Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

Jóvenes participantes del el Mayamboree 2025 conocen la cultura del Mayab

Los jóvenes ponen a prueba sus habilidades y destrezas adquiridas en su vida scout en un ambiente de fraternidad y respeto hacia la naturaleza.

Mérida, Yucatán.- Más de 600 integrantes de la Asociación de Scouts de México recorrieron el Palacio de Gobierno y el Gran Museo del Mundo Maya, como parte de las actividades del encuentro nacional escultista Mayamboree 2025 que se realiza en esta ciudad durante 7 días: del 23 de julio al 29 de julio.

Zyanya Nayeli Chacón González, directora general del Mayamboree 2025 explicó que con este evento de busca que los participantes, jóvenes de 14 años cumplidos y menores de 18, sean parte de una experiencia única y darles la oportunidad de adentrarse en el territorio del Mayab, donde conocerán los aspectos culturales y arquitectónicos de las civilizaciones que poblaban estas tierras; además pondrán a prueba su rendimiento físico, sus habilidades y destrezas adquiridas en su vida scout en un ambiente de fraternidad y respeto hacia la naturaleza.

 Personal de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) acompañó a niñas, niños y adolescentes escultistas de Puebla, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, entre otras entidades en un recorrido por el Palacio de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo estatal.

Durante la visita, personal del Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), encabezado por su director técnico, maestro Julián Dzul Nah, y el coordinador de Curaduría e Investigación, Ángel Gutiérrez Romero, explicó a las y los scouts el valor histórico y artístico de los murales del pintor yucateco Fernando Castro Pacheco, ubicados en el Salón de la Historia y otros espacios del recinto.

Las y los visitantes conocieron pasajes fundamentales de la historia de Yucatán, como la Guerra de Castas, así como la relevancia de figuras como Jacinto Canek y Nachi Cocom en las luchas por la dignificación del pueblo maya.

La narrativa visual de los murales, acompañada de explicaciones didácticas, despertó un notable interés entre el grupo, que participó activamente con preguntas y comentarios.

Por la mañana, el contingente realizó un recorrido guiado por el mismo equipo de Sedeculta a través del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, donde exploraron el patrimonio arqueológico, cultural y las manifestaciones vivas del pueblo yucateco, mediante exposiciones diseñadas para un público de todas las edades, en un entorno dinámico y accesible.

La Asociación de Scouts de México agradeció a Sedeculta por la oportunidad de visitar ambos espacios”, al destacar que fue una experiencia especial que permitió a las y los integrantes de la agrupación conocer más de cerca la historia, el arte y la identidad de Yucatán, que les recibió con los brazos abiertos.

Comandante José Enrique Medina Gamboa

Conocido como Comandante Cazador, fue comandante de Homicidios de la extinta Policía Judicial del Estado

  • Conocido como el Comandante Cazador, gustaba del boxeo, las artes marciales y participaba en actividades del Centro de Música en el Centro Cultural La Ibérica.

Mérida, Yucatán.- Falleció el comandante jubilado José Enrique Medina Gamboa (28 de mayo de 1947 – 24 de julio de 2025) Fue Comandante de Homicidios en la extinta Policía Judicial de la Procuraduría General de Justicia de Yucatán, del que después fue asesor.

Encabezó un grupo de investigadores de élite y participó en cursos de técnicas policiales del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) principal agencia de investigación criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Conocido como el Comandante Cazador, en el sexenio de Francisco Luna Kan tenía a su cargo la 4a comandancia, gustaba del boxeo, las artes marciales (Tae Kwan Do y Aikido) y participaba en actividades del Centro de Música en el Centro Cultural La Ibérica.

Entre los múltiples casos que resolvió, cobra especial relevancia su participación en la investigación judicial de la muerte de Flora Ileana Abraham Mafud, en 1995 y 1996, como jefe de la sección de Homicidios de la Procuraduría General de Justicia de Yucatán. 







De acuerdo con documentos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su testimonio dice:

---“Según los resultados de la prueba de rodizonato de sodio y la trayectoria de la bala, Flora Ileana sostuvo la pistola con ambas manos y se disparó cubriendo la mano derecha con la izquierda. Accionó el gatillo con el dedo pulgar derecho”.

“Se puede descartar que alguien le haya disparado, porque tendría que ser un disparo descendente y no lo fue. El disparo fue prácticamente horizontal y, por tanto, no se puede hablar de alguien que esté parado frente a ella”.

Otro documento que cita a Medina Gamboa es la Recomendación 63/96 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fechado el 24 de julio de 1996 en Ciudad de México, turnado al entonces gobernador Víctor Manuel Cervera Pacheco.

Medina Gamboa es uno de los servidores públicos, involucrados en las investigaciones, que no recibió Recomendación de la CNDH, tras la queja de Armando Medina Millet por presuntas violaciones a sus Derechos Humanos.

Según el docume nto, Medina Millet manifestó que aproximadamente a las 18:00 horas del 15 de noviembre de 1995, cuando se encontraba en su domicilio particular con su esposa Flora Ileana Abraham Mafud, ésta se disparó en el pecho, por lo que la trasladó a la Clínica de Mérida, S.A. de C.V., instalación hospitalaria en donde falleció.

Al realizar la CNDH las investigaciones, la doctora Marianela Espejo Salazar proporcionó los siguientes documentos:

---“Copia del oficio sin número del 21 de noviembre de 1995, en el que consta una firma ilegible con la prefijo "p.a." sobre el nombre del comandante José Enrique Medina Gamboa, mediante el cual solicita al químico farmacobiólogo Fernando Rioscovián que "se practique examen químico de rodizonato de sodio y rastreo hemático a lo siguiente: 

RODIZONATO DE SODIO a: perilla de ambos lados de la puerta de la recámara en el 2o. piso; perilla de ambos lados de la puerta principal; perilla del lado exterior de la puerta que se encuentra junto a la escalera en la parte de abajo. 

RASTREO HEMÁTICO a: perilla del lado interior de la puerta que se encuentra junto a la escalera en la parte de abajo, correspondiente al predio número 195-B de la Calle 25 entre 38 y 60 de la colonia Buenavista" (sic)

---“Copia del oficio sin número del 21 de noviembre de 1995, signado por el comandante José Enrique Medina Gamboa, a través del cual solicitó al químico farmacobiólogo Fernando Rioscovián que se practicara "examen químico en prueba de rodizonato de sodio a una pistola tipo escuadra color negro marca Pietro Beretta calibre .380; asimismo, a un martillo con mango de madera sin marca, así como a una almohada color blanca con sus fundas del mismo color; que se les practique rastreo hemático y de materia orgánica" (sic).

---“-La diligencia de cateo practicada el 8 de mayo de 1996, a las 17:55 horas, por el señor Javier Pérez Arceo, agente del Ministerio Público, y los señores José Enrique Medina Gamboa, Ángel Ignacio Cocom Pat, Luis Suaste Camal y Prisciliano Luján Ortega, elementos de la Policía Judicial Estatal, quienes se constituyeron en el domicilio ubicado en la Calle 38, número 101, colonia Buenavista, en donde el señor que dijo llamarse Armando Medina Riancho permitió el acceso de los referidos servidores públicos a la sala del inmueble, donde estaba Armando Medina Millet, a quien le explicaron el motivo de su presencia, accediendo éste a acompañarlos al edificio de la Policía Judicial del Estado”.

---“Señor José Enrique Medina Gamboa, comandante de la Policía Judicial del Estado de Yucatán. Entre otras cosas, señaló que el agente del Ministerio Público da las instrucciones  de lo que debe hacerse cuando se practica una diligencia en el lugar de los hechos; que el 15 de noviembre de 1995, en la Clínica de Mérida, S.A. de C.V., no pudo entrevistar a Armando Medina porque en ese momento estaba muy alterado, por lo que el Director de la Policía Judicial le dio la  autorización de trasladarlo a las oficinas de la Procuraduría, "donde estuvo poco tiempo [...] como una media hora", aclarando que "no era evidente" que tuviera sangre en la ropa ni en sus manos, y al preguntarle que si se las había lavado, manifestó "no recordar"; que después se le pide que los acompañe a la casa y se dirigieron a la casa de Armando Medina Millet, en donde entraron únicamente éste, el Procurador General de Justicia del Estado, el agente del Ministerio Público de la Décima Octava Agencia, el Director de la Policía Judicial, el declarante, el doctor Jorge Hadad, un perito químico y un perito fotógrafo, a fin de preservar el lugar de los hechos. A preguntas expresas, realizadas por visitadores adjuntos de esta Comisión Nacional, el comandante Medina Gamboa afirmó que la prueba de dactiloscopia se practicó sobre las dos armas encontradas en el lugar donde sucedieron los hechos, y que tenía entendido que dicha prueba había resultado negativa en ambas; por último, refirió que las pruebas de rodizonato de sodio en el martillo y las perillas de las puertas se hicieron, a petición suya, cuatro o cinco días después de ocurridos los hechos, aclarando que no estaba seguro, pero que probablemente se practicaron el 21 de noviembre de 1995”.

---“Copia del oficio sin número del 21 de noviembre de 1995, mediante el cual el comandante José Enrique Medina Gamboa, solicitó prueba de rodizonato de sodio a una pistola tipo escuadra color negro, marca Pietro Beretta, calibre .380, a un 91 martillo con mango de madera sin marca, así como a una almohada color blanca con sus fundas”.

“En este orden de ideas, debe investigarse el dicho del comandante José Enrique Medina Gamboa, quien manifestó tener conocimiento que sí se había realizado este examen dactiloscópico y agregó que tenía entendido que dicha prueba había resultado negativa en ambas armas; lo que crea en la Comisión Nacional de Derechos Humanos una duda sobre la práctica o no de esta diligencia y, en su caso, el resultado de la misma”.

“Por otra parte, con los documentos proporcionados a este Organismo Nacional por la doctora Marianela Espejo Salazar, entonces Subdirectora de los Servicios Médicos Forenses de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Yucatán, se pudo acreditar que existió un cambio de fechas en los dictámenes de las pruebas de rodizonato de sodio que se realizaron a las manijas de las puertas del domicilio donde sucedieron los hechos, pues mientras en actuaciones consta que tanto las muestras como los resultados de tales estudios eran del 15 de noviembre de 1995, de la documentación oficial proporcionada se desprende que la práctica de estos dictámenes se ordenó y se realizó hasta el 21 de noviembre de 1995, es decir, seis días después de ocurridos los hechos. Esta situación se corrobora con lo señalado por diversos servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Yucatán a visitadores adjuntos de esta Comisión Nacional, tales como: la doctora Marianela Espejo Salazar, quien refirió que las pruebas de rodizonato de sodio en los objetos se realizaron el 21 de noviembre y que posteriormente se les cambió la fecha, haciendo constar que se habían hecho el mismo 15 de noviembre de 1995; el comandante José Enrique Medina Gamboa, quien afirmó que el 21 de noviembre de 1995 él solicitó que se realizaran las pruebas de rodizonato de sodio en diversos objetos; el químico Fernando José Rioscovián Patrón, quien refirió que las pruebas de rodizonato en los objetos se hicieron en fecha posterior al día en que ocurrieron los hechos; la química Rita Ventura Canul, quien señaló que las pruebas de rodizonato de sodio en diversos objetos se practicaron con posterioridad al día en que ocurrieron los hechos, sin recordar exactamente cuándo”.

“a) Si efectivamente se practicaron las pruebas dactiloscópicas sobre las armas, como lo refirió el comandante José Enrique Medina Gamboa, y de haber sido así, quién las practicó y por qué razón no constan en actuaciones”.

El comandante Medina Gamboa estuvo casado con la señora Dulce del Socorro Jiménez Yama (q.e.p.d.)

Reciben las condolencias sus hijos Perla, Alicia, Norma, Dulce Angélica y Jesús Medina Jiménez, nietos y bisnietos, así como demás familiares de las familias Medina Gamboa, Medina Jiménez, Medina Mejía y Cosme Medina, así como demás familiares y amistades.

Descanse en paz.

Huacho reafirma su apoyo a la Cruz Roja Mexicana

Huacho llama a la ciudadanía a participar en esta colecta, pues cada peso donado se transforma en vendas, sueros, desfibriladores, combustible y talleres de capacitación.

  • A la contribución institucional se sumaron servidores públicos estatales, quienes realizaron aportaciones personales
  • La Cruz Roja ha brindado más de siete mil servicios de traslado ante emergencias en la ciudad y municipios.

Mérida, Yucatán.- En el marco de su Colecta Anual 2025 el gobernador Huacho Díaz Mena, en representación del Poder Ejecutivo estatal, entregó a la Cruz Roja Mexicana 1.8 millones de pesos, recursos provenientes de la Secretaría de Bienestar.

A esta contribución institucional se sumaron servidores públicos estatales, quienes realizaron aportaciones personales para fortalecer la capacidad operativa de la Cruz Roja y continuar brindando atención médica y servicios de emergencia a quienes más lo necesitan.

En el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, llamó a la sociedad yucateca a sumarse a la labor altruista que realiza esta organización en el estado y el país.

Acompañado por su esposa, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó que entregar este donativo es un honor, pues contribuirá a seguir fortaleciendo los servicios médicos y hospitalarios, así como las brigadas de asistencia para personas en condición vulnerable.

---“La Cruz Roja ha acompañado a Yucatán en huracanes, incendios, accidentes carreteros y traslados de alto riesgo. Cuando el reloj avanza contra la vida, ustedes llegan primero. Hoy entregamos algo más valioso que una cifra: depositamos la confianza de todo un pueblo”, manifestó.

Indicó que, si bien Yucatán es un lugar seguro y tranquilo, no se debe bajar la guardia, por lo que reconoció a la Cruz Roja como un aliado clave del gobierno en el cuidado de carreteras, comisarías, puertos y colonias. 

---“Con su trabajo evitan que una tragedia rompa la armonía y ponga en riesgo la unión familiar, que las y los yucatecos valoramos como nuestro tesoro más grande”, expresó.

Díaz Mena reiteró su llamado a la ciudadanía a participar en estas colectas, pues cada peso donado se transforma en vendas, sueros, desfibriladores, combustible y talleres de capacitación.

---“Pensemos en la familia que esta tarde viajará por la carretera y podría necesitar auxilio; pensemos en el pescador que zarpa a ganar el sustento, en la abuelita que vive sola, en la niña que corre tras un balón y cae. En cualquier momento, cualquiera de nosotros podría necesitar esta ayuda”, aseveró.

