titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, de Yucatán, a la persona titular de la OSNE, a la persona titular del área administrativa de la OSNE, así como a otra persona servidora pública de la misma, como responsables del ejercicio, control y seguimiento de los recursos, destinados para la operación del PAE en la entidad federativa, de acuerdo a lo establecido en la Normatividad.

Asignar recursos para el funcionamiento exclusivo de la OSNE, que incluyan:

Contratar personal que labore de tiempo completo y exclusivamente en y para la OSNE, a fin de llevar a cabo las actividades relativas a la operación del PAE, conforme lo establecen las Reglas, incluidas las de carácter técnico, operativo y administrativo que complementen lo anterior.

Dotar a la OSNE de presupuesto para: viáticos; pasajes; servicio telefónico; combustible; arrendamiento de inmuebles; material y útiles de oficina; luz; material de consumo informático; instalación de redes informáticas; gastos y comisiones bancarias que se generen a nivel local, y acciones relativas a la realización de campañas de difusión.

Asignar mobiliario; equipo; vehículos y los insumos necesarios para su adecuado funcionamiento, así como cubrir el mantenimiento preventivo y correctivo necesario y, en su caso, los seguros correspondientes de todos estos bienes, incluido el que se requiera para aquellos que la STPS proporcione a la OSNE en comodato o cesión de derechos de uso, entre otros.

Yucatán invitado a la Feria Centroamérica Travel Market 2025

  • Una plataforma exclusiva para la promoción y comercialización del turismo regional, que se llevará a cabo del 21 al 23 de octubre de 2025 en San Pedro Sula, Honduras
  • La feria, que se realizará en Mérida del 2 al 5 de junio de 2026, reunirá a compradores y vendedores de productos turísticos, así como a empresas proveedoras de servicios del sector

Mérida, Yucatán.- Yucatán participó en la LXXX Reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundo Maya (OMM), en Plascencia, Belice, en el marco del Mundo Maya Exchange, con la asistencia de tour operadores, autoridades de turismo y representantes del sector privado de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México (Tabasco, Quintana Roo, Chiapas y Campeche).

El Mundo Maya Exchange es un espacio de alto nivel que promueve la colaboración regional, la diversificación de rutas multidestino y la apertura a nuevos mercados a través de alianzas estratégicas entre los países que conforman el Mundo Maya.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo del 30 de junio al 2 de julio, el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, presentó información preliminar sobre el relanzamiento de la feria turística Ki-Huic del Mundo Maya, que se realizará en 2026 y tendrá como sede el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en la capital yucateca.

(Cabe recordar el pasado 29 de abril, en Rosarito, Baja California, el gobernador Huacho Díaz Mena anunció, durante el Tianguis Turístico de México 2025 y con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, que Yucatán será sede de la 38ª Reunión del Mundo Maya en 2026 y de la Feria Turística del Mundo Maya "Ki Huik", evento que busca promover la cultura, artesanías y gastronomía de los estados y países del Mundo Maya).

Ante representantes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, por parte de México, así como de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, explicó que este importante evento se retomará tras más de 12 años de abandono.



Paz Noriega indicó que están invitados los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como los países de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, a participar en el Ki-Huic con lo mejor de su oferta turística dirigida al público internacional.

 --“Bajo la presidencia de la Organización Mundo Maya, que asumirá México el próximo año, el Ki-Huic se realizará en Mérida del 2 al 5 de junio de 2026 y será un evento turístico, comercial, académico y de promoción de la región Mundo Maya”, afirmó.

--“Este evento reunirá a compradores y vendedores de productos turísticos, así como a empresas proveedoras de servicios del sector, y pondrá especial énfasis en el turismo sostenible y comunitario, que será el sello distintivo del multidestino Mundo Maya”, destacó.

Con la anfitrionía del ministro de Turismo de Belice, Anthony Mahler, y de Ana Beatriz González, secretaria técnica de la Organización Mundo Maya, durante esta LXXXI Reunión se ofrecieron conferencias, foros y una rueda de negocios coordinada por la Cámara de Turismo de Belice.

Estas actividades formaron parte del trabajo conjunto con el sector privado, cuyos empresarios integran la cadena de valor que hace posible la comercialización del Mundo Maya.

