Realizan reunión de supervisión por los Juegos FISU

  • Los Panamericanos Universitarios se realizarán en diferentes sedes de nuestro Estado del 31 de mayo al 10 de junio de este año
Mérida, Yucatán.- Los técnicos deportivos del Consejo Nacional del Deporte de la Educación, A. C. (CONDDE) estuvieron en Yucatán este fin de semana para hacer una visita a las diferentes instalaciones deportivas, así como para tener una reunión con miras a los II Juegos FISU Amérida Games 2020, de los cuáles la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con el apoyo del Instituto del Deporte (IDEY), serán los organizadores en la sede.

Los representantes nacionales se reunieron junto con personal del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte de la UADY, quienes serán anfitriones de estos Juegos Panamericanos Universitarios, así como personal operativo del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) y dependencias como la Secretaria de Seguridad Pública (SSP), Secretaría de Salud (SSY) y Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), apoyarán con la realización de la misma.

Los Panamericanos Universitarios se realizarán en diferentes sedes de nuestro Estado del 31 de mayo al 10 de junio de este año, con la presencia de los mejores deportistas de este nivel de todo el continente, siendo 15 disciplinas deportivas, 10 de competencia y 5 de exhibición, con la presencia de más de 3,500 atletas de 22 países de todo el continente.

Los técnicos nacionales, junto con los locales, revisaron las instalaciones que fueron propuestas por el comité organizador, esto con el objetivo de cubrir las garantías necesarias y los encuentros se desarrollen en óptimas condiciones.

De igual manera se presentaron a los responsables de las coordinaciones de las distintas áreas como la administrativa, técnica, transporte, asuntos migratorios, medicina, seguridad, hospedaje, sistemas, comunicación social, relaciones públicas y voluntariado realizaron sus avances logísticos.

La reunión estuvo presidida por Manuel Merodio Reza, Secretario General Ejecutivo y Ruth Huipe Estrada, Secretaria Técnica, ambos del CONDDE; junto con Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte (IDEY); y Javier Herrera Aussín, responsable del PICFIDE de la UADY.

Confirmados 5 casos de coronavirus en México; hay 11 casos sospechosos

  • Es importante fortalecer la práctica de acciones para el cuidado de la salud y así evitar el contagio de enfermedades respiratorias
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud del gobierno federal confirmo esta noche que en México, hasta el día de hoy, se han confirmado cinco casos de COVID-19 y actualmente se tienen 11 casos sospechosos en investigación en diferentes entidades de la República.

La dependencia informó que al 01 de marzo de 2020, a nivel mundial se han reportado 87,137 casos confirmados (1,739 casos nuevos) de COVID-19 y 2,977 defunciones (53 nuevas defunciones). Tasa de letalidad global: 3.41%. Proporción de casos graves: 9.20%

En China se han confirmado 79,968 casos (579 nuevos casos) y 2,873 defunciones, de las cuales, 2,761 han ocurrido en la provincia de Hubei, veintidós en Henan; trece en Heilongjiang; ocho en Beijing; siete en Guangdong; seis en Anhui, Shandong Chongqing y Hebei, cinco en Hainan, cuatro en Hunan, tres en Sichuan, Shanghai, Tianjin y Xinjiang; dos en Guangxi, Yunnan, Guizhou, Hong Kong y Gansu; y uno en Zhejiang, Jiangxi, Fujian, Shaanxi, Liaoning, Jilin y Taipei. 

Se han confirmado 7,169 casos fuera de China (1,160 nuevos) y 104 defunciones: 43 en Irán, 29 en Italia, 18 en Corea del Sur, 11 en Japón (seis en el crucero Diamond Princess y cinco en el país), dos en Francia y una en Filipinas.

Cinco estados miembros nuevos reportaron casos en las últimas 24 horas: Azerbaiyán, Ecuador, Irlanda, Mónaco y Qatar.

Hasta la fecha, se han reportado casos en 58 países fuera de China, los casos se han notificado en seis regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y África)

Región de las Américas: Estados Unidos (62), Canadá (19), México (2), Brasil (2), Ecuador (1).
 Región de Asia Sudoriental: Tailandia (42), India (3), Sri Lanka (1), Nepal (1).
Región Pacífico Occidental: República de Corea (3,736), Japón [944 casos (239 casos confirmados y 705 casos identificados en un crucero internacional en aguas territoriales japonesas)], Singapur (102), Australia (25), Malasia (24), Vietnam (16), Filipinas (3), Camboya (1) y Nueva Zelanda (1). 

Región Europea: Italia (1,128), Francia (100), Alemania (57), Francia (57), España (45), Reino Unido (23), Suiza (18), Noruega (15), Suecia (13), Austria (10), Israel (7), Croacia (7), Holanda (7), Azerbaiyán (3), Dinamarca (3), Georgia (3), Rumania (3), Finlandia (2), Rusia (2), Bielorrusia (1), Bélgica (1), Estonia (1), Irlanda (1), Lituania (1), Mónaco (1), Macedonia del Norte (1), San Marino (1).

Región del Mediterráneo Oriental: Irán (593), Kuwait (45), Bahréin (40), Emiratos Árabes Unidos (19), Iraq (13), Omán (6), Pakistán (4), Líbano (2), Afganistán (1), Egipto
(1) y Qatar (1)

Región de África: Argelia (1) y Nigeria (1).

En la UIES, desde que se habilitó el 800 0044 800 para atender el tema de COVID-19, se ha recibido un total de 990 llamadas, de las cuales, en las últimas 24 horas se han atendido 151 llamadas (corte 17:00 horas). Las llamadas para solicitar información sobre COVID- 19 representaron el 94.14% (932).

En México hasta el día de hoy se han confirmado cinco casos de COVID-19

Actualmente se tienen 11 casos sospechosos en investigación en diferentes entidades de la Republica.

En seguimiento a la búsqueda intencionada de posible circulación de SARS-CoV-2 en el país, se han analizado 140 muestras de IRAG negativas a influenza y a otros virus respiratorios, provenientes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza, cuyo resultado fue negativo para SARS-CoV-2.

Medidas de prevención recomendadas por la Dirección General de Promoción de la Salud:
Es importante fortalecer la práctica de acciones para el cuidado de la salud y así evitar el contagio de enfermedades respiratorias, como las que a continuación se enuncian:
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.)

Para mayor información acerca del nuevo Coronavirus (COVID-19) puede consultar la página electrónica de la Secretaria de Salud: https://www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus

Muere Ernesto Cardenal, el "poeta, sacerdote y revolucionario" símbolo de la poesía y la rebeldía nicaragüense

  • El pasado 4 de diciembre de 2019, recibió un homenaje durante la clausura del Encuentro Latinoamericano “México contra los extremismos: el valor de la cultura frente al odio”. 
  • En ese evento el poeta Cardenal aseguró que “para mejorar el mundo estamos aquí reunidos contra el extremismo y contra el odio”.
  • Falleció el 1 de marzo de 2020 en Managua, a los 95 años, debido a fallas renales y cardíacas.​
Ciudad de México.- Ernesto Cardenal ha muerto. “Es un hombre que siempre ha conocido y celebrado el poder de la cultura, su valor frente al odio, su cualidad transformadora su capacidad para desatar la paz ahí donde se ha desatado la dolorosa violencia”, afirmó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero.

Sobre su obra, dijo, es una demostración de cómo el arte es una herramienta para mejorar el mundo y cómo cada proyecto puede contenerse en sí mismo el germen del cambio profundo.

Registrado como Ernesto Cardenal Martínez, fue un poeta, sacerdote, teólogo, escritor, traductor, escultor y político nicaragüense conocido, ante todo, por su obra poética, que le ha merecido varios premios internacionales. 

Fue uno de los más destacados defensores de la teología de la liberación en América Latina.

Entre las obras de Ernesto Cardenal se encuentran los libros: Hora 0; Gethsemani, Ky; Tocar el cielo; Cántico Cósmico; Noventa en los noventa; Salmos y La revolución perdida, por mencionar algunos.

Con 95 años de edad, recién cumplidos en enero pasado, el también sacerdote, dejó una vasta obra poética, además de ser receptor de varios premios internacionales, entre ellos: Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán (1980); el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en el 2009, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en el 2011, además de ser nominado al Premio Nobel de Literatura (2005); desde el 2010 fue miembro de Academia Mexicana de la Lengua.

El sacerdote católico, monje de la orden cisterciense, teólogo de la liberación, pintor y escultor, nació en Granada, Nicaragua, el 20 de enero de 1925, cursó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre 1942-1946.

En la década de los sesenta fundó en la isla de Solentiname, en el Lago de Nicaragua, una comunidad artística y campesina inspirada en el cristianismo primitivo. Tuvo también una carrera en el servicio público, al ser ministro de cultura de su país de 1979 a 1987. En fechas recientes se desempeñaba como poeta activista en favor del medio ambiente.

Cardenal, a causa de sus principios, fue despreciado en más de una ocasión por los líderes de la iglesia católica; sus planteos dejan en evidencia que esta institución no se parece en nada a la fundada por Cristo. 

Para Cardenal, entre el Cristianismo y el Marxismo no hay diferencia, son dos formas que engloban la misma manera en la que deben vivir los seres humanos. Dice que ninguna de estas ideologías se ha llevado a la práctica y que una revolución (pacífica o no) sería la única solución posible para arreglar el mundo imponiendo ideas más comunitarias, donde el bien común fuera el objetivo fundamental de toda acción.

En 1965 fundó una comunidad cristiana en una de las islas de Solentiname, y publicó su obra "El evangelio en Solentiname". Juan Pablo II lo amonestó públicamente por propagar una doctrina contraria a las ideas de la iglesia.

En varias ocasiones ha estado entre los nominados al Premio Nobel de literatura; en 2009 fue condecorado con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en Chile y a principios del 2012, con el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Influencia  del monje escritor norteamericano Thomas Merton 

Estudió primero en Managua, y de 1942 a 1946, literatura en México; estudió cuatro años en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.​ Más tarde, de 1947 a 1949, continúa sus estudios en Nueva York y viaja entre 1949 y 1950 por España, Suiza e Italia.

En julio de 1950 vuelve a Nicaragua, donde participa en la Revolución de Abril de 1954 contra Anastasio Somoza García. El golpe de Estado falla y termina con la muerte de muchos de sus compañeros y amigos. En 1957 Ernesto Cardenal decide entrar en la abadía trapense de Nuestra Señora de Getsemaní (Kentucky, Estados Unidos), donde conoció al monje escritor norteamericano Thomas Merton, quien era maestro de novicios. 

Al año de que este muriera accidentalmente en Bangkok, Cardenal escribió sobre esa pérdida: "Su muerte es la pena mayor que he tenido en mi vida religiosa (o en mi vida toda, yo creo). Él era para mí un padre. Espiritualmente hablando [...]".​

En sus memorias, Cardenal afirma que en EE.UU. conoció a Hope Portocarrero, el día en que ella se graduaba de la universidad. Portocarrero era una joven norteamericana de origen nicaragüense de clase alta, pariente de los Somoza. Más tarde se casaría con su primo, Anastasio Somoza Debayle, y se convertiría en primera dama de Nicaragua cuando este llegó al poder. En aquella oportunidad que recuerda Cardenal, Portocarrero no tuvo interés en mantener ningún tipo de relación amistosa con él.

En 1959 abandona el monasterio para estudiar teología en Cuernavaca (México).

Cardenal fue ordenado sacerdote en Managua en 1965 y luego fundó una comunidad cristiana, casi monástica, en una de las islas del archipiélago de Solentiname en el lago Cocibolca. Ahí escribió el famoso libro El Evangelio de Solentiname y fundó una comunidad de pescadores y artistas primitivistas que se hizo mundialmente famosa. Cardenal pasaba sus vacaciones en esas islas, donde leía las obras completas de Rubén Darío, escribía o dirigía la misa de Semana Santa en la pequeña iglesia de la localidad.

En 1971 viaja a Chile donde se reúne con el presidente Salvador Allende. Según cuenta Cardenal, su visita al país sudamericano se dio el mismo día en que llegó la noticia del Premio Nobel de Literatura a Pablo Neruda, poeta chileno de quien el nicaragüense reconoce una gran influencia en su obra y de la cual le costó "librarse".

Partidario de una "revolución desprovista de venganza", Cardenal colaboró estrechamente con el Frente Sandinista de Liberación Nacional en la lucha contra el régimen de Somoza y fue nombrado ministro de Cultura el mismo día de la victoria de la Revolución Nicaragüense, 19 de julio de 1979. Ocupó este cargo hasta 1987, año en el que el ministerio se cerró por razones económicas.

Juan Pablo II, durante su visita oficial a Nicaragua en 1983, increpó severamente a Cardenal ante las cámaras de televisión que transmitían a todo el mundo, mientras el poeta permanecía arrodillado ante él en la misma pista del aeropuerto. El papa recriminó a Cardenal que propagara doctrinas apóstatas y formara parte del gobierno sandinista.

El 4 de febrero de 19849​ ―en el marco de la Guerra fría―, el papa Juan Pablo II suspendió a divinis del ejercicio del sacerdocio a los sacerdotes Ernesto Cardenal (59), Fernando Cardenal (50, hermano del anterior), Miguel D'Escoto (51) Edgard Parrales debido a su adscripción a la teología de la liberación.
Treinta años después, el 4 de agosto de 2014, el papa Francisco ordenó levantar el castigo de D'Escoto.

En 1989 Cardenal funda con el actor austriaco Dietmar Schönherr la Casa de los tres mundos, en su Granada natal, fundación cultural de la que es presidente honorario.

Cardenal abandonó el FSLN en 1994, en protesta contra la dirección de Daniel Ortega, y más tarde dio su apoyo moral al Movimiento Renovador Sandinista (MRS) y a la Alianza Partido MRS durante las elecciones de 2006, al igual que otros destacados literatos nicaragüenses como Gioconda Belli y Sergio Ramírez Mercado, fundador del MRS.

En mayo de 2005 fue nominado al Premio Nobel de Literatura, que no recibió. Dos meses más tarde, participó en la inauguración de Telesur, junto a personalidades como Danny Glover, Eduardo Galeano, Pino Solanas y Adolfo Pérez Esquivel.​ Ese mismo año recibió, como presidente de la Asociación para el desarrollo de Solentiname, el Reconocimiento Internacional Foca Mediterránea, distinción otorgada por Mediterrania y la Diputación de Tarragona "en reconocimiento a su trayectoria personal, su compromiso personal en los conflictos de su país, Nicaragua, su extensa obra literaria y especialmente su dedicación al archipiélago de Solentiname con lo que nos ha mostrado ser una persona comprometida con su tierra y con su gente".

Cardenal viajó a México en 2007, país donde, entre otras actividades, se entrevistó con el subcomandante Marcos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y participó en el XII Encuentro Hispanoamericano de Escritores Horas de Junio. Organizado por la Universidad de Sonora, ese año estuvo dedicado al poeta nicaragüense, quien hizo una lectura de Polvo de estrellas, sobre la utopía social, y dio un recital de sus poemas en el auditorio de la Sociedad Sonorense de Historia.

El 27 de julio de 2009 recibió el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda de manos de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. En abril de 2010, fue elegido miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua​ y dos años más tarde fue distinguido con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (XXI edición).

Actualmente es presidente honorífico de la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET).

El 17 de febrero de 2019 se dio a conocer una carta del papa Francisco a Ernesto Cardenal informándole del levantamiento de la suspensión a divinis impuesta por Juan Pablo II en 1984.​ Horas antes el obispo auxiliar de Managua Silvio José Báez hizo pública una fotografía arrodillado ante la cama de Ernesto Cardenal en el hospital donde está ingresado por insuficiencia renal, explicando que el obispo había pedido a Ernesto Cardenal su bendición como sacerdote de la Iglesia Católica a lo cual él accedió.

Falleció el 1 de marzo de 2020 en Managua, a los 95 años, debido a fallas renales y cardíacas.​

Premios y distinciones
  • Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán (1980)
  • Reconocimiento Internacional Foca Mediterránea - Premios Ondas Mediterráneas (2005)
  • Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2009)
  • Miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua (2010)
  • Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2012)
  • Doctor honoris causa por la Universidad de Huelva (2012)
  • Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña (2014), que otorgan el Ministerio de Cultura y la Presidencia de la República Dominicana, recibido durante el acto inaugural de la XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014 (FILRD)​ junto con el escritor Eduardo Galeano de Uruguay.
  • Doctor honoris causa por la Universidad de Valparaíso (2014)
  • Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío por el gobierno de Nicaragua máximo premio y reconocimiento otorgado por Nicaragua.
  • Premio Mario Benedetti por la Fundación Benedetti de Uruguay (2018).
Obras publicadas

Ernesto Cardenal en una parroquia protestante en Polch (distrito de Mayen-Koblenz, Renania-Palatinado, Alemania). 15 de noviembre de 2014

Poesía
  • Hora 0 (1957)
  • Gethsemani Ky (1960)
  • Epigramas (1961; reeditado por Trotta, Madrid, 2001)
  • Salmos (1964; reeditado por Trotta, Madrid, 1998)
  • Oración por Marilyn Monroe y otros poemas (1965)
  • El estrecho dudoso (1966)
  • Mayapán (1968)
  • Homenaje a los indios (1969)
  • Canto nacional (1973)
  • Oráculo sobre Managua (1973)
  • Canto a un país que nace (1978)
  • Tocar el cielo (1981)
  • Vuelos de victoria (1984)
  • Quetzalcúatl (1985)
  • Los ovnis de oro (1988)
  • Cántico cósmico (1989; reeditado por Trotta, Madrid, 2012, Reeditado por Editora Patria Grande 2013)
  • El telescopio en la noche oscura, Trotta, Madrid, 1993
  • Antología nueva, Trotta, Madrid, 1996
  • Versos del pluriverso, Trotta, Madrid, 2005
  • Pasajero de tránsito, Trotta, Madrid, 2006
  • El celular y otros poemas, Del Centro Editores, 2012; contiene, además del poema que título al libro, cuanto inéditos; edición de lujo con ilustraciones de Walter Canevaro; tirada única de 100 ejemplares numerados y firmados por este último
  • Hidrógeno enamorado, antología, edición conjunta de la Universidad de Salamanca y el Patrimonio Nacional, 2012; la portada reproduce un retrato de cardenal realizado por el ecuatoriano Oswaldo Guayasamín
  • Dos en uno, libro-disco editado por Fundación Autor de la Sociedad General de Autores y Editores de España y la Universidad Veracruzana de México. La compositora Inés Fonseca puso música a once poemas que ella misma interpreta en el CD
  • Somos polvo de estrellas, antología, con prólogo del poeta chileno Jaime Quezada; editorial del Centro Nicaragüense de Escritores, Managua, 2013
  • Poesía Completa Tomo I, Editora Patria Grande, 2007
  • Poesía Completa Tomo II, Editora Patria Grande, 2007

