Como cada año, el propósito fue analizar las acciones que se
implementarán en el próximo curso escolar,
entre las cuales se encuentra la propuesta de trabajo enfocada en actividades de apoyo a
los estudiantes, para que el docente desempeñe durante la hora de clases que se
imparte en las escuelas.
Éstas servirán para reforzar el acompañamiento de los alumnos durante el proceso de aprendizaje, con el objetivo de desarrollar y reflejar situaciones vivenciales, ofreciéndoles apoyo emocional en las tareas de las diferentes asignaturas en las cuales pudieran tener problemas y la asesoría que se pueda prestar a lo largo de la educación media superior.
Manifestó que entre las acciones se encuentran fortalecer el autoconocimiento del alumno para formar juicios críticos sobre sus actos, valores y decisiones con un sentido ético que propicie el respeto hacia la diversidad, enfatizando lo valioso, único e irrepetible de cada ser humano.
Destacó que también se pretende implementar estrategias en las que el alumno comparta sus expectativas respecto a la escuela, los compañeros de grupo y otros salones, padres, maestros y las asignaturas que llevará en el primer grado de secundaria.
Comentó que existen cinco fases del Plan de Acción Tutorial que son informativa, capacitación, implementación, seguimiento y evaluación.
Castro España indicó que los ámbitos de acción tutora se basan en la integración entre los alumnos y la dinámica de la escuela, el seguimiento del proceso académico de los estudiantes, la convivencia en el aula y en la escuela, así como la orientación hacia un plan a futuro personal.
Agregó que a través
de la tutoría se pretende que el joven
tenga la capacidad para elaborar un plan
de vida que oriente sus acciones en lo personal, académico y profesional o en
alguna actividad productiva durante su desarrollo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario