Al fundamentar el dictamen aprobado en lo general y en lo
particular y enviado al Senado de la República para sus efectos
constitucionales, el diputado Julio César Moreno Rivera (PRD), presidente de la
Comisión de Puntos Constitucionales, subrayó que el objetivo es solucionar la
problemática del endeudamiento acelerado de los gobiernos estatales y municipales.
Las reformas, enfatizó, tienen como ejes rectores: el
establecimiento de las bases generales para regular la deuda pública de los
estados y municipios con la intención de que todas las obligaciones de pago,
con independencia de cómo se denominen, queden armonizadas, homologadas y sean
transparentes.
Además, en el ámbito de la planeación nacional de
desarrollo, la instauración de principios básicos para lograr un desarrollo
económico sostenible, así como la previsión para que el Estado vele por la
estabilidad de las finanzas públicas.
Asimismo, la creación de un registro público único de
empréstitos y obligaciones que fortalecerá la transparencia y rendición de
cuentas sobre el uso de endeudamiento público, además de brindar certeza a las
operaciones que realicen dichos órdenes de gobierno.
No hay comentarios.
Publicar un comentario