La delegada estatal de la Cruz Roja, Michelle Byrne de Rodríguez, informó que actualmente cuentan con 27 ambulancias, con las que han brindado más de siete mil servicios de traslado ante emergencias en la ciudad y municipios.

---“Gracias a las colectas anuales, hemos adquirido ambulancias propias. Hoy tenemos algunas unidades subrogadas, por lo que ha sido necesario eficientar los recursos en beneficio de las y los usuarios”, señaló.

Detalló que tan solo el año pasado se otorgaron más de 100 mil servicios en el Hospital de Ortopedia y el Centro Anticanceroso, espacios de salud que ya son un referente en Yucatán y otras entidades.

---“El trabajo de la Cruz Roja va más allá. También brindamos capacitaciones en primeros auxilios a maestras y maestros, para que sepan cómo actuar ante cualquier emergencia en las aulas”, concluyó.

Al evento asistieron también el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el secretario de Administración y Finanzas del Estado, Juan Sánchez Álvarez; la Delegada Estatal por un Día de la Cruz Roja Mexicana Yucatán, Gacela del Grupo 6 Dragones de la Asociación Nacional de Scouts Independientes, Fernanda Galán Ramírez.

La secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el diputado federal Óscar Brito Zapata; y el presidente de la Cruz Roja Delegación Progreso, Josué Eduardo Rosado González.

Falleció el Sr. Miguel Antonio Sahuí Peniche

Fue el héroe que el 24 de septiembre de 1976 rescató a varios de los seis ocupantes de una avioneta que se desplomó en una casa de la colonia Alemán

  • Fue uno de los fundadores de la colonia Miguel Alemán

Mérida, Yucatán.- Señor Miguel Antonio Sahuí Peniche (29 de octubre de 1935 -15 de julio de 2025) Jubilado. Fue uno de los fundadores de la colonia Miguel Alemán, laboró en el IMSS y en otras dependencias públicas, así como empresario. Fue el héroe que el 24 de septiembre de 1976 rescató a varios de los seis ocupantes de una avioneta que se desplomó en una casa de su colonia.

Nacido en Espita, Yucatán, con raíces familiares en Hasbaya, Líbano, Miguel Antonio fue un esposo amoroso, padre dedicado, orgulloso abuelo y ciudadano ejemplar, hijo de los señores Miguel Sahuí Polanco y María del Socorro Peniche Sierra, ambos ya fallecidos.

De acuerdo con las crónicas periodísticas de la época, el 24 de septiembre de 1976, un poco después de las cinco y media de la tarde, tras despedirse de su madre y a punto de abordar su vehículo, una avioneta irrumpe en la escena.

El aeromotor, un Cessna rojo y blanco de un solo motor y cuatro plazas, da varias piruetas, rompo cables del alumbrado público, choca contra una palmera de la avenida y finalmente se desploma en el enverjado de una casa.

Miguel es el primero en llegar a la escena, la casa N° 247 de la calle 23 A con avenida 22 de la familia Bastarrachea, a unas cuadras de la vivienda de su madre. Observa cuerpos desgarrados y hierros retorcidos.

 De los seis ocupantes, Gabriel Tec Buenfil y Miguel Humberto Garma Cetina murieron en el lugar y horas después el piloto Mario Novelo Méndez y Jorge Alcocer Trava. Los otros, quienes fueron rescatados por Sahuí, Carlos Campos Manzanilla y Roberto Ramos Quiroz, sobrevivieron de milagro.

Don Miguel jamás recibió un reconocimiento por lo que hizo esa noche, nadie nunca le llamó para darle las gracias

El 9 de julio de 1966 contrajo matrimonio con Ligia Tenreiro Cardeña, con quien tuvo cuatro hijos, Miguel Antonio, Manuel Alejandro, Ligia Cristina y Rodrigo José.

Además de su viuda e hijos, le sobreviven sus hijos políticos Leonor Elena López Ribas, Mayté Loret de Mola Gutiérrez, Raúl Rodríguez Ontiveros y Martha Heredia Cerón; hermana María del Socorro, hermanos políticos Nilda Tenreiro Cardeña viuda de Vales, Beatriz Tenreiro Cardeña viuda de Caballero, Jorge Tenreiro Cardeña, Guadalupe Tenreiro Cardeña y Luis Barrera González (Luis Gil Rodríguez y Manuel Tenreiro Cardeña ya fallecieron); nietos Sahuí López, Sahuí Loret de Mola, Rodríguez Sahuí y Sahuí Heredia; sobrinos; nieta; entre otros familiares.

Su cuerpo fue velado en la funeraria López Macari, posteriormente será cremado.

Descanse en paz

Falleció la Sra. Juana María Quiroz de la Torre

Nuestra madre fue una mujer íntegra, sabia y profundamente amorosa: sus hijos Tania, Luis Omar y Jessica

Sra. Juana María Quiroz de la Torre (27 de mayo de 1961, Ciudad de México - 16 de julio de 2025, Mérida, Yucatán) Madre de la Diputada Federal de Yucatán de la LXVI Legislatura y Presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Jessica Saidén Quiroz.

---“Con profundo dolor, informamos el sensible fallecimiento de nuestra madre, Juana María Quiroz de la Torre, quien partió de este mundo rodeada del amor de su familia, dejando un legado imborrable de fortaleza, generosidad y principios”, informaron en un comunicado sus hijos Tania, Luis Omar y Jessica.

“Nuestra madre fue una mujer íntegra, sabia y profundamente amorosa. Su ejemplo de vida ha sido, y seguirá siendo, una guía constante en nuestras vidas. Su memoria vivirá para siempre en el corazón de quienes tuvimos el privilegio de conocerla y amarla.

Agradecemos con el alma las sinceras muestras de afecto, solidaridad y respeto que hemos recibido en estos momentos tan difíciles para nuestra familia”.


El servicio fúnebre se realizará el día de hoy a partir de las 7:30 p.m. en el Complejo Funerario La Piedad, y la misa de cuerpo presente se celebrará a las 9:00 p.m.

La misa de cenizas se llevará a cabo mañana, 17 de julio, a las 5:00 p.m. en la Iglesia de Cristo Resucitado.

Reciben las condolencias familiares y seres queridos, a las que unimos solidariamente la nuestra y elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso.

Descanse en paz.

Palacio de Gobierno siempre será de puertas abiertas: Huacho

María del Socorro Herrera Garrido enfrenta dificultades para conservar su vivienda y cuidar a un familiar con discapacidad

  • José de Jesús Paredes Quintal solicitó apoyo para cubrir gastos médicos de su hermano, derivados de una negligencia hospitalaria.
  • Mario Fernando Villamil Alejos solicitó acceso al Programa de Apoyo para Pacientes con Cáncer

Mérida, Yucatán.- Durante la séptima jornada de Audiencias con el Pueblo, el gobernador Huacho Díaz Mena refrendó su compromiso con las y los yucatecos, escuchando de primera mano las necesidades de mujeres, madres de familia y personas en situación de vulnerabilidad, así como reportes relacionados con servicios públicos, como fugas de agua, baches y escuelas en condiciones precarias. 

---“No solo escuchamos a la gente, sino que acudimos a dar respuesta. Hoy por hoy, ya hay domos construidos en escuelas, calles reparadas y planteles rehabilitados, gracias a que el pueblo viene a expresar su sentir”, expresó desde el Palacio de Gobierno.  

Acompañado por su esposa, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, así como de funcionarias estatales y federales, legisladoras y legisladores, agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuya sensibilidad y compromiso con Yucatán —dijo— han sido clave para fortalecer los programas sociales y avanzar hacia la justicia social.

---“Este Palacio de Gobierno siempre será de puertas abiertas. Vamos a seguir recibiendo a cada persona que venga con una solicitud justa, porque gobernar es servir, y servir es escuchar”, afirmó.



Durante esta edición de las Audiencias con el Pueblo se canalizaron casos como el del señor José de Jesús Paredes Quintal, quien solicitó apoyo para cubrir gastos médicos de su hermano, derivados de una negligencia hospitalaria.

---“Gracias a la ayuda de unos conocidos, pudimos trasladarlo al Hospital Regional de Alta Especialidad. Ahora está en terapia intensiva, pero tenemos que pagar la cuenta del hospital particular. Espero que el gobernador pueda ayudarme”, comentó.

También se recibió al señor Mario Fernando Villamil Alejos, quien solicitó acceso al Programa de Apoyo para Pacientes con Cáncer, ya que enfrenta un diagnóstico de cáncer de próstata que le ha impedido mantener un empleo formal.

---“Es bueno que se retomen estas audiencias, porque nos permiten tener un diálogo cercano con el Gobierno. Espero una respuesta positiva, pues he escuchado que tanto el Gobernador como su esposa apoyan a la gente”, dijo.

Asimismo, María del Socorro Herrera Garrido, quien enfrenta dificultades para conservar su vivienda y cuidar a un familiar con discapacidad, fue atendida y orientada por las instancias correspondientes.

---“Actualmente nos ayuda mi hijo, pero no tenemos ningún otro apoyo. También quiero solicitar una silla de ruedas o un burrito, ya que con trabajo camina, por lo que le pongo una soga en su hamaca para que se pueda mover al baño”, compartió.

Con este ejercicio de participación ciudadana, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su voluntad de construir soluciones desde el territorio, con las voces de la gente al centro de la agenda pública.

Reabren oficialía del Registro Civil en Tahmek

Tras 12 años sin servicio, habitantes de Tahmek ya no tendrán que trasladarse a otros municipios para realizar trámites

  • Ahora podrán registrar a sus hijos o solicitar actas de nacimiento

Tahmek, Yucatán.- Tras 12 años sin operar, la oficialía del Registro Civil de Tahmek reabrió sus puertas este lunes en un acto encabezado por el gobernadorHuacho Díaz Mena, quien reafirmó el compromiso de garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales en todo el estado.

 ---“Hoy, ya son 15 las oficialías que hemos rehabilitado o habilitado, y lo hacemos con un principio claro: que ninguna yucateca ni ningún yucateco, sin importar en qué parte del estado viva, tenga que recorrer largas distancias para acceder a un derecho tan básico como obtener su acta de nacimiento, registrar a sus hijas o hijos, o tramitar una CURP”, puntualizó.

 Con la reapertura de esta sede, las familias de Tahmek ya no tendrán que trasladarse a municipios cercanos como Hoctún o incluso a Mérida para realizar trámites fundamentales. La rehabilitación forma parte de una estrategia estatal para descentralizar los servicios y fortalecer la atención ciudadana en las comunidades más apartadas.

Reconoció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hacia Yucatán y reiteró que, con esta inauguración, se cumple el compromiso de acercar los derechos, la legalidad y la dignidad a cada persona, al tiempo que se avanza en la construcción de un gobierno cercano, justo y eficaz, que escucha a su gente y transforma la vida en las comunidades.

En ese marco, anunció una serie de acciones para mejorar la calidad de vida en Tahmek, como el bacheo de calles, rehabilitación de la Casa de la Cultura, construcción de baños, un aula y plaza cívica en el telebachillerato, así como la edificación de 100 viviendas completas para familias en situación de vulnerabilidad. También se construirá una cocina con comedor techado en la primaria Margarita Maza de Juárez.

Durante el evento, Crescencio Sosa Sánchez, quien vivió 61 años sin reconocimiento jurídico, recibió de manos del Gobernador su certificado de identificación, un documento que por primera vez lo acredita oficialmente como ciudadano con nombre, historia y derechos.

Crescencio, quien ha trabajado toda su vida como campesino y albañil, es una de las 77 personas que, en la actual administración estatal, han recibido este certificado, lo que les permitirá ejercer derechos como el acceso a servicios de salud, educación, protección legal y apoyos sociales que impulsan la justicia social.



Al respecto, el Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, subrayó que con la reapertura de la oficialía en Tahmek y la entrega de certificados de identidad jurídica, se asegura que todas y todos los yucatecos puedan ejercer sus derechos fundamentales sin distinción.

Por su parte, el director general del Registro Civil, Jorge Carlos de María Ramírez Granados, informó que por instrucción del Gobernador se han reaperturado y reincorporado oficialías del Registro Civil. 

Desde el inicio de la administración que encabeza Díaz Mena, el número de oficialías interconectadas pasó de 70 a 93, y el total de oficialías en el estado aumentó de 116 a 131, con presencia en 103 municipios. Asimismo, señaló que el objetivo es lograr la cobertura total en los 106 municipios de Yucatán.

En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Tahmek, Julio César Soberanis Argüelles; la secretaria del Bienestar, Fátima Perera Salazar; el diputado federal Jorge Luis Sánchez Reyes y el legislador local Erick Quijano González.

Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025 será en Yucatán

La designación se hizo Durante la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF celebrada en Toluca

Mérida, Yucatán .- Yucatán fue designado como entidad sede del XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025, que reunirá a representantes de los 32 sistemas DIF estatales y autoridades del Sistema Nacional DIF (SNDIF) informó la presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal.

Indicó que el objetivo es intercambiar experiencias, estrategias y buenas prácticas en materia de seguridad alimentaria, desarrollo comunitario y atención a grupos prioritarios.

El anuncio se realizó durante la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025 celebrada en Toluca, Estado de México, con la participación de Méndez Naal, y la Directora General del organismo, Shirley Edith Castillo Sánchez. 

La titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez, subrayó que este encuentro permitirá fortalecer las políticas públicas con enfoque de derechos, especialmente aquellas dirigidas a las comunidades en situación de vulnerabilidad. Asimismo, destacó que Yucatán es hoy un referente por su capacidad de organización, su modelo alimentario con enfoque comunitario y el trabajo conjunto entre instituciones.

La designación de Yucatán como sede de este evento nacional es un reconocimiento al esfuerzo interinstitucional que se realiza desde el gobierno estatal, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y representa una oportunidad histórica para mostrar al país las acciones que se están implementando para mejorar la nutrición, la salud y el desarrollo de las comunidades más necesitadas.

El XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2025, y contará con la presencia de delegaciones de los 32 estados del país, quienes compartirán proyectos, diagnósticos, talleres y experiencias en torno a los retos actuales y futuros en materia de asistencia alimentaria y desarrollo social.

Con esta acción, Yucatán reafirma su papel como un estado comprometido con la transformación social desde la raíz, impulsando políticas públicas que nacen del corazón de las comunidades y que siembran futuro con bienestar y dignidad para todas y todos.

Falleció Jesús “Chucho” Solís Alpuche

Militante y activista de izquierda, defensor ambiental y de los derechos humanos

  • En 1979 fue candidato de la coalición de izquierda a gobernador de Baja California por el Partido Comunista 

Mérida, Yucatán.- Falleció Jesús Solís “Chucho” Alpuche (KinchilYucatán.22 de noviembre de 1939 -3 de julio de 2025) Militante de izquierda, defensor ambiental y de los derechos humanos. Politólogo y luchador social. Titular de la jefatura de Lengua y Cultura Maya en el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya).

Se consideraba fundador de morena y alternó con figuras nacionales como los sacerdotes Raúl Vera y José Alejandro Solalinde Guerra, así como otros ideólogos de la izquierda mexicana.

Militar en retiro de la Marina Armada de México donde se desempeñó como guardafaros y Condestable, es autodidacta, activista del movimiento político y social, exsecretario general del Sindicato de Marina Mercante y Puertos Mexicanos Sección Yucatán.

Premio Nacional Bicentenario de la Independencia sobre la historia de una mujer, Líder Indígena en 2009 y Premio Nacional de El Niño y La Mar en 2014.

Colabora en varios medios de información con escritos y es autor, en los últimos 21 años, de seis libros de testimonio y uno de poesía. Impulsó la creación de bibliotecas comunitarias y el Movimiento de Defensa del Territorio Sac Actun

Fue Coordinador en El Barzón Nacional, Secretario General en Yucatán de la Confederación de Jubilados, Pensionado y Adultos Mayores de la República Mexicana AC y propietario de Chantzacan S.S.S. de R.I.




Sus actividades políticas iniciaron e 1978, cuando se integró al sindicato de la Secretaría de Merina. En 1979 fue candidato de la coalición de izquierda a gobernador de Baja California por el Partido Comunista, estado donde laboraba.

En Yucatán fue candidato a Senador y a gobernador por eL PRd.

Fue el primero en resaltar la figura de la revolucionaria mártir maya Felipa Poot Tzuc. la mujer yucateca que ofrendó su vida para que haya justicia agraria desde Kinchil.

Es autor del libro “Testimonios, mitos y ceremonias mayas” recogidas desde Kinchil, su pueblo natal; “Asesinato de Felipa Poot” y “Asesinato de Felipe Poot: una polémica histórica”; Testimonios III: Educación y Educadores del Mundo maya, de ayer y hoy”.

Reciben las condolencsu esposa Carmita e hija Brisa, ias familiares y amistades.

El velorio se realizará en su domicilio ubicado en la calle 20 #125 x 15 y 17 en Kinchil.

Descanse en paz.

Eligen a 10 semifinalistas de “Persona Adulta Mayor 2025”

La final de la 12.ª edición de la Expo Persona Adulta Mayor se llevará a cabo en agosto próximo en el Centro de Convenciones Siglo XXI

  • Eligen a diez personas adultas mayores entre representantes de 16 municipios

Mérida, Yucatán.- En una jornada llena de emoción, tradición y orgullo, el DIF Yucatán celebró la semifinal del concurso “Persona Adulta Mayor 2025”, donde participaron representantes de 16 municipios y 10 seleccionados avanzan hacia la gran final y que darán rostro a esta celebración del legado y la sabiduría de nuestras comunidades.

La presidenta del DIF Yucatán, maestra Wendy Yamile Méndez Naal, expresó su orgullo y emoción por el papel fundamental que juegan las personas adultas mayores en la construcción del Yucatán de hoy y del futuro.

---“No hay Renacimiento Maya sin el corazón, la memoria y la guía de todos ustedes. Para nosotros, ustedes no sólo son parte de la historia, sino parte fundamental del futuro que estamos construyendo”, afirmó.

También agradeció a las familias, ayuntamientos, presidentas de los DIF municipales y al público que acompañó con porras, pancartas y aplausos, convirtiendo esta jornada en una verdadera celebración de vida. 

--“Este no es solo un concurso, es una muestra de amor por nuestras raíces, de fortaleza del trabajo bien hecho, de la dignidad del paso del tiempo. Gracias por recordarnos que vivir en plenitud no tiene edad”, aseguró.

En esta segunda fase del certamen se eligieron diez finalistas (cinco mujeres y cinco hombres), quienes inspiraron al estado al compartir, mediante un video, sus raíces, oficios, tradiciones, platillos y orgullo por su tierra natal.

Las personas seleccionadas como imagen de la Expo Persona Adulta Mayor 2025 son José Cruz Góngora Catzín y Sissí Dolores Peraza Morales, de Tekax; José Luciano Uc Chay, de Celestún; Antonio Poot Chim y María Candelaria Balam Canul, de Tetiz; Laura Margarita Martín Ramos, de Tizimín; María Elena Uicab Pacheco, de Ticul; Camilo Cortés y Pech, de Baca; Gerardo de los Ángeles Solís Rodríguez, de Mérida; y Dalila Rodríguez Ojeda, de Yaxkukul.

La elección de estas diez personas mayores forma parte del proceso que culminará en la 12.ª edición de la Expo Persona Adulta Mayor, que se llevará a cabo en agosto próximo, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, y en la que se reconocerá el legado de quienes han sembrado las raíces de este estado.

En el evento, que se realizó en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), estuvieron presentes la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; la rectora de la UTM, Marysol Canto Ortiz; así como personas adultas mayores que participaron en ediciones anteriores, integrantes del jurado calificador y autoridades del DIF Yucatán.

Falleció el fígaro “Rach” Catzín

Rafael de Jesús Catzín Vergara, El peluquero de las estrellas, fue propietario de Le Parisien

Mérida, Yucatán.- Falleció don Rafael de Jesús “Rach” Catzín Vergara, el peluquero de las estrellas. Propietario fundador de la estética y barbería Le Parisien, un negocio familiar con más de 50 años al servicio del público.

Barbero de generaciones de meridanos, “Rach” Catzín tuvo su primer establecimiento en la calle 63 por 62

Su primer establecimiento, La Sevillana, estuvo en la calle 63 por 62, en los bajos del edificio Emilio Seijo, que en ese entonces funcionaba como un asilo de ancianos. Muy cerca también operaba el café Sevilla.

Esta barbería estaba estratégicamente instalada pues en el café, que estaba más cercano a la 65, acudían (de acuerdo con el escritor Roldán Peniche Barrera) parroquianos de la talla de William Solís, antiguo locutor de la XEZ (que administró el sitio), el licenciado Rotger Rosas Ortiz, director del suplemento cultural del Diario del Sureste; el fotógrafo Rolando Victoria; el poeta, bibliotecario, escritor, periodista y académico mexicano Clemente López Trujillo, Ignacio Lara Gómez, cronistas de Valladolid, Jaime Orosa Díaz, Renán Escalante Mendoza (el "AllanPoe" yucateco) y Conrado Menéndez Díaz, por citar a destacados yucatecos.

Esto además de los varones de las familias yucatecos que acudían a ese establecimiento, que posteriormente se trasladó a la calle 62 entre 65 y 67, en los bajos de la estación radiodifusora MQyQM, ya desparecida propiedad de don Raúl Domínguez.


En los años setenta cambio el nombre de La Sevillana a Le Parisien de Rach Catzín, peluquero de las estrellas.

En los años 80 comenzó la moda unisex y las peluquerías pasaron a denominarse estéticas. Don Rach contrató a sus mujeres, una manicurista y otra que lavaba el cabello de los hombres y aplicaba shampoo.

