Aportan el Conacyt la Sectur 16 mdp para investigación, desarrollo e innovación tecnológica en turismo

México, D.F.. Con el compromiso de continuar la articulación de los esfuerzos que realizan los sectores público, privado y social, para incrementar la inversión en ciencia, tecnología e innovación en materia turística y lograr así una mayor eficiencia en su aplicación dentro del sector, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Turismo firmaron un anexo de colaboración que compromete un apoyo por 16 millones de pesos destinados a las acciones del Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo.
Durante la firma del anexo de ejecución del convenio, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, titular del Conacyt, manifestó que en cinco años el apoyo se ha destinado a realizar metodologías puntuales para el correcto desarrollo de establecimientos hoteleros, así como análisis del incremento turístico y aplicación de medidas sustentables para el óptimo crecimiento del sector.
Dijo que el Fondo Sectorial que responde a los objetivos destinados a la consolidación de las capacidades científicas del país, por lo que hasta 2012 se han emitido tres convocatorias en las cuales se han aprobado 13 proyectos con un monto de 23.71 mdp
Por su parte, la secretaria de turismo, Claudia Ruiz Massieu, refirió que el sector turístico es estratégico para la consolidación de una política nacional turística cuyo eje se centra en la sustentabilidad.
Afirmó que mediante los trabajos desarrollados durante la primera etapa del año, y que van en conjunción con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, se abona positivamente a los objetivos y retos que aborda el programa sectorial. "Tenemos que ser más competitivos, pues necesitamos un sector que genere mayor equilibrio y desarrollo regional, que dé cuenta de la diversificación y la diversidad que tenemos en activos y en destinos turísticos", expresó.
Con la firma del anexo, el Conacyt y la Secretaría de Turismo aportarán 16 millones de pesos al Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo. Este monto podrá ascender hasta 20 millones de pesos.
El Fondo fue establecido el 29 de septiembre 2008, fecha a partir de la cual se han aprobado más de 10 proyectos, de los cuales 5 han concluido satisfactoriamente. Con estas acciones se ha logrado el fortalecimiento y la creación de grupos de investigación en materia turística.
Ambas partes determinaron que en la convocatoria 2013, que se publicará en la segunda quincena de agosto, se recibirán propuestas que respondan a demandas estratégicas de gran impacto en el sector turístico, como:
-Revisión de los indicadores para evaluar la calidad de los prestadores de servicios y destinos turísticos, y su posible aplicación en la toma de decisiones del sector.-Diseño de estrategias e instrumentos para el fortalecimiento del factor humano en el sector turístico.
-Evaluación y generación de estrategias para el desarrollo del turismo regional.
-Cualquier otra que con base en sus necesidades específicas determine el sector.
 El Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo tiene por objetivo apoyar la realización de investigaciones científicas, tecnológicas, y de innovación, así como formar de recursos humanos especializados; el otorgamiento de becas; fomentar las actividades de divulgación científica y tecnológica; apoyar la creación y fortalecimiento de grupos académicos de investigación y desarrollo tecnológico, y generar la infraestructura de investigación y desarrollo que requiera el sector turístico.

 En los cinco años de vigencia, el Fondo ha apoyado 13 proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica, realizados por instituciones de educación superior, centros de investigación, sociedades y asociaciones civiles sobre competitividad, clasificación hotelera, cambio climático y desempeño de destinos turísticos, entre otros.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con