Bajo la supervisión del consejero electoral, Carlos Fernando
Pavón Durán, el nuevo portal es resultado del trabajo del Departamento de
Informática del propio Instituto, con la aportación de cada uno de los
integrantes del IPEPAC y de los representantes de los partidos políticos
acreditados ante el Consejo General, por lo que no tuvo costo alguno.
Al dar la bienvenida a los invitados, la consejera
presidenta, Maria Elena Achach Asaf explicó que los consejeros electorales en
su tarea de fortalecer al IPEPAC, luego de un amplio análisis valoraron la
importancia del portal para la sociedad en general, la aceptación que ha tenido
y su valor para la consulta, así como un medio de información.
Precisamente por ese valor se pensó en hacer más dinámico el
portal y ofrecer mejoras en sus herramientas virtuales y de servicios para que
el público usuario pueda incursionar con mayor facilidad.
Por su lado, el consejero electoral, Pavón Durán destacó la
importancia del Internet que se ha convertido en un medio idóneo para compartir
información, no sólo para empresas, sino para Instituciones como el IPEPAC.
“Tiene un impacto profundo en la gente en el área del trabajo, entretenimiento,
el conocimiento, en la salud, finanzas, gobierno y elecciones, por mencionar
algunos ejemplos”, expresó.
En ese sentido, dijo que el Instituto se dio a la tarea de
modernizar el portal para constituirse en una herramienta útil a la sociedad,
que ayude a educar y fomentar los valores de la democracia, por lo que los principales cambios se centraron en darle
a la página un formato más dinámico, moderno, fresco y atractivo, permitiendo
al usuario con un simple click, acceder a un amplio contenido y a páginas de
internet de otras instituciones y autoridades relacionadas con la materia
electoral.
Explicó que otra de las aportaciones importantes que se
suman a los cambios que contiene la página, es la forma en la que se acerca y
externa a la gente los objetivos, misiones y visiones de cada área del
Instituto, como un renovado compromiso de actuar con objetividad y certeza.
-También actualizamos y digitalizamos nuestro acervo
documental, recabamos información histórica, reciente y estadística, para dotar
a nuestra página electrónica de un contenido más completo, en el anhelo de que
los diversos centros de enseñanza, sus alumnos e investigadores la utilicen
como fuente de información especializada y datos de primera mano -subrayó.
En conclusión, dijo que nuestra nueva página electrónica
institucional es en esencia una tarjeta de presentación digital de la nueva
forma de trabajar del IPEPAC ante la sociedad, con transparencia,
profesionalización, como órgano garante de la democracia y cercano a la gente,
e inmediatamente, invitó a la sociedad en general a visitar nuestra página y
conocer los diversos apartados que ésta contiene en www.ipepac.org.mx.
El consejero electoral Pavón Durán hizo un recorrido por el
nuevo portal y ofreció una amplia explicación sobre el contenido en el que
destacan los colores institucionales el naranja y negro, fotografías, vídeos,
banners, un apartado especial para los niños donde podrán colorear figuras y
jugar en línea con los personajes de los dibujos animados del programa “Los
Valores de la Democracia”.
Con un simple click se podrá consultar información relativa
al IEEY, las Elecciones en México, enlaces con Institutos Electorales de otras
entidades del país, se puede acceder a
otras fuentes de consulta, como los tres poderes de la entidad, el IFE y el
Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Estado, entre otras
instituciones.
Los órganos centrales del Instituto que son el Consejo
General, la Junta General Ejecutiva y la Unidad Técnica de Fiscalización y las
áreas directivas, cuentan con un menú específico donde se establecen quiénes
son, sus funciones, su misión y visión. Los resultados electorales, los
procesos de participación ciudadana, la Unidad de Acceso a la Información, la
geografía electoral, y un link de la Contraloría donde incluso se podrá
interponer quejas o denuncias.
El consejero electoral, Antonio Ignacio Matute González
explicó a detalle los aspectos del link de los partidos políticos y del marco
jurídico del Instituto que contiene el portal cuyo objetivo fundamental fue dar
certeza jurídica a todos los actores políticos, juzgadores y litigantes que
utilizan cotidianamente las normas del Instituto.
Precisó que lo que se hizo es ofrecer información adicional
a cada uno de los 13 reglamentos y 9 lineamientos que regulan al IPEPAC con un
diseño que aporta varios elementos de verificación de la vigencia de estas
normas, que va desde un índice, la fecha de expedición, el número de acuerdo,
el acta de la sesión en la que se aprobó por el Consejo General, la fecha de la
última reforma y un apéndice con la historia legislativa de cada norma.
Presidieron la ceremonia la consejera presidenta, Achach
Asaf, los consejeros electorales, Pavón Durán, Matute González, José Antonio
Martínez Magaña y Lissette Guadalupe Cetz Canché; así como el secretario
ejecutivo, César Alejandro Góngora Méndez.
Asistieron al evento el vocal ejecutivo del IFE en Yucatán,
Fernando Balmes Pérez; el Presidente del Instituto de Acceso a la Información
Pública, Alvaro Traconis Flores, Representantes de los partidos políticos y
demás funcionarios invitados tanto del IFE como del IPEPAC.
No hay comentarios.
Publicar un comentario