En esa época instaló en la entrada un poste con la leyenda Le Parisien. En la planta alta habilitó un espacio donde los varones que se hacían sus “permanentes” subían para sus rizos. Había un revistero para leer mientras esperaban con su casco de secado. Era un servicio exclusivo para hombres.

Le Parisien funcionó en la calle 57 x 62 y 64 en un local junto al estacionamiento frente al Hotel El Castellano.

Después trasladó el negocio a su domicilio particular en la Nueva Alemán donde como Estética y Barbería para toda la familia hay corte de dama, corte de caballero, corte de niño, tintes, peinados, planchados, permanentes, manicure, pedicure, gelish, depilado de cejas y botox capilar.

Reciben las condolencias familiares y amistades.

La velación se realiza en la funeraria Ethernus. La misa de cuerpo presente será en el mismo lugar a las 19:00 horas.

Descanse en paz.

Falleció el Dr. Elías Daguer Abraham

Dagueer Abraham fue Director Técnico de la planta Nuclear Laguna Verde.

  • Trabajó en Lockheed Electronic / Aerospace Systems Division, desarrollando aplicaciones de software para la NASA en el Centro Espacial Johnson
  • Fundador de una empresa mexicana con servicios de Ingeniería de Alta Tecnología en México para la industria nuclear.

Dr.  Elías Daguer Abraham (27 de noviembre de 1943 – 26 de junio de 2025, Veracruz de Ignacio de la Llave, México) Distinguido especialista mexicano que participó con la Compañía Lockheed en el diseño de sistemas para el establecimiento del programa del transbordador espacial en el Centro Espacial Johnson de la NASA. 

Asimismo, se desempeñó como Director Técnico de la planta Nuclear Laguna Verde. 

Graduado en el Instituto Tecnológico Regional de Mérida (ITRM) con el título de Ingeniero Mecánico Industrial.

Realizó una Maestría en Ciencias con especialidad en Investigación de Operaciones en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ( ITESM ).

Estudios de Doctorado en Investigación de Operaciones en la Universidad de Houston, Tx.

 Trabajó en Lockheed Electronic / Aerospace Systems Division, desarrollando aplicaciones de software para la NASA en el Centro Espacial Johnson.

Impartió cursos a nivel Licenciatura y a nivel Posgrado en la Universidad de Houston y en el Instituto Tecnológico de Mérida.

Ocupa actualmente, el puesto de Gerente General en Ultra Ingeniería SA de CV.

Primera empresa mexicana a la cual se le otorgó la certificación LIA [Liberación de Inicio de Actividades]. Certificación que le permite trabajar en la Industria Nuclear de México prestando Servicios de Ingeniería y Diseño.

Ultra Ingeniería S. A. de C. V. se inició en 1981, suministrando servicios de Ingeniería de Alta Tecnología en México, para la industria nuclear. 

Este tipo de proyecto exigía una capacidad técnica y humana del más alto nivel, por su complejidad y la gran responsabilidad que encerraba; Ultra fue capaz de responder a dichas exigencias y salir adelante con excelentes resultados, proyectándose como una empresa líder en su campo.

Los resultados y experiencias adquiridas en el campo nuclear permitieron a Ultra evolucionar y expandirse hacia otros campos, sobre la base de una gran capacidad e infraestructura técnica multidisciplinaria en ingeniería como son: civil, procesos, mecánica, eléctrica, instrumentación y control, tuberías, HVAC-FP, entre otras.

De esta manera, Ultra actualmente desarrolla con gran éxito un alcance amplio de servicios de Diseño e Ingeniería para Construcción, Servicios Profesionales Técnicos y Administrativos para proyectos tales como plantas de energía eléctrica, plantas industriales, edificación urbana y otros. 

La capacidad total en ingeniería, servicios técnicos y administrativos permite a Ultra ofrecer servicios integrales, que representan soluciones completas a las necesidades de sus clientes.

En todos sus trabajos Ultra mantiene un impecable récord de cumplimiento y un nivel de la más alta calidad, que la colocan a la vanguardia en sus campos de actividad.

Reciben las condolencias su esposa, hijos y hermana, así como su círculo de amistades.

Descanse en paz.

¿Por qué se viralizó Beatriz Gutiérrez Müller?

Este martes la esposa del expresidente López Obrador es tendencia en redes tras enviar una felicitación a la Presidenta por su cumpleaños.

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este martes su cumpleaños número 63 (24 de junio de 1962).

En medio de las congratulaciones de políticos del gabinete legal y ampliado, militantes y simpatizantes de Morena, se viralizó la enviada por Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, desde su cuenta de Facebook donde escribió:

---“Muchas felicidades a nuestra presidenta por su cumpleaños, de parte de la familia López Gutiérrez. 

Que la buena fortuna colme su día, que la salud no se le despegue y que la inteligencia, que no le sobra, siga siendo su guía para conducir los destinos de nuestro querido México”.

La expresión “que no le sobra” ha generado miles de comentarios.

En Palacio Nacional fue recibida en la conferencia mañanera con aplausos y las tradicionales mañanitas.

¿Quién es Beatriz Gutiérrez Müller?

Ciudad de México, 13 de enero de 1969. Es una escritora, periodista, profesora e investigadora mexicana. Es esposa del ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador, aunque no ejerció ningún rol bajo la denominación de primera dama de México, dada la supresión del uso de este término.

Entre 2001 y 2002, fue directora de Difusión en el Gobierno de la Ciudad de México mientras estaba al frente Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, momento en el que se conocieron. 

Ha sido periodista, ha dado clases en distintas universidades y ha publicado varios libros casi siempre de temas históricos o filosóficos. Su primera novela, Larga vida al sol (Planeta), se publicó en el 2011.

En la actualidad es Investigadora nacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. En diciembre de 2019 fue acreditada como investigadora "A" de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Participó como integrante en el Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de la Presidencia de la República, coordinación que en 2021 fue transferida al Archivo General de la Nación. 

Contribuye con algunas actividades en el Gobierno de México como visitas diplomáticas, en la Estrategia Nacional de Lectura a través de los "Fandangos por la lectura" dirigidos a jóvenes de secundaria y acompañando al Presidente de la República a algunas ceremonias.

El 16 de octubre de 2006, se casó con Andrés Manuel López Obrador, y en abril de 2007 nació Jesús Ernesto, primer hijo de Gutiérrez Müller y cuarto de López Obrador.

Realizan la pasarela de moda “Súusut iik’: viento cambiante”

Sedeculta y UTM celebran la diversidad sexual en pasarela

érida, Yucatán.- Con la pasarela de moda “Súusut iik’: viento cambiante”, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en colaboración con la Universidad Tecnológica Metropolitana UTM), conmemoró el reconocimiento a la diversidad sexual.

Este encuentro entre el arte textil, el diseño y el patrimonio cultural de Yucatán tuvo como sede el Gran Museo del Mundo Maya, que en el marco del Renacimiento Maya asume su función como un espacio para exponer la vitalidad de la cultura maya contemporánea.

El desfile de modas se sumó a las diversas iniciativas que, durante el mes de junio, realiza el Gobierno del Estado para conmemorar el orgullo de la comunidad de la diversidad sexual. 

Entre ellas destaca la instalación, el pasado 1 de junio, del Comité Estatal de la Diversidad Sexual, cuya labor será construir políticas públicas a favor de este sector de la sociedad yucateca.

