Guadalajara, Jalisco.- La industria mexicana del vestido, tanto los fabricantes con los
comerciantes, en especial el sector comercial, debe incluir prendas de
diseñadores mexicanos en su labor, como una herramienta vital que les permita
diferenciarse tanto en el mercado nacional como en el de exportación.
Ana Fusoni, consultora y experta en moda, afirmó que ante el
interés que tienen los compradores mundiales en la industria mexicana del
vestido, es importante encontrar los esquemas de diferenciación que le darán
mayor presencia a las empresas mexicanas, entre las cuales se encuentran la
labor que realizan los diseñadores nacionales.
Al respecto comentó que por lo menos habrá seis temporadas
de moda más en donde lo latinoamericano y en especial lo mexicano estarán muy
demandados en el mercado mundial.
Durante su participación en la conferencia “Las Nuevas
Opciones Comerciales para los Productos Mexicanos de la Moda”, afirmó que en
México sí se hace moda pero ha sido muy complicado, a diferencia de otros país,
lograr poner los productos de diseño en el denominado retail o punto de venta
final.
Explicó que en México menos del 5% del trabajo de los
diseñadores del país tiene que ver con la manera de colocar en el punto final
de venta sus prendas, es decir hay mucho tiempo y esfuerzo en el proceso
creativo y poco en el comercial.
Lo ideal en el proceso total de un diseñador y en el cual
también las empresas deben jugar un papel prioritario, es que el 20% del
esfuerzo se canalice a la parte de la comercialización dirigido al punto final
de venta, si se quiere consolidar a cada diseñador como una verdadera empresa
de la moda.
La experta afirmó que el público mexicano está buscando no
un producto sino una “experiencia de compra” en donde se sientan atendidos de
forma directa y personalizada.
Fusoni comentó finalmente que algunos de los espacios
comerciales que pueden ser totalmente aprovechados por los diseñadores
mexicanos son: las boutiques que ofrezcan verdaderas experiencia de compra, la
venta online cuidada y dirigida, los showrooms y el comercio ocasional como el
caso de los bazares o las llamadas pop art stores.
No hay comentarios.
Publicar un comentario