Después de los honores correspondientes al Lábaro Patrio y
la entonación del himno nacional mexicano, la jefa del departamento de
tradiciones y costumbres, Profa. Juventina Sánchez Uitzil, hizo un recuento de
los acontecimientos vividos por este hombre ilustre que prácticamente
representa casi toda la historia de México.
En la ceremonia estuvieron presentes, el presidente
municipal, Roger Alcocer García; teniente coronel de caballería DEM. Hugo Licea
Medina, representante de la XXXII zona militar; secretario de la comuna, José
Luis Alcocer Rosado, así como regidores, directores y jefes de departamento del
Ayuntamiento.
La profesora Sánchez Uitzil, relató que Benito Juárez, nació
el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, de la Sierra de Ixtlan en Oaxaca.
Fue gobernador del Estado de Oaxaca en dos ocasiones y promulgó el Plan de
Ayutla en el que pedía la creación de una asamblea constituyente. Juárez pasó a
ser secretario de justicia del nuevo gobierno y comenzó las "Leyes de
Reforma" que fueron incluidas en la Constitución de 1857.
Un año después al volver a ejercer la presidencia de manera
provisional, Juárez, tras estallar una rebelión encabezada por elementos
conservadores, traslado la sede de su gobierno a Veracruz, donde inició una
seria de reformas, como la reducción del poder de la iglesia católica. Sin
embargo, después de vencer a las fuerzas conservadoras se estableció nuevamente
en la ciudad de México.
A pesar de todo, existían varios sectores en contra de su
gobierno, entre ellos Porfirio Díaz, candidato político que encabezó una
rebelión en 1871. Juárez pasó sus últimos meses intentando acabar con las
rebeliones.
La noche del 18 de julio de 1872, en palacio nacional, el
presidente Benito Juárez exhaló su último suspiro en presencia de sus hijos y
familiares.
No hay comentarios.
Publicar un comentario