Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

Turismo desde la perspectiva de las comunidades

Yucatán en la 9ª edición del Sustainable & Social Tourism Summit

  • La participación de Yucatán en este encuentro fortalece nuestra estrategia de turismo comunitario: Sefotur
  • Este encuentro internacional reunió a más de 300 participantes provenientes de 11 países

San José, Costa Rica.- El subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), Raúl Paz Noriega y responsable del Observatorio Turístico de Yucatán (OTY) participó en la 9ª edición del Sustainable & Social Tourism Summit® en San José, Costa Rica.

En el marco del Día Internacional de la Biodiversidad Biológica se anunció que después de una edición histórica en Costa Rica, el encuentro más importante de turismo sostenible y social en Iberoamérica vuelve a México en 2026, la sede será la Ciudad de México.

Este encuentro internacional reunió a más de 300 participantes provenientes de 11 países: México, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Japón y Panamá.

---“Esta cumbre nos permite no solo compartir nuestras buenas prácticas, sino también aprender de modelos exitosos como el de Costa Rica, que ha sido pionero en el turismo comunitario. Yucatán tiene el potencial para posicionarse a nivel mundial en este segmento”, señaló Paz Noriega.

Del 20 al 23 de mayo se llevaron a cabo conferencias, cursos, conversatorios y experiencias turísticas centradas en temas como la inclusión de mujeres y jóvenes, el respeto al patrimonio cultural, el turismo regenerativo y la gobernanza participativa.

---“La participación de Yucatán en este encuentro fortalece nuestra estrategia de turismo comunitario, que no solo enriquece la oferta para los visitantes, sino que genera una derrama económica directa en las comunidades. Un turista tiene un gasto promedio diario por encima de los 3,700 pesos; sin embargo, en proyectos de turismo comunitario, esta cifra puede incrementarse, beneficiando directamente a las familias”, subrayó.

En el panel “La tecnología al servicio de las comunidades y la biodiversidad” se presentaron dos experiencias iberoamericanas que están aplicando tecnología con enfoque social y ambiental: desde México, Rutopía presentó su modelo de conexión digital entre viajeros y comunidades indígenas y desde Chile, Real Travel, mostró cómo plataformas inteligentes pueden facilitar viajes auténticos, inclusivos y sostenibles.

En el evento se impartió el curso especializado sobre "Estrategias de slow tourism para la sostenibilidad social", impartido por Francisco Pastor de CIFAL Málaga - UNITAR, en el que se abordaron metodologías para un turismo consciente, inclusivo y centrado en el bienestar de las comunidades receptoras.

En paralelo, se llevaron a cabo reuniones privadas de alto nivel, incluyendo una sesión del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), el encuentro de la Alianza Yuluca, y el taller ISTO-SITCA para el diseño de productos turísticos sostenibles.

En el evento también se realizó la entrega del Premio al Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica 2025, reconociendo proyectos ejemplares que impactan de manera positiva a comunidades, ecosistemas y viajeros.

En su mensaje, Fernando Mandri, presidente del Sustainable & Social Tourism Summit, expresó con emoción: “Este año es verdaderamente especial. Por primera vez, el Summit se celebra fuera de México. Y no se trata solo de una mudanza geográfica: es una declaración simbólica de que el compromiso con el turismo sostenible no tiene fronteras. Esta causa —nuestra causa— crece, se fortalece y se convierte en un verdadero movimiento regional”.

En su discurso, hizo un llamado a un cambio profundo en la manera en la que se concibe el desarrollo turístico, invitando a poner en el centro a las personas que habitan los territorios, y reconociendo que “sin comunidad, no hay destino turístico sostenible posible”.

Asimismo, presentó los cuatro ejes estratégicos que estructuran esta edición del Summit: Turismo y sociedad, turismo y territorio, turismo y cultura, y turismo y medio ambiente. Desde estos pilares, se abordarán temas como la inclusión de mujeres y jóvenes, el respeto al patrimonio cultural, el turismo regenerativo y la gobernanza participativa.

