La Cámara de Diputados, actor principal para lograr la Agenda 2030: Rojas Hernández

La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Angélica Rojas Hernández, afirmó que la Cámara de Diputados es uno de los principales actores en la promoción de la Agenda 2030.

  • Se tiene la oportunidad histórica de lograr un desarrollo sostenible e incluyente que no deje a nadie atrás, indicó
  • Ejercer la presidencia de la Mesa Directiva ha representado una etapa única para impulsar la Agenda y sus 17 objetivos

Ciudad de México.- La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Angélica Rojas Hernández, afirmó que la Cámara de Diputados es uno de los principales actores en la promoción de la Agenda 2030.

“Al ser la representación popular y la responsable de la formulación de las leyes que dan gobernabilidad al país, de la fiscalización de la labor del Poder Legislativo, así como de la aprobación del presupuesto federal, es “una pieza fundamental para lograr su consecución”, subrayó.

Durante la presentación virtual de la “Estrategia Legislativa para la Agenda 2030”, la legisladora afirmó que este documento es la hoja de ruta que recomienda las leyes que requieren ser reformadas en el corto, mediano y largo plazos, a la luz de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y de sus respectivas metas.

“Hoy tenemos la oportunidad histórica de lograr un desarrollo sostenible e incluyente que no deje a nadie atrás y que no comprometa el futuro”, expresó.

Estimó que el momento es idóneo para redoblar esfuerzos, porque “la pandemia por COVID-19 ha supuesto un obstáculo importante en nuestras aspiraciones de cara al cumplimiento de los ODS; aún nos queda mucho trabajo por hacer”.

Resaltó que ejercer el cargo de presidenta de la Mesa Directiva ha representado una oportunidad única para impulsar la instrumentación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, desde el primer momento de su gestión se dio a la tarea de lograr los acuerdos necesarios para conformar un grupo de trabajo al más alto nivel en la Cámara de Diputados.

Integración de la estrategia

La diputada Laura Rojas precisó que la Estrategia se compone de cuatro puntos relevantes:

• Un estudio del conocimiento de trabajo que las comisiones de la Cámara de Diputados han realizado respecto a los ODS.

• Una matriz del marco normativo vigente a nivel federal y su vínculo con los ODS.

• Resultados de la revisión experta de la academia sobre propuestas específicas de reformas a leyes vigentes.

• Informes técnicos de expertas y expertos en sostenibilidad para promover una legislación sostenible.

Plantea, dijo, una extensa y ambiciosa agenda de trabajo y “en adelante será indispensable promover en todas y cada una de las actividades que emanan de este cuerpo legislativo una visión de Agenda 2030 y de Desarrollo Sostenible; el éxito radicará en que todas las áreas de la Cámara se integren a este esfuerzo y entiendan su importancia”.

Rojas Hernández enfatizó que este documento es sólo el comienzo del trabajo que está por venir; “si bien es cierto que es un fruto de una revisión exhaustiva de la normatividad vigente y de un arduo trabajo de todas y todos los involucrados, no representa un punto de llegada, sino más bien un punto de partida”.

Ahora toca a las y los diputados realizar una revisión minuciosa de todas las propuestas para enriquecer nuestro trabajo legislativo, de tener un marco normativo alineado a la a Agenda y sus objetivos, dijo.  

Reconoció que resultó fundamental la estrecha colaboración que el Grupo de Trabajo para dar seguimiento a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible mantuvo con la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable, la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM y la iniciativa de los ODS en el Tecnológico de Monterrey. 

Sostuvo que con la presentación de la Estrategia Legislativa para la Agenda 2030 estamos dando otro paso decisivo para seguir avanzando en el camino de plasmar la esencia de la Agenda 2030 en todo lo que se hace. Hizo votos para que los frutos de este documento estén presentes, incluso en la siguiente legislatura.

 DIPUTADA LAURA ROJAS HERNÁNDEZ


Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Mensaje durante la presentación de la Estrategia Legislativa de la Agenda 2030

Muy buenas tardes a todas y a todos.

Hoy es un día muy importante para quienes conformamos la Sexagésima Cuarta Legislatura. Saludo, en primer lugar, a mis compañeros y compañeras diputadas. Están confirmados para conectarse más de 100 diputadas y diputados, varios de ellos son presidentes y presidentas de comisiones, lo cual, sin duda, es una muestra de la importancia que las y los diputados le damos a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

También, por supuesto, saludo al ingeniero Alfonso Romo, jefe de la oficina de la Presidencia de la República; a Gema Santana, con quien hemos estado trabajando durante todos estos meses para lograr este documento que presentamos el día de hoy.

También saludo al embajador Ruiz Cabañas, quien ahora está en el Tec de Monterrey, a quienes en verdad les agradezco muchísimo, a él en lo individual, pero también Tec todo su apoyo. A la UNAM, a la Cooperación Alemana, en fin, a todos quienes nos han apoyado para que el día de hoy estemos presentando por fin la Estrategia Legislativa para la Agenda 2030, que es uno de los proyectos más ambiciosos y trascendentales que se hayan realizado en la Cámara de Diputados, y una aspiración que, en lo personal, hice mía cuando asumí la presidencia de la Cámara de Diputados.

Como dije han sido meses de mucho trabajo y dedicación en los que el permanente compromiso y la gran entrega de numerosas personas del gobierno, del sector privado, de la academia y de la sociedad civil, nos permitieron llegar a este momento.

Si bien este es un tema en el que he trabajado desde hace varios años como legisladora antes en el Senado y durante el primer año como diputada, sin duda, ejercer el cargo de presidenta de la Mesa Directiva ha representado una oportunidad única para impulsar la instrumentación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por eso, desde el primer momento de mi gestión me di a la tarea de lograr los acuerdos necesarios para conformar un grupo de trabajo al más alto nivel en esta Cámara de Diputados. Con ese objetivo, la responsabilidad de su consecución recayó directamente en la Conferencia para la Dirección y la Programación de los trabajos Legislativos que incluye tanto a los coordinadores de los grupos parlamentarios, como a la Presidencia de la Mesa Directiva, y a los presidentes y presidentas de comisiones de las 46 Comisiones Ordinarias de la Cámara de Diputados.

Debo reconocer que esta decisión desde el primer momento fue muy bien acogida por los coordinadores de los Grupos Parlamentarios, y juntos logramos proponer un acuerdo que fue aprobador por el Pleno de la Cámara para crear este Grupo de Trabajo para dar seguimiento a la implementación de la Agenda 2030. Su labor ha sido la de dar seguimiento y respaldo desde el Poder Legislativo a la implementación de los 17 objetivos, las 169 metas y los 232 indicadores que la agenda contiene.

Como ustedes saben, para mantener el alto compromiso institucional, decidimos que este grupo, como ya lo mencioné, estuviera integrado por la Presidencia de la Conferencia, así como por las presidencias de las 46 Comisiones Ordinarias, las cuales, por sus facultades, son indispensables para la implementación de la agenda y sus fines.

Desde el 11 de marzo pasado, fecha en la que quedó instalado formalmente el grupo, se han llevado a cabo varias acciones encaminadas a hacer de la agenda una realidad tangible. Entre ellas destacan capacitaciones con enfoque de Agenda 2030 y actividades sobre la importancia de la implementación desde los Poderes Legislativos, además de talleres para diseño y construcción de presupuestos sostenibles, un tema central de la Cámara de Diputados que será vital en la recuperación posterior a la pandemia por Covid-19.

Y, finalmente, una de las acciones más significativas, más sustantivas de este Grupo de Trabajo, es el proyecto que el día de hoy nos ocupa: la Estrategia Legislativa para la Agenda 2030 que será una hoja de ruta que recomienda las leyes que requieren reformadas en el corto, mediano y largo plazo a la luz de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y de sus respectivas metas.