Memorias
  • Vida perdida, Seix Barral, Barcelona, 1999 (Trotta, Madrid, 2003)
  • Los años de Granada, Anama, 2001
  • Las ínsulas extrañas, Trotta, Madrid, 2002
  • La revolución perdida, Trotta, 2004
Otros
  • Ansías y lengua de la poesía nueva nicaragüense (1948)
  • Vida en el amor (meditaciones) (1970; reeditado por Trotta, Madrid, 2010; con prólogo de Thomas Merton)
  • En Cuba (1972)
  • Fidel Castro: cristianismo y revolución (1974)
  • El Evangelio en Solentiname (1975; reeditado por Trotta, Madrid, 2006)
  • La santidad de la revolución (1976)
  • La batalla de Nicaragua (1980)
  • La paz mundial y la revolución en Nicaragua (1981)
  • Democratización de la cultural (1982)
  • Los campesinos de Solentiname pintan el Evangelio (1982)
  • Nostalgia del futuro: pintura y buena noticia en Solentiname (1983)
  • Nuevo cielo y tierra nueva (1985)
  • El río de San Juan: estrecho dudoso en el centro de América (1993)
  • Del monasterio al mundo. Correspondencia (1959-1968) (1998)
  • Correspondencia (1959-1968). Thomas Merton y Ernesto Cardenal, contiene 90 cartas entre el poeta nicaragüense y el monje escritor norteamericano; Trotta, Madrid, 2003
  • Este mundo y otro, ensayos, Trotta, Madrid, 2011
Filmografía
  • Cortázar: Apuntes para un documental (participación testimonial); dir.: Eduardo Montes Bradley, Argentina, 2001

Concluye prolongado bloqueo taxista: reabren la circulación en el Centro Histórico de Valladolid

  • No circularán sus taxis independientes en la ciudad hasta que el IMDUT dictamine la situación legal de sus concesiones
Valladolid, Yucatán.- Después de más de cinco horas de diálogo entre líderes sindicales y representantes del gobierno estatal, en protesta por concesiones irregulares para que un taxista independiente dé servicio dentro en la ciudad, se levantar el bloqueo vehicular luego que se detuvo la circulación de las unidades.

A solicitud de los líderes de sindicatos de taxistas en conflicto y después de las horas de diálogo encabezado por el alcalde, Enrique Ayora, el Secretario municipal, Ramón May y la Diputada local, Fátima Perera, se logró que el centro histórico se abra a la circulación.

El  delegado del gobierno federal en Yucatán, Mtro. Joaquín Díaz Mena, participó en junto con los líderes de las agrupaciones “Adalberto Aguilar Osorio” Narces Mendoza, de “Frailes” Demetrio Aguilar, “Gavilanes de la Heroica Zací” Jesús Álvarez y de la “Unión de Taxistas de Valladolid” Jorge Chan, quienes en conjunto con las autoridades mostraron voluntad para la solución del conflicto, llegando a los siguientes acuerdos:

1.- En la reunión con el titular del IMDUT del Gobierno Estatal el día lunes por la tarde, los líderes sindicales contarán con el acompañamiento de la representación de la Secretaría de Gobernación federal.

2.- No circularán sus taxis en la ciudad hasta que el IMDUT dictamine la situación legal de sus concesiones.

3.- Se buscará prevalecer el marco de derecho, por lo que se exhorta a todas las partes a acatar las disposiciones finales que generará el IMDUT, órgano encargado de la regulación del Transporte en el Estado de Yucatán.



Por su parte el Delegado Díaz Mena, refrendó el compromiso permanente del actual Gobierno Federal de escuchar a los ciudadanos, generando espacios de diálogo para la solución de conflictos.

Pacientes pueden acceder a su expediente clínico electrónico y ejercer derechos ARCO

  • El INAI ayuda a los titulares de datos médicos a obtener su expediente clínico, cuando les nieguen el acceso a éste: María Patricia Kurczyn Villalobos, Comisionada del Instituto
  • El avance de la ciencia médica y la biomédica obligan a cuidar la privacidad con mayor rigor, subrayó
Ciudad de México.- El expediente clínico electrónico es propiedad de los pacientes y como titulares de los datos personales que contiene pueden ejercer los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO), afirmó la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), María Patricia Kurczyn Villalobos, durante el foro Bioética, Transparencia y Protección de Datos.

“Ese expediente es nuestro y que cuando lleguen a un consultorio o a un hospital pueden solicitarlo, cuando les digan que no se los van a entregar o que no pueden acceder al mismo hay que presentar, inmediatamente, una queja ante el INAI, para que se llame a esa persona física o moral y se hagan entregar los expedientes solicitados”, indicó.

Al impartir la conferencia “Expediente clínico electrónico y protección de datos personales, en el marco de la transformación del Sistema Nacional de Salud”, Kurczyn Villalobos subrayó que los avances tecnológicos generan grandes ventajas como la conservación de los resultados de estudios clínicos en dispositivos digitales, lo que permite la investigación médica y facilita la transferencia de información, sin embargo, también plantea retos en materia de privacidad.

“Los datos que nos otorgan ultrasonidos, fotografías, imágenes, estudios de análisis de laboratorio, tomografías, electroencefalogramas o cualquier otra prueba de semejante sofisticación señalará lo más íntimo de una persona, lo que requiere un tratamiento adecuado a la condición de dignidad que posee toda persona”, apuntó.

La Comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos planteó que el avance de la ciencia médica y la tecnología obliga a cuidar la privacidad con más rigor, por ello resulta fundamental que las personas que acuden a consultas o examenes médicos exijan siempre el Aviso de Privacidad con el propósito de que se garantice el tratamiento que recibirán sus datos personales.

“Al llegar a un hospital, a un laboratorio o a un consultorio médico, lo primero que se tiene que hacer es preguntar en dónde está el Aviso de Privacidad, tenemos que fijarnos muy bien lo qué éste dice y no dejar datos, ninguno, si no hay un Aviso de Privacidad”, subrayó.

Apuntó que el Aviso de Privacidad debe estar a la vista, para consultarlo en el momento que se requiera y resolver las dudas de los titulares, antes de proporcionar sus datos personales, especialmente cuando estos son de carácter sensible, que son aquellos que cuando se utilizan indebidamente pueden generar discriminación o daños a sus titulares.

“Los datos sensibles deben tener un resguardo muy importante y la violación o transmisión de los mismos de manera ilícita, en contra del consentimiento del titular o utilizados para fines que no fueron otorgados implica sanciones fuertes”, enfatizó.

Finalmente, la Comisionada del INAI señaló que una adecuada protección de los datos personales y la privacidad de los pacientes les genera confianza en médicos e instituciones de salud.

La conferencia fue moderada por Reyna Lizbeth Ortega Silva, Comisionada Coordinadora de la Comisión de Protección de Datos del Sistema Nacional de Transparencia.

La Liga Estatal de Béisbol inaugura torneo en la Unidad Deportiva del Sur

Mérida, Yucatán.- En la Unidad Deportiva del Sur se inauguró el III Torneo de la Liga Estatal de Beisbol con la presencia de 800 jugadores de 45 equipos que corresponden a los municipios de Hunucmá, Acanceh, Umán, Oxkutzcab, Izamal, Kanasín, Chocholá, Tizimín, Yaxcabá, Xocchel, Tekax, Temax, Progreso, Peto y Mérida.

Las categorías participantes son 5-6 años, 7-8 años, 9-10 años, 11-12 años, 13-14 años y 15-16 años, esperando premiar a los primeros lugares con trofeos al término del torneo, para lo cual los equipos y sus managers tomaron parte en el desfile de inauguración, en los campos de esta Unidad Deportiva del Instituto del Deporte (IDEY).

Jorge Esteban Abud, director de Vinculación y Unidades Deportivas del IDEY fue el encargado de inaugurar este certamen acompañado por Pedro Cámara Salazar, coordinador de la Liga Estatal de Béisbol y Felipe Vado López, administrador de esta unidad deportiva, entre otros asistentes a la ceremonia inaugural.



Este certamen tiene la particularidad de reunir a beisbolistas de la zona sur de Mérida, además de otros municipios que vienen para participar en este certamen que organiza la Unidad Deportiva del Sur con la asesoría de Cámara Salazar y que ha atraído el interés de los jóvenes beisbolistas y sus managers por participar, por lo cual se encuentra a un buen nivel de competencia, generando que los campos se encuentren repletos de gente todos los domingos.

Con la presencia de la banda de guerra y escolta del IDEY, Esteban Abud declaró inaugurado este certamen en representación de Carlos Sáenz Castillo, su director general y estuvo presente en el lanzamiento de la primera bola. Pedro Cámara dio la bienvenida a los equipos, esperando que todos los participantes encuentren en este espacio las condiciones para desarrollar a sus jugadores y para hacer que practiquen el deporte, acompañado de sus familiares.

Tekax fue el gran ganador en la fase estatal de Atletismo

  • Camila Sánchez encabezó a los triunfadores sureños tras llevarse 3 medallas de oro en sub-16 ganando 800 metros, mil 500 metros y fue parte del equipo en el relevo de 4x100 metros dónde también se llevó medalla
Mérida, Yucatán.- El municipio de Tekax, con su equipo de 13 deportistas que llegaron supervisados por el entrenador Enrique Cerón Espinoza, fue el máximo ganador de la Fase Estatal de Atletismo realizada este fin de semana en el estadio "General Salvador Alvarado" tras ganar 18 medallas en total: 8 de oro, 6 de plata y 3 de bronce, en el primer filtro para los Juegos CONADE que se realizarán en Nuevo León en el mes de mayo

Camila Sánchez encabezó a los triunfadores sureños tras llevarse 3 medallas de oro en sub-16 ganando 800 metros, mil 500 metros y fue parte del equipo en el relevo de 4x100 metros dónde también se llevó medalla, destacando por su perseverancia y fortaleza, por lo que es un gran talento para el futuro que puede destacar a nivel nacional, por lo que estará bajo la supervisión de sus entrenadores en los días que faltan para la etapa regional.

En otros resultados, Géner Uc del club Titanes ganó el primer lugar en lanzamiento de bala sub-16 con 18.42 metros dejando el segundo sitio a José España del club Águilas con 15.54 metros y en tercero, José Ramírez de Tekax con 12.73 metros; en salto de longitud sub-20 femenil, Anasazi Urrea de Atletas del Futuro se llevó la medalla de oro con 4.63 metros seguida por Angélica Pech de Titanes con 4.27 metros y en bala sub-18 varonil, Juan Sánchez fue primero con 13.21 metros del club Talentos Deportivos seguido por Fabián Paredes de Mustangs de Umán con 13.12 metros y Leonel Couoh de Guepardos con 11.95 metros


En 400 metros con vallas sub-18, Ana Elena Cortés del Olympia ganó en femenil con Noemí Ek Salazar del Velociraptors de Ticul en segundo y en varonil, Iván Jiménez de Titanes Mérida en primero, Diego Velasco de Atletas del Futuro en segundo y Emiliano Urrea de Atletas del Futuro, en tercero. María José Pons ganó en 400 con vallas sub-20 femenil, representando al club Titanes. En 300 metros con vallas sub-16, Miriam Mejía de Águilas fue primero con Daniela Dzib en segundo, del mismo club y Larissa Romero de Titanes, en tercero.

Luego de las competencias de este fin de semana, el equipo metodológico del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) con la Asociación de Atletismo se encargará de preparar durante 10 días a los atletas que competirán en la Fase Regional que será en el estadio "Salvador Alvarado" a partir del 12 de marzo con la presencia de atletas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Yucatán.

Hunucmá gana el torneo de futbol de las academias de iniciación deportiva

  • Unas mil 300 personas, de 26 municipios,  acudieron para presenciar los juegos de este torneo de futbol
Mérida, Yucatán.- La Selección Hunucmá se coronó campeón en el Torneo de Futbol de las Academias de Iniciación Deportiva, realizado en las canchas del Paseo Verde, donde se reunieron los participantes de 26 equipos de igual número de municipios que llegaron para participar en este evento con motivo del Día de la Familia que organizaron de manera conjunta el Sistema para el Desarrollo de la Familia (DIF) y el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY).

Unas mil 300 personas acudieron para presenciar los juegos de este torneo de futbol y estuvieron presentes los municipios de Baca, Cacalchén, Cuzamá, Chapab, Dzemul, Hunucmá, Kanasín, Kantunil, Kinchil, Motul, Opichén, Progreso, Sanahcat, Seyé, Tahmek, Tecoh, Tetiz, Chapab, Timucuy, Ticul, Tinum, Tixkokob, Ucú, Xocchel, Yaxkukul y Hocabá.

El primer lugar fue para Hunucmá que ganó ante Baca en el juego definitivo por 4-0 con 2 goles de Elías Cool y Santiago Pech y Omar Osalde completaron la cuota, mientras que Ticul y Cacalchén jugaron por el tercer lugar terminando empatados 2 goles por lo que se fueron a tanda de penales y los ticuleños se quedaron con la tercera posición al ganar por 3-1 (global 5-3) a sus rivales siendo el campeón goleador del torneo, Pablo Euán May de Ticul con 14 goles. Héctor Canul de Hunucmá fue el mejor portero del certamen

María Cristina Castillo Espinoza, directora del DIF Yucatán fue la encargada de inaugurar este certamen deportivo acompañada por Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte; Graciela Goicochea Legarreta, jefe de Administración de Parques del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial del Gobierno del Estado y los alcaldes William Gorocica Falcón de Yaxkukul y Valentín Pech Dzib de Kinchil, quienes junto con Iván Herrera Rosiles, director de Promoción Deportiva y Francisco Moreno Tzuc, jefe de Iniciación Deportiva estuvieron presentes.

Carlos Sáenz recordó que las Academias de Iniciación Deportiva ya llegaron a 105 municipios y ahora el siguiente nivel es realizar torneos entre ellos, por sectores o zonas para que las y los niños tengan la oportunidad de competir deportivamente, aprovechando las enseñanzas que los instructores les han dado.

Tras la toma de protesta hecha por el jugador ticuleño Matías Canché Novelo, la patada inicial estuvo a cargo de Castillo Espinoza, Sáenz Castillo y los alcaldes invitados, ante la presencia de varios niños que hicieron el viaje desde sus comunidades con sus padres de familia para convivir y participar en este evento, que otorgó trofeos a los ganadores del certamen.

Priistas yucatecos sanan heridas: ahora sacudirán el árbol para que caigan los frutos podridos

  • Felipe Cervera y Panchito Torres juntos vitoreando la unidad priista
  • Al priismo yucateco le reiteramos que vamos a caminar juntos, que vamos a trabajar juntos porque en esta nueva etapa política se acabaron los priistas de primera y los priistas de segunda: Alejando Moreno Cárdenas
  • El PRI en Yucatán será, como ya lo ha sido antes, ejemplo nacional y punto de partida para refrendar nuestros triunfos, con el respeto y conjunción, que juntos, también, estamos forjando. Unidos nadie nos ganará”; Francisco Torres Rivas
Mérida Yucatán (Fotos Antonio Sánchez).- Se acabaron los priistas de primera y los priistas de segunda, sentenció Alejando Moreno Cárdenas. En el presídium tenía sentados a los líderes estatal Francisco Torres y de los diputados en el Congreso, Felipe Cervera y a Lila Frías, la secretaria general, quienes regresaron a la Casa del Pueblo tras las diferencias por aprobar polémicos impuestos para el gobierno del PAN.

Así estaban sanando sus heridas. Atrás, cual ecos, quedaron los gritos, hace unas semanas en el interior del vetusto edificio: expulsión de los diputados que traicionaron al pueblo al aprobar nuevos impuestos. Hoy, los legisladores ocuparon las primera fila de sillas.

Panchito Torres habló de unidad y, sin detallar nombres en momentos de construcción del nuevo PRI, recurrió al viejo discurso de limpiar la casa:

---“Vamos a sacudir la mata para que se caigan los frutos podridos y se queden en el PRI únicamente los buenos frutos”, dijo ante el aplauso de los presentes. Ninguno, obvio, se puso el traje.

El marco de los abrazos, donde estuvieron presentes los exgobernadores Dulce María Sauri y Rolando Zapata Belo, fue la sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde Moreno Cárdenas se comprometió a fortalecer el respaldo, unidad, fortaleza y experiencia del priismo en Yucatán para ganar en 2021.



Con su presencia en el teatro "Felipe Carrillo Puerto" de la Casa del Pueblo, sede priista en el estado, Moreno Cárdenas expresó a unos días de celebrarse el 91 Aniversario del Revolucionario Institucional (el próximo miércoles 4 de marzo), su gratitud, compromiso y reconocimiento al priismo yucateco, pero, sobre todo, dijo, a las mujeres, campesinos ejidatarios y líderes seccionales, por ser la fuerza y motor para que el PRI vuelva a ganar las elecciones.

"Al priismo yucateco le reiteramos que vamos a caminar juntos, que vamos a trabajar juntos porque en esta nueva etapa política se acabaron los priistas de primera y los priistas de segunda. Aquí, en la Casa del Pueblo, la casa del priismo yucateco, vamos a iniciar la trayectoria, el compromiso y la ruta para que los priistas, con orgullo y carácter, recuperamos el gobierno de Yucatán".

Moreno Cárdenas destacó que el PRI, es el partido político que más mexicanos gobierna, con poco más de 40 millones de mexicanos y con una gran historia por tener un país de grandes instituciones y atención a la población, pero nuestros opositores siempre nos quieren echar la culpa y a ellos les decimos que nos echen la culpa por brindar educación gratuita, atención a la salud, vivienda digna, luz y agua".





Por su parte, el presidente estatal del PRI en Yucatán. Ing. Francisco Torres Rivas, hizo el compromiso ante la dirigencia nacional, de retomar el paso triunfador del partido en el 2021 con la unidad y cercanía que se está construyendo.

"El PRI en Yucatán será, como ya lo ha sido antes, ejemplo nacional y punto de partida para refrendar nuestros triunfos, con el respeto y conjunción, que juntos, también, estamos forjando. Unidos nadie nos ganará.

Ante los cuadros que conducen los destinos de la estructura territorial del PRI en el estado, compuesto de mujeres y hombres hechos en la política revolucionaria, Torres Rivas dijo que el próximo año buscarán refrendar la confianza de la militancia y sociedad civil, así como recuperar los espacios que transitoriamente hoy no ocupamos.

"Inauguramos, junto con la dirigencia nacional, una nueva etapa del PRI, la más demandante y difícil de los últimos tiempos. Pero ese es el reto que elegimos afrontar, y aquí estaremos para construir las respuestas a esas demandas, las soluciones que requiere nuestra sociedad".

La fuerza del PRI está en su militancia, bien lo ha dicho nuestro presidente nacional. Y nuestra militancia no es un todo simple: al contrario, es una multitud de corrientes políticas, de diversidad en el pensamiento que nos unimos por convicciones muy fuertes. La más importante: servir a nuestro Estado, a nuestro país.

Torres Rivas refrendó su compromiso de limpiar al PRI de cualquier interés ajeno al interés de la base priista, al interés de Yucatán, al interés de México. "Vamos a sacudir la mata para que se caigan los frutos podridos y se queden en el PRI únicamente los buenos frutos. Lo haremos de forma transparente, institucional y apegados a la legalidad, tomando como base el respeto a nuestros documentos básicos y el respeto a la ley"

Aseveró que esta nueva administración es de cero tolerancia a la corrupción, discriminación y violencia contra la mujer, por lo que todo militante señalado de incurrir en delitos y prácticas contrarias al espíritu democrático, incluyente y de respeto a la mujer, será puesto a disposición de la Comisión de Justicia Partidaria, y si se demuestra su responsabilidad, será considerada su permanencia en nuestro partido.

Finalmente, el dirigente estatal resaltó que "la gente de Yucatán está molesta con el gobierno estatal insensible y apático, y está molesta con el gobierno federal sordo y desubicado. Lo dicen en las calles, en la plaza pública, en los foros, en la academia, en el mercado. Lo gritan en las redes sociales. Y nadie o casi nadie está tomando nota y actuando en consecuencia".

En otros puntos de la sesión, se estableció la expedición de la convocatoria correspondiente para la renovación de 85 comités directivos y consejos políticos municipales, la aprobación de la Comisión Política Permanente, la Comisión Estatal de Procesos internos, la Comisión Estatal de Financiamiento, la Comisión Estatal de Presupuesto y fiscalización, la Comisión Estatal de Ética Partidaria y la Conferencia de Honor, además del nombramiento del nuevo contralor General, Jesús Enrique Alfaro Manzanilla. Todos los integrantes de las comisiones, y el nuevo Contralor, rindieron protesta estatutaria ante el dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas.

NAFIN debe entregar versión pública de documentos del Sistema Normativo de Crédito

  • Es importante conocer la información, ya que la institución contribuye al desarrollo económico de México: Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del INAI
  • La versión pública es un instrumento clave para garantizar la entrega de información que en muchas ocasiones es negada por las instituciones públicas, planteó
Ciudad de México.- Nacional Financiera (Nafin) debe entregar versiones públicas de los instrumentos jurídicos que integran el Sistema Normativo de Crédito, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el caso ante el Pleno, el Comisionado Presidente, Francisco Javier Acuña Llamas, destacó la importancia de conocer los documentos, ya que la institución contribuye al desarrollo económico de México, facilitando el acceso al financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas, así como a emprendedores y proyectos de inversión prioritarios.

Señaló que Nafin es una de las pocas bancas que estimula el desarrollo industrial, agropecuario y de diversas órdenes en el país, por tanto, es fundamental conocer las normas y políticas generales para otorgar un crédito.

Acuña Llamas planteó que las versiones públicas son un instrumento clave para garantizar la entrega de información que en muchas ocasiones es negada por las instituciones.

Una persona solicitó conocer el manual vigente y actualizado de las normas y políticas de crédito de Nafin o cualquiera de sus fondos y fideicomisos. En respuesta, la institución señaló que sus políticas en materia de crédito pueden ser localizadas en los Manuales Operativos y en el Sistema Normativo de Crédito.

En ese sentido, puso a disposición del solicitante los manuales operativos; sin embargo, clasificó los documentos que integran el Sistema Normativo de Crédito, argumentando que contienen información protegida por el secreto industrial o comercial, cuya difusión afectaría la eficiencia del proceso de crédito en cualquiera de sus etapas, así como la competitividad de la institución.

Inconforme con la clasificación de los documentos, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI. En alegatos, Nafin reiteró su respuesta.

A fin de contar con mayores elementos para resolver el asunto, el Instituto llevó a cabo una diligencia, mediante la cual se tuvo acceso a la información clasificada y se verificó que el sistema referido se integra por los siguientes documentos:

Objetivos, Lineamientos y Política de Originación y Administración en Materia de Crédito, que definen la estrategia de la actividad crediticia; Manual de Crédito, que establece el proceso de crédito; Manual de Operación, que contiene las normas para operar la actividad crediticia; Manual de Cobranza, que incluye las políticas y procedimientos de cobranza, y Manual de Supervisión y Seguimiento, que comprende las normas y procedimientos para supervisar y dar seguimiento a las operaciones de crédito.