DIF Yucatán entrega Canastas Alimentarias

DIF Yucatán continúa brindando respaldo a personas con cáncer mediante apoyos económicos y alimentarios

Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, encabezó la entrega de Canastas Alimentarias del Programa de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad, beneficiando en esta jornada a 530 personas de la ciudad de Mérida.

El Programa de Apoyo a Personas con Cáncer está diseñado bajo la estrategia del Renacimiento Maya y brinda atención integral a pacientes oncológicos mediante el otorgamiento de un apoyo económico bimestral de 2 mil 80 pesos y la entrega de una canasta alimentaria especialmente formulada para cubrir necesidades nutricionales durante el tratamiento. 

El padrón de beneficiarios ha incrementado a 1,500 personas —970 de los municipios y 530 de Mérida—, consolidando un esfuerzo sin precedentes en favor de la salud y la dignidad de quienes atraviesan esta difícil etapa.

Durante la jornada, realizada en las instalaciones del Conalep Mérida I, también se realizó la entrega de nuevas tarjetas bancarias, con las cuales las y los beneficiarios comenzarán a recibir próximamente su apoyo económico. Estos recursos les permitirán solventar gastos esenciales como alimentación, medicamentos o transporte para acceder a sus terapias.

Desde el DIF Yucatán se promueve una atención cercana, humana y empática, procurando que los programas lleguen directamente a las manos de quienes realmente lo necesitan.

La entrega de canastas alimentarias y las nuevas tarjetas bancarias continuará la próxima semana, del 26 al 30 de mayo, en coordinación con los ayuntamientos del interior del estado. Las personas beneficiarias serán contactadas previamente vía telefónica para informarles el día, la hora y el lugar de la entrega correspondiente en su municipio.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán reafirman su compromiso de acompañar, con hechos y sensibilidad, a quienes enfrentan una enfermedad que requiere no solo de atención médica, sino también de apoyo solidario y humano en cada etapa del proceso.

Uber Black llega a Mérida: viajes en vehículos premium

Ahora los yucatecos podrán viajar con el lujo y la tranquilidad que merecen.

  • Uber Black, el producto de alta gama de Uber, está disponible a partir de hoy en Mérida
  • Los vehículos del producto Uber Black se caracterizan por contar con espacios amplios e interiores de calidad

Mérida, Yucatán.- A partir de hoy, los yucatecos podrán viajar con el lujo y la tranquilidad que merecen. Uber Black, el producto que ofrece viajes en vehículos premium, ya se encuentra disponible en Mérida.

Uber Black se caracteriza por ofrecer viajes en vehículos de alta gama, con cajuelas de mayor espacio e interiores de nivel superior. Asimismo, cuenta con los socios conductores de mejor calificación según los usuarios de la aplicación, y a partir de ahora también ofrece viajes en vehículos híbridos y eléctricos donde se encuentren disponibles.

---“Uber Black es el producto premium ofrecido a través de Uber”, dijo Esteban Illades, Gerente de comunicación de Uber México. “En la aplicación tenemos opciones de productos que se adaptan a las decisiones y necesidades de los usuarios. Desde viajes económicos para ahorrar dinero, hasta la opción de viajes prioritarios para ahorrar tiempo. Black es un producto distinto, donde lo importante son la comodidad y el lujo, que permitirán al usuario escapar de la cotidianidad”, elaboró Illades.

Así, Uber Black se une a productos recién lanzados, como Uber Pet, para viajar con tus mascotas, o como Uber Acuerdo, donde socio conductor y usuario pueden negociar la tarifa del viaje. 

---“En Uber siempre estamos pensando en la mejor forma de contribuir al bienestar de los yucatecos”, agregó Illades. “Nuestros dos pilares siempre serán ayudar a que los socios conductores generen mayores ganancias y que los usuarios puedan elegir la opción de movilidad que más les convenga”.