Seis generaciones de la carrera de Ingeniería en Diseño Textil y Moda de la UTM colaboraron en la creación de esta pasarela denominada “Maya-Queer”, que forma parte de las actividades impulsadas en conjunto por la institución académica y la Sedeculta, a través de un convenio que busca que las juventudes universitarias detonen y sean partícipes de la cultura.

Diseños de Claudina Arjona, Natalia Arredondo, Aldring Can, Axel Castillo, Cielo Chalé, Naydelyn Estrella, Jessie Gallegos, Rossangel Gómez, Noor González, Citlali Ku, Marta Ku, Brisa Lara, Claudia Morales, Marian Novelo, Zaira Ortiz, Naomi Panti, Thayly Rosado, Paola Uicab y Salma Zavala integraron “Súusut iik’”, una metáfora visual que representa la diversidad como un viento libre que fluye sin fronteras, en constante transformación con cada suspiro de la vida.

El desfile fue una celebración de la diversidad sexual también presente en Yucatán, y del esfuerzo que desde distintos sectores e instituciones se realiza para que estas diversidades sean reconocidas, abrazadas y vividas con libertad, en un entorno que garantice el respeto a sus derechos.



La inspiración de las y los diseñadores, acompañadas por la coordinadora de la carrera Angélica Rodríguez Alcocer y el docente Emilio Esquivel Puc, partió de experiencias personales y de sus formas de habitar el territorio maya desde la diversidad, para conformar un evento que busca generar conciencia sobre la inclusión y el respeto a las diferencias.

“Súusut iik’: viento cambiante” fue el evento central de una jornada en el Gran Museo del Mundo Maya, que incluyó el acceso gratuito para el público desde la mañana hasta la noche, y dos recorridos guiados bajo el tema “Carne, sombras y resistencia: la sexualidad maya frente al poder colonial”, a cargo del equipo de Servicios Educativos del museo.

Como parte de esta conmemoración, el público también pudo conocer la exposición temporal “Kili’ich chuuyo’ob. Bordado maya ritual”, donde se aprecia la perspectiva ceremonial de las distintas técnicas y expresiones con que el bordado acompaña la vida comunitaria maya desde el nacimiento hasta la muerte.

Además, se realizó una feria de fanzines, prints y publicaciones independientes, con la participación de colectivos y artistas como Áncora, Capulín, Editorial Sociedad Lunar, Kóokay, La Periferia, Malas Impresiones, Mabe, Missleto, Presente, Vistagris y Puesto de Arte Informal.

Se despide Berlín Montero del gabinete estatal

Agradezco sinceramente al Sr. Gobernador Huacho Díaz Mena por la confianza depositada en mí para formar parte de su equipo de trabajo: Berlín Montero

  • Gracias a mis compañeros de gabinete, colegas, colaboradores y a todo el personal de la Subsecretaría; Berlín Montero.

Mérida, Yucatán.- Con emotivo mensaje Carlos Berlín Montero, exsubsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, se despidió del gabinete estatal, agradeciendo al gobernador Huacho Díaz la confianza depositada en mí para formar parte de su equipo de trabajo.

---“Cierro un ciclo con profunda gratitud en el corazón. Ha sido un honor servir como Subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, una responsabilidad que asumí con compromiso, convicción y respeto por las personas y comunidades a las que tuvimos el privilegio de acompañar.

Agradezco sinceramente al Sr. Gobernador Huacho Díaz Mena por la confianza depositada en mí para formar parte de su equipo de trabajo. Su liderazgo ha sido inspiración constante para construir un estado más justo, solidario y con sentido humano.

Mi agradecimiento también va para las y los líderes religiosos, asociaciones y agrupaciones civiles y religiosas, quienes con sabiduría, diálogo y espíritu de colaboración hicieron posible el fortalecimiento del tejido social desde la fe, la empatía y la unidad.

Gracias a mis compañeros de gabinete, colegas, colaboradores y a todo el personal de la Subsecretaría. Su entrega diaria, profesionalismo y vocación de servicio hicieron de este trayecto una experiencia enriquecedora y profundamente humana.

Me voy con el corazón lleno de aprendizajes, memorias valiosas y el firme compromiso de seguir sirviendo, desde donde me encuentre, al bienestar de nuestra sociedad.

Con aprecio y respeto,

Su amigo Jorge Carlos Berlín Montero”.

Cabe recordar que el MVZ Berlín Montero asumió la delegación de la Secretaría de Agricultura en la entidad.

Invitan a asociaciones civiles a registrarse en la Secretaría de Bienestar

El registro continúa abierto y permite acceder a programas de fortalecimiento, capacitación y vinculación institucional.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Bienestar, a través de la Dirección de Participación Social, convoca a todas las asociaciones civiles del estado de Yucatán a registrarse o actualizar su información en el padrón oficial.

Este proceso es fundamental para reconocer y respaldar la valiosa labor que estas organizaciones realizan en beneficio de la sociedad, además de abrir nuevas oportunidades de colaboración, crecimiento y fortalecimiento institucional.

El registro permite acceder a programas de apoyo, capacitación y acompañamiento por parte del personal de la Secretaría, para ampliar el impacto social de las asociaciones.

Además, la inscripción brinda mayor visibilidad y credibilidad ante instancias gubernamentales y la sociedad. Un ejemplo de ello es la Asociación Civil “Maqueta”, un centro de capacitación laboral que atiende a personas adultas con discapacidad intelectual leve o moderada.

Asimismo, el padrón facilita la vinculación con otras organizaciones, instituciones y proyectos estratégicos que fortalecen el trabajo social.

El proceso de registro permanece abierto en la Secretaría de Bienestar, a través de la Dirección de Participación Social, ubicada en la calle 64, entre 65 y 67, número 518, en el Centro Histórico de Mérida. Para más información, se puede llamar al teléfono 999 930 31 79, extensión 11027.

Destaca Huacho importante labor de los padres dentro de la familia

El gobernador Huacho Díaz Mena celebró el Día del Padre. En la imagen con su papá Álvaro Díaz López.

  • Presentación de la comediante regional "Tía Chayo" y la cantante Mariana Seoane junto a la Sonora Dinamita.

Mérida, Yucatán---"Padre es aquel que enseña con el ejemplo, que aconseja con amor a sus hijos y merece ser reconocido. Gracias a todos los padres de familia que cuidan a sus hijos, porque el padre que se involucra hace que esos niños o jóvenes tengan más posibilidades de ser mujeres y hombres felices y, sobre todo, útiles para la sociedad", expresó el gobernador Huacho Díaz Mena. 

Acompañado por su padre, Álvaro Díaz López y de su hijo Julián, el mandatario disfrutó el espectáculo organizado poe el Gobierno del Estado con motivo del Día del Padre en el Salón Ek Balam del Siglo XXI donde se entregaron regalos, el show cómico regional de Felicia Garra La Tía Chayo el concierto de Mariana Seoane y La Sonora Dinamita de Lucho Argain.

Ante Carlos Bojórquez Urzaiz, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Yucatán, Díaz Mena agradeció los consejos, amor y ejemplo recibidos a lo largo de su vida por parte de su progenitor e invitó a todos los padres de familia asistentes al evento a mantener la cercanía, comunicarse y guiar con amor a sus hijas y los hijos.


Aseguró que seguirá trabajando para




construir el proyecto del Renacimiento Maya con el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para tener un Yucatán con bienestar para todas las familias.

Díaz Mena encabezó la entrega de premios seleccionados a través de una tómbola.

A la celebración también acudieron el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; el director general del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas del Estado (Cultur), Clemente Escalante Alcocer; el diputado local Daniel González Quintal.

Orígenes del Día de Padre

En el año 1972, el entonces presidente de Estados Unidos, Richard M. Nixon, se encargó de oficializar el Día del Padre

  • Sonora Louise Smart Dood es Día del Padre 

La idea de celebrar el Día del Padre surgió en el año 1910, ideada por Sonora Louise Smart Dood, una mujer estadounidense nacida en Jenny Lind, Condado de Sebastian, Arkansas, quien intentaba lograr el reconocimiento del papel de los padres en la sociedad.

Propuso que la fecha sea el 5 de junio, cumpleaños de su padre el veterano de la guerra civil estadounidense William Jackson Smart, y la Alianza Ministerial de Spokane eligió en su lugar el tercer domingo de junio. El primer Día del Padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington.

La Enciclopedia de Arkansas consigna que, en 1909, luego que se promulgara oficialmente la celebración a las madres, Smart Dood cuestionó la nula festividad para ellos, por lo que el seis de junio de 1910 acudió a la Asociación Ministerial de Spokane y a una Asociación Cristiana para sugerir la conmemoración. Fue de esta manera que Louise Smart Dood se ganó el sobrenombre de la Madre del Día del Padre.

Tuvieron que pasar 62 años para que la festividad fuera reconocida. En el año 1972, el entonces presidente de Estados Unidos, Richard M. Nixon, se encargó de oficializar el Día del Padre y decretó que cada tercer domingo de junio se celebraría.

Muchas felicidades a todos los padres.

Dona la SEGEY 200 mil lápices a la Cruz Roja Mexicana

El objetivo es que las y los estudiantes que realicen un donativo, recibirán un lápiz promocional de esta campaña.

  • De esta manera el gobierno estatal se suma a la Colecta Nacional 2025 de la Cruz Roja Mexicana

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación (SEGEY) se sumó a la Colecta Nacional 2025 de la Cruz Roja Mexicana con la entrega de 200 mil lápices promocionales que recibirán los estudiantes que realicen un donativo. 

La delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y de la SEGEY, subrayando que esta suma de esfuerzos fortalece el espíritu solidario y la conciencia social desde las aulas.

---“Estamos muy agradecidos por este valioso apoyo. Sabemos que cada lápiz entregado representa no solo un donativo, sino también un acto de solidaridad y un mensaje de esperanza para quienes más lo necesitan”, expresó.

Los 200 mil lápices serán distribuidos en escuelas de nivel Básico y Medio superior en todo el estado, como parte de la campaña escolar de recaudación, incentivando la participación de estudiantes mediante un artículo útil que refuerza el mensaje de ayuda y cooperación.

La Escuela Secundaria “Santiago Herrera Castillo”, ubicada en el fraccionamiento Mulsay de Mérida, fue el escenario donde autoridades estatales, representantes de la Cruz Roja Mexicana, directores escolares y miembros de la comunidad educativa participaron del banderazo de la tradicional campaña.

El secretario de Educación, Juan Balam Várguez, destacó que el objetivo de esta iniciativa es fomentar la donación entre estudiantes, como parte de una formación integral que fortalezca valores humanos y de compromiso social.

---“Acciones como esta promueven en las nuevas generaciones valores fundamentales como la empatía y el compromiso social, pilares esenciales para la construcción de una sociedad más justa y solidaria”, afirmó.

Balam Várguezreconoció además la labor humanitaria de la Cruz Roja Mexicana, a la que calificó como una institución ejemplar que trabaja diariamente en beneficio de todos, sin distinción ni fines lucrativos.

----“Hoy nos reunimos para lanzar esta campaña que busca motivar a estudiantes, maestros, madres y padres de familia a participar con entusiasmo. La Cruz Roja es una institución que siempre está cuando más se necesita, y merece todo nuestro respaldo”, enfatizó.

Seis menores pronuncian, entre lágrimas y felicidad, ‘papi’ y ‘mami’

Se concretan cuatro nuevas adopciones en ceremonia simbólica que celebra el amor, la legalidad y el derecho a crecer en un hogar.

  • Existen seis en acogimiento preadoptivo y 17 en etapa de integración y diligencias judicialesDIF Yucatán fortalece la integración a una vida en familia 

Mérida, Yucatán.- En emotiva ceremonia “Construyendo familias con el corazón: integración a una vida en familia por medio de la adopción”, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán formalizó la integración de seis niñas y niños —de entre 2 y 11 años— a nuevos núcleos familiares.

--- “A ustedes, niños y niñas que hoy encuentran un nuevo hogar, quiero decirles algo desde el fondo del corazón: ustedes son valiosos, importantes y profundamente amados. A ustedes, papás y mamás, gracias por abrir su corazón. Hoy celebramos el poder de renacer con amor”, dijo la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal.

A su vez el gobernador Huacho Díaz Mena destacó el valor humano detrás de cada adopción. 

---“El acto que hoy celebramos no termina con la firma de un acta ni con una fotografía oficial. Hoy empieza un camino que se seguirá construyendo con paciencia, comprensión y cariño. Ser familia no es una meta, es una travesía. En Yucatán, queremos que todas las familias, en su diversidad, cuenten con el respaldo del gobierno para crecer en entornos de paz y justicia”.

La ceremonia, organizada a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Prodennay), marcó el egreso de las infancias del sistema de cuidado institucional mediante la firma del acta de integración a una vida en familia, documento con el que inicia formalmente el proceso judicial para su adopción definitiva.

Uno de los momentos más conmovedores fue la proyección de un video en el que las familias adoptivas compartieron su experiencia: cómo fue el proceso, cómo creció el vínculo y la felicidad de convertirse en una familia. 

Mientras se proyectaban las imágenes, las niñas y niños señalaban emocionados a sus nuevos padres con palabras como “papi” y “mami”, generando lágrimas entre los asistentes y dejando una profunda huella emocional.

Como parte de la ceremonia simbólica, las familias participantes formaron un corazón con sus hijas e hijos, gesto que representó la unión y el inicio de una nueva etapa juntos. En ese mismo momento se les hizo entrega de las actas de integración, consolidando legal y simbólicamente su nueva vida familiar.

Actualmente, en Yucatán hay 46 niñas, niños y adolescentes —de entre 9 y 17 años— con situación jurídica resuelta y susceptibles de adopción; seis en acogimiento preadoptivo y 17 en etapa de integración y diligencias judiciales. Todos ellos acompañados por un equipo profesional del DIF Yucatán y Prodennay, que garantiza un proceso con enfoque de derechos, sensibilidad y cuidado integral.

La ceremonia contó con la presencia de la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, Dra. Verónica Moyano Acuña; y la Mtra. Irene Noemí Torres Ortegón, Secretaria Ejecutiva del SIPINNAY. También estuvieron presentes el Lic. Gabriel Armando de los Reyes Franco Medina, Subprocurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes e integrante del Comité Técnico de Adopciones; la abogada Jenni Abigail Ek Tzab, Coordinadora de la Junta Interdisciplinaria e integrante del Comité; y la psicóloga María Guadalupe Chablé Cambranis, Coordinadora del Departamento Psicosocial de Adopciones, así como familiares y seres queridos de las niñas y niños adoptados, quienes compartieron la alegría de este momento.

© all rights reserved
Hecho con