Océano Atlántico: Perturbación tropical asociada a una línea
de vaguada extendida en la región nororiental del Golfo de México, en combinación
con la circulación anticiclónica que domina la vertiente oriental de los Estados
Unidos, favorece en las costas nororientales de ese país, cielo despejado a
medio nublado, mismo que podrá incrementarse con probabilidad de algunas
lluvias aisladas, reducción en la visibilidad, así como temperaturas cálidas
durante el día, en tanto que para las costas surorientales de la Unión Americana
y las costas americanas del Golfo de México ocasionarán cielo medio nublado a
nublado con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes, tormentas eléctricas y
visibilidad reducida, sin descartar la ocurrencia de turbonadas en zonas marítimas,
así como temperaturas frescas a cálidas durante, efectos que serán de menor
intensidad pero sin dejar de ser de importancia para las costas de Texas, EUA los vientos en las costas orientales de la Unión
Americana serán del sur y sureste de 37 a 46 kph (20 a 25 nudos) con rachas de
56 kph (30 nudos) y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies), mientras que para las
costas americanas del golfo de mexico los vientos serán de componente sur de 28
a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores y olas de 1.2 a 2.1 mts (4 a 7
pies).
Nota 1: Perturbación tropical localizada en la región
nororiental del Golfo de México asociada a una línea de vaguada en superficie y
un sistema de baja presión en niveles altos de la atmósfera favorece una amplia
zona de moderada a fuerte actividad convectiva en las inmediaciones del
sistema. Por el momento, presenta baja probabilidad de desarrollo ciclónico
(cerca del o%). Este sistema no afecta directamente las costas mexicanas del Golfo
de México, aunque favorece el aporte de humedad hacia dicha región. Se mantiene
en vigilancia.
Golfo de México: Línea de vaguada extendida en la región
suroccidental del Golfo de México, en combinación con una onda tropical extendida
desde la Sonda de Campeche, cruza las costas centrales del citado estado,
continuando en el sureste del país, así como el fuerte aporte de humedad
procedente del citado golfo hacia las costas de esta región, ocasionan
actividad convectiva moderada en las costas desde el centro de Veracruz hasta Tabasco,
así como ligera dispersa en las costas de Campeche y Yucatán, lo que propiciará
en las costas desde el centro de Veracruz hasta Yucatán cielo medio nublado a
nublado con potencial de lluvias moderadas a puntualmente fuertes especialmente
en Veracruz y Tabasco, tormentas eléctricas y visibilidad reducida, sin
descartar la ocurrencia de turbonadas en zonas marítimas. En tanto que en las
costas de Tamaulipas y norte de Veracruz favorecerán incremento de nublados con
probabilidad de lluvias ligeras a moderadas, reducción en la visibilidad en
zonas marítimas y algunas tormentas eléctricas. Manteniéndose las temperaturas
cálidas durante el día en las costas de esta región.
Los vientos en las costas de Tamaulipas y norte de Veracruz
serán del sur y sureste de 30 a 40 kph (16 a 22 nudos) con rachas superiores y
olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies) oleaje que podrá alcanzar mayor altura, en
tanto que en las costas desde el sur de Veracruz hasta Yucatán serán de
componente este de 30 a 40 kph (16 a 22 nudos) con rachas de 50 kph (27 nudos)
y olas de 1.5 a 2.4 mts (5 a 8 pies) fijándose los vientos al sur y sureste la
tarde de hoy, sin descartar el incremento de los vientos a intervalos, lo que
ocasionaría mayor altura de las olas. Por lo que se recomienda mantener
precaución a la navegación menor en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas
hasta Yucatán, incluyendo la Sonda de Campeche, debido a lluvias importantes
con acumulados significativos, tormentas eléctricas y visibilidad reducida,
posible ocurrencia de turbonadas, vientos moderados y oleaje elevado. Así como
a la crecidas súbitas de ríos y arroyos de respuesta rápida, que podrían
ocasionar el arrastre de palizada, que pudiera limitarán parcialmente las
actividades de pesca, turísticas, deportivas y de playa en las citadas
regiones.
Mar Caribe: Aporte de aire marítimo tropical procedente del Mar
Caribe hacia el interior de las costas de esta región, favorecido por la circulación
anticiclónica que domina el noroeste del Mar Caribe, propiciarán cielo
despejado a medio nublado, mismo que se incrementará con probabilidad de
lluvias ligeras a moderadas, tormentas eléctricas y visibilidad reducida, sin
descartar la ocurrencia de turbonadas en zonas marítimas, así como temperaturas
muy cálidas durante el día.
Los vientos en las costas de Quintana Roo serán del este y
sureste de 30 a 40 kph (16 a 22 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a
2.4 mts (5 a 8 pies), sin descartar el incremento de los vientos, debido a la presencia
de turbonadas, lo que ocasionaría mayor altura, efectos que serán de mayor
intensidad en zonas marítimas, por lo que se recomienda mantener precaución a
la navegación menor en las costas y zonas marítimas de quintana roo, incluyendo
el Canal de Yucatán, debido a lluvias, tormentas eléctricas, vientos moderados
y oleaje elevado, debido a la presencia de turbonadas. Además de tomar las medidas necesarias ante la
crecidas súbitas de ríos y arroyos de respuesta rápida, que limitarán
parcialmente las actividades de pesca, turísticas, deportivas y de playa en las
citadas regiones.
Nota: dos ondas tropicales. La primera localizada en el Atlántico
central, extendida entre las lats. 08/19° n y entre las longs. 42/47°, se
desplazaba hacia el oeste a una velocidad de 19 kph (10 nudos). La segunda en
la región central del Mar Caribe, se extiende Entre las lats. 09/19° n y a lo
largo de la long. 78° w, se desplazaba hacia el oeste a una velocidad de 19 kph
(10 nudos). Se mantienen en estrecha vigilancia.
Aviso a los marinos: se recomienda precaución a la
navegación en general en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y Península
de Yucatán, incluyendo la Sonda de Campeche y el Canal de Yucatán, debido a la
presencia de lluvias, tormentas eléctricas y visibilidad reducida, posible
ocurrencia de turbonadas, vientos moderados y oleaje elevado.
No hay comentarios.
Publicar un comentario