En representación del Gobierno de México, Vladimir Hernández Lara, jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de la Embajada de México en Belice, participó en los trabajos donde se discutieron acciones clave para fortalecer el posicionamiento regional, así como medidas para mejorar la conectividad y la facilitación turística entre los países miembros.

Paz Noriega informó que Yucatán fue invitado a participar en la feria Centroamérica Travel Market 2025, una plataforma exclusiva para la promoción y comercialización del turismo regional, que se llevará a cabo del 21 al 23 de octubre de 2025 en San Pedro Sula, Honduras, y reunirá a actores clave de la industria turística internacional.

Durante el evento, se llevaron a cabo tres foros temáticos enfocados en temas clave para la consolidación de una oferta regional sólida: Fortaleciendo la Conectividad Regional: Turismo, migración y colaboración transfronteriza en el Mundo Maya, en el cual participó, Boris Iraheta, secretario general de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA).

También, se realizaron espacios de diálogo entorno con las temáticas Posicionando al Mundo Maya como marca unificada y Uniendo fuerzas entre los sectores público y privado para el éxito global de la región, destacando los esfuerzos conjuntos en materia de promoción y articulación turística en la región.

SETY y UTM se unen para fortalecer micro, pequeñas y medianas empresas

 

La Secretaría de Economía y Trabajo y la Universidad Tecnológica Metropolitana firmaron un convenio para impulsar la innovación y formación especializada en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas de Yucatán.

  • El talento humano es el principal motor del desarrollo económico: Barrera Novelo 

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer el ecosistema empresarial del estado, a través del conocimiento, la investigación y la formación especializada, la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) firmaron un convenio de colaboración para impulsar acciones conjuntas en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), así como de la comunidad académica e innovadora del estado.

Durante el acto protocolario, se formalizó este acuerdo que establece una agenda compartida de capacitación, investigación aplicada y acompañamiento técnico, con el objetivo de impulsar el crecimiento productivo, la incorporación de tecnología y el desarrollo de soluciones innovadoras a problemáticas reales del sector empresarial.

Mediante esta alianza, ambas instituciones acordaron trabajar coordinadamente para acercar el talento y las capacidades de la comunidad académica al sector empresarial del estado, particularmente en las áreas de innovación, ciencia, tecnología y desarrollo organizacional.

 ---“El talento humano es el principal motor del desarrollo económico. En Yucatán, hemos dejado atrás el concepto de ‘mano de obra’ para dar paso a una nueva visión: mente de obra, donde las ideas, la creatividad y la innovación son el verdadero valor de nuestra economía”, aseguró el titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo.

El convenio también contempla acciones de formación para empresas y negocios locales, asesoramiento especializado, vinculación con proyectos de base tecnológica, así como actividades culturales que enriquezcan el entorno académico y productivo del estado.

---“Desde la Universidad Tecnológica Metropolitana estamos comprometidos no solo con formar estudiantes, sino con fomentar su participación en la investigación, el desarrollo de ideas y la vinculación con el sector productivo. Este convenio representa una oportunidad para transformar el conocimiento en soluciones reales y aportar desde la academia al Renacimiento Maya”, expresó la rectora de la UTM, Marysol Canto Ortiz.

De acuerdo con cifras recientes, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) 2024 reportó un incremento del 10.3% en Yucatán en sectores vinculados con servicios profesionales, científicos y técnicos. Sin embargo, solo el 12.5% de las personas egresadas de nivel superior en 2023 se incorporaron a sectores relacionados con ciencia, tecnología o innovación.

En el caso de Yucatán, durante 2024, el 15.23% del total de egresados correspondió a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), lo que representa 2,775 estudiantes. No obstante, de las 129,956 unidades económicas registradas en el estado, únicamente 34,861 (26.8%) implementaron algún tipo de tecnología digital, de acuerdo con el Censo Económico 2024.

En el evento estuvieron presentes Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE) y Coparmex Mérida; Alberto del Río Leal, subsecretario de Competitividad y Financiamiento de la SETY; Renán Gabriel Jiménez Tah, director de la Unidad de Incubación, Innovación y Desarrollo Empresarial de la UTM; y Daniel Arturo Ojeda Herrera, director de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) sede Sureste.