Al analizar el contenido de cada instrumento jurídico, la ponencia del Comisionado Presidente, Francisco Javier Acuña Llamas, advirtió que los documentos no pueden ser clasificados en su totalidad.

Se constató que hay secciones con información general del Sistema Normativo de Crédito, como los antecedentes, las estrategias de aplicación, referencias, los objetivos institucionales en materia de crédito, disposiciones en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, entre otras, las cuales se pueden dar a conocer.

En ese sentido, se concluyó que Nafin debe elaborar versiones públicas de los documentos, protegiendo solo aquella información que dé cuenta de las condiciones, criterios y lineamientos específicos que toma en consideración para el otorgamiento del crédito y sus etapas, desde su origen hasta su recuperación.

Por lo expuesto, el Pleno del INAI modificó la respuesta de Nafin y le instruyó proporcionar al solicitante, la versión pública de los instrumentos jurídicos que integran el Sistema Normativo de Crédito.

No hay condiciones para cancelar el Tianguis Turístico 2020: Concanaco Servytur

  • Llama a sus cámaras confederaras y empresas afiliadas a sumarse a las acciones de prevención contra el #Coronavirus
Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo llamó a todas sus cámaras confederaras y sus empresas afiliadas a sumarse a las acciones de prevención, seguir los protocolos de las autoridades de salud para atender la contingencia y evitar la propagación del Coronavirus.

El presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, señaló que ante una amenaza de contagio viral, todos los sectores tienen participar en las campañas de prevención implementadas por las autoridades y organizaciones de la sociedad civil. 

En el caso de Concanaco Servytur, aseguró, solicitamos a las 256 cámaras y a las 650 delegaciones en todo el país estar atentos a las recomendaciones, aplicar las estrategias planteadas para sus empresas y lugares de mayor confluencia en sus negocios, para evitar contagios y que esa enfermedad se propague en nuestro país.

El líder empresarial destacó que México tiene experiencia en la aplicación de acciones de prevención en enfermedades virales, y cuenta con la infraestructura hospitalaria y servicios médicos privados que ayudarán ante las contingencia que ocasionaría la afectación del Covid-19 en la población.

Indicó que la primera acción que se requiere es la prevención, y en ella tenemos que participar todos y evitar contagios a gran escala o una pandemia como en otros países, y eso solo se logrará con la suma de esfuerzos de todos los mexicanos.

A diferencia de otros países, donde se dieron contagios masivos, en México solo se han reportado hasta el momento cuatro casos, que no representan una situación de emergencia, debido a que en gran medida se están aplicando las estrategias de prevención y control por parte del sector salud.

Sobre las afectaciones económicas que se tendrían en el país por el Coronavirus, puntualizó que no se pueden exponer cifras hasta el momento, porque no se cuenta con un reportes de cancelaciones en hoteles o eventos en sitios turísticos. 

Respecto a la posibilidad de que se suspenda el Tianguis Turístico Internacional de México a realizarse del 22 al 25 de marzo próximo en la ciudad de Mérida, señaló que no hay que adelantarse a los hechos, pues las condiciones del país, y en especial las de Yucatán, no son de alarma de epidemia de contagio de Coronavirus, lo que mantiene firme la realización de este evento, de acuerdo a comunicado emitido por la Secretaría de Turismo el día de ayer.

Ante presencia de Coronavirus, requiere Profeco información a tiendas de autoservicio y farmacias

  • Entre los artículos se encuentra cubrebocas, gel antibacterial y/o gel antiséptico, cofias y guantes de látex
Ciudad de México.- Ante la presencia del nuevo brote de la infección Coronavirus COVID-19, la Procuraduría Federal del Consumidor realizó nueve requerimientos de información a las principales cadenas de autoservicio y farmacias del país, a fin de proteger los derechos de los consumidores, así como su vida, su salud y su economía.

La medida se toma para evitar un eventual incremento injustificado de precios de ciertos productos en perjuicio de las y los mexicanos o en su defecto, que se pueda propiciar un acaparamiento de los mismos.

Por conducto de la Subprocuraduría Verificación y Defensa de la Confianza, la dependencia que encabeza Ricardo Sheffield Padilla requirió información a:

Nueva Walmart de México
Soriana
Chedraui
Comercializadora Farmacéutica de Chiapas (Farmacias de Ahorro)
Farmacia Guadalajara
Pharma Plus (Farmacias San Pablo)
Comercial City Fresko (La Comer)
Farmacias de Similares
Tiendas Tres B.

Estas empresas deberán informar sobre cantidad con la que cuentan en sus sucursales y filiales, incluyendo aquellos que están a la venta y en bodega, en todas sus marcas y presentaciones de los siguientes productos:

Cubrebocas
Gel antibacterial y/o gel antiséptico
Cofias
Guantes de látex
Vitaminas “C” (ácido ascórbico)
Antigripales
Toallas húmedas y desinfectantes
Desinfectante en aerosol y/o desinfectante de superficie y ambiental
Termómetros

También deberán proporcionar información del costo de compra y venta de los productos enlistados anteriormente del 1 de enero al 28 de febrero de 2020, agregando la documentación que sustente su dicho.

Asimismo, deberán aportar razón social y domicilio de los proveedores donde adquieren los productos de mérito; además de indicar si a la fecha de la contestación del presente requerimiento existe desabasto en alguno de los productos aludidos, y de ser así, en cuál de estos.

Cabe señalar que el día de hoy, viernes, la Subprocuraduría de Verificación y Defensa de la Confianza recibió cinco denuncias, tres de ellas registradas por la Oficina de Defensa del Consumidor en Sinaloa y dos a través del Teléfono del Consumidor.

Las denuncias, que se derivan de aumentos injustificados de precios o posible especulación del producto, fueron en contra de Amigo Safety, Farmacon y Farmacia de Similares, en Culiacán; Walmart Torres Lindavista, en la Ciudad de México, y Mega Farmacias Chiconcuac, en Chiconcuac, Estado de México.
© all rights reserved
Hecho con