De igual modo, identifica los vacíos normativos existentes en la legislación federal para lograr el cumplimiento efectivo de la Agenda.

Como bien lo señala el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17, para que un plan se cumpla satisfactoriamente, es necesario impulsar alianzas estratégicas entre los gobiernos, el sector privado, la academia y la sociedad civil.

Por ello resultó fundamental la estrecha elaboración que el Grupo de Trabajo mantuvo con la dirección de Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable, la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM, y la iniciativa de los ODS en el Tecnológico de Monterrey.

La estrategia que hoy presentamos se compone de lo siguiente: en primer lugar, un estudio del conocimiento y trabajo que las comisiones de la Cámara de Diputados han realizado respecto a los ODS.

En segundo lugar, una matriz del marco normativo vigente a nivel federal y su vínculo con los ODS.

En tercer lugar, la revisión experta de la academia sobre propuestas específicas de reformas al ordenamiento jurídico vigente, y, en cuarto lugar, informes técnicos llevados a cabo por expertas y expertos en sostenibilidad, para promover una legislación sostenible.

La Cámara de Diputados es uno de los principales actores en la promoción de la Agenda 2030, y al ser un órgano de representación popular y el responsable, tanto de la formulación de las leyes que dan gobernabilidad al país, como de la fiscalización de la labor del Poder Legislativo y de la aprobación del presupuesto federal somos una pieza fundamental para lograr su consecución.

La estrategia que estamos presentando hoy, como podrán verlo al revisar el documento, nos plantea una extensa y ambiciosa agenda de trabajo. En adelante, será indispensable promover en todas y cada una de las actividades que emanan de este cuerpo legislativo, una visión de Agenda 2030 y de desarrollo sostenible.

El éxito radicará en que todas las áreas de la Cámara se integren a este esfuerzo y entiendan su importancia.

Desde luego, este documento es sólo el comienzo del trabajo que está por venir. Si bien es cierto que es fruto de una revisión exhaustiva de la normatividad vigente y de un arduo trabajo de todas y todos los involucrados, no constituye un punto de llegada sino, más bien, un punto de partida.

Ahora toca a las y los diputados realizar una revisión minuciosa de todas las propuestas para enriquecer nuestro trabajo legislativo y obtener un marco normativo alineado a la agenda y sus objetivos.

Hoy tenemos la oportunidad histórica de lograr un desarrollo sostenible e incluyente que no deje a nadie atrás y que no comprometa el futuro.

Éste es el momento idóneo para redoblar esfuerzos. La pandemia por COVID-19 ha supuesto un obstáculo importante en nuestras aspiraciones de cara al cumplimiento de los ODS. Aún nos queda mucho trabajo por hacer.

António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas ha señalado que necesitamos plasmar la esencia de la Agenda 2030 en todo lo que hacemos. Con la presentación de la Estrategia Legislativa para la Agenda 2030 estamos dando otro paso decisivo para seguir avanzando en ese camino. Hago votos para que los frutos de este documento estén presentes incluso en la siguiente legislatura.

Quiero comentar, antes de finalizar, que el año legislativo presente está por concluir. El próximo 31 de agosto esperamos elegir a la nueva Mesa Directiva y hago un compromiso para que, aun en el tercer año de la Legislatura, con una Mesa Directiva distinta, este esfuerzo tan importante que hemos realizado todas y todos, no pierda continuidad.

Igualmente, el día de hoy, que tendré la oportunidad de reunirme con la y los coordinadores parlamentarios, hablaré de este tema, a fin de garantizar el apoyo de la Junta de Coordinación Política y de la siguiente Mesa Directiva para que este esfuerzo no se pierda en el tiempo.

México y el desarrollo sostenible merecen el esfuerzo que estamos realizando. Un país que haya alcanzado los ODS en 2030 será la nación en la que todos y todas soñamos.

Muchas gracias a todos y enhorabuena.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con