Asimismo, Mauricio Cobo González, secretario y representante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac); y Orlando Castañeda Saldívar, vicepresidente de Atención a Socios, en representación de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive).

Empresarios del CEE se reúnen con funcionarios de la CFE y la AEY

También se convocará a presidentas y presidentes municipales, sectores productivos y ciudadanía para dar seguimiento a las necesidades en materia de suministro eléctrico.

  • Buscan agilizar los tiempos de respuesta ante reportes por fallas o interrupciones en el servicio eléctrico.

Mérida, Yucatán.- En seguimiento a los acuerdos tomados durante la reciente visita de la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, la Agencia de Energía de Yucatán (AEY) inició una serie de mesas de trabajo con la empresa productiva subsidiaria para dar respuesta a inquietudes expresadas en materia de suministro eléctrico.

El titular de la AEY, Pablo Gamboa Miner, y el gerente de Distribución Peninsular de la CFE, Héctor Aguilar Valenzuela, encabezaron la primera mesa de trabajo con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), agrupados en diez cámaras y organizaciones empresariales.

En el encuentro, realizado en las oficinas de la División Peninsular de la empresa, se acordó establecer un canal de comunicación del Gobierno del Estado y CFE con los diversos sectores, a fin de agilizar los tiempos de respuesta ante reportes por fallas o interrupciones en el servicio eléctrico.

La entrega de avisos oportunos sobre cortes programados por mantenimiento de líneas de transmisión, así como informes sobre afectaciones externas a las instalaciones por condiciones climatológicas u otras causas, se plantearon como herramientas para que las personas usuarias puedan anticiparse y tomar previsiones.

Además, Gamboa Miner destacó que, por instrucciones del gobernador Huacho Díaz Mena, las mesas de trabajo continuarán en próximas ediciones, convocando a presidentas y presidentes municipales, sectores productivos y a la ciudadanía en general.

En esta primera sesión participaron representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Mérida, Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) Yucatán.

Asimismo, estuvieron presentes integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) Yucatán, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).

De igual forma, asistieron representantes de la Asociación de Maquiladoras de Exportación (Index) Yucatán, del Observatorio Estratégico de Yucatán (OEY) y del Capítulo Yucatán del Consejo Consultivo Nacional de Mujeres Empresarias.

Instalan Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Izamal

La conformación de ambos órganos marca un avance significativo para que Izamal refuerce su reconocimiento como Pueblo Mágico,

Izamal, Yucatán.- Como parte de la estrategia para consolidar a los Pueblos Mágicos como motores del desarrollo regional, el secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo instaló el Comité Ciudadano del Pueblo Mágico y el Consejo Consultivo Municipal de Turismo.

Estas acciones forman parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024–2030, que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena, en alineación con la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo federal, y tienen como objetivo posicionar al turismo como una actividad incluyente, sostenible y con arraigo territorial.

El Comité Ciudadano estará integrado por personas habitantes de Izamal y representantes clave de la comunidad, quienes tendrán la responsabilidad de impulsar, coordinar y monitorear iniciativas orientadas al fortalecimiento del turismo en la localidad, se indicó ante la alcaldesa Melissa Puga Rodríguez.

En tanto, el Consejo Consultivo se establecerá como un espacio de encuentro entre distintos sectores —autoridades, empresarios, academia y sociedad civil— para fomentar una visión compartida que consolide a la Ciudad de las Tres Culturas como un destino con identidad propia y proyección turística.

La conformación de ambos órganos marca un avance significativo para que Izamal refuerce su reconocimiento como Pueblo Mágico, nombramiento recibido en 2002, y continúe trabajando por altos estándares de calidad en la atención al visitante, así como en la conservación de su riqueza histórica y cultural.

Durante el evento, se subrayó que estos espacios de participación permitirán atender de manera puntual los lineamientos del programa federal, al tiempo que generan beneficios tangibles para las y los izamaleños, así como nuevas oportunidades para prestadores de servicios turísticos. 

Con estas acciones, la Sefotur reitera su compromiso de trabajar junto a los siete Pueblos Mágicos del estado para consolidar un modelo turístico más colaborativo y con impacto directo en las comunidades que dependen de la actividad turística.

© all rights reserved
Hecho con