Con el curso denominado “Hilos de henequén, una propuesta
diferente”, esas mujeres, en su mayoría amas de casa, aprenden a elaborar porta
vasos, tortilleros, manteles individuales y otras manualidades que en un futuro
podrán comercializar, y obtener un ingreso extra para ayudar en la economía
familiar.
Doña Filomena Gómez Catzín, quien acude al taller de las
14:00 a las 20:00 horas para aprender ese oficio y plasmar con él sus ideas,
opina que el esquema de la STPS es de gran provecho para las mujeres y para las
comunidades en general, pues les ayuda a sacar adelante a sus hijos.
La participante,
oriunda de la zona henequenera de Yucatán, señaló que desde el pasado 10
de julio de este año empezó a tomar el curso, motivo por el cual se encuentra
muy contenta, agradecida y emocionada, ya que su instructora, María Isabel Ley
Ávila, les trasmite con gran paciencia los secretos de ese arte representativo
de nuestro estado.
“A veces hay que hacer un esfuerzo para lograr lo que se
quiere, pero vale la pena, por eso agradezco al Gobierno de Rolando Zapata
Bello, que nos toma en cuenta para brindarnos capacitación”, expresó con
visible emoción la señora Filomena.
Asimismo, las otras beneficiarias, así como la instructora
Ley Ávila, manifestaron su gratitud hacia la Secretaría del Trabajo y hacia su
titular, Enrique Castillo Ruz, ya que además de brindar el apoyo con el programa, está pendiente y así lo demostró
con la visita que realizó este jueves, para ver cómo van avanzando los
talleres.
Por su parte, el funcionario estatal comentó que a través
del programa de Capacitación para el Autoempleo se busca dotar de herramientas
prácticas a los participantes para que salgan adelante con su propia
iniciativa.
Explicó que actualmente el Gobierno del Estado ha
implementado un esquema conjunto en el cual la STPS imparte los cursos, la
Secretaría Desarrollo Rural dota de insumos y la Casa de las Artesanías
encuentra canales para su distribución y venta.
Posteriormente, Castillo Ruz realizó una visita el municipio
de Baca, en donde se lleva a cabo el mismo esquema de apoyo sólo que con el
taller de “Joyería artesanal”, que imparte el instructor Oscar Manzanero a un
grupo de 20 mujeres de la comunidad.
En el lugar, la señora Lourdes Basto, participante del
programa, manifestó su beneplácito por haber obtenido la oportunidad de tomar
el curso, ya que para ella representa una gran opción el poder autoemplarse
desde su propio hogar, pero sobre todo
sin descuidar a su familia.
Mientras, a nombre de las beneficiarias, Carmen Moreno
mencionó que el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, realmente cumple
con sus compromisos, pues “estos cursos se los solicitamos desde que estaba en
campaña y hoy son una realidad”.
A su vez, el secretario del Trabajo constató los productos
que actualmente se encuentran realizando las féminas de ese municipio, tales
como collares, pulseras, aretes y rosarios, entre otros.
Por último, Castillo Ruz felicitó a cada una de las mujeres
que acuden al taller, por el empeño que le ponen a la elaboración de sus
artesanías.
No hay comentarios.
Publicar un comentario