Los socios conductores de la aplicación que deseen ofrecer viajes a través de Uber Black deberán revisar en la aplicación de UberDriver si su vehículo cumple con las características del producto. Uber Black cuenta con las mismas funciones de seguridad que el resto de los productos ofrecidos en la app de Uber, y se encuentra disponible a partir de hoy en Mérida.

Fin a la opacidad en el gasto público, anuncia Huacho

No más presupuestos sin propósito en Yucatán: Díaz Mena

  • La ciudadanía exige resultados, pero también exige claridad, dirección y honestidad: Luis Hevia
  • Se apuesta por transparencia, planeación y sentido social en el uso de los recursos públicos.

Mérida, Yucatán.- Ante académicos, empresarios, sociedad civil y funcionarios de su gabinete, el gobernador Huacho Díaz Mena anunció el fin de la opacidad en el gasto público y alinear el presupuesto estatal, que este año suman más de 62 mil millones de pesos, a las  prioridades sociales y económicas del estado.

---“Hoy venimos a romper con esa lógica de un presupuesto a capricho, del uso opaco del dinero de todas y todos. No más gasto sin propósito. Vamos a transformar el presupuesto en un instrumento que genere equidad, justicia, bienestar y desarrollo”, afirmó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto 2025.

Destacó que, con la participación del sector empresarial, colegios, académicos y la sociedad civil se busca romper con viejas prácticas, donde el gasto público operaba por inercia y sin rendición de cuentas.

Manifestó que el Consejo busca romper con viejas prácticas, donde el gasto público operaba por inercia y sin rendición de cuentas.

---“Ahora, se privilegiarán los proyectos que impacten directamente en la calidad de vida de las personas: salud, educación, seguridad, empleo formal, infraestructura y apoyos al campo”.

---"Vamos a seguir construyendo una nueva cultura de gobierno donde el dinero público se administre con visión, que no se gaste por gastar, sino que se invierta con un sentido social. Donde no se escondan los números, sino se expliquen con claridad; donde no se improvise, sino que se planee", indicó.


Afirmó que el Consejo Consultivo no es una figura simbólica ni una instancia protocolaria, sino una herramienta real de participación ciudadana, evaluación y rendición de cuentas.

Remarcó el respaldo del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien agradeció su compromiso con un modelo de desarrollo justo, incluyente y transparente.

Sostuvo que Yucatán se suma de lleno a una nueva etapa de transformación nacional, en la que el uso del presupuesto se convierte en un instrumento de justicia social.

Como parte de esta primera sesión se presentaron tres informes clave: el del cuarto trimestre de 2024, el informe anual de las finanzas públicas y el primer reporte trimestral de 2025. Además, se aprobó el calendario de sesiones ordinarias del Consejo para garantizar seguimiento continuo.

Por otro lado, Luis Hevia Jiménez, secretario de Planeación y Evaluación (Seplan), reiteró que este momento es una oportunidad histórica para cumplir con un presupuesto estratégico en el que cada peso esté vinculado con las directrices, vertientes y objetivos del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030.

---"La ciudadanía exige resultados, pero también exige claridad, dirección y honestidad. Este nuevo enfoque presupuestal que ha instruido el gobernador nos permite cumplir con estos tres frentes", indicó.

Con esta instalación, el gobierno estatal apuesta por una nueva cultura de gasto público: planeado, evaluado y enfocado en transformar la vida de las y los yucatecos desde sus prioridades más urgentes.

Participaron en esta sesión Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno; Dafne López Martínez, coordinador general de Asesores del Despacho del Gobernador; Juan Sánchez Álvarez; Gaspar Alemania Ortiz, consejero jurídico; Fanny Caraveo Peralta, secretaria de la Contraloría General del Estado; Mario Can Marín, director general de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán; José Antonio Canto Esquivel, director del Instituto Tecnológico de Mérida; Elsy del Carmen Meza Palma, directora de Finanzas y Administración de la UADY, en representación del rector Carlos Alberto Estrada Pinto.

