El senador Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC,
consideró que la capacitación y fomento
de la organización en el campo son elementos vitales para alcanzar los
propósitos de productividad y el ataque frontal a las amenazas de hambruna en
el medio rural. Estos propósitos son compartidos por la Confederación Nacional
Campesina y las instancias gubernamentales federales, estatales y municipales,
destacó.
Si bien los productores del campo tienen una amplia
experiencia y conocimiento del sector agropecuario, la capacitación y
actualización en materia de transferencia de ciencia y tecnología son
ingredientes necesarios para que sea el productor quien maneje a su favor las
condiciones del clima, de los suelos y de los insumos para aprovechar el
potencial productivo de la tierra.
Lo anterior se destacó tras la realización del Seminario de
Capacitación de Técnicos del Sector Agropecuario, en su componente de
Integración de Proyectos, con la participación de funcionarios de SAGARPA y de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), en el que se analizaron tres
programas fundamentales: el Programa Integral de Capacitación, “PIC”, “Formar”
y “Organízate”.
Tenemos diez programas integrales de Capacitación con
SAGARPA y el Inca-Rural, con los cuales se atenderán 10 mil productores de diez
ramas productivas que pertenecen a la estructura organizacional de la CNC, dijo
Fernando Rascón Fuentes, coordinador general del Centro para el Fortalecimiento
de las Capacidades del Liderazgo Cenecista (CEFOCALICE).
“En el caso del Programa de Integración de Proyectos, hemos
presentado a la SAGARPA 27 proyectos y esperamos movilizar a 540
profesionistas, distribuidos en gran parte de las Ligas de Comunidades Agrarias
y de Ramas de Producción en todo el territorio nacional”, indicó.
Asimismo, se atenderán a 21 mil productores con esquemas de
capacitación directa a través de los talleres que impartirá personal autorizado
y altamente capacitado en materia de comunicación directa y permanente entre
campesinos y técnicos del sector.
En otro orden, dijo, la CNC tiene preparados 43 proyectos
para impulso del agro ingresados en la SEDATU, con un universo de trabajo que
tendrá cobertura de 21 mil productores del campo. Como representante de esta
dependencia, asistió el ingeniero Carmelo Galindo, director de Convenios.
Con SAGARPA se desarrollan 27 Programas de “Organízate”.
Para ello, se requerirá una estructura de capacitadores en las 32 Ligas de la
CNC, de aproximadamente 100 técnicos, señaló el ingeniero Rascón Fuentes.
Por su parte, el ingeniero Ernesto Guajardo Maldonado,
director general de Concertación de SAGARPA, expresó que los retos en el campo
de México para incrementar la productividad, son dos fundamentales: la
capacitación permanente de los productores y la incorporación de tecnologías
probadas a la actividad productiva.
Destacó que las instrucciones del secretario de Agricultura,
Enrique Martínez y Martínez, al personal técnico de la dependencia, son en el
sentido de incrementar la productividad
en el campo de México, y hacer frente al desafío de atender las demandas
alimentarias de la población.
En este marco, dijo, tenemos muy presente que el campo de
México está polarizado. El 20 % es un campo con una agricultura próspera,
agroexportadora, empresarial; el 30 % es un campo con una agricultura que tiene
un desarrollo intermedio desde el punto de vista tecnológico, y en el 50 % del
campo del país, se practica una agricultura de autoconsumo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario