El director del Instituto Municipal de la Juventud, Antonio
González Blanco, se reunió con la cónsul de Estados Unidos en Mérida, Sonya
Tsiros, a quien presentó las acciones del instituto para trabajar en pro de los
jóvenes.
El funcionario subrayó que desde el inicio de su
administración, el alcalde Renán Barrera Concha promueve especialmente el
desarrollo integral de los jóvenes, a quienes acercan cada vez mejores opciones
para su educación.
González Blanco indicó que el trabajo del instituto se
fundamenta en los ejes de salud, educación, empleo y emprendimiento; haciendo
énfasis en la misión de ofrecer de manera permanente herramientas que ayuden al
desarrollo integral del joven meridano. Expuso el programa de “Formación
Juvenil”, como base fundamental de las acciones de prevención de conductas de
riesgo en la juventud, el cual se ejecuta principalmente en escuelas de
secundaria, preparatoria y universidad, tanto públicas como privadas.
Por su parte, Sonya Tsiros resaltó la importancia de aplicar
programas que generen el mayor beneficio para la población de Mérida y sus
comisarías y contribuyan con un impacto positivo para mejorar el entorno social
donde se desenvuelven los jóvenes. Asimismo, reafirmó las ventajas como la
seguridad, la conectividad y la cultura que representa Mérida para sus
connacionales, quienes residen y visitan el país.
Durante el encuentro la diplomática destacó la importancia
del dominio del idioma inglés, debido al auge del turismo en la región y las
oportunidades que puede significar eso en el desarrollo de proyectos
productivos para la juventud del Municipio.
Entre los temas tratados, se habló de generar un calendario
conjunto para llevar las diferentes convocatorias de becas, concursos y cursos
de verano a las escuelas, a través del Instituto Municipal de la Juventud, con
el fin de generar una mayor participación de los jóvenes en estos programas,
los cuales representan opciones de educación, intercambio cultural
internacional y experiencia profesional para ellos.
Uno de los programas ofrecidos por el consulado que ha
tenido mayor impacto es Jóvenes en Acción, que es un programa de verano en
Estados Unidos para estudiantes entre 15 y 17 años inscritos en el primero o
segundo año de preparatoria.
De igual forma se
habló de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y
Cultural (COMEXUS) que desde 1990 ofrece la beca Fulbright-García Robles.
Con estas acciones se fortalecen vínculos que apoyan el
crecimiento personal y profesional de los jóvenes habitantes de Mérida y sus
Comisarías.
No hay comentarios.
Publicar un comentario