Además de Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra); José Palomeque Roche, vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, delegación Mérida, en representación de Emilio Blanco del Villar, presidente del CCE; Eduardo Alvarado Mujica, vicepresidente de Economía Digital de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, en suplencia del presidente José Enrique Molina Casares; Raúl Vela Sosa y Francisco Gasque Castilla, representantes de la sociedad civil organizada; Gilberto Omar Zapata Denis, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, A.C.; e Isaías Marrufo Góngora, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Yucatán.

Yucatán, estado invitado en el festival “Sabor es Polanco 2025”

Participan con su cocina Pueblo Pibil, de Tixkokob, y La Casona de Espita

  • Yucatán deleitó a los asistentes con sus frescas aguas de chaya, miel melipona y licor de naranja agria.
  • Pueblo Pibil, de Tixkokob, y La Casona, de Espita, representaron a Yucatán en Sabor es Polanco 2025

Mérida, Yucatán.- Con Pueblo Pibil, un restaurante de cocina tradicional de Tixkokob, con su concepto de Antojería Yucateca, y el restaurante La Casona del hotel Los Cedros, del chef Jorge Ildefonso, con su cocina contemporánea, ubicada en Espita, Yucatán fue el estado invitado, como Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025”. en Sabor es Polanco 2025 en la Ciudad de México.

Ambos exponentes prepararon 300 kilos de comida distribuida en seis mil degustaciones durante las dos jornadas del festival, los días 17 y 18 de mayo en los jardines del Campo Marte, y en el stand Yucatán deleitó a los asistentes con sus frescas aguas de chaya, miel melipona y licor de naranja agria.

En esta 11ª edición del festival, el comité organizador eligió a Yucatán como el estado invitado por ser un destino que cuenta con amplia oferta gastronómica que va desde lo tradicional hasta las propuestas contemporáneas, con comida fusión y platillos de autor, que han recibido el reconocimiento nacional e internacional. 

En el evento participaron más de 70 restaurantes, se ofrecieron 500 platillos para degustar y se promovieron 160 expositores variados de la industria de alimentos y bebidas, así como instituciones educativas de futuros chefs y sommeliers. 

La comitiva de Yucatán, encabezada por el titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, participó con un stand de productos de la región y la presencia de dos embajadores gastronómicos.

Los visitantes probaron y adquirieron la miel melipona de Queen Bee Honey y el licor de naranja agria Chan Antonio, un emprendimiento juvenil de Yucatán. Ambos expositores, además de promover sus proyectos en el stand de la entidad, realizaron catas de sus productos. El espacio fue decorado con piezas de artesanos yucatecos.

La noche previa al festival, se ofreció una cena de gala en homenaje al chef Ricardo Muñoz Zurita reconocido por su trayectoria y su labor como autor de 12 libros sobre gastronomía mexicana, en la cual participó el chef Pedro Evia como embajador de la cocina yucateca en el segundo de los cuatro tiempos del menú. Esa noche estuvieron presentes Ignacio Alarcón Rodríguez, presidente nacional de la CANIRAC y Claudia González Góngora, presidenta de la delegación Yucatán de esa institución.

Con esta participación en el gran escaparate de Sabor es Polanco, el Renacimiento Maya inicia acciones para consolidar a Yucatán como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025”, nombramiento otorgado por la Real Academia de Gastronomía Española en la Feria de Turismo de Madrid en enero pasado.

El País Invitado: Argentina, brindó una muestra de sus mejores vinos y cortes de carne, con la presencia del restaurante Patagonia y su reconocido chef Francisco del Piero, quien dio una demostración en vivo de todo el carácter y la técnica de la cocina argentina. En este espacio, los asistentes descubrieron un pedacito de ese país, y conectaron con la cultura, la gastronomía y el turismo con los destinos más icónicos: Buenos Aires y Córdoba.

© all rights reserved
Hecho con