En reunión de trabajo con directivos de la empresa, el
titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que el desarrollo de
este proceso de compra directa, y la organización de productores, permitirá
inhibir el intermediarismo, evitar distorsiones del mercado, ayudar a mejorar
la economía de las familias del sector rural y dar una mejor oferta de
alimentos al consumidor final.
El funcionario federal subrayó que en este proyecto
participan otras empresas de autoservicio, minoristas y cadenas de tiendas, con
el objetivo de incrementar los ingresos de los productores del sector primario
y que sea una opción más para reducir la pobreza en el campo.
Indicó que se trabaja en acciones para impulsar la compra
inteligente, mediante la promoción de alimentos sanos, inocuos y de temporada,
así como de productos del mar, a efecto de contrarrestar el problema de
obesidad en la población mexicana. Recordó que el rubro alimentación es un eje
de trabajo de la SAGARPA.
El secretario Enrique Martínez y Martínez destacó que se
buscan por varios métodos y esquemas la conectividad con pequeños y medianos
productores del sector agroalimentario, lo cual se fortalecerá también con la
operación de agroparques en puntos estratégicos del país.
En estos complejos, dijo, se reforzarán acciones en el tema
de postcosecha: sistema de fríos, logística y transporte, además de valor
agregado y la disminución de mermas que se estima entre el 30 y 35 por ciento
de la producción de alimentos a nivel nacional.
En el evento, que
tuvo lugar en las oficinas de la SAGARPA, se explicó que estas alianzas
estratégicas con el sector público y privado, enfocadas a impulsar la
producción y productividad en el campo, permite ampliar el comercio y la oferta
de alimentos en México y Centroamérica.
El vicepresidente de Perecederos de Grupo Wal-Mart México,
Manuel Reyes, informó que la empresa que representa tiene una venta de
productos alimenticios en México y seis países centroamericanos, lo cual permite
la detonación de productos del país en otros nichos de mercado.
Entre sus metas de trabajo, explicó, están apoyar a pequeños
productores a tener acceso al mercado, a través de la compra directa para
ofrecer alimentos frescos y de calidad, así como abatir a los acaparadores y
contribuir a reducir el impacto ambiental de las actividades agrícolas, con
apoyo técnico y capacitación.
Detalló que la infraestructura y logística de venta de esta
empresa (28 mil proveedores, 25 centros de distribución y dos mil 994 tiendas)
impactaría en la inclusión de proveedores sociales –pequeños y medianos
productores- mediante la operación de agronegocios.
En la reunión participaron también el subsecretario de
Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el director general
del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Pedro Díaz de la
Vega, y el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García
Quiñones.
Por el Grupo Wal-Mart México, la directora de la Fundación,
Gisela Noble; el director de Relaciones Institucionales, Francisco Suárez
Mogollón; el director de Sustentabilidad, Manuel Gómez Peña; el director de
Compras de Frutas y Verduras, Oscar Eduardo Masis Pasos, y la gerente
divisional de Relaciones Institucionales, Jeanette Moreno Casas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario