El medio ambiente, un tema de Jesús Vidal


Valladolid, Yucatán.- La preservación y el cuidado del medio ambiente es una prioridad para Jesús Vidal Peniche en su proyecto como diputado federal por el distrito I.

Jesús Vidal trabajará en iniciativas de ley que permitirán aprovechar los recursos naturales de Yucatán en forma racional y ordenada en beneficio de las familias, no sólo de los 35 municipios del distrito, sino de todo el estado.

El candidato ha presentado tres propuestas a través de sus redes sociales integradas de las voces que le han externado sus ideas e inquietudes durante su experiencia como servidor público y durante la campaña.
 
En el primer video habló de la vocación de la tierra a través del campo, la ganadería y la pesca.
 
En el segundo habló de una de las tareas que realizan los legisladores: la gestión, con el propósito de atraer recursos al estado que sirvan de soporte e impulso a proyectos productivos.

El vídeo se encuentra en: Facebook: Jesús Carlos Vidal Peniche. Twitter: JesusCVidal. Instagram: jesuscvidalpeniche.

Yucatán, el principal productor y exportador de miel de abeja de México


  • En el Día Mundial de la Abeja, 20 de mayo, la SAGARPA promueve su función en el sector alimentario
Mérida, Yucatán.- El 20 de mayo, ha sido designado por la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura, para conmemorar mundialmente a las abejas, productoras del único alimento natural que no caduca. Dicha distinción pretende fundamentalmente informar y promover conciencia sobre la enorme importancia que tienen las abejas en el equilibrio del ecosistema de regiones como Europa, América del Norte y Centroamérica.

No solo son productoras del delicioso alimento que conocemos como miel y que es apreciado en todas las latitudes del mundo, es además, el agente polinizador de muchos cultivos, en esa función también participan aves, murciélagos y otros insectos como la mariposa, pero la abeja constituye por su estructura y agilidad, el principal y más importante polinizador, y es gracias a ese proceso, que podemos disponer de la gran diversidad de alimentos y flora silvestre que se desarrollan en el campo, alrededor de 453 cultivos, de los que 237 requieren directamente de la polinización por parte de la abeja.

En la Península de Yucatán, contamos con las especies mielíferas (abeja común introducida en el país hace siglos por Europa), la maya y melipona, esta última tiene un valor milenario en la cultura maya, ambas son endémicas de la región, y salvaguardarlas constituye la prosperidad y conservación del desarrollo rural y alimentario, pues de su actividad se obtienen el polen, la cera, jalea real, propóleo, por supuesto miel, productos cosméticos y medicinales.

Mundialmente, la miel mexicana ocupa el 7º lugar en producción y el 3º en exportación, pues México produce anualmente 57 mil toneladas del dulce.

En cifras nacionales, la actividad apícola beneficia a 42 mil familias en el país, principalmente de los Estados de Chiapas, Campeche, Oaxaca, Yucatán, y Quintana Roo.

El 37 por ciento de la producción de miel, se produce en la Península de Yucatán, y es Yucatán, el Estado que se ha posicionado al menos en los últimos 5 años, como el principal productor y exportador de miel de abeja de México, con un aproximado de 348 mil colmenas que generan un volumen de 7,490 toneladas, que a su vez, representan el 13.6 por ciento de la producción total nacional.

11 mil productores participan en la actividad apícola del Estado, aportando una derrama anual de 43 mil millones de pesos a la agricultura mexicana.

El 90 por ciento de la miel yucateca se exporta principalmente a la Unión Europea y a Arabia Saudita. La miel del árbol de dzidzilché es de las más cotizadas en el mundo.

Pese a los datos favorables, las abejas actualmente están expuestas a factores de riesgo que comprometen su supervivencia, y que pueden significar una de las más graves catástrofes naturales. Principalmente estos indicadores se deben al cambio climático, la deforestación, el incremento de áreas agrícolas y uso de plaguicidas, la actividad depredadora del humano y mortandad natural contra menor reproducción de colonias.

En ese sentido, el Delegado de la SAGARPA en la entidad, Luis Ernesto Martínez Ordaz, señaló que la dependencia coadyuva con la creciente conservación de la especie, mediante la concientización de su importancia en la naturaleza y  el fortalecimiento de los productores apícolas, a través de políticas públicas y estrategias que se aplican para facilitarle a los productores su desempeño y mejorar su calidad de vida.

Por todas las virtudes propias de este increíble insecto, que es la abeja, y por las bondades que ofrece a la humanidad en el sector alimentario, es fundamental su cuidado y conservación.

Hay que preservar la unión familiar: Paola Mujica


Mérida, Yucatán. – En Mérida, la familia es la célula de la sociedad, la energía que mueve el desarrollo de la capital del Estado y Paola Mujica Quiroz, candidata a diputada local por el distrito IV, considera que es prioritario establ​​ecer las condiciones que permitan preservar la unión familiar.

“Hablar de familia significa fortalecer el apoyo a los adultos mayores, que se convierten en un gran soporte para las madres y los padres de familia, al estar pendiente de los niños y mantener las costumbres y tradiciones que nos caracterizan como yucatecos”, destacó.

La candidata a diputada agregó que dentro del esquema familiar se debe de fomentar el autoempleo para las mujeres que quieren emprender desde sus hogares.

En las familias hay niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, cada uno con una necesidad diferente y la joven abogada considera que a cada uno de estos sectores se les debe brindar la atención debida, como en el caso de los niños y jóvenes buscar la forma de garantizar que podrán seguir estudiando a través de becas y de la entrega de útiles escolares.

“Las familias necesitan una vivienda digna, y desde el Congreso del Estado voy a apoyar las propuestas del futuro gobernador de Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, para realizar 250 mil acciones de vivienda y la inversión en la infraestructura de las escuelas”, aseguró.

Ante habitantes de las comisarías de Komchén, Dzibilchaltún, Temozón Norte y Oncán, Paola Mujica reafirmó su compromiso con la gente y pidió la confianza de su voto para poder hacer realidad los compromisos y proyectos que ha presentado.

“Mauricio Sahuí dice que las mujeres somos luchonas, y las mujeres cada vez que nos proponemos algo lo conseguimos, por eso vamos a conseguir que en este distrito la voz de la mujer se escuche fuerte y alto en el Congreso del Estado”, manifestó.
© all rights reserved
Hecho con